Cancún
Descartan una crisis transexenal; perspectivas 2018-2019 del FMI

CIUDAD DE MÉXICO, 17 DE ABRIL.- El Fondo Monetario Internacional (FMI) ajustó al alza su proyección de crecimiento económico de México este año a 2.3 por ciento, cuatro décimas más de lo calculado en octubre pasado.
Para 2019, el primer año del nuevo gobierno, el organismo también subió su previsión a 3%, siete décimas más arriba que lo esperado hace seis meses, por lo cual se descarta una crisis transexenal.
En su reporte World Economic Outlook, el FMI explica que México y Canadá se beneficiarán de un mayor crecimiento de Estados Unidos, que avanzará 2.9% este año, seis décimas más de lo esperado en octubre.
Para 2019 proyecta que la economía del vecino del norte avance 2.7%, ocho décimas más que lo previsto hace medio año. Destaca que la Reforma Fiscal en EU incrementará temporalmente el nivel de crecimiento de los socios del TLCAN.
Avance de EU jala a Canadá y México
El Fondo Monetario Internacional (FMI) ajustó al alza la proyección de crecimiento económico de México para este año a 2.3 por ciento, en su reporte de World Economic Outlook, estimación 4 décimas mayor respecto a la de octubre de 2017.
Para 2019 también subió su previsión a 3 por ciento, 7 décimas más arriba que lo esperado hace seis meses, por lo cual se descarta una crisis transexenal.
El organismo explica que México y Canadá se beneficiarán de un mayor crecimiento de Estados Unidos, que avanzará 2.9 por ciento el presente año, 6 décimas más de lo esperado en octubre. En tanto, para 2019 proyecta que la economía norteamericana avance 2.7 por ciento, 8 décimas más que lo previsto hace medio año.
Precisa que el estímulo emanado de la Reforma Fiscal en EU incrementará temporalmente el nivel de crecimiento con un efecto favorable para la demanda de sus socios comerciales, México y Canadá en particular.
REFORMAS
En México, la implementación de ciertos aspectos de la amplia agenda de reformas aprobada hace cinco años ha progresado bien, incluso en los sectores de energía, financiero y de telecomunicaciones. Se debe seguir trabajando sobre la base de estas áreas y dar prioridad a las iniciativas que detonen la inversión y aumenten el crecimiento a mediano plazo, incluida la aplicación reformas judiciales enfocadas al combate a la corrupción y promuevan el Estado de derecho, así como las reformas del mercado laboral que ayuden a reducir la informalidad”, subraya.
Reconoce que en México, Brasil, Colombia e Italia, la incertidumbre política, incluido el contexto de elecciones en puerta, eleva los riesgos para la implementación de las reformas o de una posibilidad de reorientación de la agenda de políticas.
El FMI sigue esperando un crecimiento global de 3.9 por ciento en 2018, estimación 2 décimas mayor respecto a la de hace seis meses. Este crecimiento se explicará por la inercia que presentan la actividad a nivel global, un sentimiento favorable de los mercados, condiciones financieras acomodaticias, así como las repercusiones, tanto domésticas como internacionales, del impulso fiscal en Estados Unidos.
La recuperación del precio de las materias primas debería permitir una mejoría en las condiciones económicas de los países exportadores, dijo.
Prevé que en el mediano plazo, el ritmo de expansión de la economía global se moderará a 3.7 por ciento, una vez que el impulso del ciclo y el fiscal de EU se desvanezcan.
Otros riesgos son políticas proteccionistas que dañen el comercio internacional, así como un empeoramiento de las tensiones y conflictos geopolíticos.
El organismo revisó al alza en medio punto porcentual la previsión de crecimiento para economías avanzadas a 2.5 para este año en 2018.

Descartan quiebra del país
Si los inversionistas rechazan el resultado de las elecciones del próximo uno de julio, y dejaran de invertir, la economía nacional caería 2 por ciento, sin embargo, el país está muy lejos de un escenario de quiebra como ocurrió en 1995, afirmó Raúl Feliz, académico del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE).
En conferencia, precisó que el escenario base de la institución prevé un crecimiento del PIB de 2.3 por ciento en 2018 y 2.8 por ciento en 2019.
El tipo de cambio cerraría este año en 18.60 pesos por dólar y en 2019 en 18.70, con lo que conservaría su tendencia hacia la apreciación.
Al presentar un estudio sobre el impacto de las elecciones en la economía, expuso que la inflación bajaría de 4.1 por ciento en 2018 a 3.8 por ciento en 2019.
Respecto al empleo dijo que la queja es que no se tiene el que se quiere.
RIESGOS
Fausto Hernández, experto en finanzas públicas, advirtió que cancelar el proyecto del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México por razones ideológicas tendría un costo para la economía y los empresarios, además de que dañaría la relación con los inversionistas y la dinámica de la inversión privada.
Feliz expuso que el futuro del proyecto del nuevo aeropuerto debe decidirse a través de un análisis técnico, y no por un debate político como el que se está dando con miras a la elección presidencial.
Para Hernández, gane quien gane se tienen que revisar los contratos. “Si llega una nueva administración tiene que revisar, sea quien sea, incluso (Ricardo) Anaya o (José Antonio) Meade, yo lo veo como dos cosas diferentes, no hay que mezclarlas”, enfatizó.
REPROBADOS
Afirmaron que, si los programas económicos de los tres candidatos que van en coalición se califican desde el análisis económico, están reprobados.
Son programas muy loables en donde todos prometen repartir dinero, pero son imposibles de cumplir, son irresponsables fiscalmente, ya que el 92 por ciento del gasto presupuestal, ya está comprometido”, advirtieron.
Fuente Excélsior

Cancún
ANA PATY PERALTA MARCA RÉCORD DE INVERSIÓN EN OBRA PÚBLICA DURANTE SU PRIMER AÑO DE GOBIERNO

Cancún, Q. R., a 14 de septiembre de 2025.— Con motivo de su Primer Informe de Gobierno, la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta anunció una inversión histórica en obra pública para Cancún, alcanzando los 857.2 millones de pesos en 2025, lo que representa un incremento del 48% respecto al año anterior. Esta cifra posiciona a su administración como la que más ha destinado recursos a infraestructura urbana en un solo año.
Entre las acciones destacadas se encuentran la construcción de 10 Cruces Seguros y dos ordenamientos viales, con una inversión de 111 millones de pesos, beneficiando directamente a más de 92 mil ciudadanos. Estas obras incluyen semáforos modernos, señalización accesible y pasos peatonales rehabilitados, priorizando la seguridad vial y la movilidad incluyente.

Además, se avanza en la pavimentación de más de 220 mil metros cuadrados con asfalto y concreto hidráulico en zonas prioritarias, fortaleciendo la conectividad y el desarrollo económico local.

A través del Presupuesto Participativo, se recibieron 133 propuestas ciudadanas y se realizaron siete talleres con más de 10 mil participantes, lo que derivó en 68 proyectos viables. Gracias a este mecanismo, se invertirán más de 33 millones de pesos en obras comunitarias.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Cancún
ANA PATY PERALTA IMPULSA TRANSFORMACIÓN HISTÓRICA PARA MUJERES EN CANCÚN

Cancún, Q. R., 13 de septiembre de 2025.— En un acto de firme compromiso con la equidad de género, la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta anunció avances significativos en favor de las mujeres cancunenses, previo a su Primer Informe de Gobierno. Con una inversión superior a los 60 millones de pesos, se inauguró la primera “Casa de la Mujer Emprendedora” en la Supermanzana 228, un espacio integral que ofrece capacitación, tecnología, ludoteca, coworking y asesoría para impulsar negocios liderados por mujeres.

Además, se puso en marcha el programa “Caminos Seguros”, alineado a la estrategia nacional de Senderos Seguros promovida por la Presidenta Claudia Sheinbaum. Este proyecto mejora la infraestructura urbana en zonas clave como las Supermanzanas 103, 77 y 259, brindando mayor seguridad a las mujeres en su tránsito diario.

La alcaldesa también informó la rehabilitación de cuatro módulos adicionales para Casas de la Mujer, sumando 13 espacios que ofrecen atención psicológica, jurídica y médica, así como cursos de autoempleo. “Las mujeres unidas somos más fuertes”, expresó Peralta, reafirmando su visión de justicia, protección y empoderamiento.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Fé & Religiónhace 15 horas
EL HIJO PRODIGO
-
Cancúnhace 11 horas
ANA PATY PERALTA MARCA RÉCORD DE INVERSIÓN EN OBRA PÚBLICA DURANTE SU PRIMER AÑO DE GOBIERNO
-
Cozumelhace 12 horas
ASÍ SE BAILA A MÉXICO: COZUMEL CELEBRA LA IDENTIDAD NACIONAL CON DANZA Y TRADICIÓN
-
Viralhace 12 horas
CHIAPAS Y MÉXICO: 201 AÑOS DE UNIÓN HISTÓRICA CONMEMORADOS EN FELIPE CARRILLO PUERTO
-
Viralhace 12 horas
JUECES TRADICIONALES RECIBEN CERTIFICACIÓN PARA IMPARTIR JUSTICIA COMUNITARIA EN LÁZARO CÁRDENAS
-
Cancúnhace 11 horas
ANA PATY PERALTA IMPULSA TRANSFORMACIÓN HISTÓRICA PARA MUJERES EN CANCÚN
-
Gobierno Del Estadohace 11 horas
REFUERZAN ACCIONES PARA GARANTIZAR EL ACCESO LIBRE A LAS PLAYAS DE TULUM
-
Gobierno Del Estadohace 11 horas
LECTURA COMO DERECHO: MARA LEZAMA Y TAIBO II IMPULSAN CLUBES DE LECTURA EN QUINTANA ROO