Conecta con nosotros

Nacional

Magistrados: el INE incurrió en errores; justifican darle candidatura a El Bronco

Publicado

el

CIUDAD DE MÉXICO, 13 DE ABRIL.- El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) justificó su decisión de incluir a El Bronco en la boleta achacándole errores al Instituto Nacional Electoral (INE).

En una conferencia inédita, el magistrado Felipe Fuentes Barrera dijo que los consejeros no le permitieron a Jaime Rodríguez revisar 418 mil 494 firmas declaradas como inválidas cuando sólo necesitaba recobrar 16 mil 656 respaldos.


“El tribunal consideró que, si se hubiesen revisado los 418 mil 494 apoyos en su totalidad, como lo pedía el aspirante, y que no autorizó el INE, es evidente que hubiera podido recuperar el 1.9% de apoyos que le faltaba para llegar al umbral requerido”, sostuvo.

Acompañado por cinco de los siete integrantes del TEPJF, agregó que el INE tachó firmas de otros aspirantes de forma errónea, como a Marichuy, quien recuperó hasta 70% de esos apoyos inválidos.

En respuesta, y por separado, consejeros del INE defendieron la verificación de firmas, exigieron prudencia a los magistrados y les recordaron que no son sus superiores.

Detallan los errores del INE

Le faltó aclarar 400 mil apoyos clasificados como inconsistencias, dijo el magistrado electoral José Luis Vargas.

De forma inédita, los magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación dieron una conferencia de prensa para justificar la polémica resolución que permitió a Jaime Rodríguez Calderón, El Bronco, convertirse en el quinto candidato a la Presidencia de la República.

“Queremos dejar en claro que este Tribunal no hace política, no juzga ni litiga con base en señalamientos en los medios de comunicación o en redes sociales”, dijo el magistrado Felipe Fuentes Barrera.

Agregó que el Instituto Nacional Electoral (INE) no le permitió a El Bronco revisar 418 mil 494 firmas cuando sólo necesitaba recuperar 16 mil 656 respaldos.

“De este modo, el Tribunal consideró que, si se hubiesen revisado los 418 mil 494 apoyos en su totalidad, como lo pedía el aspirante, y que no se autorizó por el INE, es evidente que hubiera podido recuperar el 1.9% de apoyos que le faltaba para llegar al umbral requerido”, exclamó.

Agregó que el INE invalidó firmas de los aspirantes de forma errónea, no sólo del gobernador con licencia, sino que el caso más relevante es el de María de Jesús Patricio, quien pudo recuperar hasta 70% de esos apoyos inválidos.

SIN COMPROBANTE

Por su parte, el magistrado José Luis Vargas recalcó que en promedio El Bronco pudo rescatar 8% de sus apoyos que de forma errónea le descontó el Instituto, por ello, “es muy cuestionable el grado de error que tuvo la autoridad administrativa”.

“En las verificaciones que logró hacer, nada más y nada menos que logró rescatar 8% de firmas que la autoridad le considero inválidas y que no eran inválidas. Y todavía existía a futuro y por constatar 400 mil firmas que no estaban ni dentro de los muertos, no dentro de las fotocopias, eran las denominadas inconsistencias”, expuso.

Completó que el instituto debió asegurar que el aspirante contara con un comprobante, es decir, un resguardo de cada uno de sus apoyos, pero todo con un riguroso parámetro de protección de datos personales, lo que no sucedió.

Añadió que el nivel de crítica al Tribunal no es tanto por la sentencia, sino por el personaje del que se trata:

“Creo que el hecho de que se le ponga el nombre y apellido a esta persona es lo que ha generado parte de toda esta polémica y lo digo porque si le quitáramos ese nombre y se tratará de cualquiera de los otros aspirantes creo que no tendríamos este nivel de crítica en torno a la decisión”.

Aunque estuvo presente la magistrada presidenta Janine Otálora, ella no hizo uso de la palabra. Mientras que hicieron uso de la voz tres de los cuatro magistrados que votaron en favor de poner a Jaime Rodríguez en la boleta, sin que tuviera completo el número de respaldos que le pide la ley.

Los que hicieron uso de la voz justificaron su resolución al advertir que El Bronco iba a tener desventaja en la campaña, además el Tribunal siempre hará valer el papel de los candidatos independientes.

Mónica Soto recalcó que la decisión está sustentada en atención a los más altos estándares internacionales y nacionales en materia de protección de los derechos fundamentales. “La política en el orden electoral debe sujetarse a la ley y no la ley a la política. El Tribunal Electoral siempre velará porque se garantice el orden constitucional y la efectiva realización de los derechos humanos”, comentó.

Explicó que en el caso de Armando Ríos Piter no se tomó la misma determinación debido a que él no ejerció sus garantías de audiencia, cuando El Bronco lo hizo en 12 ocasiones, además Ríos Piter tenía que pedir revisión de casi 900 mil firmas.

 

La Fepade aguarda pruebas para investigar sobre firmas falsas

Hasta el momento, la fiscalía electoral no ha iniciado la investigación en contra de Jaime Rodríguez Calderón por las presuntas firmas falsas, reiteró aquí su titular Héctor Marcos Díaz-Santana Castaños.

Se está en espera de la documentación que le enviará el INE para probar si hubo o no delito.

Por su parte, el consejero electoral Jaime Rivera Velázquez dijo que el INE hizo bien su trabajo al señalar las irregularidades en las firmas presentadas.

“El INE cumplió sus funciones”, aseguró.

 

Pide fortalecer comunicación

“No podemos detener el avance de #México. Nuestro país tiene que avanzar: la industria, la empresa y tenemos que hacer que exista una comunicación enorme entre el gobierno y los ciudadanos”, publicó Jaime Rodríguez El Bronco ayer en Twitter.

Consejeros electorales rechazan que TEPJF cuestione su trabajo

Consejeros del Instituto Nacional Electoral defendieron la verificación que hicieron de las firmas presentadas por Jaime Rodríguez Calderón, además exigieron prudencia a los magistrados del Tribunal Electoral y les recordaron que no son sus superiores jerárquicos.

Luego de la conferencia en la que los magistrados justificaron el fallo de subir a la boleta a Rodríguez Calderón y criticaron los errores de verificación de firmas del INE, el consejero Marco Baños enfatizó que no es lo mismo dictaminar un asunto desde una oficina como se hace en el Tribunal, que revisar firma por firma como lo hizo el INE.

Exclamó que en el Tribunal se han empecinado en hacer creer a la población que son los superiores jerárquicos del INE, pero esto no es así.

“No creo que las firmas estén mal, como dicen algunos de los magistrados, creo que lamentablemente se está generando una discusión y un intercambio de expresiones entre los consejeros y los magistrados que no son correctos. Somos instituciones del Estado mexicano y los magistrados están empecinados en hacer señalamientos sobre una institución que, por cierto, es un órgano constitucional autónomo del Estado mexicano, que no depende del Tribunal. Ellos se empecinan en hacernos creer que son superiores jerárquicos, pero no son superiores jerárquicos”, dijo.

Por su parte, Pamela San Martín afirmó que las resoluciones del Tribunal son definitivas, y sólo por eso fueron acatadas en sus términos.

“Sus decisiones son definitivas, son inatacables y precisamente por eso fueron acatadas en sus términos, sin embargo, lo que no puedo acompañar es que se cuestione el trabajo que se realizó en esta institución”, agregó.

“Si nos están haciendo un llamado a la prudencia, me parece que la prudencia tiene que estar en todas las autoridades electorales porque todas tenemos que garantizar la certeza de este proceso electoral y todas las autoridades electorales estamos obligadas a todos los principios rectores que rigen la función electoral”, recalcó la consejera del instituto.

Benito Nacif, presidente de la Comisión de Prerrogativas y Partidos Políticos, encargada de la verificación de los respaldos destacó que el trabajo del INE fue exitoso, pues logró separar los apoyos auténticos de los falsos.

“El expediente que ellos mismos recabaron (los aspirantes independientes) es perfectamente rastreable, el sistema es auditable y el INE tiene toda la disposición a colaborar con el Tribunal y con todas las instituciones interesadas en hacerlo para esclarecer cualquier duda”, concluyó el consejero electoral.

Fuente Excélsior

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

EXPLOSIÓN DE GAS EN PUENTE LA CONCORDIA DEJA 3 MUERTOS, 70 HERIDOS Y CAOS EN CDMX

Publicado

el

Una potente explosión registrada en el Puente La Concordia, en la zona oriente de la Ciudad de México, dejó un saldo preliminar de tres personas fallecidas y al menos 70 heridas. El incidente ocurrió la tarde del 10 de septiembre, cuando una pipa de gas LP sufrió una volcadura y posterior estallido mientras circulaba por Calzada Ignacio Zaragoza.

El fuego alcanzó decenas de vehículos, provocando la destrucción total de al menos 28 automóviles, daños estructurales en el puente y afectaciones en viviendas cercanas. La columna de humo fue visible a varios kilómetros, generando alarma entre la población y obligando a evacuar la zona.

Equipos de emergencia acudieron de inmediato, incluyendo ambulancias, bomberos y personal de protección civil. Las personas lesionadas fueron trasladadas a hospitales cercanos, algunas en estado grave. Las autoridades confirmaron que la empresa responsable del transporte no contaba con seguro vigente, lo que complica la atención a víctimas y la reparación de daños.

La Fiscalía capitalina abrió una carpeta de investigación para deslindar responsabilidades. Se estima que las pérdidas materiales superan los 20 millones de pesos. La circulación en la zona permanece cerrada y se mantiene vigilancia permanente.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

“Huachicol Fiscal: Altos Mandos y Empresarios en Red de Corrupción Multimillonaria”

Publicado

el

En un operativo sin precedentes, autoridades federales desmantelaron una red dedicada al contrabando de combustible mediante documentación falsa y evasión fiscal. La acción conjunta de la Fiscalía General de la República, la Secretaría de Marina y la Secretaría de Seguridad derivó en la detención de al menos 50 personas, entre ellas mandos militares y empresarios vinculados al sector energético.

Destacan las capturas del vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna, familiar de un exsecretario de Marina, y de los presuntos líderes Cirio Sergio Rebollo Mendoza, alias “Don Checo”, y Luis Miguel Ortega Maldonado, conocido como “El Flaco de Oro”. Se aseguraron más de 10 millones de litros de diésel, vehículos, armas y documentación apócrifa en el puerto de Tampico.

Omar García Harfuch, titular de Seguridad, declaró que “no habrá impunidad” y que este golpe fortalece la credibilidad institucional. Subrayó que el operativo fue resultado de meses de inteligencia y coordinación.

La presidenta Claudia Sheinbaum expresó que “cuando hay evidencia de corrupción, se actúa sin distinción”. Reiteró su compromiso con la justicia y reconoció la labor de la Marina. También lamentó el suicidio del capitán Abraham Jeremías Pérez Ramírez, quien estaba bajo investigación, aunque aclaró que no se ha confirmado su vínculo directo con la red.

Las investigaciones continúan y se prevén nuevas órdenes de aprehensión. El caso revela un esquema de corrupción que involucra permisos falsos, evasión de impuestos y comercialización ilegal de hidrocarburos, con pérdidas millonarias para el país.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.