Conecta con nosotros

Nacional

¡Indignante! Más de ocho mil 904 mujeres en México fueron asesinas entre 2014 y 2017

Publicado

el

CIUDAD DE MÉXICO ,11 DE ABRIL.- Entre los años 2014 y 2017 fueron asesinadas en el país 8 mil 904 mujeres, pero solo en 24.57 por ciento de los casos las autoridades los consideraron un homicidio, informó María de la Luz Estrada Mendoza, coordinadora del Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio.

“Del 2014 al 2017 se asesinaron en el país 8 mil 904 mujeres, de las cuales solo el 24.57 por ciento iniciaron una investigación como feminicidio; de acuerdo a las cifras obtenidas por el Observatorio, del 2014 al 2017 registramos 2 mil 297 asesinatos de mujeres en 25 estados, de los cuales mil 886 fueron investigados como feminicidios.

“En 2017 se incrementaron los asesinatos de mujeres, se registraron 3 mil 256 en todo el país, es decir un aumento del 52 por ciento comparado con el 2015”, explicó la activista.

El Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio presentó este martes el informe “Implementación del tipo penal de feminicidio en México: Desafíos para acreditar las razones de género 2014-2017”.

En el estudio se detalla que, durante el periodo del informe, de mil 886 casos analizados por el organismo, la mayoría de las víctimas, más de 70 por ciento, se encontraban entre los 21 a los 30 años de edad.

“Las características del feminicidio, la mayoría de las víctimas tenían entre 21 y 30 años de edad, la mayoría fueron asesinadas de manera brutal, mediante golpes, estrangulamiento, asfixia, quemaduras, envenenamiento, heridas mutilantes y armas de fuego.

Las víctimas fueron encontradas en espacios públicos como carreteras, terrenos baldíos, bares, hospitales, restaurantes, entre otros, lo que evidencia el nivel de riesgo e inseguridad que viven las mujeres en estos espacios”, detalló Estada Mendoza.

En el informe se explica que en 30 por ciento de los casos, los cuerpos de las mujeres víctimas de feminicidio fueron encontrados en sus propios domicilios.

Se destaca que, en la mayoría de los casos, las autoridades desconocen el vínculo entre la víctima y el victimario, como es el caso de Sinaloa en donde, en 2017, de 85 feminicidios registrados, en 94 por ciento las autoridades no contaban con esa información.

El organismo informó que durante el año pasado sólo 9 estados proporcionaron información de todo el año, son los casos de Chihuahua, Ciudad de México, Estado de México, Guanajuato, Nuevo León, Quintana Roo, Sinaloa, Sonora y Tabasco.

Jalisco proporcionó información de enero a septiembre de 2017 y Chiapas de enero a octubre; mientras que 7 entidades otorgaron información sólo del primer semestre, Campeche, Colima, Coahuila, Hidalgo, Morelos, Oaxaca y Puebla.

El informe explica que en ocho entidades con alta criminalidad, los equipos de investigación del Observatorio detectaron casos de feminicidio que no fueron investigados como tal debido a que las autoridades argumentaron que estaban vinculados a actividades del narcotráfico.

Son los casos de Sinaloa, Estado de México, Morelos, San Luis Potosí, Michoacán, Guerrero, Quintana Roo y Veracruz, en donde las autoridades no aplicaron los protocolos correspondientes, con el pretexto de relacionarlos con grupos de narcotraficantes.

El Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio recomendó a las autoridades, entre otros puntos, la creación de grupos y unidades especializados en la investigación de muertes violentas de mujeres.

Estos grupos deben cumplir con la debida diligencia de investigación, a partir de modelos de selección, capacitación y supervisión del personal que participe en las pesquisas de los casos.

FUENTE EXCÉLSIOR

ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES?
Facebook.com/5topoderqroo
Twitter @5toPoderqroo
O ESCRÍBENOS A ? CONTACTO informaqp@gmail.com

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

RED DE HUACHICOL FISCAL DESMANTELADA: DETIENEN A MARINOS, EXFUNCIONARIOS Y EMPRESARIOS EN OPERATIVO NACIONAL

Publicado

el

En un operativo de alto impacto, fueron detenidas 14 personas presuntamente involucradas en una red de contrabando de combustibles. Entre los implicados se encuentran cinco marinos en activo, un marino retirado, cinco exfuncionarios de aduanas y tres empresarios. La red operaba mediante documentación falsa y permisos temporales para introducir diésel sin pagar impuestos, comercializándolo en flotillas privadas y estaciones de servicio.

La investigación se fortaleció tras el decomiso de más de 10 millones de litros de diésel en el puerto de Tampico, lo que permitió rastrear una estructura de corrupción que involucraba personal naval y operadores logísticos. Entre los detenidos figura un vicealmirante con vínculos familiares con altos mandos militares.

Las autoridades señalaron que este caso también podría estar relacionado con homicidios previos de funcionarios que denunciaron irregularidades en puertos y aduanas. Se espera que las indagatorias continúen en otras entidades donde se sospecha que opera la misma red.

El gobierno reiteró su compromiso con la lucha contra el huachicol fiscal y aseguró que no habrá tolerancia ante actos de corrupción que comprometan la seguridad energética del país.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

TRAGEDIA AÉREA EN TEPETLIXPA: HELICÓPTERO SE DESPLOMA Y DEJA DOS MUERTOS

Publicado

el

Tepetlixpa, Estado de México — La mañana del martes 2 de septiembre, un helicóptero tipo taxi aéreo se desplomó en el paraje Las Palmas, ubicado entre los municipios de Tepetlixpa y Juchitepec, dejando un saldo de dos personas fallecidas.

La aeronave, con matrícula XA-QST, había despegado de Iguala, Guerrero, con destino a la Ciudad de México. De acuerdo con reportes preliminares de Protección Civil del Estado de México, el helicóptero perdió contacto poco antes de llegar a su destino. El impacto fue tan severo que la estructura quedó completamente destruida, con la hélice separada de la cabina principal.

Elementos de Protección Civil, Seguridad Pública y servicios de emergencia acudieron al lugar tras recibir el reporte de vecinos que escucharon el estruendo. Al llegar, confirmaron el fallecimiento de los dos tripulantes, cuyas identidades aún no han sido oficialmente reveladas.

La Fiscalía General de Justicia del Estado de México ya inició las investigaciones correspondientes para determinar las causas del accidente. Se presume que las condiciones climáticas adversas podrían haber influido en la pérdida de control de la aeronave.

Este trágico hecho ha generado consternación en la región, donde autoridades locales han exhortado a extremar precauciones en vuelos privados y reforzar protocolos de seguridad aérea.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.