Conecta con nosotros

Cancún

Mark Zuckerberg comparece frente al congreso de Estados Unidos, por la polémica filtración de datos

Publicado

el

WASHINGTON, 10 DE ABRIL.-El fundador y máximo responsable de Facebook, Mark Zuckerberg, testifica este martes por primera vez ante el Congreso de Estados Unidos para dar explicaciones por el escándalo de Cambridge Analytica y la fuga masiva de datos de usuarios de la red social, un conflicto que se suma y combina con la difusión de propaganda rusa en las elecciones presidenciales de 2016. La imagen de Zuckerberg, de 33 años y paradigma del sueño emprendedor americano, vive horas bajas ante la mayor crisis de esta la compañía. “No hicimos lo suficiente”, admitió el empresario a los legisladores, “fue mi error y lo siento”, recalcó.

Hasta ahora, el empresario nunca había comparecido en el Capitolio. La estrella de Silicon Valley, un multimillonario acostumbrado a vestir con camisetas de manga corta, siempre había delegado a sus subordinados la tarea de ofrecer explicaciones a los legisladores, pero estos días se pasea por Washington con traje, corbata y cara de circunstancias. Se encontró con unos legisladores duros, republicanos y demócratas, que le cuestionaron por todo lo ocurrido, así como por la fiabilidad de sus explicaciones.

Una pregunta del republicano John Thune resumió bien el estado de ánimo, una inquietud general: “Después de 10 diez año diciendo que podían haberlo hecho mejor, ¿qué hay de diferente en la disculpa de hoy? ¿Por qué deberíamos confiar en que Facebook hará los cambios necesarios para asegurar la privacidad de la gente?”, inquirió. Zuckerberg respondió insistiendo en el aprendizaje de los errores y en que reforzarían los controles.

El detonante de la audiencia de este martes es el caso de Cambridge Analytica: la consultora tuvo acceso a los datos de 87 millones de usuarios sin que ellos lo supieran, un botín informativo que se utilizó con fines electorales. Sirvió al equipo electoral de Donald Trump para poder conocer mejor y segmentar a los votantes en su carrera a la Casa Blanca, por un parte, y fue explotado por las plataformas partidarias del Brexit en el Reino Unido, por otro. Facebook habló primero de 50 millones de cuentas afectadas, pero la semana pasada elevó la cifra. Además, por boca del propio Zuckerberg, admitió que los perfiles de la mayoría de su ingente comunidad de miembros —2.200 millones— era vulnerable a ataques de este tipo.

No hicimos lo suficiente para evitar que estas herramientas se utilizasen también para hacer daño. Eso incluye las noticias falsas, la interferencia extranjera en las elecciones y los discursos del odio, así como los datos privados y los desarrolladores. No tuvimos una visión lo suficientemente amplia de nuestras responsabilidades y eso fue un gran error. Fue mi error y lo siento. Yo empecé Facebook, yo lo dirijo y yo soy responsable por lo que ocurre aquí”, afirma el empresario en su declaración inicial en el Capitolio, según el texto difundido el día anterior.

Porque, aunque el escándalo de Cambridge Analytica haya provocado estas audiencias, Facebook y otras grandes tecnológicas como Twitter o Google llevan más de un año en el centro del debate en Washington. Las elecciones presidenciales de noviembre de 2016 pusieron sobre la mesa el uso perverso de las redes sociales para difundir informaciones falsas, fomentar la división y -en el caso de la trama rusa- intentar favorecer la victoria electoral de Trump.

Zuckerberg comparece ante dos órganos del Congreso estadounidense, el Comité Judicial del Senado este martes y el Comité de Energía y Comercio de la Cámara de representantes al día siguiente, miércoles. Sin embargo, ha rechazado acudir al Parlamento británico para dar explicaciones, algo que ha molestado enormemente a los legisladores de Reino Unido.

EL DAÑO FINANCIERO

La compañía se halla inmersa en una gran crisis de reputación. Las acciones han caído un 14% en Bolsa en las últimas tres semanas, la campaña #deletefacebook ( en español, #borrafacebook) causa estruendo más allá de los efectos reales y algunos analistas creen que la red puede ser objeto de multas millonarias. Mientras, según un sondeo de la plataforma Axios, su popularidad ha caído 28 puntos en cinco meses, el doble que otras tecnológicas castigadas por el conflicto de la propaganda y las elecciones.

El pasado octubre un directivo Facebook admitió en el Senado que una compañía vinculada al Kremlin llamada Internet Research Agency, ubicada en San Petersburgo, había realizado hasta 80.000 publicaciones en su plataforma entre enero de 2015 y agosto de 2017. Unos 29 millones de usuarios habían tenido acceso a estos contenidos, que se viralizaron de forma que alcanzaron a 126 millones de usuarios (la primera estimación eran tan solo 10 millones).

Al principio, el fundador de Facebook quitó importancia al papel de la red social en la difusión de noticias falsas. “Creer que influenció las elecciones de alguna forma es una idea bastante loca”, llegó a decir, pero los números fueron haciéndole cambiar de parecer. En paralelo, los servicios de inteligencia publicaron un informe en el que daban por seguro que el Kremlin había tratado de interferir en las presidenciales y que la propaganda a través de redes sociales era una pata de esta estratagema.

Al margen del mea culpa general, la compañía ha empezado a notificar lo sucedido a millones de usuarios afectados por el robo de datos por parte de Cambridge Analytica. También ha anunciado la creación de una comisión independiente que investigará “los efectos de las redes sociales en las elecciones y la democracia”.

Las medidas a tomar para evitar el robo de datos, por complejas que parezcan, plantean menos problemas de fondo que lo que las redes sociales pueden hacer para controlar el flujo de propaganda o informaciones apócrifas, un asunto que entra de lleno en la libertad de expresión. La compañía ha alegado muchas veces que no puede convertirse en “árbitro” de la verdad.

 

Audio en español

 

Audio original

 

 

FUENTE

ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES?
Facebook.com/5topoderqroo
Twitter @5toPoderqroo
O ESCRÍBENOS A ? CONTACTO informaqp@gmail.com

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

FIRMAN EN CANCÚN HISTÓRICO ACUERDO PARA IMPULSAR A 620 MUJERES EN CARRERAS STEM

Publicado

el

Cancún, Q. Roo, 2 de julio de 2025 — En un acto emblemático realizado en la Universidad Tecnológica de Cancún, autoridades estatales y municipales sellaron un nuevo acuerdo que otorgará 620 becas para mujeres jóvenes y adolescentes interesadas en carreras STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas), como parte del programa Tecnolochicas en Quintana Roo.

La presidenta municipal, Ana Paty Peralta, refrendó el compromiso del gobierno local con una educación más justa, sumándose a la visión de la gobernadora Mara Lezama y la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, de fortalecer la equidad de oportunidades para las mujeres. Peralta también anunció un proyecto para dignificar el acceso a la universidad como parte del programa “Senderos seguros”.

Durante el evento, la gobernadora Mara Lezama destacó que este es un gobierno con corazón feminista que apuesta por el empoderamiento de las nuevas generaciones: “El objetivo de esta firma es que cada joven extienda sus alas, abrace su vocación y viva una vida sin violencia”.

La titular de SEMUJERES, Esther Burgos Jiménez, calificó el acuerdo como un paso decisivo hacia la igualdad: “Estas becas permitirán romper esquemas y construir un nuevo futuro para Quintana Roo”. Por su parte, la directora binacional de Tecnolochicas, Astrid Viveros López, explicó que las beneficiarias, además de su formación, serán capacitadas para impartir talleres en preparatorias y secundarias, promoviendo un efecto multiplicador de conocimientos tecnológicos.

El acto protocolario contó con la presencia de autoridades educativas, representantes del poder judicial, legisladoras y egresadas distinguidas, quienes coincidieron en que este tipo de iniciativas abren un camino real hacia una transformación social con rostro joven y femenino.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

APRUEBAN REGULARIZACIÓN DE 16 MIL LOTES EN BENEFICIO DE MÁS DE 80 MIL FAMILIAS:CANCÚN HACE HISTORIA

Publicado

el

Cancún, Q. Roo, 2 de julio de 2025 — En un hecho sin precedentes para la justicia social y el bienestar patrimonial, el Cabildo de Benito Juárez, liderado por la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta, aprobó por unanimidad el programa de regularización de tenencia para 16 mil lotes ubicados en las Supermanzanas 77, 96, 97, 99, 100, 101, 102, 103 y 235. Esta iniciativa impactará positivamente la vida de más de 80 mil cancunenses, quienes finalmente podrán obtener certeza jurídica sobre sus hogares.

Durante la Vigésima Sesión Ordinaria, llevada a cabo en el Salón “20 de Abril” del Palacio Municipal, la edil subrayó que muchas de estas familias han habitado sus terrenos durante décadas sin posibilidad de escriturar, debido a limitaciones económicas. Gracias al respaldo del Instituto de Regularización para el Bienestar Patrimonial, el gobierno municipal facilitará asesoría, subsidios fiscales, gastos notariales accesibles y trámites más rápidos para concretar la escrituración.

“Hoy estamos escribiendo historia: llevamos certeza jurídica a miles de familias, consolidando el legado de la Cuarta Transformación”, declaró Peralta ante el cuerpo edilicio.

En el mismo acto, se avalaron reformas constitucionales propuestas por el Congreso del Estado que elevan a rango constitucional el derecho a la lactancia materna como parte fundamental del derecho a la alimentación de niñas y niños. La alcaldesa enfatizó que esta medida no solo atiende la salud pública, sino también la equidad y el futuro de la infancia.

Además, se destacó que Cancún fue el primer municipio del estado en contar con una sala de lactancia pública —ubicada dentro del Registro Civil—, y se anticipó la expansión de estos espacios al DIF, el Palacio Municipal y otras dependencias.

A la sesión asistieron alumnos de Derecho de la Universidad del Sur, reafirmando el compromiso de una administración cercana a la ciudadanía, formadora de conciencia legal y promotora del bienestar colectivo.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.