Internacional
Partidarios de Lula salen a las calles para apoyar al expresidente

BRASIL. 5 DE ABRIL.- Miembros de partidos de izquierda y movimientos sociales de Brasil y partidarios del expresidente Luiz Inácio Lula da Silva han iniciado una vigilia frente a la sede del Sindicato de los Metalúrgicos, en el municipio de São Bernardo do Campo, en São Paulo, informa RBA.
El presidente de la entidad, Wagner Santana, afirmó que la vigilia tendrá la finalidad de “discutir los rumbos del país” y las acciones que se están “tomando contra la democracia”. El acto estaba programado para este viernes pero fue anticipado por el anuncio de la detención de Lula.
El líder del Movimiento de los Trabajadores Sin Techo (MTST), Guilherme Boulos, divulgó un mensaje en las redes sociales informando que estaba en camino a São Bernardo que, según él, pasa a ser “el lugar de la resistencia democrática en Brasil“. “Es momento de defender la democracia, de colocarse claramente en esa encrucijada”, afirmó.
El expresidente de Brasil ha llegado la noche del jueves a la sede del Sindicato de los Metalúrgicos para reunirse con los líderes con del Partido de los Trabajadores tras la orden de detención expedida por el juez federal Sérgio Moro. En algunas imágenes se ve cómo Lula salió a saludar a la multitud que se ha reunido frente a la sede para apoyarlo.
En la reunión participarán el senador Lindbergh Farias, el exalcalde de São Bernardo, Luiz Marinho, los gobernadores Camilo Santana y Wellington Dias, Guilherme Boulos, líder del MTST, y Wagner Santana, presidente del sindicato, informa Globo.
La expresidenta de Brasil, Dilma Rousseff, también ha llegado a la sede para apoyar a Lula.
Agora no Sindicato dos Metalúrgicos em vigília com Lula. pic.twitter.com/yrlkP93GqG
— Fatima C S Ramos (@fatimacsramos) April 5, 2018
“Es una prisión política”
Antes de llegar a la sede del sindicato, el expresidente participó en otra reunión con los líderes de su partido en el Instituto Lula. El senador Gleisi Hoffmann criticó la decisión del Supremo Tribunal Federal (STF) de Brasil, afirmando que parte de los ministros impidieron “que el Tribunal cumpliera su papel de guardián de la Constitución, retirándole al presidente Lula el derecho de la presunción de la inocencia que la Constitución le garantiza”, recoge el medio.
Añadió que el encarcelamiento de Lula será una violación de la ley, y defendió su inocencia. “Consideramos que es una prisión política. Es una prisión que expondrá Brasil al mundo. Nos convertiremos en una república bananera“.
Después de que la Justicia brasileña exigiera la entrega de Lula a la Policía, el expresidente aseveró que la orden de prisión en su contra es “absurda”. En una entrevista que le dio al periodista Kennedy Alencar, de la radio local CBN, Lula alegó que se trata de “una obsesión” del juez Sérgio Moro, quien emitió la orden.
“Lula dijo que la prisión era un ‘absurdo’ y un ‘deseo’ del juez Moro y de personas que quieren verlo pasar al menos un día preso”, escribió el periodista en su cuenta de Twitter.
Según el expresidente brasileño, el juez Moro actuó políticamente, porque no esperó a que finalizara el juicio por el tribunal de segunda instancia.
Orden de detención
El poder judicial brasileño ordenó la detención judicial del ex presidente y candidato presidencial Luiz Inácio ‘Lula’ da Silva. El ex mandatario tendrá plazo hasta las 5:00 de la tarde de este viernes para presentarse de manera voluntaria a la sede de la Policía Federal en Curitiba.
De acuerdo a la orden, dictada por el juez Sergio Moro, Lula da Silva cumplirá condena en “una sala reservada” en la superintendencia de la Policía Federal, separado de los demás presos, en “razón de la dignidad del cargo ocupado” por el exmandatario.
¿De qué se le acusa?
La causa contra el exmandatario brasileño es parte del megacaso Lava Jato (lavado a presión, en español), que reveló una trama de corrupción alrededor de la empresa estatal Petrobrás y un compendio de sobornos pagados a dirigentes políticos por parte de la constructura Odebrecht.
Al líder del Partido de los Trabajadores (PT) lo acusan de aceptar un lujoso departamento triplex, frente a la playa, en el Condominio Solaris, en Guarujá (municipio del estado de San Pablo), a cambio de beneficiar a la constructora OAS en sus contratos con la estatal petrolera. Sin embargo, durante el juicio no se logró demostrar que Lula sea el propietario del inmueble, y tampoco se ha identificado cuál sería el acto o la omisión que habría dado origen al recibimiento del inmueble.
Fuente RT Noticias
ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES?
Facebook.com/5topoderqroo
Twitter @5toPoderqroo
O ESCRÍBENOS A ? CONTACTO informaqp@gmail.com

Internacional
TRUMP DESATA UNA OFENSIVA NAVAL CONTRA CÁRTELES: SUBMARINO NUCLEAR Y BUQUES DE GUERRA RUMBO AL CARIBE

En una jugada que ha sacudido el tablero geopolítico del continente, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó el despliegue de una poderosa flota militar hacia el sur del mar Caribe. La operación incluye el envío de un submarino nuclear de ataque rápido y un crucero de misiles guiados, que se suman a tres buques anfibios ya posicionados cerca de las costas de Venezuela, Colombia y Panamá.

El objetivo declarado: combatir a los cárteles de la droga latinoamericanos, ahora catalogados por Washington como “organizaciones narcoterroristas”. Entre ellas figuran el Cártel de Sinaloa y el grupo venezolano Tren de Aragua. La ofensiva naval contempla más de 4,500 efectivos, incluidos 2,200 infantes de marina, con capacidad de desembarco inmediato.

La respuesta del gobierno venezolano no se hizo esperar. Nicolás Maduro anunció el despliegue de 15,000 efectivos en la frontera con Colombia y convocó a millones de civiles a integrarse a la milicia nacional. Denunció una “amenaza directa” a la soberanía venezolana y acusó a Estados Unidos de preparar una invasión encubierta.
Mientras tanto, la Guardia Costera estadounidense reportó la incautación de más de 34 toneladas de droga en operativos recientes en el Caribe y el Pacífico, reforzando el argumento de que el narcotráfico representa una amenaza transnacional.

Analistas advierten que esta escalada militar podría tener consecuencias impredecibles en una región marcada por tensiones migratorias, crisis humanitarias y disputas diplomáticas. La presencia de un submarino nuclear en aguas caribeñas no solo envía un mensaje de fuerza, sino que plantea interrogantes sobre los límites de la seguridad nacional y el equilibrio regional.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Internacional
“EL MAYO” ZAMBADA SE DECLARA CULPABLE: CAE EL ÚLTIMO GRAN CAPO DEL CÁRTEL DE SINALOA

Ismael “El Mayo” Zambada García, uno de los líderes históricos del Cártel de Sinaloa, se declaró culpable ante una corte federal en Estados Unidos por cargos de narcotráfico y conspiración criminal. La confesión marca un momento clave en la lucha contra el crimen organizado, al cerrar el ciclo de uno de los capos más longevos y discretos del narcotráfico mexicano.
Zambada admitió haber dirigido operaciones de tráfico de drogas durante más de cinco décadas, incluyendo el envío de toneladas de cocaína, heroína y metanfetaminas hacia territorio estadounidense. También reconoció haber financiado una red de corrupción que involucraba a funcionarios públicos, militares y cuerpos de seguridad.
Como parte del acuerdo, aceptó pagar una multa de 15 mil millones de dólares y renunció a cualquier derecho de apelación. Su sentencia está programada para enero de 2026, y podría enfrentar cadena perpetua.
La caída de “El Mayo” reconfigura el panorama del narcotráfico en México, dejando un vacío de poder en el Cártel de Sinaloa y aumentando la tensión entre facciones internas. Autoridades advierten sobre posibles escaladas de violencia en regiones clave.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
