Nacional
A pesar de tener 45% de firmas inválidas o ilegales, el INE avala registro de Zavala como candidata independiente

CIUDAD DE MÉXICO, 30 DE MARZO.- El Instituto Nacional Electoral (INE) reconoció un fraude en la recaudación de cientos de miles de apoyos de Margarita Zavala para conseguir una candidatura sin partido a la Presidencia de la República, y aun así decidió otorgarle el registro.
En sesión especial del Consejo General, quedó asentado que del millón 578 mil firmas que registró Zavala, 45 por ciento fueron inválidas o ilegales.
Entre la maraña de irregularidades, detalló la autoridad electoral, se encontraron apoyos duplicados, apoyos de personas que no aparecían en la lista nominal, apoyos de personas fallecidas, apoyos de personas que perdieron sus derechos políticos, apoyos a partir de credenciales falsas, apoyos sustentados en documentos inválidos y apoyos respaldados en cientos de miles de fotocopias.
En ese rubro, el INE había dado cuenta de que Margarita Zavala había registrado 212 mil fotocopias ilegales como firmas válidas. Sin embargo, en la última sesión antes de que inicien las campañas electorales se reconoció que en realidad fueron casi medio millón.
“Si se suman las (fotocopias) de personas en listado nominal a las que se eliminaron en mesa de control, se alcanza la cifra de 450 mil fotocopias entregadas por la aspirante”, informó el presidente de la Comisión de Fiscalización del INE, Ciro Murayama.
Más aún, el INE reconoció que, gracias a los registros de la aplicación con la que se recabaron las firmas, pudo identificarse la captura “de centenares y hasta miles de apoyos con base en fotocopias de credenciales para votar” desde un mismo domicilio, en horas de madrugada.
“La aplicación permite indagar dónde se tomó la imagen de las fotocopias, y hay decenas de domicilios desde los cuales se enviaron miles de apoyos a partir de fotocopias y en horas inusuales. Hubo una suerte de talleres de maquila de envíos masivos de apoyos falsos”, dijo Murayama.
Y, en sintonía con otros seis consejeros, se cuestionó:
“¿Qué hacer ante la evidencia de un 45 por ciento de apoyos que no fueron válidos? ¿Cómo actuar? Mi convicción ética es que todo aquel que mandó cientos de miles de apoyos falsos no debiese estar en la boleta.
“Permítanme un símil: en el deporte, ganar un título acudiendo al dopaje inhabilita al atleta. En el mundo científico, un investigador acreditado pierde su plaza si plagia un trabajo”, lanzó el consejero.
Sin embargo, a pesar de hablar de “evidencias sólidas” del fraude de Zavala, argumentó por qué se votaría en favor de otorgar el registro a la ex primera dama, refiriendo un vacío en la legislación:
“Me cuesta trabajo no atender la sólida evidencia de apoyos sin sustento. Pero, como autoridad, para negar un derecho fundamental, debe haber una acción bien identificada con tal sanción. La entrega de apoyos inválidos es una conducta que nuestra legislación ni imaginó.
“Y no debe quedar sin sanción si fue premeditada. Pero, para ello, debe mediar un juicio que no ha habido. Si hoy negáramos el registro a Margarita Zavala, atropellaríamos su derecho porque no ha sido emplazada en un procedimiento ni ha sido vencida en un juicio. Más vale una sanción tardía que una sanción sin el debido proceso.”, concluyó.
Por su parte, el presidente del INE, Lorenzo Córdova, respaldó el informe de la Dirección Ejecutiva del Registro Federal de Electores, que sostiene que se encontraron “posibles prácticas contrarias a la ley” en la recolección de apoyos para Zavala, por lo que aseguró que se hará la investigación correspondiente.
“Hay conductas que podrían constituir ilícitos. Por eso se han iniciado procedimientos oficiosos y se dará vista a la FEPADE. Al decir esto, que ocurrió, no se está prejuzgando a nadie. Las investigaciones deberán continuarse y terminarse a la brevedad”, sostuvo Lorenzo Córdova antes de aprobar el registro de Zavala.
Con esto, en la madrugada del viernes 30, quedó definida la boleta electoral de quienes contenderán por la presidencia de la República la jornada electoral del primero de julio: Andrés Manuel López Obrador, candidato por la coalición Juntos Haremos Historia (Morena-PT-PES); Ricardo Anaya, representante de la alianza Por México al Frente (PAN-PRD-MC); José Antonio Meade, abanderado de la asociación Todos por México (PRI-PVEM-Panal) y Margarita Zavala, primera candidata presidencial sin partido en la historia del país.
? Registra @INEMexico a candidatas y candidatos al #Senado
de la República y a la Cámara de #Diputados #Elecciones2018 https://t.co/nwkgnnpUpg pic.twitter.com/W0vAlWXobC— @INEMexico (@INEMexico) March 30, 2018
Fuente Proceso

Nacional
¿FIN DEL CÁRTEL DE SINALOA? OMAR GARCÍA HARFUCH ACLARA LA VERDAD TRAS LA CAÍDA DE SUS LÍDERES

En conferencia matutina desde Palacio Nacional, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch descartó que el Cártel de Sinaloa pueda considerarse extinto, pese a las recientes capturas de figuras históricas como Ismael “El Mayo” Zambada y la detención previa de Joaquín “El Chapo” Guzmán.

Harfuch explicó que esta organización criminal nunca ha operado bajo un liderazgo único, sino como una estructura de varias cabezas, con múltiples facciones y líderes aún activos. Aunque reconoció que algunas ramas han sido debilitadas por operativos federales y pugnas internas, advirtió que el grupo mantiene capacidad operativa en distintas regiones del país.
El funcionario también negó categóricamente la existencia de una alianza entre alguna facción del Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación, señalando que las mantas y mensajes que sugirieron tal vínculo fueron maniobras locales para generar temor.

La presidenta Claudia Sheinbaum destacó que se ha reforzado la seguridad en Sinaloa con el despliegue de fuerzas federales, entrega de patrullas y operativos permanentes, subrayando que “nunca hay que decir ‘ya acabamos’” en materia de seguridad.
El panorama actual muestra a un cártel fragmentado, en guerra interna, pero lejos de su desaparición. Las autoridades mantienen la estrategia de presión continua para capturar a los líderes restantes y reducir su influencia en el país.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
CLAUDIA SHEINBAUM EXIGE DENUNCIAS FORMALES TRAS CONFESIONES DE “EL MAYO” SOBRE SOBORNOS A MILITARES Y POLÍTICOS

Ciudad de México, 26 de agosto de 2025 — La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo se pronunció este martes sobre las declaraciones realizadas por Ismael “El Mayo” Zambada ante una corte estadounidense, en las que el líder del Cártel de Sinaloa admitió haber sobornado durante décadas a mandos militares, policías y políticos mexicanos.
Durante su participación en la “Mañanera del Pueblo”, Sheinbaum calificó las revelaciones como graves, pero subrayó que es necesario contar con denuncias formales para proceder legalmente. “Puede decir este tema, pero ¿a quién le daba dinero? Tendría que haber una denuncia en particular”, expresó la mandataria.

La presidenta también hizo referencia a las declaraciones del director de la DEA, Terry Cole, quien comparó a Zambada con Joaquín “El Chapo” Guzmán y Genaro García Luna, lo que refuerza la magnitud del caso. Sheinbaum pidió esclarecer cómo fue que Zambada llegó a Estados Unidos y qué papel jugó el gobierno de Joe Biden en ese proceso.
El gobierno federal, dijo, mantiene una política de cero impunidad y combate a las causas estructurales de la violencia. Sin embargo, insistió en que sin denuncias concretas, no se puede proceder contra funcionarios presuntamente involucrados.
Las declaraciones de Zambada podrían abrir una nueva etapa en la lucha contra la corrupción y el narcotráfico, presionando a las instituciones mexicanas para esclarecer posibles vínculos entre el crimen organizado y el aparato estatal.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
