Conecta con nosotros

Nacional

PGR no tolera ni tolerará la tortura: Elías Beltrán

Publicado

el

CIUDAD DE MÉXICO, 28 DE MARZO.- La Procuraduría General de la República no ha tolerado ni tolerara nunca la tortura, advirtió Alberto Elías Beltrán, subprocurador Jurídico y de Asuntos Internacionales y encargado de despacho de la institución.

El funcionario dijo que la Representación Social de la Federación está comprometida con el respeto a la dignidad y a los derechos humanos.

Durante un evento en que se entregaron premios al mejor cartel sobre prevención de la tortura, Elías Beltrán aseguró que la PGR es “una de las instituciones con el claro mandato constitucional de prevenir, investigar y procurar justicia ante violaciones de derechos humanos”.

El subprocurador manifestó que la dependencia federal busca ser un referente nacional e internacional en la prevención y erradicación de la tortura por lo que se han emprendido múltiples tareas.

Beltrán aseguró que se trabaja en disminuir los factores de riesgo que puedan derivar en actos de tortura, de acuerdo al Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura, de la Comisión Nacional de Derechos Humanos.

Recordó que en enero se creó la Fiscalía Especializada en Investigación del Delito de Tortura como la unidad encargada de investigar los delitos señalados en la Ley General de esta materia; así como de procurar que estos delitos no queden impunes, reparar los daños integralmente y atender de manera especializada a las víctimas.

En el marco de la Conferencia Nacional de Procuración de Justicia, abundó, fue aprobado el Protocolo para homologar las prácticas ministeriales en la investigación de este delito, y se ha fortalecido el Sistema de Atención Ciudadana Visitel.

Puntualizó que es necesario fortalecer la cultura de los derechos humanos y de la denuncia.

“Se requiere de la participación activa de la sociedad en la prevención y erradicación de este delito. Definitivamente la tortura no es nuestra cultura, torturar es un delito que se debe denunciar, no existe justificación para no erradicarla”, declaró.

https://twitter.com/PGR_mx/status/979165010483208192

Fuente Vanguardia

ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES?
Facebook.com/5topoderqroo
Twitter @5toPoderqroo
O ESCRÍBENOS A ? CONTACTO informaqp@gmail.com

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

MÉXICO VIBRA: OLA SÍSMICA SACUDE EL PAÍS EN MAYO DE 2025

Publicado

el

Durante los primeros días de mayo de 2025, México ha experimentado una serie de sismos que han puesto en alerta a diversas regiones del país. El más significativo ocurrió el 13 de mayo, cuando un sismo de magnitud 5.8 sacudió las costas de Cihuatlán, Jalisco, a las 14:43 horas. El epicentro se localizó a 275 kilómetros al oeste de la costa y a una profundidad de 5 kilómetros. A pesar de la magnitud, no se reportaron daños ni heridos, y no fue necesario activar la alerta sísmica.

Ese mismo día, Chiapas registró un sismo de magnitud 4.2 cerca de Huixtla, a una profundidad de 103.3 kilómetros. Aunque fue de menor intensidad, se suma a la actividad sísmica reciente en el país.

El 12 de mayo, un sismo de magnitud 4.0 se registró en Crucecita, Oaxaca, a las 9:04 horas, con una profundidad de 49 kilómetros. Este movimiento telúrico fue percibido por habitantes de la región, aunque sin consecuencias graves.

México se encuentra en una zona de alta actividad sísmica debido a su ubicación en el Cinturón de Fuego del Pacífico, una región donde interactúan varias placas tectónicas, generando frecuentes terremotos y actividad volcánica.

Ante esta situación, las autoridades recomiendan a la población mantenerse informada a través de fuentes oficiales, tener un plan de emergencia familiar y participar en simulacros para estar preparados en caso de sismos de mayor magnitud.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

México alcanza récord turístico en marzo: más de 8.3 millones de visitantes impulsan la economía nacional

Publicado

el

México continúa consolidándose como uno de los destinos favoritos a nivel mundial. Durante marzo, el país recibió más de 8.3 millones de turistas, lo que representa un incremento del 10.1% en comparación con el mismo periodo del año pasado. Este aumento ha generado un impacto positivo en diversas regiones, beneficiando tanto a grandes ciudades como a destinos de playa y turismo cultural.

Especialistas señalan que el crecimiento del turismo está ligado a varios factores, entre ellos la flexibilización de restricciones sanitarias, la promoción internacional de los destinos mexicanos y el fortalecimiento del peso, que ha hecho que los viajes sean más accesibles para visitantes extranjeros.

Los principales destinos que han registrado un auge en visitantes son Cancún, Ciudad de México y Los Cabos, seguidos de ciudades con gran atractivo cultural como Oaxaca y Guanajuato. La Secretaría de Turismo ha destacado la importancia de continuar fortaleciendo la infraestructura y los servicios turísticos para mantener esta tendencia al alza.

Además, empresarios del sector han reportado una mejora en la ocupación hotelera y en el consumo de servicios turísticos, lo que refuerza la importancia del turismo como motor económico. El gobierno federal ha anunciado nuevas estrategias para seguir potenciando este crecimiento, incluyendo programas de promoción digital y convenios con aerolíneas para facilitar el acceso a destinos emergentes.

Este auge turístico no solo representa una oportunidad económica, sino también un reconocimiento a la riqueza cultural, gastronómica y natural de México, consolidando al país como un referente global en materia turística.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.