Conecta con nosotros

Internacional

Presidente Kuczynski dice estar “tranquilo” ante el pedido de destitución

Publicado

el

PERÚ, 20 DE MARZO.- El presidente peruano, Pedro Pablo Kuczynski, afirmó este martes que espera “tranquilo” que el Congreso decida el jueves si lo destituye o no, mientras la incertidumbre política amenaza con afectar la economía local.

“Yo estoy tranquilo”, dijo el mandatario a periodistas tras participar en una ceremonia militar en Lima.
El mandato de Kuczynski, un economista de derecha de 79 años, pende de un hilo desde que el Congreso acogió a debate hace cinco días una moción para destituirlo, tres meses después de salvarse de un pedido similar.

Kuczynski, acusado de haber mentido sobre sus vínculos con la cuestionada constructora brasileña Odebrecht, negó además las acusaciones de opositores de que estaría tratando de “comprar” votos de legisladores para evitar la destitución.

“Eso es un cuentazo”, respondió al ser consultado sobre esa denuncia por los periodistas.

Horas después el presidente quedó en entredicho cuando el principal partido opositor, Fuerza Popular (derecha populista), difundió videos donde se aprecia que se ofrece prebendas a un congresista de esa agrupación a cambio de votar contra la destitución de Kuczynski que el parlamento peruano evaluó en diciembre.

Las cintas “evidencian que el gobierno compra congresistas para quedarse en el poder”, aseguró el congresista Moisés Mamani, a quien legisladores disidentes del fujimorismo le piden en los videos no votar a favor de la destitución a cambio de supuestos favores políticos del gobierno.


“Este gobierno creía que con la plata se compraba todo. Error. (…). Llegó la hora de decirle al sr. PPK que se vaya… pero YA!”, escribió en Twitter la líder de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, usando las siglas que identifican a Kuczynski.

“El gobierno no compra congresistas”, replicó la presidenta del Consejo de Ministros, Mercedes Aráoz, durante una conferencia de prensa.

La moción para declarar la “vacancia” presidencial por “permanente incapacidad moral” de Kuczynski fue presentada por dos minoritarios partidos de izquierda y será votada por el Congreso este jueves, tras una sesión plenaria en que el mandatario podrá hacer sus descargos, asistido por un abogado.

Si Kuczynski -que llegó a la presidencia en julio de 2016- fuera destituido, corresponde constitucionalmente que asuma el poder el primer vicepresidente de Perú, Martín Vizcarra, para completar el mandato hasta julio de 2021.
Vizcarra ejerce actualmente como embajador en Canadá.

Panorama complicado

Algunos economistas advierten que el vendaval político está amenazando con afectar la economía peruana, que había registrado sostenidas tasas de crecimiento en la última década.

“Estamos viviendo un panorama complicado porque la economía está sintiendo el impacto de la inestabilidad política ligada al presidente”, dijo a la AFP el economista Jorge González Izquierdo.

Explicó que la economía peruana desde octubre pasado ha estado creciendo apenas al 2% al mes en promedio, por debajo de las previsiones. La meta oficial para este año es de cuatro por ciento.

González afirmó que si Kuczynski es destituido, su sucesor tendrá que formar un gobierno de “ancha base” para tratar de superar la inestabilidad, atraer inversiones extranjeras y favorecer el crecimiento.

“Si no lo hace va ser un gobierno débil que seguramente podría enfrentar otro intento de lo que estamos viviendo ahora”, explicó.

La suerte se definirá al final

Para el sociólogo e historiador Nelson Manrique con o sin destitución, habrá un gobierno débil ante la oposición encabezada por Keiko Fujimori, hija del indultado presidente Alberto Fujimori.

“Keiko debe especular que en una situación así será fácil imponer condiciones”, escribió Manrique en una columna en el diario La República.

Los analistas no se atreven a pronosticar el resultado de la votación en el Congreso, pues vaticinan que será estrecha, mientras el gobierno y la oposición aseguran contar con los votos necesarios para conseguir la victoria.

Kuczynski está bajo fuego desde que en diciembre Odebrecht reveló que había pagado casi cinco millones de dólares por asesorías a empresas ligadas a él mientras era ministro. Hasta entonces el mandatario había negado todo lazo con la constructora.

Odebrecht admitió además que hizo aportes de campaña en 2006 y 2011 a los últimos cuatro ocupantes del sillón presidencial peruano, incluido Kuczynski, y a Keiko Fujimori. Todos ellos lo niegan.

La primera moción de vacancia fue impulsada por Fuerza Popular (derecha populista), el partido de Keiko y votada el 21 de diciembre. Fracasó por la abstención de 10 legisladores fujimoristas encabezados por Kenji Fujimori, hermano de Keiko.

Tres días después, Kuczynski indultó a Alberto Fujimori (1990-2000), una medida interpretada como retribución a Kenji.

Un sondeo de la firma Ipsos reveló la semana pasada que el 58% de los peruanos cree que Kuczynski debe ser destituido, contra un 37% que estima que debe seguir hasta 2021.

La moción anterior fracasó en el Congreso al cosechar sólo 79 de los 87 votos necesarios.

Informador MX
Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacional

KIMBERLY-CLARK DA UN GOLPE ESTRATÉGICO: COMPRA KENVUE Y ENTRA DE LLENO AL SECTOR FARMACÉUTICO

Publicado

el

En una jugada que redefine su perfil corporativo, Kimberly-Clark anunció la adquisición de Kenvue, fabricante de marcas icónicas como Tylenol, Neutrogena y Listerine. La operación, valorada en más de 40 mil millones de dólares, marca la entrada formal de Kimberly-Clark al competitivo sector farmacéutico y de cuidado personal, ampliando su alcance más allá de productos de higiene como Huggies, Kleenex y Scott.

Kenvue, escindida de Johnson & Johnson en 2023, se había consolidado como uno de los gigantes del autocuidado, con presencia global y una cartera de productos que dominan el mercado de analgésicos, antisépticos y cosméticos. La compra representa una apuesta estratégica por parte de Kimberly-Clark para diversificar sus ingresos, fortalecer su presencia en farmacias y supermercados, y competir directamente con conglomerados como Procter & Gamble y Unilever.

Analistas señalan que esta fusión podría generar sinergias logísticas y comerciales, además de abrir nuevas oportunidades en innovación de productos y expansión internacional. Sin embargo, también advierten sobre los retos regulatorios y de integración cultural entre ambas compañías.

La operación será revisada por autoridades antimonopolio en Estados Unidos y Europa, pero se espera que quede cerrada en el primer trimestre de 2026. Con esta adquisición, Kimberly-Clark no solo amplía su portafolio: redefine su identidad empresarial y se posiciona como un actor clave en el bienestar global.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Internacional

AMAZON EJECUTA DESPIDOS MASIVOS EN SU DIVISIÓN DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL: MÁS DE 14 MIL EMPLEOS ELIMINADOS

Publicado

el

En una decisión que sacude al sector tecnológico global, Amazon ha confirmado el despido de más de 14,000 empleados vinculados a su división de inteligencia artificial. El anuncio fue realizado este lunes por el CEO de la compañía, Andy Jassy, quien atribuyó la medida a un “desalineamiento cultural” entre los equipos de desarrollo y la visión estratégica de la empresa.

Los recortes afectan principalmente a ingenieros, diseñadores de producto, especialistas en machine learning y personal de operaciones, muchos de los cuales trabajaban en proyectos de automatización, asistentes virtuales y sistemas de recomendación. Aunque la compañía no ha detallado qué unidades específicas serán desmanteladas, fuentes internas señalan que los despidos alcanzan áreas clave como Alexa, AWS AI y Amazon Robotics.

Jassy negó que la decisión esté motivada por razones financieras, asegurando que Amazon mantiene una posición sólida en el mercado. “No se trata de reducir costos, sino de corregir el rumbo. Necesitamos equipos alineados con nuestros valores y objetivos a largo plazo”, declaró en un comunicado.

La noticia ha generado preocupación entre analistas y sindicatos, quienes advierten que este tipo de ajustes podrían afectar la innovación y la competitividad de Amazon en un momento en que la inteligencia artificial representa uno de los pilares del crecimiento tecnológico global.

Además, se teme que esta ola de despidos tenga un efecto dominó en otras empresas del sector, especialmente aquellas que dependen de Amazon como proveedor de servicios de nube y herramientas de IA.

La compañía ha prometido ofrecer paquetes de indemnización “justos y competitivos”, así como apoyo psicológico y asesoría laboral para los afectados. Sin embargo, el impacto humano y reputacional de esta decisión ya se hace sentir en redes sociales y medios especializados.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.