Conecta con nosotros

Nacional

Septiembre, fecha límite para despedir a 30 mil policías reprobados

Publicado

el

CIUDAD DE MÉXICO, 18 DE MARZO.- A más tardar el próximo 28 de septiembre, los policías municipales que no aprobaron sus evaluaciones de control de confianza, desempeño o competencias profesionales, o, quienes por su edad o condición física no puedan desarrollar sus funciones, deberán ser dados de baja de sus corporaciones.

Se encuentran en el supuesto de ser dados de baja solo por no contar con una evaluación positiva de control de confianza alrededor de 30 mil policías estatales y municipales, a los cuales deben sumarse quienes carecen de condiciones físicas para cumplir labores de seguridad en las distintas localidades.

El secretariado ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP) indicó que deberá pagárseles tres meses de salario bruto en los 300 gobiernos municipales beneficiarios del Subsidio para el Fortalecimiento del Desempeño en Materia de Seguridad Pública a los Municipios y Demarcaciones Territoriales (Fortaseg).

Desde 2019, todos los policías del país deben contar con un Certificado Único y para obtenerlo deberán acreditar tanto los controles de confianza como las evaluaciones de competencias básicas o profesionales y del desempeño, además de contar con una formación inicial o su equivalente, con una vigencia de tres años.

Los gobiernos municipales podrán destinar para la separación de sus elementos operativos que no cumplen con los requisitos para trabajar como policías municipales hasta 50 por ciento de los recursos de coparticipación correspondientes al subsidio que reciban de la Federación.

El 30 de abril, los municipios deberán informar al SNSP el proyecto de ayuda por separación de los elementos operativos, adjuntar la lista de personal, el motivo de la liquidación, sus percepciones brutas y la cantidad a erogar. También deberán aportar los dos últimos recibos de nómina para verificar los montos requeridos para dar de baja a los elementos.

De los 338 mil 619 policías estatales y municipales que existen en el país, 9 por ciento, es decir, 29 mil 866 no aprobaron los controles de confianza, y 2 por ciento, 6 mil 407 están pendientes de resultado, de acuerdo con el corte al 31 de enero de 2018 del SNSP.

Fuente Vanguardia

ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES?
Facebook.com/5topoderqroo
Twitter @5toPoderqroo
O ESCRÍBENOS A ? CONTACTO informaqp@gmail.com

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

RED DE HUACHICOL FISCAL DESMANTELADA: DETIENEN A MARINOS, EXFUNCIONARIOS Y EMPRESARIOS EN OPERATIVO NACIONAL

Publicado

el

En un operativo de alto impacto, fueron detenidas 14 personas presuntamente involucradas en una red de contrabando de combustibles. Entre los implicados se encuentran cinco marinos en activo, un marino retirado, cinco exfuncionarios de aduanas y tres empresarios. La red operaba mediante documentación falsa y permisos temporales para introducir diésel sin pagar impuestos, comercializándolo en flotillas privadas y estaciones de servicio.

La investigación se fortaleció tras el decomiso de más de 10 millones de litros de diésel en el puerto de Tampico, lo que permitió rastrear una estructura de corrupción que involucraba personal naval y operadores logísticos. Entre los detenidos figura un vicealmirante con vínculos familiares con altos mandos militares.

Las autoridades señalaron que este caso también podría estar relacionado con homicidios previos de funcionarios que denunciaron irregularidades en puertos y aduanas. Se espera que las indagatorias continúen en otras entidades donde se sospecha que opera la misma red.

El gobierno reiteró su compromiso con la lucha contra el huachicol fiscal y aseguró que no habrá tolerancia ante actos de corrupción que comprometan la seguridad energética del país.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

TRAGEDIA AÉREA EN TEPETLIXPA: HELICÓPTERO SE DESPLOMA Y DEJA DOS MUERTOS

Publicado

el

Tepetlixpa, Estado de México — La mañana del martes 2 de septiembre, un helicóptero tipo taxi aéreo se desplomó en el paraje Las Palmas, ubicado entre los municipios de Tepetlixpa y Juchitepec, dejando un saldo de dos personas fallecidas.

La aeronave, con matrícula XA-QST, había despegado de Iguala, Guerrero, con destino a la Ciudad de México. De acuerdo con reportes preliminares de Protección Civil del Estado de México, el helicóptero perdió contacto poco antes de llegar a su destino. El impacto fue tan severo que la estructura quedó completamente destruida, con la hélice separada de la cabina principal.

Elementos de Protección Civil, Seguridad Pública y servicios de emergencia acudieron al lugar tras recibir el reporte de vecinos que escucharon el estruendo. Al llegar, confirmaron el fallecimiento de los dos tripulantes, cuyas identidades aún no han sido oficialmente reveladas.

La Fiscalía General de Justicia del Estado de México ya inició las investigaciones correspondientes para determinar las causas del accidente. Se presume que las condiciones climáticas adversas podrían haber influido en la pérdida de control de la aeronave.

Este trágico hecho ha generado consternación en la región, donde autoridades locales han exhortado a extremar precauciones en vuelos privados y reforzar protocolos de seguridad aérea.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.