Conecta con nosotros

Nacional

Tribunal tira veto del INE a debates

Publicado

el

CIUDAD DE MÉXICO, 9 DE MARZO.- El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) le corrigió anoche la plana al Instituto Nacional Electoral (INE).

Por unanimidad de siete votos los magistrados resolvieron que los candidatos presidenciales, y cualquier otro, sí pueden participar en mesas redondas o de análisis y debates que realicen los medios de comunicación durante el periodo de intercampaña.

Prohibir estos encuentros, argumentaron, atenta contra la libertad de expresión y la libertad de información.

El fallo, derivado del proyecto del magistrado Reyes Rodríguez Mondragón, se dio luego de que la Cámara de la Industria de la Radio y la Televisión, TV Azteca, el PRI y José Antonio Meade impugnaron el acuerdo del INE, que prohíbe los debates entre los candidatos a cualquier puesto de elección popular en la intercampaña, que termina el  próximo 29 de marzo.

No obstante, aunque los aspirantes pueden participar en mesas en el actual periodo del proceso electoral, no pueden contratar propaganda en radio y TV para influir en las preferencias de los ciudadanos. Los anuncios que ellos y los partidos difundan deben ser políticos o genéricos, sin llamado expreso al voto, y sólo deben hacer referencia a temas de interés general y con carácter informativo.

 

Privilegian la libertad de expresión

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) le corrigió la plana al Instituto Nacional Electoral (INE) y resolvió que sí pueden efectuarse debates de los candidatos presidenciales en el periodo de intercampaña, porque prohibirlos atenta contra la libertad de expresión y la libertad de información.

Por unanimidad, con siete votos en favor, los magistrados revocaron el acuerdo del INE que prohíbe los debates en medios de comunicación entre candidatos a cualquier puesto de elección popular en el periodo de intercampaña (concluye el 29 de marzo); esto luego de las impugnaciones presentadas por la Cámara Nacional de la Industria de Radio y Televisión, el PRI, José Antonio Meade y TV Azteca.

El proyecto del magistrado Reyes Rodríguez Mondragón destacó que “con la revocación del acto impugnado, el estado jurídico de cualquier ejercicio informativo en el periodo de intercampaña es el mismo que existía antes de su emisión, por los que los medios de comunicación estarán en posibilidad de ejercer su labor de la forma que estimen pertinente jurídicamente”.

Así, durante las intercampañas, los medios de comunicación y candidatos pueden realizar y participar en mesas redondas o de análisis, entrevistas y debates, y únicamente tienen como límite las disposiciones legales y constitucionales expresamente aplicables durante ese lapso, las relativas a actos anticipados de campaña, adquisición de tiempos en radio y televisión para influir en las preferencias electorales, así como los criterios jurisprudenciales de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y del TEPJF en la materia.

“En mi opinión, el Tribunal Electoral no puede ser ajeno al reclamo de la ciudadanía y de los actores políticos que exigen más y mejores espacios para la exposición y el debate de ideas en el marco de los procesos electorales, porque esto coadyuva a tener una sociedad mejor informada y un ejercicio del voto libre.

La propuesta equilibra las reglas del juego, los principios, los alcances de la facultad consultiva del Instituto y da prioridad a los principios fundamentales relacionados con la libertad de expresión, sin que ello signifique un cheque en blanco para no respetar las prohibiciones que están explícitamente señaladas en la ley”, afirmó Rodríguez Mondragón.

Los magistrados Felipe Fuentes, Mónica Soto y José Luis Vargas presentaron un voto concurrente, es decir, estuvieron de acuerdo con la propuesta, pero consideraron que el Tribunal debía ir más allá de la revocación del acuerdo del INE y emitir una postura en favor de la libertad de expresión.

“(El acuerdo del INE) prohíbe en forma categórica la realización de debates e impide la organización de mesas de análisis, al condicionarla a la comparecencia de un solo candidato. En consecuencia, para mí, se debe revocar en esta parte el acuerdo impugnado y emitir un pronunciamiento en plenitud de jurisdicción en el sentido de que en la intercampaña sí está permitida la organización de debates y mesas de análisis por parte de los medios de comunicación, dado lo avanzado del proceso electoral y particularmente de la intercampaña, privilegiando la libertad de expresión”, declaró Fuentes Barrera.

Precisó que sólo está prohibido en intercampaña la cobertura informativa indebida, es decir, la actividad publicitaria dirigida a influir en las preferencias electorales, y no de un ejercicio periodístico.

También se prohíbe la contratación o adquisición de propaganda en radio y televisión, con la finalidad de influir en las preferencias electorales. Mientras que la propaganda que difundan los candidatos y partidos debe ser política o genérica, sin llamado expreso al voto y sólo puede hacer referencia a temas de interés general y con carácter informativo.

“Mujeres, excluidas del poder”

El número de mujeres en política es un indicador de la calidad de la democracia, consideró la magistrada Janine Otálora Malassis, quien preside el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF); sostuvo que las próximas elecciones son una oportunidad para garantizar que el reparto del poder las incluya a ellas.

La titular del Tribunal Electoral expresó que, desde su punto de vista, lo malo de la política es el reparto del poder y la forma en que el mismo se ejerce.

En el curso taller Paridad libre de violencia política de género, expuso que “por mucho tiempo las mujeres hemos estado excluidas de la repartición del poder y de la responsabilidad pública que ello implica”, pese a que “también hicimos posible que existieran espacios de deliberación y toma de decisiones”.

En acto fue organizado por el Tribunal Electoral de la Ciudad de México.

Fuente Excélsior

TAMBIÉN ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES
Facebook.com/5topoderqroo
Twitter @5toPoderqroo
O ESCRÍBENOS A CONTACTO informaqp@gmail.com

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

“Huachicol Fiscal: Altos Mandos y Empresarios en Red de Corrupción Multimillonaria”

Publicado

el

En un operativo sin precedentes, autoridades federales desmantelaron una red dedicada al contrabando de combustible mediante documentación falsa y evasión fiscal. La acción conjunta de la Fiscalía General de la República, la Secretaría de Marina y la Secretaría de Seguridad derivó en la detención de al menos 50 personas, entre ellas mandos militares y empresarios vinculados al sector energético.

Destacan las capturas del vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna, familiar de un exsecretario de Marina, y de los presuntos líderes Cirio Sergio Rebollo Mendoza, alias “Don Checo”, y Luis Miguel Ortega Maldonado, conocido como “El Flaco de Oro”. Se aseguraron más de 10 millones de litros de diésel, vehículos, armas y documentación apócrifa en el puerto de Tampico.

Omar García Harfuch, titular de Seguridad, declaró que “no habrá impunidad” y que este golpe fortalece la credibilidad institucional. Subrayó que el operativo fue resultado de meses de inteligencia y coordinación.

La presidenta Claudia Sheinbaum expresó que “cuando hay evidencia de corrupción, se actúa sin distinción”. Reiteró su compromiso con la justicia y reconoció la labor de la Marina. También lamentó el suicidio del capitán Abraham Jeremías Pérez Ramírez, quien estaba bajo investigación, aunque aclaró que no se ha confirmado su vínculo directo con la red.

Las investigaciones continúan y se prevén nuevas órdenes de aprehensión. El caso revela un esquema de corrupción que involucra permisos falsos, evasión de impuestos y comercialización ilegal de hidrocarburos, con pérdidas millonarias para el país.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

RED DE HUACHICOL FISCAL SACUDE A ALTOS MANDOS: DETENIDO UN VICEALMIRANTE EN OPERATIVO HISTÓRICO

Publicado

el

En un operativo sin precedentes contra el robo de hidrocarburos, autoridades mexicanas desmantelaron una red de huachicol fiscal que operaba con alcance nacional e internacional. La acción culminó con la detención de 14 personas, entre ellas un vicealmirante en retiro, señalado como el funcionario naval de más alto rango implicado en este tipo de delitos.

El excomandante, con vínculos familiares en altos círculos militares, fue arrestado junto a empresarios y exfuncionarios públicos acusados de participar en el tráfico ilegal de combustibles. La red utilizaba empresas fachada, documentación apócrifa y contactos institucionales para movilizar más de 10 millones de litros de diésel, decomisados en el puerto de Tampico.

Durante el operativo se aseguraron armas, vehículos y un buque con bandera extranjera, lo que revela la magnitud del esquema criminal. Las investigaciones apuntan a una estructura que operaba desde hace años, con pérdidas millonarias para el Estado y riesgos directos a la seguridad energética del país.

Este caso marca un punto de inflexión en la lucha contra el huachicol, al evidenciar complicidades en niveles estratégicos y reforzar el compromiso por erradicar la corrupción y proteger los recursos nacionales.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.