Cancún
Seis de cada 10 mujeres en la zona maya vive maltrato físico

CANCÚN, 8 DE MARZO.- Los municipios de Lázaro Cárdenas, José María Morelos y Felipe Carrillo Puerto son, en ese orden, los lugares donde seis de cada 10 mujeres presentan maltrato físico y sicológico, y sólo dos de cada decena conocen sus derechos, señaló la presidenta del Instituto Quintanarroense de la Mujer (IQM), Silvia Damián López.
Con motivo del Día Internacional de la Mujer, que se conmemora el 8 de marzo, Celina Izquierdo Sánchez, secretaria técnica del Observatorio de Violencia Social y de Género de Benito Juárez, puntualizó que el origen de los atropellos en las zonas indígenas y rurales está ligado al patriarcado, al machismo y a los usos y costumbres, además de la Iglesia, que permiten someter a las mujeres.
Comentó que ha habido ocasiones en que varias mujeres y sus hijos tienen que quedarse en el Refugio del IQM, y llegan a permanecer meses ante el riesgo de volver a ser violentadas o incluso ser asesinadas por sus parejas.
Recordó que una vez declarada la alerta de violencia de género (avg) en Quintana Roo, uno de sus pendientes es revisar los expedientes anteriores al decreto para revisar cómo se tipificaban los delitos contra las mujeres.
Y confirmó que el Centro de Justicia abrió para cumplir con una de las 11 recomendaciones que la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim) emitió contra el gobierno de Quintana Roo, aunque opera al 50 por ciento de capacidad.
Lamentó que las víctimas no denuncien debido a que los usos y costumbres siguen muy arraigados en las comunidades mayas, que presentan la mayor concurrencia de casos debido a la vulnerabilidad porque desconocen sus derechos: “Muchas siguen creyendo que el hombre tiene el control del hogar y por ende soportan esa situación”.
La funcionaria dijo que es una situación que se sigue por generaciones, y puso como ejemplo que si en un hogar el padre maltrata a la mujer, y el hijo lo observa, el menor crecerá con esa imagen, volviéndose natural para él, lo que repercutirá en su futuro, ejerciéndolo en el núcleo familiar que llegue a formalizar.
Yo te uso
Por su parte, Celina Izquierdo Sánchez, secretaria técnica del Observatorio de Violencia Social y de Género de Benito Juárez, señaló que el origen de los atropellos en las zonas indígenas y rurales está ligado al machismo.
“Son expresiones diferentes del patriarcado, que tira sus redes en todos lados, sea en la ciudad, en sectores económicos altos, en los bajos, simplemente tiene expresiones distintas, y en la zona indígena, rural y campesina, tiene una mucho más profunda, por eso que llaman usos y costumbres, y que yo le llamo yo te uso y tú te acostumbras.
“Es decir, ahí tenemos un factor en el que la Iglesia, en el que el machismo juegan papeles preponderantes y donde a una mujer le cuesta muchísimo más trabajo encontrar los caminos hacia la autonomía.”
La activista sostuvo que “por eso los indígenas son tan pobres, porque sus mujeres están más sobajadas que cualquier otra. Si las mujeres indígenas, como en el caso de las juchitecas (Oaxaca) tuvieran capacidad económica, de habla y de argumentación, se cumpliría el anhelo de que las indígenas tuvieran mejor calidad de vida”.
Celina Izquierdo citó que las juchitecas es el único grupo indígena donde no hay tanta pobreza ni han sido desposeídos de sus tierras ni sus aguas. “Por qué, porque las mujeres tienen un papel preponderante, eso es lo que pretenderíamos hacer con todas, pero eso es justamente lo que el machismo y la Iglesia han impedido”.
Desconocimiento
En tanto, Gabriela Rojo Castillo, presidenta de la asociación civil Pro Mujer de Quintana Roo, indicó que sólo dos mujeres de cada 10 conocen sus derechos, y destacó que han asesorado en la zona urbana y rural del municipio de Othón Pompeyo Blanco a poco más de mil mujeres, y asesoría jurídica a más de mil 200.
Comentó que en los últimos cinco años y medio, la Secretaría de Salud estatal atendió a cinco mil 860 mujeres por lesiones a consecuencia de golpes de sus parejas u otras agresiones físicas.
De acuerdo con las Estadísticas del Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH 2016), en Quintana Roo las mujeres de 12 años y más, unidas o casadas, han sufrido diferentes tipos de violencia.
Por Carlos Águila Arreola
ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES?
Facebook.com/5topoderqroo
Twitter @5toPoderqroo
O ESCRÍBENOS A ? CONTACTO informaqp@gmail.com

Cancún
ANA PATY PERALTA FORTALECE LAZOS COMUNITARIOS EN EXITOSA OCTAVA EDICIÓN DEL PASEO CANCUNENSE

Cancún, Q. R., 07 de septiembre de 2025.— Con una convocatoria multitudinaria y un ambiente de convivencia familiar, la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta encabezó la octava edición del “Paseo Cancunense”, consolidando este programa como un referente de integración social, promoción cultural y bienestar ciudadano.
Desde las primeras horas del día, miles de cancunenses se dieron cita en las avenidas Bonampak, Uxmal y Nader para participar en actividades deportivas, recreativas y artísticas. Clases de pilates, dibujo al aire libre, exhibiciones de talento local y el “Adopta Fest” fueron parte de la jornada que buscó fortalecer el tejido social y fomentar el respeto por el espacio público.

Destacó la intervención artística de Diego Moro, quien pintó tambos metálicos con escenas icónicas de la ciudad, patrocinados por Fundación ADO, como símbolo de identidad y orgullo local. Además, stands informativos y talleres promovieron la educación vial, el cuidado ambiental y el empoderamiento femenino.
Ana Paty Peralta reiteró su compromiso con la ciudadanía: “Este espacio es para disfrutar en familia, crear comunidad y transformar Cancún desde la participación social”.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Cancún
CANCÚN RECONOCE A SUS JUVENTUDES TRANSFORMADORAS: ANA PATY PERALTA DESTACA SU PAPEL PROTAGÓNICO

Cancún, Q. R., 05 de septiembre de 2025.– En una emotiva ceremonia celebrada en el Teatro 8 de Octubre, la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta encabezó la entrega de reconocimientos “Juventudes que Transforman”, galardonando a 18 jóvenes cancunenses por su destacada labor en áreas como medio ambiente, arte, inclusión, emprendimiento y acción social.

“Creemos en ustedes y cuentan con nosotros. Con los jóvenes seguiremos construyendo un Cancún más justo, humano y solidario”, expresó la alcaldesa, reafirmando el compromiso del gobierno municipal de impulsar espacios de crecimiento y participación juvenil.

El titular del Instituto Municipal de la Juventud (IMJUVE), Santiago Augusto Frías Canche, subrayó que los jóvenes son el motor del municipio, sembrando semillas de cambio en diversos ámbitos. Los galardonados fueron distinguidos en nueve categorías, además de menciones honoríficas, reconociendo su impacto en la comunidad.

La jornada incluyó presentaciones artísticas que celebraron la diversidad y el talento local, consolidando el evento como un homenaje a la juventud que transforma con acciones concretas y valores sólidos.
FUENTE: 5TO PODER AGENCIA DE NOTICIAS

-
Chetumalhace 7 horas
CALOR TROPICAL SIN LLUVIAS: QUINTANA ROO INICIA LA SEMANA BAJO CIELOS DESPEJADOS
-
Economía y Finanzashace 6 horas
DÓLAR A LA BAJA Y BOLSA MEXICANA MIXTA: ESCENARIO FINANCIERO DEL 8 DE SEPTIEMBRE DE 2025
-
Puerto Moreloshace 6 horas
PUERTO MORELOS REFUERZA SU COMPROMISO CON LOS GRUPOS VULNERABLES: BLANCA MERARI
-
Isla Mujereshace 5 horas
ISLA MUJERES SE CONSOLIDA COMO JOYA TURÍSTICA DEL CARIBE MEXICANO
-
Playa del Carmenhace 5 horas
PLAYA DEL CARMEN REFUERZA SU SEGURIDAD: MÁS DE 130 DETENCIONES Y 100 KILOS DE DROGA ASEGURADOS EN UN MES
-
Gobierno Del Estadohace 5 horas
CHETUMAL RECUPERA SU BRILLO: MARA LEZAMA ENTREGA PARQUE RENOVADO EN COLONIA LAGUNITAS
-
Cozumelhace 5 horas
COZUMEL DA INICIO AL MES PATRIO CON LUCES, TRADICIÓN Y UNA NUEVA EMBAJADORA DE LA INDEPENDENCIA
-
Cancúnhace 5 horas
ANA PATY PERALTA FORTALECE LAZOS COMUNITARIOS EN EXITOSA OCTAVA EDICIÓN DEL PASEO CANCUNENSE