Conecta con nosotros

Internacional

Promete información sobre Rusia y Trump a cambio de asilo en EU

Publicado

el

WASHINGTON, 6 DE MARZO.- Anastasia Vashukévich, más conocida como Nastia Ribka, detenida en Tailandia el pasado domingo, pidió asilo político en Estados Unidos a cambio de información sobre la llamada “trama rusa”.

“Fuimos detenidos por la policía tailandesa, que quiere extraditarnos ahora a Rusia. Pedimos que se nos conceda asilo político y se nos brinde protección cuanto antes porque tenemos información importante para EU y ponemos en serio riesgo nuestras vidas”, dice la carta divulgada por el canal ruso RT.

La misiva, que junto a Ribka firman otras nueve personas, detenidas por impartir un curso sexual en Tailandia, sostiene que su arresto es consecuencia de un gran escándalo político en Rusia, que se desató tras la salida a la luz de la última investigación anticorrupción del líder opositor ruso, Alexéi Navalni.

Este “estudio”, dice la carta, se basó en uno de sus videos sobre la conexión entre el viceprimer ministro ruso (Serguéi) Prijodko y el oligarca Oleg Deripaska, uno de los magnates rusos más ricos.

A principios de febrero, Navalni difundió una grabación en el que acusaba a Deripaska de sobornar al vicepresidente del Gobierno ruso y mencionaba la supuesta conexión del primero con la llamada “trama rusa” de EU a través del exjefe de campaña de Donald Trump, Paul Manafort.

En el polémico video aparecían imágenes de otra grabación, publicadas inicialmente en el Instagram de Ribka, que mostraban a Deripaska y a Prijodko navegando por las aguas noruegas en un yate en compañía de la detenida, una escort a la que Navalni califica de prostituta.

Las imágenes de la travesía en yate corresponderían a tres meses antes de las elecciones presidenciales de EU de 2016.

Antes de pedir asilo, Ribka ya se había dirigido a los medios estadunidenses, ofreciéndoles información sobre la relación de los rusos con Manafort, Trump y todos los escándalos en torno a las elecciones estadunidenses.

“Sé mucho, espero sus propuestas, los espero en la cárcel tailandesa”, se dirigió Ribka a los periodistas a través de las redes sociales.

Unas anteriores “aventuras” en el yate de un magnate ruso, junto a otras chicas de compañía invitadas, Ribka las describió en un libro, “Diario para seducir a un multimillonario, o un clon para un oligarca”.

Tras la publicación del polémico clip de Navalni, el órgano supervisor ruso de los medios de comunicación, Roskomnadzor, bloqueó la web del opositor, obligándolo a retirar la investigación en virtud de una demanda de Deripaska, quien, por su parte, alegó la violación de su derecho a la privacidad.

El Kremlin negó que la visita a Tailandia del secretario del Consejo de Seguridad de Rusia, Nikolái Pátrushev, estuviera relacionada con la detención de en ese país de Ribka y otros ciudadanos rusos mencionados en la grabación de Navalni.

“Estas visitas se acuerdan con antelación. Es absurdo intentar vincularla de alguna forma con la detención de ciudadanos rusos en el territorio de Tailandia”, dijo el portavoz de la presidencia rusa, Dmitri Peskov.

Y es que Ribka también denunció en Instagram que las autoridades tailandesas aceptaron primero ponerles en libertad y les entregaron sus pasaportes con visados, pero tras la intromisión de algún “pez gordo” de la embajada rusa, volvieron a detenerlos y a quitarles la documentación.

Fuente Excélsior

ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES?
Facebook.com/5topoderqroo
Twitter @5toPoderqroo
O ESCRÍBENOS A ? CONTACTO informaqp@gmail.com

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacional

TRUMP DESATA UNA OFENSIVA NAVAL CONTRA CÁRTELES: SUBMARINO NUCLEAR Y BUQUES DE GUERRA RUMBO AL CARIBE

Publicado

el

En una jugada que ha sacudido el tablero geopolítico del continente, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó el despliegue de una poderosa flota militar hacia el sur del mar Caribe. La operación incluye el envío de un submarino nuclear de ataque rápido y un crucero de misiles guiados, que se suman a tres buques anfibios ya posicionados cerca de las costas de Venezuela, Colombia y Panamá.

El objetivo declarado: combatir a los cárteles de la droga latinoamericanos, ahora catalogados por Washington como “organizaciones narcoterroristas”. Entre ellas figuran el Cártel de Sinaloa y el grupo venezolano Tren de Aragua. La ofensiva naval contempla más de 4,500 efectivos, incluidos 2,200 infantes de marina, con capacidad de desembarco inmediato.

La respuesta del gobierno venezolano no se hizo esperar. Nicolás Maduro anunció el despliegue de 15,000 efectivos en la frontera con Colombia y convocó a millones de civiles a integrarse a la milicia nacional. Denunció una “amenaza directa” a la soberanía venezolana y acusó a Estados Unidos de preparar una invasión encubierta.

Mientras tanto, la Guardia Costera estadounidense reportó la incautación de más de 34 toneladas de droga en operativos recientes en el Caribe y el Pacífico, reforzando el argumento de que el narcotráfico representa una amenaza transnacional.

Analistas advierten que esta escalada militar podría tener consecuencias impredecibles en una región marcada por tensiones migratorias, crisis humanitarias y disputas diplomáticas. La presencia de un submarino nuclear en aguas caribeñas no solo envía un mensaje de fuerza, sino que plantea interrogantes sobre los límites de la seguridad nacional y el equilibrio regional.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Internacional

“EL MAYO” ZAMBADA SE DECLARA CULPABLE: CAE EL ÚLTIMO GRAN CAPO DEL CÁRTEL DE SINALOA

Publicado

el

Ismael “El Mayo” Zambada García, uno de los líderes históricos del Cártel de Sinaloa, se declaró culpable ante una corte federal en Estados Unidos por cargos de narcotráfico y conspiración criminal. La confesión marca un momento clave en la lucha contra el crimen organizado, al cerrar el ciclo de uno de los capos más longevos y discretos del narcotráfico mexicano.

Zambada admitió haber dirigido operaciones de tráfico de drogas durante más de cinco décadas, incluyendo el envío de toneladas de cocaína, heroína y metanfetaminas hacia territorio estadounidense. También reconoció haber financiado una red de corrupción que involucraba a funcionarios públicos, militares y cuerpos de seguridad.

Como parte del acuerdo, aceptó pagar una multa de 15 mil millones de dólares y renunció a cualquier derecho de apelación. Su sentencia está programada para enero de 2026, y podría enfrentar cadena perpetua.

La caída de “El Mayo” reconfigura el panorama del narcotráfico en México, dejando un vacío de poder en el Cártel de Sinaloa y aumentando la tensión entre facciones internas. Autoridades advierten sobre posibles escaladas de violencia en regiones clave.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.