Conecta con nosotros

EN LA OPINIÓN DE:

LA DISCUTIDA RENOVACION DE MANDATO

Publicado

el

“El Minotauro”
Por Nicolás Durán de la Sierra

-Premio de periodismo Flores Magón-

La sola propuesta de que se adelantase para el 2027 la consulta de revocación del mandato presidencial para empatarla con las elecciones de ese mismo año; el solo anuncio generó un alud de protestas opositoras que fueron desde que se violaba la equidad democrática, la razonable, hasta que se trataba de un turbio artificio para alejar el caso Michoacán de la mirada pública.

La oposición, en general fiel a su estilo, en realidad no fue contra la idea, que no es más que una posibilidad, sino contra Claudia Sheinbaum. Infamarla, como se hiciera con su antecesor en el cargo, aporta réditos de imagen a sus detractores, además de ser parte de una estrategia de desgaste que, creen, acabará por opacar la imagen de la propia presidenta y de su partido.

Tal estrategia no les sirvió en el sexenio anterior ni les servirá en este, pues la oposición comete un error de origen: no propone una alternativa de gobierno viable, que invite al electorado, lo que debería ser su objetivo, sino que se solaza en la injuria fácil y, peor, de boca de seres como “Alito” Moreno, que debería estar preso, o de Lili Téllez, todo un caso para la psiquiatría.

Esto no implica que Morena no cargue con sus propios lastres, que por su utilitaria política de puertas abiertas tiene en sus líneas a un catálogo de rufianes, ni que la salud o la seguridad sean capítulos acabados, pero por ser gobierno y exitoso (la aprobación presidencial va del 70 al 79%) el partido guinda tiene a su favor evidentes elementos de los que los otros carecen.

Pese al ahorro que significaría el empatar la consulta y el proceso de 2027, Quintana Roo incluido, es probable que la iniciativa vaya a la congeladora legislativa pues razón tienen quienes alegan que incluir la imagen de la presidenta en la boleta sí incide en el proceso, lo que da pie a recelos. Entre tanto, es hora de que la oposición cambie de estrategia, pues su sonsonete ya cansa.

Del Tintero: El pasado 9 de octubre, la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos y el Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo, dieron el Premio México de Periodismo Ricardo Flores Magón de este año a veinte periodistas de todo el país por más de 50 años de ejercicio, entre ellos Cliserio Cedillo y Nicolás Durán de la Sierra por el capítulo Quintana Roo.

Este premio periodístico independiente será entregado a fines de noviembre en el aula magna de la Academia Nacional de Historia y Geografía bajo el auspicio de la Universidad Nacional Autónoma de México.

El premio recibe su nombre en honor al político liberal, periodista fundador de los diarios Regeneración y del El Hijo del Ahuizote. El gobierno de México declaró el 2022 como Año de Ricardo Flores Magón, al reconocerlo como uno de los precursores de la Revolución Mexicana en el centenario de su muerte.

El que esto narra agradece de corazón la deferencia de que fue objeto por estos prestigiados institutos civiles.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

EN LA OPINIÓN DE:

LA POBREZA POLITICA DE QUINTANA ROO

Publicado

el

“Caminos del Mayab”
Por Martín G. Iglesias

Cuando se trata de temas académicos, tener un buen gobierno, un buen Legislativo y un Poder Judicial bien preparado, me gusta usar la frase “Quod natura non dat, Salmantica non praestat”, lo que significa que hay cualidades innatas, como la inteligencia o la memoria, que no pueden ser enseñadas en una institución académica, por muy prestigiosa que sea, como la Universidad de Salamanca. Por lo tanto, si una persona no nace con ciertas aptitudes, ni la mejor universidad del mundo podrá proporcionárselas.
Por qué digo esto, porque hay “una nueva clase política” en Quintana Roo a cuyos integrantes les queda muy bien esta frase; lo veo en la falta de capacidad para dirigir un Municipio, para llevar a buen puerto una Secretaría de Estado, dar un buen debate en la Tribuna del Congreso o interpretar correctamente las leyes para impartir justicia.
Desde mi punto de vista, quienes tienen la capacidad para hacer un buen papel en cualquiera de las posiciones del poder público, nunca se prestan al juego de quienes simulan saber gobernar, legislar o impartir justicia; luego entonces, la sociedad sufriremos la falta de capacidad y de cualidades innatas de una clase política (no toda) falta de sentido común.
Por ejemplo, la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la XVIII Legislatura, Lilia Inés Mis Martínez, subió a la Tribuna y no dijo nada, quizá porque no hablo el mismo lenguaje, no le entendí; me recordó al cómico mexicano Mario Moreno “Cantinflas” o al extinto “Chespirito” que como decía una cosa, decía otra. No cabe duda de que la Universidad o academia forma, pero no suple la falta de ingenio y ello queda advertido en Quod natura non dat, Salmantica non praestat.
Las muestras de falta de capacidad que tienen algunos políticos quedan explícitas cuando la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) tiene que corregirles la plana, ya sea porque se extralimitaron en sus funciones o porque en su desconocimiento omitieron hacer las cosas bien. O cuando los ciudadanos y organizaciones se manifiestan porque consideran violatorio de sus derechos las decisiones de un gobierno o Poder que no socializa sus acciones.
Eso sí, mientras los votantes no cuestionemos la capacidad de los candidatos(as) a un cargo de elección popular, seguiremos padeciendo de nuestras propias decisiones; para bien o para mal, disfrutemos lo votado. Al tiempo…
SASCAB
Por cierto, la ridiculez en la Tribuna del Pueblo (Congreso del Estado) del diputado Saulo Aguilar Bernés, demuestra la ignorancia del legislador al no tener un nivel de debate que debe ser propio de quienes analizan, reforman, proponen y crean leyes.
Pero no solo él, sino que también los diputados Alberto Batun Chulim y Santiago Frías hicieron uso de la palabra en la sesión número 24 para tirar su verborrea, guiones hechos por expertos que ellos expresan como los periquitos que empiezan a hablar.
Y todavía Aguilar Bernés se atreve a “presumir” en sus redes sociales que el miércoles subió a Tribuna para decir “los que dicen ser ‘lo nuevo’ solo van a grabar tiktok y no atienden sus labores. Son faltistas y simuladores. Es lamentable que todos los debates los quieran partidizar y quieran ser protagonistas a base de mentiras. Cuando se les acaban los argumentos solo tienen descalificaciones y ofensas. Ese es su pobre nivel.
Construir acuerdos, consensos y ver por el avance de los trabajos legislativos es nuestra responsabilidad y nuestro trabajo. ¡No somos iguales! ¡Aquí no simulamos!” (SIC).
¡Qué bueno que ni aparece en la terna para poder ser candidato a presidente municipal en Othón P. Blanco! Los punteros son Elda Xix Euán y Luis Gamero Barranco. Ahí se las dejo…

Compartir:
Continuar leyendo

EN LA OPINIÓN DE:

OBLIGAR A LAS AUDIENCIAS PUBLICAS EN LOS MUNICIPIOS  

Publicado

el

Caminos del Mayab
Por Martín G. Iglesias

Me resulta un poco difícil de creer que la XVIII Legislatura haya hecho una ley para que los presidentes municipales de Quintana Roo puedan tener un día de audiencia pública para sus gobernados, la que llamaron “día del pueblo”. Además de vulnerar la autonomía municipal, me deja en claro que estos no están cumpliendo con su cometido.
¿No se supone que esa es una labor de su trabajo como presidente(a)? Por si no lo saben, el Título séptimo “de los Miembros del Ayuntamiento”, Capítulo I “de las Facultades y Obligaciones de la Presidencia Municipal”, de la Ley de los Municipios del Estado de Quintana Roo, detalla exactamente lo que debe hacer el titular del Ejecutivo Municipal.
Solo hay que ver lo que dice la fracción XXV.- Visitar los diversos centros de población del Municipio, para conocer sus necesidades y proveer a su resolución. Esto quiere decir que quien preside el Ayuntamiento debe recorrer todas y cada una de las comunidades para conocer cuáles son las necesidades de la población y poner manos a la obra.
Ahora bien, la propuesta de la XVIII Legislatura es que los presidentes(as) puedan convocar a una audiencia pública un día a la semana, ya sea en la cabecera municipal o en las comunidades, donde los asistentes podrán exponer sus necesidades, ya sea particulares o comunitarias. El único problema con el que se enfrentarían estos presidentes(as) municipales es la respuesta inmediata a las necesidades, porque no cuentan con un presupuesto adicional para hacer frente a tales demandas.
Por ejemplo, si en el 2026 cada presidente(a) municipal se apegara a lo que mandata la nueva ley de “Día del Pueblo”, tendría que cumplir cuando menos con 52 audiencias públicas; supongamos que en cada una de ellas llega un promedio de 100 ciudadanos con diferentes peticiones; hablamos que mínimo tendría que tener una caja de 100 mil pesos, para “solucionar” la demanda ciudadana; esto multiplicado por el número de semanas del año, cada alcalde deberá tener un presupuesto mínimo de 5 millones 200 mil pesos adicionales para hacerle frente a estas audiencias. Porque a esto hay que sumarle el gasto de los recursos humanos y materiales para llevarlas a cabo.
Como los ayuntamientos están en el proceso de la construcción del presupuesto de egresos del 2025 (Ley de Egresos), deberían sumarle esta cantidad para poder cumplir con la nueva ley de audiencias públicas semanales, para que así no se afecte la operatividad del Ayuntamiento. Porque desde mi punto de vista, no es crear leyes por crear leyes, hay que hacer un análisis de la viabilidad de las mismas y del costo que traerá su aplicación. La gente llega a las audiencias a pedir ayuda económica, con medicamentos o de transporte.
Quizá los municipios que tienen recaudación propia suficiente como Benito Juárez, Playa del Carmen, Tulum, Othón P. Blanco y Cozumel, no tengan problemas con la aplicación de las audiencias públicas obligatorias; pero los demás municipios como Bacalar, Felipe Carrillo Puerto, José María Morelos, Puerto Morelos, Isla Mujeres y Lázaro Cárdenas sí deberían tener una ampliación de su presupuesto de egresos ene l 2026, aunque este venga etiquetado para dichas audiencias. Ahí se las dejo…
SASCAB
Por cierto, mañana arranca “El Buen Fin 2025” que busca impulsar la prosperidad compartida mediante su alineación con la política del Plan México promovida por la Presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, para fortalecer la economía de las familias mexicanas a través del Programa que se ha consolidado como un esquema eficaz de colaboración público-privada.
Además, tienen como objetivo principal cumplir con la instrucción del secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón, de fortalecer la articulación institucional de colaboración entre los tres niveles de gobierno y el sector privado, para fomentar el crecimiento económico a través de la estrategia de integrar las acciones vía los Corredores Económicos del Bienestar y los Comités Promotores de Inversiones.
Lo que tenemos que hacer los consumidores es no dejarnos engañar por las llamadas ofertas, sino cotejar los precios reales de un producto para ver si en verdad bajo de precios; el Buen fin concluye el lunes 17 de noviembre. Al tiempo…

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.