EN LA OPINIÓN DE:
EL ALECCIONADOR CASO DE COZUMEL

“El Minotauro”
Por Nicolás Durán de la Sierra
o ocurrido hace poco a la entrada de la base militar de Cozumel, donde una muchedumbre en protesta por el posible ataque a una menor, quemó una garita y luego saqueó la tienda local de la Sedena; lo sucedido es grave pues evidencia no sólo un hondo hartazgo social entre los isleños, sino también el recelo que existe en general hacia la impartición de la justicia.
Los linchamientos -este en esencia lo fue- tienen tintes justicieros sólo en Fuenteovejuna, obra de Lope de Vega, pues en la vida real la ira ciega lejos está de la propia justicia y muchas veces cobra vidas inocentes y de ello sobran ejemplos. Más allá de si ocurrió o no el ataque a la menor, debe resaltarse la prudencia de los militares al enfrentar a la turba sin hacer uso de la fuerza.
Debe investigarse todo el suceso, tanto el posible abuso que dio paso a la agresión al cuartel, como el ataque al mismo y el posterior saqueo de la tienda militar isleña. Debe explicarse por qué las policías estatal y municipal no intervinieron, como era su deber, para contener a la muchedumbre, aun cuando sabían lo que ocurría por las redes sociales que captaron los hechos.
No se citará aquí con amplitud a José Luis Chacón, el edil cozumeleño, porque banalizaría la glosa, pero para él “no debe estar sola a una menor un sábado de noche, pues la gente ya tomó sus tragos’ y “si ven a menores vendiendo en la calle -la niña en cuestión lo hacía- no ya les compren para no ocasionar que hayan más”; su razonamiento da vergüenza ajena.
El caos sucedido es en parte resultado de la obvia falta de poder municipal. Si ven un alcalde así, no le ayuden con su voto, para que no haya más. Razón tiene María Hadad Catillo, subsecretaria de gobierno, al acusar al edil de revictimizar a la posible agredida y advirtió que ello es sancionable y en especial si se trata servidores públicos, como en este caso.
Del tintero: Hace unos días, en Cancún, murió Mario Ramírez Canul, diputado constituyente estatal y uno de sus referentes políticos. Abogado de la UNAM cuando Quintana Roo era territorio, junto con los diputados de la legislatura inicial creó muestro primer marco legal. Había el decreto del otrora presidente Luis Echeverría que creaba el Estado, pero era preciso darle sustancia y personalidad legal interna, y ese fue parte de su legado.
“Éramos muy jóvenes, incluido Pedro Joaquín Coldwell, que luego sería gobernador, y recorrer el Estado era una odisea: sin caminos ni comunicaciones, íbamos casi a la aventura para integrar municipios y todo lo pagábamos nosotros. Nuestras leyes originales se inspiran en las de la Ciudad de México, que allí fue donde nació nuestra actual soberanía” me contó alguna vez en entrevista…
Descanse en paz Don Mario Bernardo Ramírez Canul, hombre bondadoso de fino trato…

EN LA OPINIÓN DE:
NUEVA CORTE OBLIGADA A NO FALLAR

“La Última Palabra”
Por: Jorge A. Martínez Lugo.
• Entra con aceptación de 64%; vieja Corte se va con 61% de rechazo.
• ¿De Corte fifí a Corte del pueblo?
Mientras la presidenta Claudia Sheinbaum alcanza un 79% de aprobación el día de su primer informe (Enkoll), las ministras y ministros de la nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) llegan con 64% de aprobación (Milenio).
La reforma al Poder Judicial es una de las más profundas del proyecto de nación que nació en 2018, por lo que las ministras y ministros están obligados a no fallarle al pueblo y al movimiento que representan. Junto con la SCJN tomaron posesión ayer 881 mujeres y hombres jueces y magistrados, la mitad de todo el Poder Judicial federal.
NO ENTIENDEN EL MENSAJE DE LOS RITUALES
La cultura conservadora derrotada en las urnas y contraria a la 4T, ve con reprobación y hasta ridiculizan el simbolismo con el que comienza la nueva SCJN.
La ceremonia ancestral en Cuicuilco, la entrega del bastón de mando, la toga con bordados indígenas, todo ello les causa profundo escozor e indignación.
¿ACTOS RELIGIOSOS?
Margarita Zavala, por ejemplo, considera estas costumbres indígenas culturales como actos religiosos, lo cual le mereció una reprobación absoluta y amenaza con interponer denuncia judicial para prohibirlas; de ese tamaño son su obcecación e ignorancia; tanto, cuanto ella misma es católica confesa y se ufana en terminar sus discursos con “bendiciones” o “vayan con dios”, lo cual sí es un discurso religioso.
Los rituales que impulsa el nuevo ministro presidente de la Corte, Hugo Aguilar Solís, son ceremonias patrimoniales; acciones afirmativas de orgullo prehispánico que marcan la impronta de la nueva era en la Corte; con apego a los que menos tienen; dejar de estar al servicio de una élite; búsqueda de equilibrios en la impartición de justicia.
Claro, la sociedad eso espera, porque es lo que se ha prometido; la nueva Corte tiene el gran desafío de cumplir esa misión esperada. Tienen ante sí, el desafío de cumplir con sus sentencias.
Tan es así, que el relevo en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, recibe a las nuevas y nuevos togados con una aprobación del 64%, contra una desaprobación espejo a la Corte creada por Ernesto Zedillo en enero de 1995, que alcanza 61% en negativos.
En las redes sociales, los ministros que se van arrastran el desgaste de años de enfrentamientos con el poder presidencial, mientras que quienes llegan irrumpen con un aire de legitimidad por el voto en las urnas, con datos de MilenIA Central de Datos e Inteligencia Artificial de Multimedios.
Una de las razones de tal aprobación es la llegada de un nuevo togado presidente de origen indígena, el primero después de 168 años, cuando Benito Juárez ocupó ese mismo cargo en 1857.
Pero si la oposición continúa con esa cerrazón, sin causas propias, sin construir un proyecto de país, continuarán abajo en las encuestas, con números cercanos al diez por ciento, mientras el morenismo está por encima del 45%.
Parece que no entienden que no entienden, lo cual genera una falta de contrapesos reales, malo para la democracia, porque hay grupos y tribus dentro de la 4T que hacen y deshacen, velando por sus propios intereses, confiados en el bono democrático del obradorismo. Usted tiene la última palabra.
ooOoo

EN LA OPINIÓN DE:
IZQUIERDA O DERECHA

“Columna Invitada”
Por el Dip. y Lic.Hugo Alday Nieto
A lo largo de la historia, siempre han existido bandos. Para cada uno de ellos, lo que sustentan o sostienen en sus respectivas teorías es lo correcto. En política y teoría del Estado, estos bandos se dividen entre conservadores y liberales. Si nos adentramos un poco hacia la historia de México podemos ver con claridad cuáles son esos bandos a partir de la guerra de independencia.
En efecto, los grupos conservadores pugnaban por volver a ser un virreinato en el que nuevamente la Constitución de Cádiz que establecía el control del Rey de España fuese nuestra guía, mientras lo liberales presionaban porque México se transformara en un país libre, confirmándose en una república federal y liberal, con capacidad de darse su propio gobierno y sus propias leyes y finalmente se promulgó la constitución federal de 1824. Sin embargo, este logro no duró mucho porque en poco tiempo, ya se encontraba en vigor la Constitución de 1836, centralista y conservadora.
Debido al exceso de control que ejercía la iglesia dentro del constitucionalismo centralista de México posterior a 1836, se comenzó una lucha que provocó la Guerra de Reforma y con ello, se logó que la administración de las escuelas, de los panteones, del Registro Civil y otros más, pasaran al dominio del Estado Mexicano, además de publicarse la Ley de Desamortización de Bienes Eclesiásticos de 1856 (Ley Lerdo). Con esta lucha se promulga la Constitución Federal de 1857 que retoma el federalismo, la representatividad, el liberalismo y crea por vez primera, el Estado Laico, separando la Iglesia del Gobierno. Aunque para 1880 ya nuevamente México de la mano de Porfirio Díaz ya se encontraba nuevamente en manos de los conservadores y la iglesia.
Este modelo por demás ineficaz que plasman los conservadores en los que se pierden libertades y derechos como el de la representación política, la libre circulación o expresión, generó la Revolución Mexicana, dada la desigualdad y abuso cometido en contra de los más necesitados en un gobierno que solo beneficiaba a los ricos y banqueros.
Así, nace la Constitución Federal de 1917, que es única en su tipo en ese momento, por sus adelantos en materia de derecho de trabajo y en la instalación del juicio de amparo y la figura de la suspensión contra actos de autoridad en beneficio del pueblo, que era considerada un gran adelanto entonces. Cabe señalar que el amparo evolucionó al establecer el efecto erga omnes, es decir, con efectos para todas las personas, mismo que hoy, con la reforma al poder judicial, esta figura de apoyo al pueblo no existe más.
Hasta ese momento en la historia de México nos queda muy claro quién es liberal y quien es conservador, por lo que en una simple deducción podemos considerar que los liberales son de izquierda y los conservadores de derecha.
Pero no todo es tan sencillo, ya que, si analizamos la vida de Tomás Mejía, líder liberal que buscaba la reivindicación de los derechos y las tierras de los chichimecas en la sierra gorda queretana, podemos darnos cuenta de que Mejía expone sus razones para alejarse de Benito Juárez y unirse a Maximiliano de Hapsburgo, razones que nos dejan muy claro que el austrohúngaro, era incluso mucho más liberal que el propio Juárez en muchos aspectos. (Junco, Alfonso, La traición de Querétaro, Ed. Jus, 1960 y Fuentes, José, Proceso de Maximiliano de Hapsburgo, Ed. Jus, 1966).
Esta mezcolanza, la vemos hoy en un collage político, pero no propiamente por principios e ideales como lo fue con Tomás Mejía, sino por intereses personales, económicos, de partido y principalmente por pura ignorancia.
De acuerdo con la encuesta del ENEM Mexican Election Study (Revista Nexos del 29 de octubre de 2024), realizada a militantes de diversos partidos políticos, resultó que los miembros de Morena y el Partido Acción Nacional eran los más conservadores de México, es decir, más propensos a ser de derecha.
Llamaba la atención que los militantes de un partido que a todas luces se autodefine de izquerda, fueran tan conservadores, y la respuesta fue que, los seguidores de ese partido se unieron no por una idología específica, sino por el rencor y el odio al Partido Revolucionario Institucional, eso era lo que principalmente lograba la cohesión de acuerdo a las respuestas de sus militates y por ello, solamente el 20% se ubicó con formación de izquerda de acuerdo a las preguntas elaboradas. Destaco de la publicación temas como el siguiente:
“Por ejemplo, el apoyo al matrimonio igualitario entre morenistas (60 %) no es muy distinto que los panistas (53 %), priistas (57 %) o votantes independientes (63 %). Sólo los simpatizantes de MC tienden a expresar una opinión más a la izquierda (68 %). Este patrón tiene a repetirse respecto del apoyo a la adopción homoparental y eutanasia. Tal como los panistas, priistas e independientes, los morenistas expresan división respecto de la adopción homoparental (48 % acuerdo; 46 % desacuerdo) mientras que reportan un acuerdo muy similar que los panistas respecto de la eutanasia (morenistas 58 %; panistas 54 %). En ambos casos, los simpatizantes de MC de nueva cuenta reportan las preferencias más progresistas (62 % apoyo a la adopción homoparental y 70 % de apoyo a la eutanasia). “
Por lo que respecta al aborto, la postura de los morenistas es más cercana a los panistas ya que el 51% está en desacuerdo, y lo vimos en la XVI Legislatura en la que teniendo la mayoría decidieron desechar la iniciativa, y no fue sino hasta la XVII Legislatura que mediante iniciativa del Partido del Trabajo se dio avance en la materia complementándose con el partido mayoritario.
Es así que, me di a la tarea de compartir unos enlaces de pruebas para identificar si eres de izquierda o de derecha, si eres liberal o conservador, y sin revelar nombres, puedo decir que muchos compañeros que se autodefinían de izquierda solo porque les decían en el Face, se dieron cuenta de su conservadora realidad.
Así, hoy en día en política la ignorancia sigue llevando la delantera y por ello nuestro proyecto no encuentra aún como sostenerse. Y por si les queda alguna duda, aquí les comparto dos encuestas basadas en parámetros internacionales que los sacaran de toda duda: https://www.idrlabs.com/es/politica-izquierda-derecha/prueba.php, y https://www.buzzfeed.com/mx/fanalopez/quiz-liberal-conservador.
Y para que no quede duda, yo salí de izquierda y liberal en los enlaces compartidos, para que tranquilamente siga escuchando a los conservadores de hoy autodefenirse zurdos y dejar que la vida siga, como siguen las cosas que no tienen mucho sentido.
-
Gobierno Del Estadohace 1 hora
QUINTANA ROO AVANZA CON FIRMEZA: MARA LEZAMA RINDE TERCER INFORME DE GOBIERNO
-
Cancúnhace 53 minutos
CANCÚN REFUERZA SU INFRAESTRUCTURA VIAL CON TECNOLOGÍA Y SEGURIDAD PARA MÁS DE 4 MIL CIUDADANOS
-
Cancúnhace 50 minutos
CANCÚN VIBRARÁ CON LA OCTAVA EDICIÓN DEL “PASEO CANCUNENSE”
-
Isla Mujereshace 44 minutos
ISLA MUJERES SE FORTALECE ANTE HURACANES: ENTREGA DE EQUIPO A PROTECCIÓN CIVIL Y BOMBEROS
-
Puerto Moreloshace 38 minutos
BLANCA MERARI REFUERZA LA SEGURIDAD EN LEONA VICARIO CON NUEVA RED DE VIDEOVIGILANCIA
-
Playa del Carmenhace 34 minutos
PLAYA DEL CARMEN SE VISTE DE GALA CON EL CAMPEONATO INTERNACIONAL DE SALTO ECUESTRE CSI3* 2025
-
Cozumelhace 27 minutos
COZUMEL INTENSIFICA COMBATE CONTRA EL MOSQUITO TRANSMISOR DE ENFERMEDADES
-
Viralhace 20 minutos
NIVARDO MENA DA ARRANQUE AL CICLO ESCOLAR CON ENTREGA MASIVA DE APOYOS EDUCATIVOS