Conecta con nosotros

EN LA OPINIÓN DE:

EL AGUA A LA BOLSA DE VALORES

Publicado

el

“La Última Palabra”  

Por: Jorge A. Martínez Lugo. 

• Dos modelos: ¿Mercancía o Derecho humano?
• ¿Y el caso Aguakán?

Desde diciembre de 2020 el Agua empezó a cotizar en la bolsa de valores de Nueva York. Es el extremo del predominio del mercado. Es decir, cuando venga la escasez extrema que no falta mucho, solo podrán tomar agua quienes puedan pagarla y las demás personas morirán de sed. Y eso ¡será legal!

Si alguna política distingue al proyecto de gobierno que surgió en 2018, es precisamente que se haya declarado al agua como un derecho humano y no una mercancía en el mercado de valores. Es la diferencia de los dos modelos de país.

En este modelo ya se encuentra también en los mercados de futuros en la bolsa neoyorkina: la naranja, el carbón, el petróleo y gas, el oro y la plata. Dentro de esa canasta ya se agregó el agua, porque se trata de un bien cada vez más escaso. Es decir, la solución es garantizar que cuando escasee más, solo puedan obtenerla quienes puedan pagar por el precio establecido en la bolsa de valores.

Eso sí, aclaran: “no se está comercializando el agua en sí, sino los derechos sobre su uso” (¡!).

El agua es un tema de seguridad nacional, humanitaria y ambiental; ya no es un tema de futuro, es una realidad presente. Con el neoliberalismo se ha expropiado el agua a pueblos y comunidades para dárselas a diversas industrias. En México tenemos varios ejemplos.

Quienes están a favor del agua como una mercancía en la bolsa de valores, son las mega empresas y colocadoras de inversión más poderosas del mundo y usan mayor cantidad de agua en sus procesos, como son la minería, la fabricación de cerveza y hasta las concesiones para brindar el servicio de agua potable para las viviendas, como Aguakán en Quintana Roo.

¿De dónde extrae el vital líquido Aguakán para dar el servicio? ¿El recurso es eterno? ¿Cuánto existe? ¿En qué momento no va a poder satisfacer la demanda de agua en Cancún, Playa del Carmen, Cozumel, Tulum, Puerto Morelos?

Cuando empiece a escasear el agua, ¿la prioridad la van a tener las corporaciones hoteleras, aunque el pueblo no tenga agua para beber?

De esto prácticamente no se habla, pero Aguakán la extrae del manto freático, del sistema de ríos subterráneos en la península, que es un patrimonio de la nación y la humanidad, ahora concesionado a un particular transnacional español para que haga negocio.

De ahí la importancia que el caso Aguakán avance y se resuelva conforme a derecho y con el criterio de que el agua no es una mercancía en la bolsa de valores, sino un derecho humano.

El silencio se mantiene en cuanto a la concesión, pero habrá de cuidarse también que la voracidad verde no imponga una empresa “carnala” bajo los intereses de Jorge Emilio González y/o de Manuel Velasco, quienes controlan los negocios en que han convertido los servicios municipales de la basura, el transporte, los basureros, en los municipios bajo su control, como son los casos de Cancún, Puerto Morelos, Playa del Carmen y Tulum.

O bajo una simulación, impongan en CAPA a un empresario del agua vinculado a los verdes para que el negocio sea desde el gobierno mismo, lo cual es su especialidad como sabemos en el estado. No es tema menor preguntarse si en Quintana Roo el agua ¿será una mercancía concesionada o un derecho humano? Usted tiene la última palabra.
ooOoo

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

EN LA OPINIÓN DE:

LA LIBERTAD DE DOS DE LAS VÍCTIMAS DE LA WALLACE, OBLIGA LA EXCARCELACIÓN DE LAS OTRAS CUATRO

Publicado

el

“Comentario a tiempo”
Por Teodoro Rentería Arróyave

SEGUNDA Y ÚLTIMA PARTE

Ya dejamos asentado que, tanto en el “Caso Florence Cassez-Israel Vallarta Cisneros” como en el también escandaloso “Caso Wallace”, que son copias al carbón en cuanto a la fabricación de delincuentes, por lo que se deduce que el principal hacedor de tan miserables oprobios que violentan en grado sumo los derechos humanos es, sin duda alguna, Genaro García Luna con la protección de quien jamás será confeso para su expiación, su jefe, el ex huésped de Los Pinos, Felipe de Jesús Calderón Hinojosa.

Después de referirnos a los logros de justicia: la libertad de la Cassez y de Vallarta, ahora nos toca insistir, en lo que hemos venido analizando: la necesaria excarcelación pendiente de las cuatro víctimas de la Wallace que aún sufren prisión no obstante que dos de sus coacusadas ya fueron liberadas

El respetado colega, Ricardo Raphael, en sus artículos y en su libro “Fabricacio” se ha mostrado crítico a la labor realizada por Isabel Miranda al frente de la asociación “Alto al Secuestro” y cuestiona también la forma en que manejó la búsqueda del supuesto secuestro de su hijo, Hugo Wallace y de su propio fallecimiento.

Los cuestionamientos sobre el caso de Hugo Wallace que Ricardo Raphael expone en su libro “Fabricación”, no son los primeros debido a que antes se publicó el libro “El falso caso Wallace”, escrito por la periodista Guadalupe Lizárraga quien también impugnó las versiones de esas supuesta líder social, sin embargo, a Rafhael no hubo poder que los amendrentará y sigue adelante en su labor reporteril y de justicia.

La periodista acusó a Isabel Miranda de haber declarado muerto a su hijo, Hugo Alberto, después de simular su secuestro. “Sistematiza una colección abultada de dudas que contagia con su razonamiento”, dijo el mismo Ricardo Raphael en una columna publicada en Proceso en 2018.

Desde entonces, Raphael señaló que el activismo de Isabel Miranda le permitió relacionarse y recibir apoyo del entonces presidente, Felipe Calderón, así como del exsecretario de Seguridad, Genaro García Luna.

La revista “Proceso” indicó que la Fiscalía General de la República, FGR, abrió en 2021 una carpeta de investigación contra la activista por simulación de pruebas y presuntas irregularidades.

Y en esa misma línea ¿Qué sabemos de la muerte de Isabel Miranda de Wallace? Tras su supuesto fallecimiento del pasado 8 de marzo difundido sólo en redes sociales y que se cuestionó? Ricardo Rafhael, se rifirió en el mismo sentido en entrevistas en varios medios electrónicos.

Pues es el caso que, Juana Hilda González, una de las coacusadas del supuesto secuestro, recuperó su libertad, también tras casi 20 años en prisión por el escandaloso “Caso Wallace”.

Así mismo, Brenda Quevedo también fue liberada en octubre de 2020, ya que un grupo de trabajo sobre la detención arbitraria de la Organización de las Naciones Unidas, ONU, pidió al gobierno de México la liberación de Brenda por considerar que fue víctima de tortura y detención arbitraria.

En prisión, purgando injustamente largas condenas, permanecen: César Freyre Morales y Alberto Castillo Cruz, por cierto detenido tras golpìza propinada por la propia Wallace y su consaguíneo Roberto, y sin sentencia Antonio, Tony, Casillo, hermano de Alberto y Jacobo Tagle Dobín. Son urgentes e inmediatas sus excarcelaciones por simple cumplimiento jurídico.

Ante el abuzo y la violación de los derechos esenciales durante el régimen calderonista y sus genizaros de alcurnia, ahora en prisión, debemos siempre recordar; SI LA JUSTICIA NO ES IGUALITARIA NO ES JUSTICIA”. Por tanto LA LIBERTAD DE DOS DE LAS VÍCTIMAS DE LA WALLACE, OBLIGA LA EXCARCELACIÓN DE LAS OTRAS CUATRO.

Periodista y escritor; presidente del Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo, CONALIPE; secretario de Desarrollo Social de la Federación Latinoamericana de Periodistas, FELAP; presidente fundador y vitalicio honorario de la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, FAPERMEX, Doctor Honoris Causa por la Universidad Internacional, Académico de Número y Director de Comunicación de la Academia Nacional de Historia y Geografía, ANHG. Agradeceré sus comentarios y críticas en teodororenteriaa@gmail.com Nos escuchamos en las frecuencias en toda la República de Libertas Radio. Le invitamos a visitar: www.felap.info, www.ciap-felap.org, www.fapermex.org, y el portal: www.irradianoticias.com

Compartir:
Continuar leyendo

EN LA OPINIÓN DE:

LA LIBERTAD DE DOS DE LAS VÍCTIMAS DE LA WALLACE OBLIGA LA EXCARCELACIÓN DE LAS OTRAS CUATRO

Publicado

el

“Comentario a tiempo”
Por Teodoro Rentería Arróyave

PRIMERA PARTE

Como les consta a nuestros amables seguidores de estas entregas periodísticas, en la víspera terminamos la serie titulada: “SI LA JUSTICIA NO ES IGUALITARIA NO ES JUSTICIA”, referente a la liberación del coacusado Israel Vallarta Cisneros, tras 20 años de prisión sin condena, decidida en derecho por la jueza Tercera de Distrito en Materia Penal en el Estado de México, Mariana Vieyra Valdés.

Siete años antes con motivo del amparo que le concedió la Suprema Corte de Justicia de la Nación, SCJN, a la coacusada de pertenecer a una supuesta organización criminal denominada la “Banda del Zodiaco, inventada por el que fuera secretario de Seguridad Pública de Felipe de Jesús Calderón Hinojosa, Genaro García Luna, la ciudadana francesa Florence Cassez, ella si sentenciada a 60 años, fue liberada tras ocho en prisión, y ese mismo aparato de seudo justicia mantuvo a Israel 13 años más en cárcel, para completar 20.

Como es obligación de todo colega, nos unimos al trabajo de periodismo de investigación del Ricardo Raphael, amigo de mis hijos periodistas, Teodoro Raúl y Gustavo, y el autor gran amigo de su padre del mismo nombre, a quien siempre recordaré con especial cariño.

Ricardo en sus artículos periodísticos y luego en su libro de gran éxito, “Fabricación”, denuncia “la historia de un duelo fabricado que se convirtió en un descarado circo mediático; el mito de una madre que, bajo la fachada de una mujer devastada, torció los hechos para ganar notoriedad e influencia, mientras destruía la vida de muchas personas inocentes”.

Pues es el caso que Juana Hilda González, una de las coacusadas del supuesto secuestro, recuperó su libertad, también tras casi 20 años en prisión por el escandaloso “Caso Wallace”. La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, SCJN, le otorgó un amparo definitivo. El alto tribunal determinó que la condena de 78 años se basó en pruebas obtenidas mediante tortura y otras irregularidades procesales.

La información es de la prestigiada colega, Estrella Pedroza, reportera de IRRADIA NOTICIAS MORELOS y corresponsal de “Proceso”, “La Silla Rota” y otros medios; quien nos relata: Juana Hilda González Lomelí salió libre la noche del 11 de junio del Centro Federal de Readaptación Social, CEFERESO, número 16, en Coatlán del Río, Morelos, tras permanecer más de 19 años encarcelada por el caso Wallace.

A las 23:00 horas, Juana Hilda abandonó el penal con ropa deportiva. Antes de salir, recibió la lectura de documentos oficiales por parte de un custodio. Afuera la esperaban abogados del Instituto Federal de Defensoría Pública, IFDP, quienes la tutelaron durante todo el proceso.

Juana Hilda, exbailarina del grupo Clímax, era pareja de César Freyre, ex agente de la Policía Judicial de Morelos, señalado como líder del grupo que supuestamente secuestró y asesinó a Hugo Alberto Wallace, y quien ya fue sentenciado por ese caso, el 27 de octubre de 2011, el Segundo Tribunal Unitario en Materia Penal lo condenó a 78 años y 9 meses de prisión, además del pago por la reparación del daño a los padres de la víctima y a su hija, quien en ese entonces era menor de edad.

Después de su liberación, Juana Hilda se trasladó a la Ciudad de México, donde tenía previsto reencontrarse con su familia. El caso se remonta a diciembre de 2009, cuando un juzgado federal sentenció a 28 años de prisión a varias personas, incluida González Lomelí, por delitos relacionados con secuestro, delincuencia organizada y posesión de armas de fuego de uso exclusivo del Ejército por el secuestro y asesinato de Hugo Alberto Wallace en 2005. La pena fue posteriormente aumentada hasta 78 años y 9 meses. En 2021, Juana Hilda presentó un amparo directo que fue atraído por la SCJN para su análisis.

La Primera Sala de la Suprema Corte otorgó por unanimidad el amparo directo 26/2022, ordenando a la autoridad penitenciaria la liberación inmediata y absoluta de Juana Hilda, quien estuvo privada de su libertad desde 2006.

La resolución, presentada por el ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, concluye que durante el proceso penal se cometieron violaciones graves a derechos humanos, entre ellas la falta de un juicio justo, la utilización de pruebas ilícitas, la violación de la presunción de inocencia y la tortura.

La Corte determinó que las confesiones obtenidas durante su arraigo en febrero de 2006 no son válidas, ya que no se demostró que fueron libres de tortura. Esto llevó a invalidar otras pruebas derivadas, como los cateos realizados en su domicilio y en el de otra persona vinculada al caso.

Además, los testimonios proporcionados por familiares y amigos de la víctima no son suficientes para sostener una condena por secuestro, aunque sí señalan la obligación del Estado de investigar posibles actos de tortura.

En cuanto a la acusación de delincuencia organizada, la Corte concluyó que al no acreditarse la participación en el secuestro, tampoco se puede confirmar su pertenencia a dicho grupo. Respecto a la posesión de armas, no existen pruebas que acrediten que las armas aseguradas fueran suyas, dado que la detención ocurrió antes de los cateos.

Con esta decisión, la Suprema Corte reafirma la centralidad de los derechos humanos en los procesos penales y la obligación del Estado de garantizar juicios imparciales y libres de pruebas obtenidas bajo coacción.

Además de Juana Hilda González, sus coacusados son: César Freyre Morales, Jacobo Tagle Dobin, Brenda Quevedo, Tony Castillo Cruz y Alberto Castillo Cruz.

Según la versión prefabricada de la Wallace, Hugo Alberto fue secuestrado y asesinado por quienes supuestamente pidieron un rescate de 950 mil dólares. Entre marzo y junio de 2006, fueron detenidos Tony y Alberto Castillo, César Freyre Morales y Juana Hilda González, quienes denunciaron haber confesado bajo tortura su participación en el caso. En noviembre de 2007, fue detenida en Estados Unidos, Brenda Quevedo, quien dos años después fue extraditada a México. En diciembre de 2010, fue arrestado Jacobo Tagle Dobin, en el Estado de México.

Brenda Quevedo también fue liberada. Dos de los detenidos no han sido sentenciados. De los seis presuntos implicados, Brenda Quevedo y Jacobo Tagle son los únicos que no han sido sentenciados por el caso Wallace.

En octubre de 2020, un grupo de trabajo sobre la detención arbitraria, de la Orgamnización de las Naciones Unidas, ONU, pidió al gobierno de México la liberación de Brenda Quevedo por considerar que fue víctima de tortura y detención arbitraria.

Isabel Miranda de Wallace, supuestamente fallecida al igual que su hijo Hugo Alberto, según Ricardo Rafhael, ha sostenido que los detenidos son culpables del secuestro de su hijo y rechaza que sean liberados.

Brenda Quevedo obtuvo arraigo domiciliario tras 15 años de prisión preventiva, luego de permanecer 15 años en prisión preventiva.

Por ahora, en un simple análisis de congruencia, es de preguntarse: ¿qué pasa con las otras cuatro víctimas encarceladas del “Caso Wallace” dos sentenciados a las largas condenas y las otras dos sin sentencias, nuevamente en este caso se viola el principio que hemos expuesto de la siguiente manera: SI LA JUSTICIA NO ES IGUALITARIA NO ES JUSTICIA”. LA LIBERTAD DE DOS DE LAS VÍCTIMAS DE LA WALLACE OBLIGA LA EXCARCELACIÓN DE LAS OTRAS CUATRO.

Periodista y escritor; presidente del Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo, CONALIPE; secretario de Desarrollo Social de la Federación Latinoamericana de Periodistas, FELAP; presidente fundador y vitalicio honorario de la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, FAPERMEX, Doctor Honoris Causa por la Universidad Internacional, Académico de Número y Director de Comunicación de la Academia Nacional de Historia y Geografía, ANHG. Agradeceré sus comentarios y críticas en teodororenteriaa@gmail.com Nos escuchamos en las frecuencias en toda la República de Libertas Radio. Le invitamos a visitar: www.felap.info, www.ciap-felap.org, www.fapermex.org, y el portal: www.irradianoticias.com

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.