Internacional
Protestan estudiantes en Parkland, exigen control de armas

FLORIDA, 16 DE FEBRERO.- Decenas de estudiantes y padres protestaron en las últimas horas en diversos puntos del condado de Broward, al que pertenece Parkland, el poblado en donde hace dos días murieron 17 personas en un tiroteo en una escuela, para exigir al gobierno del Donald Trump una regulación en el uso de armas.
Las protestas, previas a la llegada del presidente a Parkland, fueron organizadas por alumnos de varias escuelas secundarias de la zona, ubicada a unos 58 kilómetros al norte de Miami, en respuesta a la forma como el mandatario estadunidense encaró el tema, centrando su atención en “problemas mentales” y no en las armas.
“¿Dónde está nuestra seguridad?”, gritaron los alumnos de la secundaria Broward, cercana a la Marjory Stoneman Douglas, en donde ocurrió la masacre. Los jóvenes salieron a las calles con carteles en los que cuestionaron el papel de la Asociación Nacional del Rifle (NRA, por sus siglas en inglés), la organización que defiende el derecho a poseer armas.
“Ni uno más”, “Hablemos de armas”, “Podría ser su hijo”, “Suficiente”, “Protejan a nuestros niños”, “Su silencio nos está matando” y “Somos el futuro” fueron algunos de los mensajes que se leyeron en la manifestación que se extendió por varios kilómetros.
Asimismo, en la multitudinaria vigilia que se celebró anoche en Parkland, en la que se escuchó al unísono “No más armas”, padres de algunas víctimas exigieron cambios en la legislación que permite a cualquier estadunidense mayor de edad adquirir legalmente un arma.
“Jamie recibió una bala y está muerta. No me digan que no existe la violencia armada”, declaró desde la tarima Fred Guttenberg, padre de una pequeña de 14 años que fue identificada dentro de las víctimas mortales del tiroteo.
El nombre de Jamie fue leído en voz alta junto al de los demás fallecidos antes de un conmovedor minuto de silencio.
En ese sentido, el senador demócrata Bill Nelson consideró este viernes desde Parkland que es “momento de empezar esfuerzos serios” contra el uso de armas.
“Tenemos que cambiar el hecho de que tengas 18 años y puedas comprar un fusil AR-15 -con el que Nikolas Cruz perpetró el ataque este miércoles-, que tiene el mismo calibre que un AK-47, es un arma de asalto”, aseveró Nelson al recordar otras masacres en Florida como la del club Pulse y el aeropuerto de Fort Lauderdale.
Sin embargo, para otros legisladores, como el senador republicano Marco Rubio, “la regulación no sería una forma efectiva de prevenir los tiroteos”.
“Yo entiendo el dolor, pero quiero estar seguro de que si hacemos algo sea algo que funcione”, dijo Rubio en la sesión del Senado de este jueves poco después de que Trump dijera en un discurso a la nación que el tiroteo demuestra la necesidad de trabajar para “ayudar a asegurar las escuelas y afrontar el difícil tema de la salud mental“.
FUENTE LA JORNADA
TAMBIÉN ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES?
Facebook.com/5topoderqroo
Twitter @5toPoderqroo
O ESCRÍBENOS A ? CONTACTO informaqp@gmail.com

Internacional
TRUMP VS. HARVARD: UNA BATALLA QUE PODRÍA CAMBIAR LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN EE.UU.

La tensión entre la administración de Donald Trump y la Universidad de Harvard ha alcanzado un nuevo nivel. En un movimiento sin precedentes, el presidente de Estados Unidos ha reiterado su intención de retirar la exención de impuestos a la prestigiosa institución, acusándola de promover “enfermedades ideológicas” y de no combatir adecuadamente el antisemitismo.
El origen del conflicto
La disputa comenzó el 15 de abril, cuando Trump sugirió por primera vez que Harvard debería perder su estatus fiscal debido a lo que él considera una agenda política sesgada. Desde entonces, la controversia ha escalado rápidamente. La administración congeló 2,200 millones de dólares en fondos federales destinados a la universidad, una medida que Harvard calificó como un ataque directo a su autonomía y misión educativa.
La respuesta de Harvard
Lejos de ceder ante la presión del gobierno, Harvard ha respondido con firmeza. La universidad ha negado las acusaciones de Trump y ha dejado claro que no modificará sus programas de diversidad ni supervisará la ideología de sus estudiantes extranjeros, como exige la administración.
Un portavoz de la institución declaró que no existe base legal para revocar la exención de impuestos de Harvard y advirtió que una medida de este tipo podría poner en riesgo la capacidad de la universidad para cumplir con su misión educativa.
Implicaciones legales y políticas
El anuncio de Trump ha generado un intenso debate en el ámbito político y académico. Expertos legales han señalado que la revocación de la exención fiscal de Harvard podría enfrentar desafíos judiciales prolongados, ya que la ley federal prohíbe que el presidente solicite al Servicio de Impuestos Internos (IRS) que investigue o audite a una entidad específica.
Además, la medida ha sido criticada por legisladores demócratas, quienes han solicitado una investigación sobre los intentos de Trump de despojar a Harvard de su estatus fiscal. Según el senador Chuck Schumer, esta acción plantea preocupantes cuestiones constitucionales, incluyendo si el presidente está tratando de sofocar la libertad de expresión en los campus universitarios.
El futuro de Harvard bajo la administración Trump
Mientras la batalla legal y política continúa, Harvard enfrenta un futuro incierto. La universidad ha presentado una demanda contra el gobierno por la congelación de fondos y ha unido fuerzas con más de 200 presidentes de universidades en protesta contra las políticas de educación superior de Trump.
Por su parte, la Casa Blanca ha insistido en que cualquier acción del IRS se llevará a cabo de manera independiente del presidente, aunque la orden de iniciar el proceso de revocación del estatus fiscal de Harvard se produjo poco después de los comentarios públicos de Trump.
Conclusión
La amenaza de Trump contra Harvard no solo pone en juego el futuro financiero de la universidad, sino que también abre un debate más amplio sobre el papel del gobierno en la educación superior y la libertad académica. Con una batalla legal en el horizonte y una creciente oposición dentro del Congreso, el desenlace de este conflicto podría marcar un precedente histórico en la relación entre el poder ejecutivo y las instituciones educativas en Estados Unidos.

Internacional
Putin declara alto el fuego unilateral en Ucrania por tres días: ¿Tregua genuina o estrategia política?

En una decisión que ha tomado por sorpresa a la comunidad internacional, el presidente ruso, Vladímir Putin, ha ordenado un alto el fuego unilateral en Ucrania por un periodo de tres días, a partir del 8 de mayo. La medida se presenta en un momento clave de la guerra, justo cuando las fuerzas rusas han intensificado sus ataques en el este de Ucrania y cuando la presión internacional sobre Moscú ha alcanzado nuevos niveles.
¿Una pausa humanitaria o un movimiento calculado?
El anuncio ha sido recibido con escepticismo por parte de Ucrania y sus aliados occidentales. Mientras algunos observadores consideran que la tregua podría ser una oportunidad para la entrega de ayuda humanitaria en zonas devastadas por el conflicto, otros advierten que se trata de una táctica estratégica que permitiría a Rusia reorganizar sus tropas y reforzar sus posiciones.
Desde Kiev, el presidente Volodímir Zelenski ha declarado que su país no puede confiar en las palabras del Kremlin sin garantías claras y que, si bien toda pausa en los enfrentamientos es bienvenida, la verdadera solución pasa por una retirada total de las tropas rusas y una negociación sincera de paz.
Reacciones internacionales
Líderes mundiales han reaccionado con cautela ante la medida. Estados Unidos ha señalado que Rusia debe demostrar con hechos su intención de reducir la escalada militar, mientras que la Unión Europea ha pedido que el alto el fuego se extienda y se convierta en un primer paso hacia una negociación concreta. Por otro lado, China y Turquía han expresado su apoyo a la tregua, instando a ambos países a aprovecharla para avanzar en un diálogo diplomático.
Impacto en el campo de batalla
En los últimos meses, los combates en ciudades clave como Járkov y Donetsk han dejado miles de víctimas, y los habitantes han vivido bajo el temor constante de los bombardeos. Organizaciones humanitarias han advertido que, si la tregua se mantiene, podría facilitar la evacuación de civiles atrapados en zonas de alto riesgo y la llegada de suministros médicos y alimentarios.
Sin embargo, expertos militares advierten que una pausa de apenas tres días difícilmente cambiará el curso del conflicto. Analistas de defensa consideran que Rusia podría aprovechar el alto el fuego para reagrupar sus fuerzas y fortalecer sus posiciones estratégicas antes de retomar los ataques.
¿Qué sigue después del 8 de mayo?
La gran pregunta sigue en el aire: ¿será este alto el fuego un gesto genuino de paz o simplemente una pausa táctica? Ucrania ha dejado claro que continuará defendiendo su territorio y que cualquier negociación debe incluir la recuperación total de su soberanía.
A medida que el mundo observa la evolución de esta tregua, la incertidumbre persiste. Las próximas horas serán clave para determinar si se trata de una oportunidad real para la paz o solo un respiro momentáneo antes de una nueva ofensiva.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Economía y Finanzashace 16 horas
Precio del dólar hoy 3 de Mayo: ¿en cuánto está el tipo de cambio en México?
-
Cancúnhace 18 horas
Cancún se viste de arte: grandes hitos culturales marcan la escena local
-
Nacionalhace 16 horas
México y EE.UU. fortalecen lazos comerciales con un acuerdo estratégico para impulsar el crecimiento económico
-
Chetumalhace 17 horas
Pronóstico del tiempo en Quintana Roo para hoy, 3 de Mayo
-
Cancúnhace 18 horas
Benito Juárez refuerza la limpieza urbana: Inicia programa de descacharrización en mayo
-
Cancúnhace 17 horas
Benito Juárez refuerza lucha contra el acoso escolar con campaña integral
-
Isla Mujereshace 17 horas
Isla Mujeres brilla en el Tianguis Turístico México 2025, consolidando su posición como destino de clase mundial
-
Chetumalhace 18 horas
Éxito en la Semana Nacional de Vacunación 2025: más de 28 mil dosis aplicadas