Viral
MARY HERNÁNDEZ HONRA EL LEGADO DE CECILIO CHI EN EMOTIVO HOMENAJE CÍVICO

Tepich, Quintana Roo, miércoles 30 de julio de 2025.—Con un acto solemne en la plaza central de Tepich, la presidenta municipal Mary Hernández encabezó la conmemoración del 178 aniversario del inicio de la Guerra Social Maya, en honor al General Cecilio Chi, símbolo de resistencia y dignidad indígena.
La ceremonia inició con honores a la bandera nacional y la entonación de los himnos estatal y nacional, acompañados por la banda de guerra municipal. Edgar Luis Cab Puc, delegado de la comunidad, resaltó en su mensaje la heroicidad del líder maya, quien defendió con valentía a su pueblo frente a la opresión.

El homenaje incluyó una guardia de honor y la colocación de una ofrenda floral en el monumento a Cecilio Chi, donde autoridades locales se reunieron para rendir tributo al caudillo. Se destacó que su nombre permanece grabado en letras doradas en el Congreso del Estado como testimonio de su legado.

Entre los asistentes estuvieron regidores, directores municipales y representantes del Instituto para el Desarrollo de los Pueblos Mayas, reafirmando el compromiso de preservar la memoria histórica y fortalecer el orgullo cultural.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias


EN LA OPINIÓN DE:
PAREJERAS EN LA CORRUPCIÓN GUBERNAMENTAL

“Comentario a tiempo”
Por Teodoro Rentería Arróyave
¡VIVA MÉXICO!
Así como en las carreras de caballos, estamos ante la presencia de las parejeras en la corrupción gubernamental, seguramente el juez supremo, el pueblo, cuando conozca más sobre los intríngulis de los escándalos dará su veredicto sobre cuál de los dos será el que se haga acreedor del ’antipremio de la indignación nacional’.
La plataforma sdpnoticias publicó el 16 de julio de 2025, que después de que el Gabinete de Seguridad del Gobierno de México informó sobre la vinculación a proceso del ahora detenido en Paraguay, Hernán Bermúdez Requena, alias “el Comandante” o El Abuelo”, ex secretario de Seguridad Pública de Tabasco en el gobierno de Adán Augusto López, por ser señalado como fundador y cabecilla del grupo criminal de “La Barredora”.
Al respecto el diputado federal de Morena, Manuel Espino, expresó la misma frase que usó contra Genaro García Luna, condenado en Estados Unidos por narcotráfico, respecto a su jefe el ex huésped de “Los Pinos”, Felipe de Jesús Calderón Hinojosa, pero ahora hacia el coordinador de Morena en la Cámara de Senadores, Adán Augusto López; “o es pen… o cómplice”, nosotros agregamos al gobernador sustituto, Carlos Merino, porque sostuvo en el cargo al indiciado.
En dicho contexto, el diputado Manuel Espino, ahora convaleciente en un hospital, agregó no solapar a nadie y pidió una explicación a Adán Augusto López En esa relación de ideas, Manuel Espino revivió la frase del expresidente Andrés Manuel López Obrador: “no solapar a nadie, así sea de mi propio partido, nadie por encima de la ley”.
Al respecto la presidente Claudia Sheinbaum Pardo afirmó: “Nosotros no cubrimos a nadie, pero tiene que haber pruebas, no un dicho, no una suposición, de cualquier persona y, particularmente, del senador Adán Augusto”.
Desde luego la oposición reaccionó, y es su derecho, al exigir una explicación al expresidente López Obrador, sobre todo porque en su oportunidad para descalificar a Calderón afirmó que el Presidente de la República es la persona más informada del país. Toca al exmandatario aclarar tal situación.
La organización criminal conocida como “La Barredora” es un grupo delictivo, ligado al huachicoléo y tráfico de drogas, operaba en varios municipios de Tabasco y expandió sus actividades hacia Chiapas, donde fue denunciado por autoridades locales.
Como es de conocimiento público, la detención de Bermúdez, alias el “Abuelo”, ocurrió en Paraguay durante un operativo internacional en el que participaron el Centro Nacional de Inteligencia, CNI; la Unidad de Inteligencia Financiera, UIF; la Secretaría de la Defensa Nacional, SEDENA; Secretaría de Marina, SEMAR, Guardia Nacional y autoridades paraguayas. Según el gobierno federal, este golpe representa un avance en la política de Cero Tolerancia a la Corrupción impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum.
“La Barredora” surgió tras la fragmentación del Cártel de los Beltrán Leyva y tuvo nexos con la facción de Édgar Valdez Villarreal, la “Barbie”. Desde 2009 se le vincula con hechos violentos en Tabasco, como el asesinato de familiares del marino Melquisedec Angulo.
Con el tiempo, la organización consolidó su presencia en municipios como Huimanguillo, Cárdenas, Comalcalco y Paraíso, donde se dedicó al robo de combustible, tráfico de migrantes, venta de metanfetaminas y cobro de piso.
De acuerdo con Willy Ochoa, exgobernador interino de Chiapas, este grupo criminal operó en la entidad entre 2019 y 2021. En un mensaje publicado en redes sociales, acusó al exgobernador Rutilio Escandón, hoy cónsul en Miami, de “entregar” el estado al crimen organizado.
Ochoa señaló que Cristóbal Silva, un huachicolero de la zona de Reforma, encabezó la operación local junto con al menos 10 ex militares chiapanecos, lo que mantuvo a varias comunidades en un clima de miedo e impunidad.
La captura de Bermúdez se realizó en una residencia boscosa de Paraguay, donde se encontraron joyas y grandes cantidades de dinero. La operación se logró gracias al rastreo financiero coordinado por la UIF y al intercambio de información permitido por la nueva Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia.
Estas son las PAREJERAS EN LA CORRUPCIÓN GUBERNAMENTAL, por ahora se hermanan, están en empate en la criminal deshonestidad pública.
Periodista y escritor; presidente del Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo, CONALIPE; secretario de Desarrollo Social de la Federación Latinoamericana de Periodistas, FELAP; presidente fundador y vitalicio honorario de la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, FAPERMEX, Doctor Honoris Causa por la Universidad Internacional, Académico de Número y director de Comunicación de la Academia Nacional de Historia y Geografía, ANHG. Agradeceré sus comentarios y críticas en teodororenteriaa@gmail.com Nos escuchamos en las frecuencias en toda la República de Libertas Radio. Le invitamos a visitar: www.felap.info, www.ciap-felap.org, www.fapermex.org, y el portal: www.irradianoticias.com
EN LA OPINIÓN DE:
SOLUCIONES VIALES EN EL BULEVAR “COLOSIO” DE CANCÚN

“Caminos del Mayab”
Por Martín G. Iglesias
Leer una noticia de accidentes automovilísticos donde fallecen menores, comúnmente trae aparejados lamentos, porque son vidas con un futuro que se apagan; como lo sucedido ayer 16 de septiembre por la mañana en el bulevar “Luis Donaldo Colosio” de Cancún donde fallecieron siete personas, entre ellos dos menores.
Por razones obvias, las opiniones de la sociedad, periodistas, comentadores, textoservidores, “especialistas”, entre otros muchos comunicadores en las redes sociales, fueron encontradas; por ejemplo, los defensores del sistema culparon a los conductores por la falta de precaución al circular en pavimento mojado, los otros, dijeron que la estructura hidráulica de la avenida tiene en sentido de la circulación lo que deberían ser las ranuras de fricción de las llantas de los automóviles; unos más dicen que hace falta colocar reductores de velocidad en los puntos donde los accidentes son recurrentes, es decir, frente a Plaza La Roca y frente a la Universidad Anáhuac; entre otros comentarios.
Desde mi punto de vista, en Quintana Roo el concreto hidráulico no es para las carreteras o para los bulevares, pues en condiciones de piso mojado el aceite sobre el pavimento flota, lo que contribuye con disminuir la fuerza de fricción entre las llantas y el concreto.
De este detalle, se dieron cuenta en la administración del entonces presidente de la República Enrique Peña Nieto y del gobernador Roberto Borge Angulo allá por el 2013, apenas un año de haber sido entregado el tramo carretero de concreto hidráulico de Playa del Carmen a Cancún por Felipe Calderón Hinojosa, ese concreto tuvo que ser cubierto con una leve capa de asfalto, para evitar los accidentes fatales en dicho tramo; las pruebas están ahí, al menos así lo dejan ver unos baches a la altura de Puerto Morelos y el Moon Palace.
Hoy, es necesario convocar a especialistas en urbanismo, ingenieros civiles, arquitectos, albañiles y toda aquella organización dedicada a la construcción para que hagan un verdadero estudio sobre el bulevar “Colosio”, porque es estos casos no se trata de “lo que luzca mejor”, sino de lo que funciones “mejor”.

Quizá algunos me dirán ignorante, porque ellos ya visitaron la “freeway” de San Diego a Los Angeles (sin acento), California, USA, que están hechas de concreto hidráulico y con la figura de fricción en sentido de la vía de rodamiento; la pequeña gran diferencia es que ahí cada sentido tiene de seis a siete carriles amplios, más uno de emergencia; el bulevar “Colosio” solo tiene tres en cada sentido y a veces uno es ocupado por el transporte público. Ahí se las dejo…
SASCAB
Por cierto, hoy concluyen los informes de gobiernos de los presidentes municipales de Quintana Roo con la pasarela en Cozumel, Playa del Carmen y Benito Juárez; hasta ahora, el que ha sido ovacionado por los asistentes y por los invitados de honor es el de Lázaro Cárdenas que preside Josué Nivardo Mena Villanueva.
Resulta que tres obras de ayuda humanitaria arrancaron los aplausos durante su discurso; el primero fue la colaboración para que los especialistas pudieran operar a una niña de dos años de una deformación al final de la columna; el segundo tuvo que ver con la recuperación de la vista de un niño de 1.5 años; el tercero fue el rescate de una adolescente de Kantunilkín quien estaba retenida contra su voluntad en Ciudad Juárez, Chihuahua.
Pero la acción que arranco la ovación por casi diez minutos fue la limpieza del sitio de transferencia de residuos sólidos de Holbox, que por la acumulación de más de 70 toneladas de basura amenazaba el equilibrio ecológico de la Isla; pero en dos meses, con una técnica llamada “termovalorización”, quedó totalmente limpio, como cancha de volibol playero. Bien por la visión ecologista de Nivardo Mena, quien la primera vez que lo logró, allá por el 2020, fue vituperado, no solo por las diversas asociaciones ecologistas, sino por autoridades estatales y federales, al grado que el entones presidente Andrés Manuel López Obrador envió a la Marina para que investigara si la basura había sido enterrada; el reporte final de los marinos fue que no encontraron restos de lo que se le acusaba al Alcalde. Ahora el reto es mantener limpio dicho sitio de transferencia. Al tiempo…
