Conecta con nosotros

EN LA OPINIÓN DE:

DOMUS ARTIS 20 AÑOS/ESTRENA “IN LU’UM: HISTORIAS DEL MAÍZ”

Publicado

el

“La Última Palabra”
Por: Jorge A. Martínez Lugo.

• Seis funciones, cuatro elencos y más de 200 participantes en escena

En el marco de su 20° aniversario, el Espacio Cultural Domus Artis de Chetumal, anuncia el estreno de “In Lu’Um: Historias del Maíz”, recital escénico interdisciplinario para toda la familia que celebra la memoria, la comunidad y el vínculo con la tierra a través de una propuesta artística protagonizada por niñas, niños, jóvenes y adultos del sur del estado.

A pocos días de su exitosa gira por Alemania, Domus Artis presenta este recital escénico en el que la música guía un viaje cargado de imágenes, cuerpos y voces, que entrelazan el pasado y el presente en una historia profundamente humana. Se presentará en seis funciones los días 29, 30 y 31 de julio en el Salón Galerías de la avenida Centenario de Chetumal, con dos funciones diarias en horarios de 5:30 p.m. y 7:45 p.m.

La producción contará con cuatro elencos distintos que alternarán funciones, y reunirá en escena a más de 200 participantes de los talleres de piano, canto, batería, guitarra, violín, violoncello, orquestina, y teatro de Domus Artis; con la participación de la orquesta típica Tumben K’ai y la Orquesta del Renacimiento, además de artistas invitados.

In Lu’Um propone un viaje musical y escénico que entrelaza el pasado y el presente desde una mirada sensible y poética. Es a través de la historia de una mujer que regresa al pueblo maya que dejó atrás, acompañada de sus dos hijas, para reencontrarse con su padre y sus raíces. Se reflexiona sobre la resistencia cultural, la herencia comunitaria y el papel de las nuevas generaciones en la construcción de identidad.

Este proyecto forma parte de las actividades de clausura del ciclo 2024–2025 y es, al mismo tiempo, una celebración viva de dos décadas de trabajo escénico en el sur de Quintana Roo. Reservaciones y compra de boletos vía WhatsApp: 983 10 8 97 62.
ooOoo

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

EN LA OPINIÓN DE:

PLAN MUNICIPALISTA-SECCIONAL

Publicado

el

“La Última Palabra”
Por: Jorge A. Martínez Lugo.

• Una estructura de 72 mil seccionales y 2,500 municipios, suena ideal, ¿logrará Morena tal hazaña?

Más allá que Adán Augusto se robó la 8ª sesión del del Consejo Nacional de Morena, y por eso mismo, conviene destacar lo sustantivo de este cónclave, que es el plan político rumbo a las elecciones del 1º de junio de 2027.

En teoría la estructura electoral del morenismo se sustentará en unos 72 mil comités seccionales en todo el país, en coordinación con los casi 2,500 municipios, es lo que llaman Plan Municipalista, que de llevarse a cabo sería una verdadera odisea. ¿logrará Morena tal hazaña?

Esto fue la esencia del Consejo Político, que se convirtió en una gran pasarela, tipo PRI, en donde prevaleció el espectáculo por la presencia o ausencia de las celebridades políticas morenistas y las declaraciones sobre los escándalos del momento, esta vez protagonizado por el líder del Senado y su relación con el crimen organizado del narcotráfico y el huachicol, así como las ausencias de Andy López Beltrán y Ricardo Monreal.

Rumbo al 2027, el Plan municipalista voltea a ver otra vez hacia abajo, hacia donde están quienes hacen la chamba, aunque después de las elecciones les den una patada en el trasero.

¿Hasta dónde será efectivo este trabajo para convertirse en votos? O en cambio ¿todo se lo dejarán a la inercia del bono democrático generado por López Obrador y ahora por Claudia Sheinbaum?

SECCIONALES-MUNICIPIOS
Las personas que integren los Comités seccionales serán parte a su vez de las asambleas municipales, desde donde se hará el trabajo de proselitismo a partir del padrón electoral con miras a que la ciudadanía emita su voto favorable. Esto es lo que hacen, o deberían hacer, todos los partidos y es lo que se llama estructura partidista.

ESTRUCTURA PARA EL ARRIBISMO
Estas estructuras supuestamente trabajan por el partido, aunque luego ingresen al morenismo cualquier persona proveniente de otro partido y se convierte en candidato o candidata, con la mesa servida por una estructura ya conformada y por un movimiento ideológico que tiene la confianza de gran parte del electorado; se montan en el movimiento y obtienen los cargos burlándose de la militancia que viene haciendo el trabajo de base.

Este tipo de perversidad es lo que está sucediendo hoy en día en Morena y fue uno de los temas principales del que se habló, en el 8º Consejo Nacional, con un llamado y promesa a “no volver a hacerlo”.

Hasta se conformó una Comisión para evitar subir al tren de la transformación todo tipo de basura política.

¿Persistirá Morena en convertirse en un partido de Estado tipo PRI” o empezará a construir su propia historia?

MAL GASTAN EL BONO ELECTORAL
Dependerá de la congruencia con la que actuará la dirigencia nacional con respecto a lo que se dice y lo que se haga; ¿van a seguir mal gastando el bono electoral del que goza la presidenta Claudia Sheinbaum, que no necesariamente se transmite al morenismo?

Malgastan ese bono a través del activismo de las tribus, que hacen y deshacen, aún a contracorriente de sus principios políticos y llamados presidenciales. Esto marcó la desaparición del PRD y es el riesgo que corre Morena.

Las elecciones de 2027, la forma en que elegirán las candidaturas en todos los niveles y la congruencia entre los dichos y los hechos, marcarán el futuro del morenismo y de su proyecto de nación, que ya enfrenta el riesgo de desnaturalizarse y caer en vicios del pasado. Usted tiene la última palabra.

*Imagen tomada de Milenio digital.
ooOoo

Compartir:
Continuar leyendo

EN LA OPINIÓN DE:

DEL “NO ESTÁS SOLO” ADÁN, AL “FUERA YUNES”

Publicado

el

“La Última Palabra”
Por: Jorge A. Martínez Lugo.

• El enemigo está en casa: Alfonso Durazo.

Adán Augusto López Hernández se robó el espectáculo en la 8ª Sesión del Consejo Nacional de Morena, máximo órgano de dirección del partido guinda.

En doble sentido. Primero, porque reapareció por primera vez desde que detonó el caso del prófugo Hernán Bermúdez Requena, su secretario de Seguridad Pública en Tabasco, acusado de nexos con el crimen organizado”, a lo que consejeros y consejeras lo arroparon con un “No estás solo Adán”.

Segundo, porque él mismo fue el arquitecto del ingreso de los Yunes a Morena, al comprarle demasiado caro el voto a favor de las reformas constitucionales al Poder Judicial, incluso, otorgándole la presidencia de la Comisión de Hacienda y Crédito Público del Senado, pero cuya afiliación a Morena quedó congelada, por lo que en la misma Convención Nacional otro grito se escuchó: “Fuera los Yunes”.

Inmediato después que Alfonso Durazo, presidente del Consejo Nacional, explicó el propósito de la creación de la Comisión Evaluadora de Incorporaciones: blindar a Morena de perfiles que no son acordes con los principios del partido.

JOANA EXTIENDE MANDATO
Entre los acuerdos del cónclave morenista destaca que se extiende el mandato de los integrantes de los comités ejecutivos estatales, por lo que Joana Acosta tendrá garantizada su estancia al frente de Morena estatal por unos años más.

La estrategia de Morena rumbo al 2027 será a nivel seccional y municipal. El trabajo de terreno del morenismo es ambicioso y si opera conforme a los lineamientos y a las bases de la convocatoria que también fueron aprobados, pues será una maquinaria que nadie podrá superar.

EL ENEMIGO EN CASA
Sin embargo, el enemigo del morenismo no está afuera, en la oposición formal que sigue en shock, sino dentro del mismo condominio guinda, en donde las tribus se sienten empoderadas e insisten en darle la vuelta a las directrices de la máxima líder, la presidenta Claudia Sheinbaum, para saciar sus personales intereses.

El mismo Alfonso Durazo advirtió de manera clara sobre los riesgos internos que enfrenta el movimiento rumbo a los próximos procesos electorales y reconoció que parte de las tensiones políticas actuales provienen de dentro.

“Ahora, con un sentido autocrítico, es obligado reconocer que algunas de las tensiones que hoy están en el ambiente político derivan de iniciativas y reacciones de nuestros propios cuadros, y eso lo vivimos en todos los estados. Y eso simple y sencillamente no puede ser”, expresó en su mensaje. El tema dará para más comentarios, pero como siempre, usted tiene la última palabra.
ooOoo

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.