EN LA OPINIÓN DE:
ACTOS ANTICIPADOS DE CAMPAÑA EN QUINTANA ROO

“Caminos del Mayab”
Por Martín G. Iglesias
El aún Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ya tiene fundada jurisprudencia respecto a los actos anticipados de precampaña y campaña, no solo de los partido o agrupaciones políticas, sino de los aspirantes y posibles candidatos independientes; consisten en aquellas expresiones que previo al inicio formal de las campañas electorales, llevan a cabo los contendientes para obtener un beneficio.
En Quintana Roo, el fenómeno está acentuado, principalmente en la alianza tripartita de Morena-PVEM-PT, donde cada uno de quienes aún en un cargo de elección popular, ya trabajan con sus equipos de difusión de imagen para su posicionamiento en la mente del electorado quintanarroenses.
No es extraño ver en las redes sociales como Facebook, X, Instagram, YouTube y diversas plataformas como medios de comunicación digitales, la leyenda de “anuncio pagado por…”, que de manera silenciosa y al amparo de las lagunas legales de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (LGIPE) lanzan su publicidad, no por el trabajo que desempeñan, sino por las actividades extracurriculares.
A la luz del artículo 445 de la LGIPE, “Constituyen infracciones de los aspirantes, precandidatos o candidatos a cargos de elección popular a la presente Ley: a) La realización de actos anticipados de precampaña o campaña, según sea el caso; b) En el caso de los aspirantes o precandidatos, solicitar o recibir recursos, en dinero o en especie, de personas no autorizadas por esta Ley; c) Omitir en los informes respectivos los recursos recibidos, en dinero o en especie, destinados a su precampaña o campaña; d) No presentar el informe de gastos de precampaña o campaña establecidos en esta Ley; e) Exceder el tope de gastos de precampaña o campaña establecidos, y f) El incumplimiento de cualquiera de las disposiciones contenidas en esta Ley.
La Ley exige que transparenten los gastos de quienes aspiren a un cargo de elección popular en el siguiente periodo; si contabilizamos desde que iniciaron con los anuncios en las plataformas digitales y medios de comunicación tradicionales, el salario que tienen asignado no les alcanzaría para estar presente todos los días en estos medios; en caso de que sea donación, están obligados a decir quién o quiénes la hicieron, así como las respectivas cantidades o las especies.
Aunque existen condiciones para calificar como acto anticipado de campaña la descarada promoción de senadores, diputados federales, presidentes municipales, diputados locales y secretarios de Estado; para que se acrediten estos actos, se requiere la concurrencia de los siguientes elementos: El Personal, que la conducta sea cometida por partidos políticos, aspirantes, precandidatos y candidatos; Temporal, que se den antes del inicio formal de las campañas; y El Subjetivo, que la finalidad del mensaje esté relacionado con el llamado expreso al voto en contra o a favor de una candidatura o partido, o la solicitud de cualquier tipo de apoyo para contender en el proceso electoral.
En ese contexto la Jurisprudencia de la SCJN estableció que para evitar una simulación o fraude a la ley, se consideró que los mensajes deben analizarse en su contexto, valorar el protagonismo de la persona que los emite, el objetivo de éstos, y su relación con un proceso electoral. Con estas resoluciones, se integró la Jurisprudencia 6/2019 de rubro “uso indebido de pautas. Elementos para identificar la posible sobreexposición de dirigentes, simpatizantes, militantes o voceros de partidos políticos en radio y televisión.”
Es necesario pues, por el bien de la democracia, que las y los actores políticos quintanarroenses, salgan a aclarar si están o no en campaña; pero principalmente, a transparentar sus gastos, que son del erario, en la publicidad que pagan en las múltiples plataformas y medios de comunicación. Ahí se las dejo…
SASCAB
Por cierto, en este inicio del periodo vacacional de verano 2025, la Secretaría de Turismo del Gobierno de México (Sectur) y la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) presentaron la campaña de prevención Evita fraudes y viaja con tranquilidad. Hicieron un respetuoso exhorto al público para tener en cuenta las siguientes recomendaciones, antes de adquirir servicios turísticos como vuelos, hoteles, tours o guías, en agencias de viaje físicas y digitales.
Tener cuidado con las agencias fantasma, ofrecen paquetes atractivos y a precios muy bajos. Comprobar que la agencia esté incorporada en el Registro Nacional de Turismo https://www.gob.mx/sectur/articulos/registro-nacional-de-turismo-25058. Verificar que los precios estén a la vista y en moneda nacional.
En caso de fraude, comunicarse al Teléfono del Consumidor 55 5568 8722 o al 800 468 8722, de lunes a viernes de 09:00 a 19:00 horas; sábados, domingos y días festivos de 10:00 a 18:00 horas. Por medio de redes sociales X: @AtencionProfeco y @Profeco, y Facebook: ProfecoOficial. Denunciar páginas web sospechas en https://www.gob.mx/gncertmx. Al tiempo…



EN LA OPINIÓN DE:
EL REGRESO DE DON ANDRES QUINTANA ROO

“El Minotauro”
Por Nicolás Durán de la Sierra
De plácemes está el Consejo Ciudadano de Chetumal pues, luego de más de un año de litigios en juzgados, mañana al medio día volverá a la plazoleta del congreso la estatua de don Andrés Quintana Roo, removida por la pasada legislatura para edificar en su sitio una cafetería disque para sus empleados, por más que la surrealista excusa suene harto difícil de creer.
En la ceremonia oficial no estará el hoy diputado federal Humberto Aldana, el autor de la pifia, pero sí don Jorge Sanen, líder de esta legislatura, quien en su manido discurso reiterará que el regreso de la efigie, a lo que él se opuso, muestra que la bancada guinda va con los reclamos comunitarios. Claro, sobre todo si los escoltan numerosos amparos que obligan la restitución.
En descargo de la empañada imagen guinda, todo hay que decirlo, junto a la estatua se colocará una nueva astabandera, más alta que la anterior y más lucidora. Sin duda, en el acto protocolario se aplaudirá a doña Georgina Marzuca, presidenta del consejo cívico, quien impulsó la batalla legal para el regreso de Don Andrés junto con algunos otros notables capitalinos.
Esta trama de política tropical resultaría incompleta sin misterios, como a dónde fueron a parar los más de diez millones de pesos que la XVII diputación se asignó para la obra -no querían cualquier cafetería- y quién remozó la nariz del prócer, pues en su desalojo, la efigie resultó dañada en tan sensible apéndice. Sería útil saberlo por si esta legislatura tiene alguna ocurrencia.
Del tintero: El embate legal contra el periodista Javier Chávez Ataxca, de amplio prestigio en todo el estado, al acusarlo de “violencia política de género” por exhibir los sabidos trafiques de una regidora naranja del Municipio José María Morelos, no sólo es infundado sino también da pauta del uso faccioso de la ley contra la libertad de expresión, de una ley garrote disfrazada de civilidad.
El que el tribunal electoral haya desechado el caso sin mayor dilación, habla bien del propio tribunal, pero no implica que no se diera el abuso. Su indignación por la pesquisa de que fue objeto está justificada, sobre todo tratándose de una denuncia sin pies ni cabeza a la que dio cabida el instituto electoral estatal.
La organización periodística Artículo 19 advierte que el uso indebido del principio violencia política de género, creada contra la discriminación femenina en México, ha devenido “en instrumento que inhibe el debate público, se señala en un reporte reciente, ha llegando a eliminar publicaciones críticas para personas en el poder”. El caso de Javier Chávez ilustra lo señalado.
EN LA OPINIÓN DE:
AUTORIDADES “OLVIDAN” A LEONA VICARIO; CIUDADANÍA SE ORGANIZA Y CELEBRA SU 183 ANIVERSARIO LUCTUOSO

“La Última Palabra”
Por: Jorge A. Martínez Lugo.
• Leona Vicario no solo fue “la esposa de Andrés Quintana Roo”; fue protagonista en la construcción de un México libre; encarna la lucha de las mujeres que mucho antes de que existiera un discurso de igualdad, ya defendían con su vida la posibilidad de un país justo y soberano, afirmaron.
• “En Quintana Roo la historia, la identidad y la ciudadanía son sinónimo de la ruptura de un tejido social olvidado”.
El 21 de agosto de 1842 se cumplieron 183 años del fallecimiento de la “Benemérita de la Patria” -título que sólo fue otorgado también a Benito Juárez-, María de la Soledad Leona Camila Vicario Fernández de San Salvador, pero las autoridades municipales y estatales guardaron silencio; no se organizó alguna ceremonia para recordar su legado en la capital, aunque su nombre esté en letras doradas en el recinto legislativo.
Ante esta omisión, la ciudadanía se organizó y este 27 de agosto, seis días después de la fecha luctuosa, se realizó un homenaje ante la estatua de Leona Vicario, ya que los quintanarroenses le guardan un especial cariño, “no solo porque fue esposa del prócer don Andrés Quintana Roo, sino porque fue protagonista en la construcción de un México libre; encarna la lucha de las mujeres que mucho antes de que existiera un discurso de igualdad, ya defendían con su vida la posibilidad de un país justo y soberano”.
Una vez más, la ciudadanía da una lección de historia, valores y civismo, a las autoridades que deberían hacerlo, pero guardaron silencio, porque desconocen la historia local donde ahora viven o no se sienten identificados con sus valores.
El Consejo Ciudadano de Chetumal, que preside Georgina Marzuca Fuentes, junto con dirigentes de diversas organizaciones sociales que en otros momentos también se han unido para alzar la voz y hacer realidad que el poder radica en el pueblo, expresaron sus motivos en palabras de la señora Felipa Ramírez Anderson, luchadora social de toda la vida y férrea defensora de la identidad quintanarroense, cuyas palabras no tienen desperdicio, aunque su mensaje -que es el sentir de diversos sectores en toda la entidad-, se desvanezca en el aire:
“En nuestro estado su nombre debería resonar con fuerza, pues fue esposa y compañera inseparable de Don Andrés Quintana Roo, a quien nuestra entidad debe su denominación. No es posible comprender la historia de uno sin la del otro; fueron dos voces unidas en ideales, dos corazones enlazados en el amor por México. Y, sin embargo, mientras Andrés Quintana Roo ocupa un lugar destacado en la memoria colectiva, el nombre de Leona Vicario permanece relegado, casi en silencio, como si su herencia no tuviera el mismo peso”.
¿LLEGARON TODAS?
“Hoy, cuando se presume aquí y allá que ‘llegaron todas’, que son las mujeres sinónimo de libertad, justicia y grandeza de nuestro país, que son las mujeres que trascendieron de la casa a la política y del escarnio colectivo al reconocimiento nacional; en Quintana Roo sus gobiernos la olvidan, la invisibilizan y deliberadamente la hacen de menos, solo la recuerdan para actos políticos, olvidándose de la importancia histórica que significa su nombre en la construcción de las libertades y los derechos de las mujeres en nuestro país”.
MEDALLA AL MÉRITO
“Es cierto que hace algunos años se le otorgó una medalla al mérito ciudadano en su estatua, pero lamentablemente ni las autoridades ni la ciudadanía supieron explicar en realidad a quién se le estaba reconociendo. Un gesto vacío, carente de la profundidad histórica que merece una figura como la de Leona Vicario. Hoy debemos señalarlo con claridad: los homenajes sin conciencia histórica se convierten en simples actos protocolarios”.
“Por lo que todo Quintana Roo necesita rescatar y dignificar su memoria. Que nuestras autoridades municipales y estatales no olviden que la historia no se honra con silencios ni con homenajes vacíos, sino con el reconocimiento sincero y con el ejemplo que dejamos a las generaciones futuras”.
“Los quintanarroenses debemos rendir homenaje a Doña Leona Vicario porque su vida está ligada a nuestra identidad, porque representa un ejemplo de valentía femenina adelantada a su tiempo, porque su memoria ha sido injustamente relegada y porque en ella se sintetizan valores fundamentales para construir un Quintana Roo orgulloso de sus raíces y consciente de su papel en la historia de México”.
TEJIDO SOCIAL OLVIDADO
“Lo digo fuerte y claro, en Quintana Roo la historia, la identidad y la ciudadanía son sinónimo de la ruptura de un tejido social olvidado, despreciado por nuestras autoridades, caso concreto de nuestra insigne representante de las mujeres ante la historia de Quintana Roo: Doña leona Vicario”.
“¡Doña Leona Vicario, heroína de la independencia y orgullo de las mujeres quintanarroenses!” concluyó Felipa Ramírez. Usted tiene la última palabra.
ooOoo

-
Economía y Finanzashace 14 horas
DÓLAR ESTABLE Y BOLSA MEXICANA EN DESCENSO: PANORAMA FINANCIERO
-
Gobierno Del Estadohace 14 horas
SABGOB IMPULSA LA TRANSPARENCIA CON JORNADA DE PROFESIONALIZACIÓN PARA ÓRGANOS INTERNOS DE CONTROL
-
Chetumalhace 15 horas
CALOR Y HUMEDAD DOMINAN EL CLIMA EN QUINTANA ROO ESTE 29 DE AGOSTO: ALERTA POR ALTAS SENSACIONES TÉRMICAS
-
Gobierno Del Estadohace 13 horas
FORTALECE SESESC PROTECCIÓN CIVIL CON BRIGADAS INTERNAS Y EQUIPAMIENTO DE EMERGENCIA
-
Cancúnhace 3 horas
IMSS QUINTANA ROO SALVA VIDAS INFANTILES CON TERAPIAS DE VANGUARDIA
-
Deporteshace 14 horas
QUINTANA ROO BRILLA EN LOS JUEGOS PANAMERICANOS JUNIOR DE ASUNCIÓN 2025
-
Viralhace 2 horas
NIVARDO MENA ENCABEZA OPERATIVO AÉREO CONTRA INCENDIO FORESTAL EN HOLBOX
-
Isla Mujereshace 13 horas
FORTALECEN SEGURIDAD EN ISLA MUJERES CON ENTREGA HISTÓRICA DE EQUIPAMIENTO POLICIAL