EN LA OPINIÓN DE:
SALINAS PLIEGO, ANTI IMPUESTOS COMO SU PADRE
“La Última Palabra”
Por: Jorge A. Martínez Lugo.
• No pagar impuestos le viene en la sangre. Del ADN de su padre, Hugo Salinas Price, quien hizo quebrar en 1950 su empresa Radiotécnica, S. A., para evitar pagar adeudos fiscales y creó Elektra que le heredó a su hijo Ricardo.
El caso de Ricardo Salinas Pliego es interesante y está llegando a un punto de definición. Su adeudo al SAT ya suma 74 mil millones de pesos, equivalente a unos 3,700 millones de dólares, de una fortuna que asciende a unos 5,000 millones de dólares de acuerdo a las más recientes estimaciones, aunque llegó a acumular unos 11,000 millones de dólares.
Tanto empresarios como ciudadanía de a pie tenemos una tendencia a quejarnos de pagar impuestos, sobre todo porque terminan en las cuentas de políticos y empresarios corruptos que se coluden para saquear las arcas públicas. Enfermedad que padecen políticos de todos los colores partidistas.
A la ciudadanía de a pie, empresarios pequeños y medianos, somos contribuyentes cautivos y pagamos porque pagamos. No así los grandes empresarios, como Salinas, que tienen en sus empresas verdaderos despachos de abogados fiscales para desplegar estrategias de no pago y/o alargamientos eternos para terminar no pagando, mediante sobornos a funcionarios fiscales, jueces, magistrados y ministros.
Nada nuevo, pero con Salinas Pliego se llegó a un punto definitorio: a) lo obligarán a pagar, b) logrará seguir evadiendo al SAT, c) llegará a un acuerdo para pagar con descuento y cómodas mensualidades, en pagos chiquitos como los de Elektra.
No pagar impuestos le viene en la sangre y desde el mismo nacimiento de Elektra. Su padre, Hugo Salinas Price hizo quebrar en 1950 a su empresa Radiotécnica, S. A., para evitar pagar adeudos fiscales y creó Elektra que le heredó a su hijo Ricardo con todo y las mañas.
LA POLÍTICA COMO EMPRESA
Ricardo Salinas está en un punto de no retorno. Ya está en fuga hacia adelante. Hacia la política como empresa o la politización empresarial.
Le apuesta a su cercanía, real o ficticia, con Donald Trump a quien le ha financiado algunas comidas para recaudar fondos. Qué tan cercano es al presidente de Estados Unidos, no se sabe exactamente, pero lo que sí se puede constatar, es que utiliza el mismo tono de lenguaje extremo. Salinas ya está en el proyecto de convertirse en candidato a la Presidencia México y podría ser presidente en 2030 o en 2036.
MODELO ULTRA DERECHA
El modelo a seguir es el de Javier Milei en Argentina, el de Georgia Meloni de Italia, de Volodimir Zelenski de Ucrania y del propio Trump en Estados Unidos, bajo la sombrilla de un repunte de la ultra derecha en diversos países de América y de Europa. A ver si le alcanza en México, porque Milei hizo campaña en una sociedad harta de la corrupción del kirtcherismo-peronismo.
En México no hay ese hartazgo, al contrario, hay una presidenta con una aceptación tipo 80%, un Poder Legislativo con mayoría calificada y un nuevo Poder Judicial que ya no alargará más los 17 procesos fiscales que tiene pendientes.
Podría recibir el apoyo abierto de Trump y generar una campaña explosiva de guerra mediática y fake news, pero habría que ver su traducción en votos. Y saber si ese apoyo de Trump a Salinas lo catapulta o se revierte en su contra, sobre todo con las agresiones trumpistas a mexicanos migrantes, su prepotencia al romper reglas del TLCAN e imponer aranceles e impuestos a diestra y siniestra.
Salinas está en el terreno, incluso, de alguna intervención de sus empresas para garantizar el pago de sus adeudos fiscales o que llegue a un acuerdo con el SAT para alguna posible quita de intereses o recargos, lo cual sería un mal arreglo para ambas partes, pero evitaría un “buen” pleito. Usted tiene la última palabra.
ooOoo

EN LA OPINIÓN DE:
DeUltimaHora/PLAN MICHOACÁN PARA LA PAZ Y LA JUSTICIA
“La Última Palabra”
Por: Jorge A. Martínez Lugo.
• Anuncia Claudia Sheinbaum en La Mañanera de este 4 de noviembre, un proceso de consulta y mesas de trabajo para que la próxima semana se anuncie y se empiece a implementar.
• Se sustentará no en la guerra, sino en la construcción de la paz con seguridad y justicia.
Al iniciar la conferencia mañanera de este martes 4 de noviembre, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció la creación del Plan Michoacán por la Paz y la Justicia, el cual se empezará a construir desde este mismo día, mediante consulta a la sociedad michoacana y mesas de trabajo.
“No se sustentará en la violencia ni en la guerra, sino en la construcción de paz, con seguridad y justicia” resaltó la presidenta.
En respuesta al artero crimen del presidente municipal de Uruapan, Carlos Manzo Rodríguez y al clima de extorsión y violencia en la entidad, la presidenta detalló que dicho plan se sustentará en tres ejes: a) Fortalecimiento de la presencia de las fuerzas del orden de manera coordinada los tres órdenes de gobierno; b) Desarrollo económico, y c) Educación y cultura de la paz. (Información en construcción).
ooOoo

EN LA OPINIÓN DE:
LA COSA JUZGADA
“Articulo de Opinion”
Por el Dip. y Lic.Hugo Alday Nieto
Hace unas semanas que la ministra Lenia Batres Guadarrama ha manifestado su intención de combatir y regular lo que ella denomina “la cosa juzgada fraudulenta”, y para ello, desde el mes de abril de 2025 en su página web manifestó la necesidad de definir y regular esta figura de su propia inventiva desde una concepción simplista desde mi criterio. (https://leniabatres.com.mx/notas-informativas/f/legislar-sobre-el-concepto-de-%E2%80%9Ccosa-juzgada-fraudulenta%E2%80%9D)
Pero para ser muy específicos, debemos aclarar que la cosa juzgada es una figura legal que se refiere a la situación en la que una resolución judicial ha adquirido firmeza y no puede ser objeto de otro recurso o acción legal que cuestione su validez o efectos. En otras palabras, significa que una vez que una sentencia ha sido dictada y no hay posibilidad de apelación o revisión, se considera cosa juzgada y el juicio termina.
La cosa juzgada es un principio fundamental en el sistema legal, ya que busca garantizar la seguridad jurídica y la estabilidad de las decisiones judiciales. Su objetivo es evitar que un mismo litigio sea sometido a un nuevo proceso judicial una vez que se ha emitido una sentencia definitiva con efectos vinculantes tanto para las partes del proceso como para los tribunales de justicia.
Esto significa que las partes no pueden volver a litigar sobre la misma cuestión que ha sido resuelta en una sentencia firme, y que los tribunales deben respetar y aplicar la decisión previa. Es importante tener en cuenta que la cosa juzgada solo se aplica a los aspectos que han sido objeto de debate y resolución en el proceso judicial. No impide la posibilidad de iniciar nuevos procesos o recursos legales en relación a otros aspectos no resueltos anteriormente.
Sus principales características son:
- Definitividad: La cosa juzgada se aplica a resoluciones judiciales definitivas, es decir, aquellas que no admiten recurso o impugnación posterior, como las sentencias definitivas y las resoluciones que pongan fin al proceso. Allí muere la cosa.
- Inmutabilidad: Una vez que una resolución se encuentra bajo el efecto de cosa juzgada, no puede ser modificada ni revocada por las mismas partes ni por otros tribunales. Se llama certeza jurídica.
- Oponibilidad: La cosa juzgada tiene efectos erga omnes, lo que significa que vincula a todas las partes involucradas en el proceso. Nadie puede discutir lo que ha sido juzgado.
En este orden de ideas, la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos establece principios fundamentales que subyacen a la figura de la cosa juzgada, por medio de la certeza y seguridad jurídica derivada de la cosa juzgada que se enmarcan en los derechos al debido proceso y a la legalidad, consagrados en los artículos 14 y 16 de la Constitución General. Asimismo, el Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares y sus equivalentes en las distintas materias regulan de manera específica la cosa juzgada.
En este sentido, considero que, jurídicamente el determinar el posible desvanecimiento de la cosa juzgada por algún esquema como el que plantea la ministra, puede poner en grave riesgo la solvencia del sistema jurídico al abrir la puerta a la posibilidad de volver a juzgar juicios concluidos con base en la más subjetiva de las interpretaciones de la autoridad jurisdiccional que, de buenas a primera quiera re-juzgar lo ya juzgado, porque considere que hubo corrupción desde una interpretación moralmente superior rompiendo con la certeza que da sustento a la confianza de un poder judicial.
Esta es una de las razones por las que hemos sido insistentes en que la SEP haga una verdadera revisión de los Revoes y plantes de estudios de las escuelas y facultades de derecho antes de liberar cédulas y grados académicos de dudoso contenido cómo los que ostenta la promovente de dicho proyecto de acuerdo.
Por ello, ante la posibilidad de que la nueva Corte apruebe la disolución de la cosa juzgada, es pertinente que desde las universidades en sus escuelas y facultades de derecho, los institutos de investigación jurídica, barras y colegios de abogados, claustros doctorales y grupos de abogados postulantes, hagamos un llamado enérgico para que este tema se considere desde el más profundo estudio dogmático y no así, a la ligera desde un concepto de corrupción jurisdiccional que además de lo tremendamente subjetivo que pueda parecer, sobrepasa los límites de la autoridad judicial al pretender establecerse como el gran legislador mexicano vulnerando la función formal y material del Poder Legislativo. De no ser así, la justicia seguirá como siguen las cosas que no tienen mucho sentido.
Dr. Hugo Alday Nieto
-
Nacionalhace 22 horasFRENTE FRÍO NÚMERO 12 AZOTA AL PAÍS CON LLUVIAS INTENSAS Y DESCENSO DE TEMPERATURAS
-
Internacionalhace 22 horasAMAZON EJECUTA DESPIDOS MASIVOS EN SU DIVISIÓN DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL: MÁS DE 14 MIL EMPLEOS ELIMINADOS
-
Nacionalhace 22 horasEXPLOSIÓN EN WALDO’S DE HERMOSILLO DEJA 23 MUERTOS: INVESTIGAN CAUSAS Y RESPONSABILIDADES
-
Deporteshace 21 horasLYA SÁNCHEZ TADEO BRILLA EN CHILE Y GANA PLATA PARA MÉXICO EN LOS PARAPANAMERICANOS JUVENILES
-
Cancúnhace 18 horasCANCÚN DECIDE: ANA PATY PERALTA LANZA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 2025 CON 121 PROYECTOS EN VOTACIÓN
-
Economía y Finanzashace 17 horasDÓLAR SE MANTIENE ESTABLE; LA BOLSA MEXICANA CIERRA A LA BAJA ESTE 4 DE NOVIEMBRE DE 2025
-
Gobierno Del Estadohace 5 horasQUINTANA ROO CONSOLIDA SU LIDERAZGO TURÍSTICO EN EUROPA DESDE LA FERIA MUNDIAL DE LONDRES
-
Gobierno Del Estadohace 3 horasJUSTICIA SOCIAL EN MARCHA: INICIAN OBRA DE DRENAJE Y AGUA POTABLE EN LOS PINOS TRAS 25 AÑOS DE ESPERA




















