Nacional
MURIÓ DON CARMEN 2DA PARTE
Por Cliserio E. Cedillo Godínez*
Y, sin embargo, don José Carmen hacíallover; en 13 ocasiones lo demostró
El “Creador de las Verduras Gigantes” fue un campesino científico fuera de serie.
Segunda y última parte
Cancún, Quintana Roo, 2 de junio de 2025.- José Carmen García Martínez, conocido en varios países del mundo como el “Creador de las Verduras Gigantes”, quien murió este lunes a los 95 años de edad fue un campesino fuera de serie. Por algún don especial supo interpretar fielmente los fenómenos de la naturaleza para encauzarlos y hacer posible la lluvia en lugares en donde, por años, no caía ni una gota de agua.
En efecto, en 1986 junto con él y tres científicos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Instituto Politécnico Nacional (IPN) y Universidad Autónoma de Chapingo (UACH), recorrimos 15 mil kilómetros en un tiempo récord de 15 días “para cubrir la nota y certificar ellos que haría llover en seis estados: Guanajuato, San Luis Potosí, Tamaulipas, Nuevo León, Coahuila y Zacatecas, donde entre tres y cinco años las lluvias habían sido casi nulas.

Para esto, don José Carmen contó con el decidido apoyo del rector de la UACH, doctor Ignacio Méndez Ramírez (QEPD), quien le ayudó a poner en práctica el proyecto que sería documentado por los tres científicos. Para esto, don Carmen ya le había demostrado contundentemente sus técnicas de cultivo capaces de lograr súper producciones, sobre todo en verduras, para lo cual se organizó hasta un concurso donde obtuvo un éxito rotundo.
Fue así que se inició ese recorrido en Guanajuato, donde don Carmen empezó a colocar lo que él llamaba “focos iónicos” en lugares precisos que localizaba con un péndulo: don Carmen, según, entendemos actuaba como una antena para localizar puntos de entrada y salida de energía, los que su vez eran reforzados con diferentes productos o compuestos químicos, al centro de los cuales enterraba una varilla de bronce que, a su vez emitía esa energía multiplicada hacia el cielo. Con ello creaba un gigantesco arco eléctrico, el que a su vez concentra el vapor de agua para crear las nubes que, cargadas, precipitan la lluvia.

Según don Carmen lo que hacía era imitar la biomasa, es decir la vegetación natural capaz de atraer las nubes y precipitar la lluvia. Decía el “creador de las verduras gigantes” que los seres humanos hemos olvidado que “son los bosques y la vegetación lo que hace posible la lluvia”. Con ese conocimiento no desperdiciaba ocasión para promover la siembra de árboles en todo México: Mientras no haya vegetación cualquier esfuerzo será inútil, por eso el cambio climático. “Debido a ello donde antes había selvas, ahora son desiertos”, afirmaba.
Siempre insistía en que para regular los ciclos de lluvias no bastaba con los focos iónicos, ya que era necesaria la siembra de árboles en las zonas desérticas afectadas por la sequía a causa de la tala indiscriminada. “Sin árboles -afirmaba-, lo que hago es como ofrecer un ‘mejoralito’ para sustituirlos y causar la lluvia por un periodo de tiempo, mientras brotan y crecen durante la vigencia del circuito”.
En cuanto al proyecto de lluvia por inercia para los seis estados mencionados con gran éxito, según pudimos certificar junto con los científicos, basta con citar un ejemplo: Un día muy temprano don Carmen, como guía y director del proyecto, nos condujo a una ranchería en medio de un semi desierto cubierto de espinos, palmas de yuca y lechuguilla, muy cercano a Tula, Tamaulipas. Era un poblado compuesto por unas cuantas casas, donde solo se encontraban mujeres y hombres de la tercera edad y niños. Todos sin excepción se dedicaban al cardado de lechuguilla (agave pequeño de dónde se extrae la fibra de ixtle).
Los hombres y mujeres, con las manos cubiertas por una costra verde, debido al trabajo de cardado de la lechuguilla, no mostraron ningún interés por los hombres que llegábamos en tres camionetas. Fue entonces que don Carmen se acercó a algunas mujeres a quienes les preguntó: -“Necesitan agua”. –“Claro que sí, hace más de cinco años que no cae ni una gota de agua”. Le respondieron.
-“Pues vengo para hacer llover. ¿Qué les parece?” Como respuesta se escuchó la carcajada de varios viejos, uno de los cuales le respondió: -“Ah, sí. Ni que fuera Dios”. Y soltó la carcajada. No obstante, sin responder, don Carmen insistió a las mujeres hasta que una de ellas le dijo: -“Y que necesita”. -Ayúdenos a hacer un hoyo aquí cerca. Entonces la más vieja de todos le dijo: “Yo ayudo. Yo sí quiero agua. Dónde hay que hacerlo”. Fue así que, con su péndulo en mano, don Carmen señaló el lugar. Así, al ver el ejemplo otras mujeres se acercaron hasta concluirlo.
Don Carmen colocó sus elementos químicos, junto con piezas metálicas y su correspondiente antena. Fue así que uno de los hombres se le acercó: -“Oiga si como dice usted que puede hacer llover por qué no hace que vuelva a brotar el agua de nuestro pozo. De inmediato don Carmen respondió: -“Claro. Con gusto. Dónde está el pozo. Allá arriba, como a kilómetro y medio por la barranca. ¡Vamos!

Fue entonces que reflexioné en un angosto canal de cal y piedra del que caían apenas unas cuantas gotas dentro de una cubeta. El agua estaba café y hasta ajolotes tenía. De esa agua beben, pregunté: -“Si claro… pruébala”. Y asó lo hice”. Mientras, los demás subían a una de las camionetas que por el lecho del río nos llevaría hasta el pozo, situado en una parte alta de dónde venía el canal.
Ya en el lugar, lo primero que vimos fue un papalote o molino de viento con el que extraían en agua, solo que el pozo estaba casi seco, en el fondo como a cinco metros de profundidad se veía solo un pequeño charco de agua. Fue entonces que uno de los hombres dijo a don Carmen: -“A ver. Si usted puede hacer llover, como dice, yo creo que puede hacer que brote nuevamente el agua. –“Si claro”, respondió.

Entonces, con su péndulo en mano, don Carmen empezó a rodear el pozo, hasta que de pronto se dirigió a uno de los muchachos que nos acompañaban: “Por favor métete y en el fondo de este lado ráscale unos 50 centímetros. Ahí está el agua”. Así lo hizo y de pronto un gran chorro de agua botó la tierra húmeda de la pared y rápidamente empezó a subir el nivel del agua. Los hombres del poblado, incrédulos y emocionados aprovecharon el suceso y uno de ellos se metió rápidamente para limpiar el fondo, mientras agradecidos veían con admiración a don Carmen, pero ya no pronunciaron palabra.
“Es tarde. Debemos continuar”, dijo don Carmen y emprendimos el retorno. Habíamos avanzado cerca de medio kilómetro hacia el poblado, mientras con sorpresa vimos que sobre la ranchería se formaba una gran nube. Al pasar por el pequeño poblado empezaron a caer las primeras gotas de agua. Los hombres y mujeres emocionados cambiaron totalmente su actitud al grado de que algunos se quitaron sus sombreros, mientras se escuchó el grito fuerte de una mujer: -“¡El es Dios! Gracias”. No nos detuvimos y continuamos la marcha y ya desde ese momento seguidos siempre por las lluvias que, por momentos, eran tormentas… Ese era don José Carmen García Martínez. Descanse en paz.
*XX Premio México de Periodismo “Ricardo Flores Magón” 2024; director general de 5to Poder Periodismo ConSentido.

Nacional
BLOQUEOS CARRETEROS POR CAMPESINOS EXIGEN RESPUESTAS URGENTES DEL GOBIERNO
Campesinos de distintas regiones del país iniciaron este lunes una jornada de bloqueos carreteros en protesta por la falta de apoyo gubernamental al campo. Las movilizaciones se registran en al menos siete estados, afectando tramos clave de las vías federales, lo que ha generado importantes retrasos en el transporte de mercancías y pasajeros.
Los manifestantes exigen la liberación inmediata de recursos para programas agrícolas, la revisión de precios de garantía, y la atención a daños provocados por fenómenos climáticos recientes. También denuncian el incumplimiento de acuerdos previos con autoridades federales y estatales.
En Veracruz, Oaxaca, Chiapas, Guerrero, Puebla, Michoacán y Estado de México, los bloqueos iniciaron desde las primeras horas del día, con presencia de tractores, pancartas y cadenas humanas. Aunque las protestas han sido mayormente pacíficas, se reportan tensiones en algunos puntos donde transportistas intentaron cruzar por la fuerza.
La Secretaría de Gobernación informó que mantiene diálogo con representantes del movimiento campesino, pero hasta el momento no se ha logrado un acuerdo que permita liberar las vías. Autoridades recomiendan a la población evitar desplazamientos por carretera y mantenerse informada a través de canales oficiales.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
ASESINATO DE CARLOS MANZO: CRISIS POLÍTICA, DETENCIONES Y SOSPECHAS DE CONSPIRACIÓN EN URUAPAN
- Carlos Alberto Manzo Rodríguez, nacido en Uruapan, Michoacán, fue un político de trayectoria ascendente.
- Diputado federal por Morena (2021–2024), luego alcalde de Uruapan desde septiembre de 2024, postulado como candidato independiente.
- Fundador del movimiento “Los del Sombrero”, con fuerte discurso anticorrupción y frontal contra el crimen organizado.
- Comparado con Nayib Bukele por su estilo directo, su lema era: “Ni un paso atrás frente al narco”.
EL ATAQUE: CÓMO OCURRIÓ
- El 1 de noviembre de 2025, durante el Festival de las Velas en el Centro Histórico de Uruapan, Manzo fue atacado a balazos.
- El evento formaba parte de las celebraciones del Día de Muertos, con alta afluencia de familias y turistas.
- Un hombre armado disparó al menos siete veces contra Manzo, quien fue trasladado al hospital Fray Juan de San Miguel y murió a las 20:50 h.
- El agresor fue abatido en el lugar por elementos de seguridad. Dos personas más fueron detenidas como presuntos cómplices.
- El regidor Víctor Hugo de la Cruz resultó herido, pero está fuera de peligro.
SEGURIDAD Y ANTECEDENTES DE AMENAZAS
- Desde diciembre de 2024, Manzo contaba con escolta oficial, reforzada en mayo de 2025 con:
- 14 elementos de la Guardia Nacional
- 2 vehículos oficiales
- Policías municipales de confianza
- Había solicitado rifles de alto calibre para enfrentar al crimen organizado.
- En múltiples entrevistas denunció amenazas de muerte, presiones políticas y vínculos del narco con autoridades estatales.
INVESTIGACIÓN EN CURSO
- La Fiscalía de Michoacán confirmó que el arma usada está vinculada al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
- Se analizan videos del C5, testimonios y rutas de escape para reconstruir el ataque.
- No se descarta ninguna línea de investigación: se considera crimen político, represalia criminal o conspiración institucional.
REACCIONES POLÍTICAS Y SOCIALES
Presidenta Claudia Sheinbaum
- Condenó el asesinato, ofreció condolencias y convocó al Gabinete de Seguridad.
- Aseguró que habrá cero impunidad y que se reforzará la estrategia nacional contra el crimen organizado.
Omar García Harfuch, secretario de Seguridad
- Confirmó el vínculo del arma con el CJNG.
- Reconoció que Manzo había solicitado protección adicional.
- Prometió una investigación exhaustiva y apoyo federal.
Gobernador Alfredo Ramírez Bedolla
- Fue abucheado en el funeral de Manzo. Ciudadanos lo llamaron “asesino” y exigieron su renuncia.
- Manzo había denunciado públicamente a Bedolla por presuntos nexos con el crimen organizado y corrupción en obras públicas.
REPERCUSIONES NACIONALES E INTERNACIONALES
- El asesinato ha reavivado el debate sobre la violencia política en México, especialmente en Michoacán.
- Organismos civiles, periodistas y activistas han exigido protección para alcaldes y candidatos.
- El embajador de Estados Unidos en México ofreció cooperación bilateral para combatir al crimen organizado.
📌 CONTEXTO POLÍTICO Y CONSPIRACIONES
- Manzo era incómodo para muchos sectores: denunció desvíos de recursos, complicidad institucional y presencia narco en campañas.
- Su estilo directo y popularidad creciente lo perfilaban como posible candidato estatal en 2027, lo que habría generado tensiones.
- Circulan teorías sobre una conspiración política, aunque ninguna ha sido confirmada oficialmente.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Nacionalhace 11 horasASESINATO DE CARLOS MANZO: CRISIS POLÍTICA, DETENCIONES Y SOSPECHAS DE CONSPIRACIÓN EN URUAPAN
-
Nacionalhace 9 horasBLOQUEOS CARRETEROS POR CAMPESINOS EXIGEN RESPUESTAS URGENTES DEL GOBIERNO
-
Internacionalhace 9 horasIRÁN REACTIVA SU PROGRAMA NUCLEAR CON MAYOR INTENSIDAD EN MEDIO DE TENSIONES REGIONALES
-
Economía y Finanzashace 9 horasDÓLAR SE MANTIENE ESTABLE MIENTRAS IPC REGISTRA LIGERA BAJA AL INICIO DE NOVIEMBRE
-
Chetumalhace 9 horasCIELOS NUBLADOS Y CALOR MODERADO: ASÍ INICIA NOVIEMBRE EN QUINTANA ROO
-
Viralhace 8 horasJANAL PIXAN ILUMINA FELIPE CARRILLO PUERTO Y DINAMIZA SU ECONOMÍA LOCAL
-
Cancúnhace 8 horasCHOICE HOTELS CALA TRAZA EL FUTURO DE LA HOSPITALIDAD EN SU PRIMERA CONVENCIÓN REGIONAL EN CANCÚN
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 8 horasPVEM CON 9% GOBIERNA SLP




















