Conecta con nosotros

EN LA OPINIÓN DE:

Efecto boomerang de la “guerra sucia”

Publicado

el

Caminos del Mayab

Por Martín G. Iglesias

Algunos políticos en Quintana Roo, comenten el error de atacar por todos los medios, a quienes consideran sus adversarios; pero esta acción no surte efecto, cuando el adversario no tiene dobleces por donde tupirle, al grado que recurren al montaje de escenarios, edición de videos, de fotografías y hasta de audios.


Hay especialista en Inteligencia Artificial (IA) que hacen este tipo de trabajo, pero que desde mi punto de vista es más negativo para quien lo ordena, que para quien va dirigido. Esta práctica causa un “efecto boomerang”, tiene el efecto contrario al esperado, causando que la respuesta o el comportamiento deseado se fortalezca o no se produzca, o incluso se genere un comportamiento contrario.


Explico un poco. En la historia reciente, tenemos el caso de Vicente Fox Quesada, quien como Presidente de la República, tuvo todo el poder para atacar a quien consideró siempre su oponente, Andrés Manuel López Obrador; en ese entonces, la televisión y los medios impresos, eran los generadores de opinión, pues las rede sociales eran incipientes. La cúspide de la estrategia fue en el 2005, cuando intentó el desafuero del entonces Jefe de Gobierno, pero quien utilizó a su favor lo que el Presidente consideró que acabaría con la carrera política de AMLO.


El mismo camino siguió Felipe de Jesús Calderón Hinojosa, pero incrementó más la popularidad de su adversario. Creció tanto en popularidad que en el 2018 logró llegar a la Presidencia de México.
Guardadas las respectivas proporciones, en Quintana Roo hay casos en los que los políticos del sistema, creen que tienen todas las de ganar y ordenan el ataque sin misericordia de quien consideran su competencia; al grado de inventar expedientes y delitos para detener el avance político de la competencia.


Mencionaré dos casos. El primero fue en el 2011, cuando el otrora Partido Revolucionario Institucional (PRI) tenía el mando en Quintana Roo a través del gobernador Félix Arturo González Canto (2005-2011); cuando presuntamente le fabricaron el expediente delictivo al candidato del desaparecido Partido de la Revolución Democrática (PRD), Gregorio Sánchez Martínez, para encarcelarlo; pero fue tanto el escándalo que el PRI perdió el municipio más importante, Benito Juárez (Cancún) y varios escaños en el Congreso del Estado.


El segundo caso, fue en el 2016, cuando un grupo al interior del PRI consideró que su adversario era su correligionario Carlos Manuel Joaquín González e iniciaron una campaña contra él, exhibiendo videos de sus presuntas infidelidades sentimentales y traiciones a su partido. Medios de comunicación fueron utilizados para esa campaña, crearon otros; la historia fue que Carlos Joaquín llegó a la gubernatura en el 2016, así como conquistar el entonces municipio Solidaridad para su aliado el PAN y el respaldo total de la capital del Estado y la zona Sur, lo vieron como una víctima del sistema.
Hoy, la regidora de Movimiento Ciudadano (MC) en Othón P. Blanco, Lidia Rojas Fabro, acusa una campaña en su contra, orquestada desde el mismo Ayuntamiento, con la finalidad de desgastar su imagen. En realidad, lo que están haciendo es fortaleciendo su presencia en el Municipio y en todo Quintana Roo, pues a diferencia de hace dos décadas, hoy las redes sociales tienen la supremacía. Ahí se las dejo…
SASCAB
En varias ocasiones platiqué con algunos legisladores locales para que, por medio de la Secretaría de Salud, proporcionaran las herramientas constitucionales para que los hospitales tuvieran un helicóptero de rescate, principalmente en tramos solitarios como el de Cafetal a Mahahual, o el de Felipe Carrillo Puerto a Tulum y de Felipe Carrillo Puerto a José María Morelos.


Desde ese entonces, 2013, fue un “sueño” que sería posible en un destino tan visitado como lo es Quintana Roo. Ayer me dio tanta alegría saber que el helicóptero de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de Playa del Carmen y personal de la Secretaría de Protección Civil, Prevención de Riesgos y Bomberos, permitió el rescate y traslado de personas lesionadas luego de un accidente carretero ocurrido en el municipio vecino de Puerto Morelos.


Gracias a ello, se logró trasladar vía aérea a un lesionado hacia el hospital general de zona del IMSS No. 18 de Playa del Carmen. Quien seguramente salvará vida, porque en estos accidentes, cada segundo cuenta para los heridos.
Me congratulo de la visión futurista de la presidenta Estefanía Mercado Asencio, quien, a pesar de las críticas todos los días por el servicio del helicóptero, no cesa de pensar en la seguridad de sus gobernados. Ayer quedó demostrado que esta acción de salvar vida, justifica la inversión hecha en seguridad. Al tiempo…

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

EN LA OPINIÓN DE:

Morena y el juego del tío Lolo

Publicado

el

El Minotauro

Por Nicolás Durán de la Sierra

El reciente consejo nacional de Morena fue, en verdad, sorprendente. No por su miga ideológica, porque no la tuvo, ni porque se hayan acuñado frases con ansias de posteridad, no, lo fue porque un llamado tan abierto a la hipocresía de sus militantes, a la simulación pública de sus cofrades, es realmente notable; bueno, también lo es llamarle “ético” a tal fingimiento.

En esa reunión en la capital del país, los dirigentes de este partido casi de Estado pues sólo falta el engorro de la elección judicial, prohibieron a sus funcionarios que hicieran fiestas privadas costosas, usaran ropa de lujo o viajaran en primera clase, aún con dinero propio, pues la ostentación va en contra del espíritu de cambio que abandera Morena en el escaparate nacional.

Es decir, que finjan la austeridad republicana, no que la practiquen, que no es lo mismo ser que parecer y lo que se busca es no demeritar la imagen del partido. Morena comienza a pagar el abrir sus puertas sin reservas a su nomenclatura, pues cómo van a pedir decoro a quienes en otros partidos estaban lejos de la idea. Los guindas juegan el juego del tío Lolo, es decir, a engañarse solos.

Otro asunto tocado fue el que va contra el nepotismo (el usar el cargo para ayudar a amigos o familiares), que no gustó al Partido Verde de cara a las elecciones del 2027, pues es una exigencia de Morena para aprobar futuras alianzas con este partido, pero dada la raigambre entre ambos, se ve difícil una fractura. Por cierto, los verdes no tienen que fingir nada y seguirán siendo como son.

Cual se dijo, sí que fue sorpresivo este consejo guinda y no por su contenido, sino por lo que refleja. Se habla de unidad, como siempre, pero hoy por hoy hay divisiones obvias dentro de sus propias filas, no digamos ya las que se esperan con sus aliados, los que han hecho del nepotismo una práctica común para explotar curules y escaños senatoriales. Les vienen tiempos difíciles.

Por otra parte, en un tema festivo, hace unos días el Claustro Doctoral Honoris Causa de la UNAM otorgó a la periodista Graciela Machuca Martínez su máximo reconocimiento no solo por su labor profesional de 45 años, sino también por su valiente defensa de los derechos humanos en Quintana Roo. Enhorabuena para esta notable periodista y luchadora social.

Compartir:
Continuar leyendo

EN LA OPINIÓN DE:

¿HAY TIRO?: NACE “ALTERNATIVA POR QUINTANA ROO

Publicado

el

La Última Palabra

Por Jorge A. Martínez Lugo

“Es momento de rescatar el valor de nuestros símbolos, nuestra historia y valores tan abandonados, que nos dan identidad y forjaron el nacimiento del estado más joven de México”.

A escasos dos años de la sucesión política más importante en la historia reciente de Quintana Roo, sale a la luz pública la asociación civil “Alternativa por Quintana Roo”, con la misión de rescatar los valores, símbolos e historia, que dan identidad y forjaron el nacimiento del estado más joven de México, por lo que eligieron para su nacimiento el 5 de mayo, en el 127 aniversario de Payo Obispo hoy Chetumal “como una muestra del respeto y valoración que se tiene por la capital, para manifestar el arraigo profundo a esta tierra y el respeto a las estructuras políticas y administrativas de la entidad”.

Llama la atención, porque se asume como una asociación ciudadana abiertamente para participar en política, al margen de los partidos políticos, sin la intención de convertirse en partido, al menos en el corto plazo, y también, porque está integrada por personas que han participado en política y ciudadanía durante mucho tiempo.

“Alternativa por Quintana Roo”, expresaron, nace “para llenar un vacío político enorme que ha surgido del debilitamiento de los partidos políticos y sus dirigencias; en su primera convocatoria se integra por personajes de amplia experiencia política y en la administración, con voluntad de servicio y fortalezas a lo largo de sus historias personales, militaron en diferentes partidos políticos y hay personajes con perfiles ciudadanos y probados en sus liderazgos en asociaciones de carácter civil”.

Tales son los casos de Carlos Cardín Pérez, presidente fundador, chetumaleño que radica en Cancún desde hace muchos años, incluso fue presidente municipal de Benito Juárez y desde ahí impulsó la Asociación Pioneros de Cancún a principio de la década de 1990.

Integran también la dirigencia Carlos Bazán, como secretario; Rosalva Carrillo Zárate, subsecretaria; Lilia Arellano, estratega de medios. En los municipios presenta como dirigentes a Guadalupe del Rosario González Gómez en Benito Juárez, a Juan Pedro Mercader Rodríguez en Othón P. Blanco, a Julián Ricalde Magaña en Isla Mujeres, a Javier Cetina González en Cozumel, a Javier Novelo Ordóñez y Eliseo Bahena Adame en Felipe Carrillo Puerto, y a Francisco Rosado May en José María Morelos.

NO BASTA GANAR ELECCIONES
Coincidieron en que la idea no es convertirse en partido político, al menos no en el corto plazo, con la convicción de que no basta con ganar elecciones ni construir grandes obras, aunque ésto sea fundamental; es necesario pasar de los dichos a los hechos y que los cambios se reflejen entre la gente de abajo y que la política sea inclusiva y represente a todos los sectores de la sociedad.

Son políticos y ciudadanos que representan a municipios del sur, centro y norte, que se proponen “armar proyectos y visiones que reanimen la participación ciudadana para mejorar las condiciones de vida de los quintanarroenses” exponen.

Como se puede apreciar, la barda se la están poniendo muy alta ellos mismos, por lo que la sociedad será la que vaya evaluando la congruencia de su discurso con sus acciones y, sobre todo usted quien tiene la última palabra.
ooOoo

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.