Conecta con nosotros

Turismo

MUYIL: EL SECRETO MAYA QUE EMERGE ENTRE LA SELVA DE QUINTANA ROO

Publicado

el

Oculto entre la exuberante selva de Quintana Roo, Muyil emerge como un testimonio silencioso de la grandeza de la civilización maya. Este sitio arqueológico, menos conocido que sus vecinos Tulum y Cobá, guarda secretos ancestrales que continúan fascinando a arqueólogos y viajeros en busca de una conexión auténtica con el pasado.

Un legado milenario entre lagunas sagradas

Muyil es una de las ciudades mayas más antiguas de la región, con evidencias de ocupación que datan del Preclásico tardío (300 a.C.). Su ubicación estratégica, cerca de la costa y rodeada por lagunas como Chunyaxché, le permitió convertirse en un importante centro comercial que conectaba el mundo maya con el Caribe.

El sitio es famoso por su imponente estructura conocida como El Castillo, una pirámide de estilo Petén que recuerda a las majestuosas edificaciones de Tikal en Guatemala. Con sus 18 metros de altura, esta construcción se alza sobre la vegetación, ofreciendo una vista impresionante de la selva que rodea el asentamiento.

Los caminos sagrados y los canales mayas

Uno de los mayores misterios de Muyil son sus sacbés, antiguos caminos blancos de piedra que conectaban la ciudad con otras metrópolis mayas. Estas rutas, utilizadas para el comercio y ceremonias religiosas, reflejan la avanzada ingeniería de la civilización maya y su profundo conocimiento del entorno natural.

Además, Muyil cuenta con un sistema de canales mayas navegables, construidos hace siglos para facilitar el transporte de mercancías y personas. Hoy en día, los visitantes pueden recorrer estos canales en lanchas tradicionales, flotando sobre aguas cristalinas mientras se adentran en la reserva de Sian Ka’an, un área protegida declarada Patrimonio Mundial por la UNESCO.

Un destino en auge para el turismo sostenible

A pesar de su riqueza histórica, Muyil ha permanecido como un destino poco explorado, lo que le otorga un aire de misterio y autenticidad. Sin embargo, el turismo sostenible ha comenzado a posicionarlo como un lugar imperdible para quienes buscan una experiencia alejada de las multitudes.

Las autoridades han reforzado esfuerzos de conservación, promoviendo recorridos guiados por comunidades locales que comparten su conocimiento sobre la cultura maya y la biodiversidad de la región. Estas iniciativas no solo protegen el patrimonio arqueológico, sino que también impulsan el desarrollo de las poblaciones cercanas.

El llamado de la selva y la historia

Muyil no es solo un sitio arqueológico, sino un portal al pasado que permite a los visitantes imaginar la vida en una de las civilizaciones más avanzadas de Mesoamérica. Sus templos, caminos y lagunas sagradas siguen contando historias de comercio, rituales y esplendor.

Si buscas un destino donde la historia, la naturaleza y la aventura se fusionan en un solo viaje, Muyil es el lugar perfecto. Ven y descubre el enigma de esta ciudad maya que sigue desafiando el tiempo.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Turismo

COBÁ: EL TESORO MAYA QUE SIGUE CAUTIVANDO AL MUNDO

Publicado

el

En lo más profundo de la selva de Quintana Roo, entre caminos ancestrales y lagos misteriosos, se alza una de las ciudades mayas más fascinantes de la historia: Cobá. Este sitio arqueológico, envuelto en un aura de misterio y grandeza, sigue cautivando a viajeros y expertos con sus imponentes estructuras y su legado milenario.

Un imperio entre la selva

Cobá fue una de las ciudades más influyentes del mundo maya, con una red de caminos blancos (sacbés) que conectaban su centro con otras ciudades importantes como Tikal y Calakmul. Su estructura más emblemática, la pirámide Nohoch Mul, se alza imponente con sus 42 metros de altura, siendo la más alta de la Península de Yucatán. Desde su cima, la vista panorámica de la selva es simplemente espectacular, ofreciendo una conexión única con el pasado.

El misterio de los lagos y los caminos sagrados

A diferencia de otras zonas arqueológicas, Cobá se encuentra rodeada de lagos y cenotes, lo que le otorga un aire místico y una conexión única con la naturaleza. Se cree que estos cuerpos de agua fueron fundamentales para el desarrollo de la ciudad, proporcionando recursos esenciales y sirviendo como puntos estratégicos para el comercio y la vida cotidiana.

Los sacbés, caminos de piedra que atraviesan la selva, son otro de los grandes enigmas de Cobá. Algunos de ellos se extienden por más de 100 kilómetros, conectando la ciudad con otras metrópolis mayas. ¿Eran rutas comerciales? ¿Senderos ceremoniales? Aún hoy, los arqueólogos continúan descifrando su propósito exacto.

Descubrimientos recientes y secretos ocultos

Cobá sigue siendo objeto de investigaciones arqueológicas que revelan nuevos datos sobre su historia y su influencia en la región. Recientes excavaciones han descubierto inscripciones jeroglíficas que sugieren que la ciudad tuvo una estructura política compleja y una fuerte conexión con otras ciudades mayas.

Además, se han encontrado vestigios de antiguas ceremonias y rituales que podrían arrojar luz sobre las creencias y costumbres de sus habitantes. Cada hallazgo acerca a los expertos a comprender mejor la grandeza de esta ciudad perdida en el tiempo.

Un destino en evolución

Gracias a esfuerzos de conservación y turismo sostenible, Cobá sigue siendo un sitio accesible para viajeros de todo el mundo. Las autoridades han implementado medidas para proteger su riqueza histórica, asegurando que futuras generaciones puedan seguir explorando este tesoro maya.

Si buscas una experiencia que combine historia, aventura y naturaleza, Cobá es el destino perfecto para descubrir los secretos de una de las civilizaciones más fascinantes de la humanidad.

Ven y adéntrate en la selva, recorre los caminos sagrados y descubre por ti mismo el enigma de Cobá, la ciudad maya que sigue desafiando el tiempo.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Turismo

EL CIELO EN COZUMEL: UN PARAÍSO NATURAL QUE DESLUMBRA AL MUNDO

Publicado

el

Cozumel, Q.R., 03 de mayo de 2025.- En el corazón del Caribe mexicano, existe un lugar donde el mar y el cielo parecen fusionarse en un espectáculo de ensueño. El Cielo, una de las joyas naturales más impresionantes de Cozumel, sigue cautivando a viajeros de todo el mundo con su belleza inigualable y su atmósfera de tranquilidad absoluta.

Un santuario marino único

Ubicado a pocos kilómetros de la costa de Cozumel, El Cielo es un banco de arena rodeado por aguas cristalinas de un azul turquesa vibrante. Su nombre no es casualidad: el fondo marino está decorado con cientos de estrellas de mar que parecen formar constelaciones bajo el agua, creando un paisaje mágico que deja sin aliento a quienes lo visitan.

Este paraíso es accesible únicamente en bote, lo que lo convierte en una experiencia exclusiva y alejada del bullicio turístico. La travesía hacia El Cielo suele incluir paradas en los arrecifes de Palancar y Colombia, donde los visitantes pueden practicar snorkel y maravillarse con la biodiversidad marina que habita en estas aguas protegidas.

Experiencia inolvidable para los visitantes

Desde el momento en que los viajeros llegan a El Cielo, la sensación de paz y conexión con la naturaleza es inmediata. Flotar sobre sus aguas transparentes, observar las estrellas de mar en su hábitat natural y sentir la brisa marina es una experiencia que difícilmente se puede describir con palabras.

Las excursiones a este destino suelen incluir bebidas refrescantes y música relajante a bordo, lo que permite a los visitantes disfrutar de un día de descanso absoluto. Además, los guías turísticos han reforzado medidas de conservación para proteger este ecosistema, promoviendo prácticas responsables como evitar el uso de bloqueadores solares dañinos para los corales.

Compromiso con la conservación

El Cielo no solo es un destino turístico, sino un símbolo de la riqueza natural de Cozumel y el compromiso de la comunidad con su preservación. Autoridades locales y operadores turísticos han implementado estrictas regulaciones para garantizar que este santuario marino se mantenga intacto para las futuras generaciones.

Entre las medidas adoptadas se encuentran la restricción de acceso a ciertas áreas sensibles, la prohibición de tocar o sacar las estrellas de mar del agua y la promoción de embarcaciones ecológicas que minimicen el impacto ambiental.

Un destino imperdible

Si buscas un lugar donde el tiempo parece detenerse y la naturaleza se muestra en su máxima expresión, El Cielo es el destino ideal. Ya sea que vengas en busca de aventura, relajación o simplemente un sitio increíble para tomar fotografías inolvidables, este rincón caribeño tiene todo lo que necesitas.

Ven a El Cielo y descubre por qué en Cozumel las estrellas no solo están en el cielo, sino también en el mar.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.