Gobierno Del Estado
Buscan el reconocimiento de la miel Apis como producto con denominación de origen en la Península de Yucatán

En un esfuerzo por fortalecer al sector apícola y garantizar el reconocimiento oficial de la miel Apis como un producto de denominación de origen, se llevó a cabo una importante reunión interestatal en Chetumal. El encuentro reunió a las Secretarías de Desarrollo Rural y Económico de Quintana Roo, Yucatán y Campeche, así como a representantes del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) a nivel regional y federal. Por parte de Quintana Roo, estuvo presente la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca (SEDARPE).
Un compromiso con el desarrollo regional
Esta reunión se enmarca en el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, iniciativa promovida por la gobernadora Mara Lezama Espinosa. Dicho acuerdo busca fomentar la colaboración interinstitucional para impulsar el bienestar económico y social de las y los productores de la región.
Durante las mesas de trabajo, se abordaron los principales desafíos que enfrenta la producción de miel en los tres estados, enfatizando la necesidad de proteger y promover su denominación de origen. Entre los temas tratados destacaron la competencia desleal, la conservación de técnicas tradicionales de apicultura y la importancia de unificar esfuerzos para consolidar la identidad territorial de este valioso producto.
Resultados y pasos siguientes
Como resultado del encuentro, se definieron líneas de acción concretas para avanzar en la solicitud formal de la declaratoria de denominación de origen de la miel Apis. Entre las medidas acordadas, se destacó la creación de una mesa de trabajo multidisciplinaria encargada de elaborar el estudio técnico necesario para sustentar la solicitud. Esta mesa se reunirá en la ciudad de Mérida, Yucatán, a mediados de mayo.
El reconocimiento oficial de la miel Apis como un producto con denominación de origen no solo protegería a los productores locales, sino que también añadiría valor agregado y fomentaría su posicionamiento en mercados nacionales e internacionales.
Importancia del sector apícola
La miel producida en la Península de Yucatán es reconocida por su alta calidad y sus características únicas, derivadas de las prácticas apícolas tradicionales y de las condiciones ambientales específicas de la región. Este esfuerzo conjunto busca salvaguardar dichas cualidades, al tiempo que se brindan mejores oportunidades de desarrollo económico a las familias que dependen de esta actividad.
La consolidación de este proyecto promete beneficiar no solo a los apicultores, sino a toda la región, posicionando a la miel Apis como un emblema de calidad y tradición en el mercado global.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias


Gobierno Del Estado
FOMENTAN VALORES Y CONSTRUYEN PAZ EN EL CURSO DE VERANO “BAAXLO’OB PAALALO’OB 2025”

Chetumal, Q. Roo.— Con el firme propósito de fortalecer el tejido social y brindar experiencias formativas a niñas, niños y adolescentes, la Comisión del Deporte de Quintana Roo (CODEQ), bajo la dirección de Jacobo Arzate Hop, llevó a cabo actividades recreativas y educativas como parte del Curso de Verano “Baaxlo’ob Paalalo’ob 2025”, en coordinación con diversas dependencias estatales.

La Unidad Deportiva “Bicentenario” fue el escenario donde se desarrollaron dinámicas que promovieron valores como la empatía, la solidaridad y el respeto, en línea con el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo impulsado por la gobernadora Mara Lezama. El Secretariado Ejecutivo del Sistema de Seguridad Pública presentó el Cine Móvil con material audiovisual formativo, mientras que la Policía Municipal de Othón P. Blanco ofreció Teatro Guiñol con enfoque ciudadano.

Además, juegos tradicionales como serpientes y escaleras, la lotería y partidos de “futbolito” brindaron momentos de sana diversión. Estas actividades reflejan el compromiso de las instituciones por generar espacios inclusivos que fortalezcan a las nuevas generaciones.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Gobierno Del Estado
CLUBES DE CIENCIA DE QUINTANA ROO SON CONVOCADOS A UNA SEMANA DE INNOVACIÓN Y CONOCIMIENTO

Chetumal, Q. Roo, 1 de agosto de 2025.—El Consejo Quintanarroense de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (COQHCYT), bajo el liderazgo de Cristopher Malpica Morales, lanzó una convocatoria dirigida a clubes científicos para formar parte de la “Semana Estatal de la Ciencia, Tecnología y Humanidades 2025”. El evento busca fortalecer el diálogo, la creatividad y la divulgación del conocimiento en espacios comunitarios y académicos.
Esta iniciativa se alinea con el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo que impulsa la gobernadora Mara Lezama, promoviendo a la ciencia como motor de transformación social, económica y educativa. La convocatoria incluye a clubes adscritos al COQHCYT y comunidades independientes pertenecientes a escuelas de nivel básico hasta superior.
Los cinco mejores proyectos por sede y temática recibirán un apoyo económico para facilitar su participación. Las jornadas científicas se realizarán del 24 al 26 de noviembre en el planetario “Yook’ol Kaab” de Chetumal y del 27 al 28 en el planetario “Sayab” de Playa del Carmen.
La fecha límite para registrarse es el 26 de septiembre y los resultados se publicarán el 15 de octubre. Más detalles en coqhcyt.qroo.gob.mx.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias