Economía y Finanzas
Tipo de cambio hoy 10 de abril: ¿En cuánto está el dólar estadounidense en México?
CDMX— El peso mexicano inició este jueves 10 de abril con una tendencia a la depreciación, en medio de la volatilidad registrada durante la jornada previa que estuvo marcada por la decisión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de suspender el alza de aranceles a la mayoría de países y elevar los de China al 125%.
El tipo de cambio cotiza en 20.40 pesos mexicanos por dólar en el mercado spot (Ciudad de México, 6:21), lo que representa una depreciación de 0.79% respecto al cierre del miércoles, cuando se ubicó en 20.24 pesos por unidad.
Durante el miércoles, el tipo de cambio alcanzó un máximo de 21.08 y un mínimo de 20.17 pesos por dólar. El vaivén cambiario se dio en el marco de las decisiones comerciales de Estados Unidos, que mantuvo a México exento de los aranceles recíprocos.
“Los mercados reaccionaron de forma positiva, pues la pausa de 90 días de Donald Trump a los aranceles más agresivos, envían la señal de que el gobierno de Estados Unidos tiene como objetivo principal aislar a China y no pelearse con el resto del mundo”, escribió Gabriela Siller, economista en jefe de Banco Base, en una nota.
Esta mañana el Índice Dólar (DXY), un indicador ponderado que mide el valor de la divisa estadounidense frente a una canasta de monedas, cae 1,10% (Ciudad de México, 6:30).
El dólar extiende sus pérdidas por tercer día consecutivo, previo a la publicación de la más recientes cifras de inflación de EE.UU., bajando por tercer día consecutivo; la mayoría de las monedas del G-10 avanzaron, en medio de la búsqueda de refugio seguro, de acuerdo con Bloomberg News.
Doce de las 16 mayores divisas seguidas por Bloomberg registran avances ante la moneda estadounidense. Los números positivos son liderados por el franco suizo (2,13%). El peso mexicano encabeza las pérdidas entre el grupo. El rand sudafricano y el real brasileño también retroceden.
Tipo de cambio en el DOF
El Diario Oficial de la Federación (DOF) establece esta mañana un tipo de cambio de 20.7653 pesos mexicanos por dólar.
Mientras que así cotiza el precio del dólar en los principales bancos de México en las primeras horas del jueves 10 de abril, de acuerdo con la revisión realizada por Bloomberg Línea.
Precio de venta:
- Banco Azteca: 20.50 pesos por dólar
- Banorte: 21.65 pesos por dólar
- BBVA México: 20.52 pesos por dólar
- Banamex: 20.74 pesos por dólar
Fuente: Bloomberg
Economía y Finanzas
EL PESO MEXICANO MANTIENE ESTABILIDAD MIENTRAS LA BOLSA MODERA SU RITMO: CIERRE FINANCIERO DEL 7 DE NOVIEMBRE DE 2025
En una jornada marcada por la cautela ante decisiones monetarias internacionales, el peso mexicano logró mantener estabilidad frente al dólar estadounidense, mientras la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró con ligeras pérdidas tras alcanzar máximos históricos en días previos.
Tipo de cambio y cotización del dólar
Este jueves 7 de noviembre, el tipo de cambio interbancario se ubicó en 18.57 pesos por dólar, con una variación marginal respecto al cierre anterior. La moneda mexicana se mantiene firme ante presiones externas, en medio de expectativas sobre ajustes en las tasas de interés por parte de la Reserva Federal de Estados Unidos y el Banco de México.
Cotización del dólar en bancos mexicanos
Lista de precios de compra y venta del dólar en ventanilla bancaria:
- CitiBanamex: Compra $19.67 / Venta $20.80
- Banorte/Ixe: Compra $19.25 / Venta $20.80
- HSBC: Compra $17.90 / Venta $19.01
- BBVA: Compra $17.83 / Venta $18.97
- Banco Azteca: Compra $16.90 / Venta $19.14
- Santander: Compra $17.35 / Venta $19.05
- Inbursa: Compra $18.30 / Venta $19.30
- Monex: Compra $17.64 / Venta $19.50
- BX+: Compra $18.38 / Venta $19.00
- Banco Base: Compra $18.48 / Venta $18.48
- BanCoppel: Compra $17.95 / Venta $19.06
El mejor precio para comprar dólares lo ofrece Banco Base, mientras que para vender, la opción más rentable es CitiBanamex.
Comportamiento de la Bolsa Mexicana de Valores
El índice S&P/BMV IPC cerró en 63,093.12 puntos, con una caída del 0.45%, equivalente a 285.39 unidades. Esta baja se atribuye a una toma de ganancias tras el récord alcanzado el 5 de noviembre, así como a la incertidumbre global sobre políticas comerciales y monetarias.
El volumen de operación fue moderado, con más de 140 millones de títulos negociados. Las acciones de Grupo Bimbo lideraron las pérdidas, retrocediendo un 1.21% tras el anuncio de un cambio en su dirección ejecutiva.
Conclusión
La economía mexicana muestra señales mixtas: el peso se mantiene firme, mientras la bolsa modera su crecimiento. Los inversionistas se mantienen atentos a las decisiones del Banco de México, que podrían definir el rumbo del tipo de cambio y la confianza en los mercados en las próximas semanas.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Economía y Finanzas
PESO MEXICANO SE FORTALECE Y LA BOLSA ALCANZA MÁXIMOS HISTÓRICOS ANTE EXPECTATIVA DE BANXICO
Este jueves 6 de noviembre de 2025, el mercado financiero mexicano amaneció con señales positivas: el peso se apreció frente al dólar y la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) alcanzó nuevos máximos históricos, impulsada por el optimismo de los inversionistas ante la inminente decisión de política monetaria del Banco de México (Banxico).
Tipo de cambio y cotización del dólar
El tipo de cambio interbancario se ubicó en 18.59 pesos por dólar, lo que representa una apreciación del 0.45% respecto al cierre previo. Esta tendencia se vio reforzada por datos económicos sólidos en Estados Unidos, como el crecimiento en las nóminas privadas y la expansión del sector servicios, lo que generó mayor apetito por activos de mercados emergentes como el peso mexicanoDinero en Imagen.
Precio del dólar en bancos de México (6 de noviembre de 2025):
- Afirme: Compra $17.70 | Venta $19.20
- Banco Azteca: Compra $16.90 | Venta $19.14
- Banorte: Compra $17.50 | Venta $19.05
- BBVA: Compra $17.83 | Venta $18.97
- Banamex: Compra $18.11 | Venta $19.14
- Scotiabank: Compra $17.40 | Venta $19.00
Bolsa Mexicana de Valores en alza
La BMV registró un repunte significativo, alcanzando nuevos máximos históricos. El índice S&P/BMV IPC superó las 63,000 unidades, impulsado por el flujo de capital hacia activos mexicanos y la expectativa de un posible recorte en la tasa de interés por parte de Banxico. Esta alza refleja la confianza de los inversionistas en la estabilidad macroeconómica del país.
Expectativas sobre Banxico
El mercado está atento a la decisión de Banxico, que se anunciará este viernes. Analistas anticipan un posible recorte en la tasa de referencia, lo que podría consolidar la apreciación del peso si se comunica con prudencia. No obstante, un ajuste excesivo podría generar presiones cambiarias si se percibe como una señal de relajación monetaria prematura.
En resumen, el panorama financiero mexicano muestra señales de fortaleza, con un peso en recuperación y una bolsa en ascenso. La atención ahora se centra en Banxico, cuyo mensaje será clave para mantener la estabilidad y el atractivo de los activos nacionales.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
-
Chetumalhace 21 horasLLUVIAS MODERADAS Y CALOR HÚMEDO: ASÍ AMANECERÁ QUINTANA ROO ESTE 6 DE NOVIEMBRE
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 9 horasEL OSCURO ATENTADO DE URUAPAN
-
COLUMNA DEL DIRECTOR:hace 9 horasESOS CANSADOS PIES
-
Gobierno Del Estadohace 21 horasINSTALAN COMITÉ PARA INTERCAMBIO DE SERVICIOS DE SALUD EN QUINTANA ROO: AVANCE HISTÓRICO HACIA UNA ATENCIÓN MÉDICA UNIVERSAL
-
Gobierno Del Estadohace 21 horasACTUALIZACIÓN DEL ATLAS DE RIESGOS FORTALECE LA PROTECCIÓN CIVIL EN QUINTANA ROO
-
Puerto Moreloshace 21 horasREFUERZAN EN PUERTO MORELOS LA PROTECCIÓN AMBIENTAL CON CAMPAÑA DE TENENCIA RESPONSABLE DE MASCOTAS
-
Gobierno Del Estadohace 21 horasCONSTRUYEN FUTURO PARA EL MAGISTERIO: INICIA OBRA HISTÓRICA EN CHETUMAL
-
Cancúnhace 21 horasRECONSTRUYENDO LA PAZ DESDE LA COMUNIDAD: AVANZA LA REHABILITACIÓN DEL PARQUE EL LIMONERO EN CANCÚN




















