Conecta con nosotros

Opinión

Félix González y el retorno del PRI

Publicado

el

“Caminos del Mayab”

Por Martín G. Iglesias

El Partido Revolucionario Institucional (PRI) en Quintana Roo, está en franco proceso de organización en torno a una figura que, comparado con los últimos gobiernos estatales, hizo un papel decoroso, me refiero al exgobernador Félix Arturo González Canto (2005-2011), a quien la justicia no le pudo comprobar nada de lo que le acusaban y, ahora por el tiempo, cualquier presunto delito quedó prescrito.

El también exsenador de la República, está atrincherado en su natal Cozumel, pero sin dejar de participar, de manera discreta, en actividades políticas relacionadas con su partido, con las estrategias que deben de seguir; a decir de los cozumeleños, es el que puede ganarle a la marca del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) y sus aliados en las próximas elecciones, para la presidencia municipal de Cozumel.

Quiero aclarar que el acuerdo de Morena con el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), es que el próximo candidato a la presidencia municipal de la Isla de las Golondrinas es “verde”, pues ya le han dado oportunidad dos veces a los morenos, así que en la prelación de las candidaturas el siglado para la alianza en 2027 sería el actual diputado Renán Sánchez Tajonar.

Sin embargo, al decidirse Félix González por la candidatura del PRI a la Presidencia Municipal, no tendría contrincante que pueda vencerlo, por el simple hecho del arraigo y tradición política que tiene el exgobernador. Sería el factor de unidad en Cozumel, porque habría desbandada (discreta) en torno a él. Además, hay intención de que por parte de la alianza morenista, sea designada una mujer como su propuesta, debido a que este Municipio es de “alta competitividad”.

Es más, de acuerdo a los conocedores de la política en Cozumel, al exsenador González Canto, no le costaría mucho hacer campaña, pues la mayoría de los empresarios fueron apoyador durante su gobierno, no solo como presidente municipal, sino también como gobernador. Los sectores sociales estarían a favor de su campaña, lograría el voto de la mayoría para convertirse en el próximo presidente de Cozumel.

Cierto es que hay varios negativos que podrían jugar en su contra, pero los que deciden en la Isla le darían una oportunidad, pues ya experimentaron con otros partidos y prefieren el estilo de gobierno de Félix González Canto, no del PRI, sino del exgobernador.

De no ir Félix González como candidato, créame que cualquier que ponga la alianza que gobierna, tendrá la ventaja sobre cualquier otro aspirante a la presidencia y diputación en el 2027. Ahí se las dejo…

SASCAB
Hay buenas noticias, la Secretaría de Educación de Quintana Roo (SEQ), informó que a partir de hoy 24 de marzo y hasta el 9 de mayo, se abre el periodo de registro para las y los jóvenes interesados en continuar con sus estudios de bachillerato en alguna preparatoria pública en el Estado.

El registro en línea se realizará en la página http://paeems.seq.gob.mx del Proceso de Asignación de Espacios a la Educación Media Superior (PAEEMS) 2025. Los estudiantes darán clic en la opción “el registro de aspirantes ha iniciado” y asimismo, el sistema les proporcionará un usuario y contraseña para ingresar, siguiendo una serie de pasos: editar su perfil; responder el cuestionario de contexto; seleccionar sus opciones educativas; realizar el depósito de la ficha de pago; y descargar e imprimir el pase al examen.

El examen Exani-I del Ceneval se llevará a cabo el sábado 14 de junio de 8:00 a 12:00 horas, con una duración de 4 horas y media; las recomendaciones son: llevar solo lápiz, borrador y tajador (sacapuntas), no está permitido ingresar celulares, mochilas, calculadoras, etcétera. Al tiempo…

Nota:Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores son responsabilidad de quienes las emiten.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Opinión

Ordenamiento Territorial, reto en Playa del Carmen

Publicado

el

Por

“Caminos del Mayab”

Por Martín G. Iglesias

Escuché con atención la Primera Sesión Ordinaria de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano del H. Ayuntamiento del Municipio de Playa del Carmen, un trabajo bien explicado por los integrantes del Comité, donde especifican que la proyección de crecimiento de la ciudad 2010-2050, tiene contemplada 20 mil hectáreas, de las cuales, hoy hay seis mil hectáreas habitadas.

El doctor en Arquitectura Manuel Alfonso Jesús Barredo Gutiérrez, presidente del Colegio de Arquitectos de Playa del Carmen, explicó a detalle, e el desarrollo de la ciudad, el avance de la mancha urbana, la cantidad de unidades económicas y las invasiones, entre otros temas.
En su diagnóstico, justificó que el Programa de Ordenamiento Ecológico Local (Poel) del Municipio, está apegado a los establecidos en la Federación y en el Estado, contar con todos los servicios necesarios para la vida humana. Sin embargo, este Poel data del 25 de mato de 2009, es decir, tiene una antigüedad de 16 años, por lo que es necesario que la administración de Estefanía Mercado Asencio, pueda hacer las modificaciones correspondientes para el desarrollo ordenado del Municipio.


En las conclusiones generales, el Arquitecto especificó que la tendencia predominante de expansión urbana de la ciudad es hacia el noreste, provocando una ciudad dispersa y fragmentada; inequitativa en varios de sus aspectos principales como la movilidad, infraestructura, equipamientos urbanos, espacios públicos y áreas verdes, oportunidades económicas y sociales, entre otros.

Además, los asentamientos irregulares periféricos a la ciudad, se ubican en territorios no aptos de acuerdo con el Poel y el Programa Municipal de Desarrollo Urbano, reflejando los contrastes y dicotomía del modelo de la ciudad que hoy tienen los playenses.


Hay que recordar que Playa del Carmen obtuvo un buen desempeño en el índice de competitividad urbana. El reto actual es mantener dentro de las primeras posiciones y, corregir aquellos aspectos que arrastran a la baja de la ciudad. Playa del Carmen no puede considerarse plenamente equitativa, incluyente, sustentable. El resto en este tema es evitar el ahondamiento de estas negatividades y, revertirlas.

Ese es el reto que tiene el gobierno de Estefanía Mercado, un rezago de Ordenamiento Territorial de más de una década, donde a sus antecesores les ha importado poco tener una ciudad planeada, como la que ahora quiere hacer la Presidenta Municipal, porque no solo es el cambio de nombre del Municipio, sino también de la infraestructura, de crecer de manera ordenada; así como mejorar la calidad de vida de todos sus habitantes. Ahí se las dejo…

SASCAB
Un tema relevante aprobado ayer por la Comisión del Trabajo del Congreso de la Unión, es de la las propinas, relativo al trabajo en hoteles, restaurantes, bares, empresas deportivas, de entretenimiento, estaciones de servicio de combustibles y otros establecimientos análogos, establece que el salario mínimo no será reemplazado por propinas o algún tipo de gratificación voluntaria.
Además, las y los trabajadores deberán recibir un salario que en ningún caso podrá ser menor al mínimo o al mínimo profesional vigentes, según corresponda, ni ser sustituido ni compensado mediante comisiones, propinas o cualquier otra forma de contraprestación adicional.


La iniciativa agrega que los patrones no podrán hacer suyas ni disponer de las propinas, y deberán distribuirse equitativamente entre los trabajadores que las generen. La distribución se hará por parte de los propios trabajadores.


Al respecto, la diputada de MC, Patricia Mercado Castro señaló que la reforma hace justicia, y evita que las propinas que recibe el personal de estos establecimientos sean tomadas en cuenta como ingreso extraordinario porque ello implica el pago de impuestos; además, se deja establecido el mínimo salarial.


Por su parte, el diputado Theodoros Kalionchiz De la Fuente (PAN) se pronunció a favor porque beneficia a las y los trabajadores. Planteó definir cuáles son las empresas deportivas y de entretenimiento, para no englobarlas a todas en restaurantes y hoteles, sino darle trato específico a cada giro.

Gabriela Benavides Cobos, diputada del PVEM, apoyó la propuesta porque aclara que el salario que reciban las personas que trabajan en esos servicios no será reemplazado por ningún tipo de gratificación voluntaria o propina. Establece que esa propina es un porcentaje voluntario, un estímulo y retribución por el servicio que se recibe, y elimina que se consideren complementos del sueldo.

En tanto, el diputado Daniel Murguía Lardizábal (Morena) afirmó que se trata de un acto de justicia laboral para hacer valer los derechos de los trabajadores, avanza en la justicia laboral y da certeza a quienes reciben ingresos mediante propinas. Se busca que nadie reciba un salario menor al mínimo, o mínimo profesional, ni sea compensado con comisiones, propinas o cualquier otro ingreso extraordinario.

En Quintana Roo, el tema del manejo de las propinas por parte de líderes sindicales, es un problema que despierta suspicacias, pues en común acuerdo con los patrones, dan menos al trabajador; o sea hay agandalle. Esperamos que con estas reformas pueda acabarse la corruptela y el cochupo hacia la base trabajadora. Al tiempo…

Nota:Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores son responsabilidad de quienes las emiten.

Compartir:
Continuar leyendo

Opinión

Respeto a derechos de expresión y manifestación

Publicado

el

Por

“La Última Palabra”

Por: Jorge A. Martínez Lugo

  • • Ingresa otra contrareforma de la Consejería Jurídica del Ejecutivo.

Chetumal, 31 de marzo.- Ingresó otra iniciativa, también contrareforma, a la reforma en la 18ª Legislatura en materia de derechos de expresión y manifestación.

La Consejería Jurídica soltó la pluma y se fue con todo para penar la protesta callejera del pueblo. Medida sin criterios humanos y sin visión de derechos. A remendar la iniciativa anterior, a ver qué agregados adicionales u omisiones contendrá el nuevo documento.

¿Ya ven las consecuencias de que solo aprueben diputadas y diputados, sin siquiera leer las iniciativas?; sólo porque es línea.

Se supone que la nueva propuesta ya elimina posible transgresión a derechos humanos. Sintonía con la Constitución y Tratados internacionales. La pelota la recibió y enseguida pasó en la Comisión de Justicia, que preside la diputada Paola Moreno Córdova e integran puras mujeres.

“La Comisión de Justicia aprueba la iniciativa en los términos que fue presentada”. Lacónico! Usted tiene la última palabra.

Nota:Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores son responsabilidad de quienes las emiten.

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.