Internacional
No hay marcha atrás, aranceles entran en vigor el 2 de abril: Trump

Washington. Los aranceles “recíprocos” del presidente estadunidense, Donald Trump, entrarán en vigor a partir del 2 de abril, confirmó este jueves la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt.
“El presidente ha sido particularmente claro sobre sus intenciones para el 2 de abril, que será un gran día para nuestro país”, dijo Leavitt. “Entrarán en vigor aranceles importantes”, añadió.
Las tarifas aduaneras “recíprocas” consisten en gravar los productos de un país que entran en Estados Unidos al mismo nivel que el que ese Estado aplica a los bienes estadunidenses.
A principios de esta semana, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, dijo que Washington podría suspender los aranceles recíprocos si los países detienen las prácticas que considera injustas.
El gobierno “publicará la lista de aranceles aduaneros aplicados por otros países”, informó Bessent.
“Vamos a ir y decirles, miren, aquí es donde creemos que están los niveles de tarifas, las barreras no arancelarias, la manipulación de la moneda, la financiación injusta, la supresión laboral”, declaró.
Si renuncian a estas prácticas, añadió, “no levantaremos el muro arancelario”.
Las barreras no arancelarias pueden incluir regulaciones que cierran de hecho un mercado a los productos de otro país producidos con normas diferentes, así como otras prácticas como las subvenciones que reducen artificialmente el coste de producción.
Donald Trump las considera “injustas” y denuncia que esquilman la economía estadunidense por saltarse las normas del libre comercio.
Durante su campaña defendió el uso de aranceles como medio para financiar el presupuesto del gobierno federal, proteger algunas industrias y requilibrar la balanza comercial de Estados Unidos, que es ampliamente deficitaria.
Desde que regresó a la Casa Blanca el 20 de enero ha utilizado esta herramienta como medio de presión sobre países, en particular sobre Canadá y México, a los que ha acusado de no hacer lo suficiente para combatir el tráfico de fentanilo, un opioide sintético que ha causado una grave crisis sanitaria en Estados Unidos.
Impuso a sus vecinos aranceles de 25 por ciento, pero aplazó su aplicación a buena parte de los productos canadienses y mexicanos hasta el 2 de abril, fecha de entrada en vigor de las tarifas “recíprocas”.
Por las mismas razones aplicó 20 por ciento adicional de aranceles a los productos chinos. Estos gravámenes ya están vigentes.

Fuente: Milenio

Internacional
Anuncian deportación de salvadoreños desde EE.UU., familias denuncian atropello a derechos humanos

Agencia.-El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, anunció este lunes el envío de 17 migrantes a El Salvador, a quienes ha acusado de ser delincuentes integrantes de pandillas. La operación se realizó la noche del domingo, a pesar de los bloqueos judiciales que han seguido a las anteriores deportaciones de venezolanos al país centroamericano sin una orden judicial. “Anoche, en una exitosa operación antiterrorista con nuestros aliados en El Salvador, el Ejército de Estados Unidos transfirió a un grupo de 17 criminales violentos de las organizaciones Tren de Aragua y MS-13, incluidos asesinos y violadores”, manifestó Rubio en un comunicado.
El anuncio se produce después de que dos fallos judiciales prohibieran las deportaciones exprés basadas en la Ley de Enemigos Extranjeros, que data del siglo XVIII y solo se ha aplicado en situaciones de guerra. La última vez que se usó fue durante la Segunda Guerra Mundial. La norma, rescatada ahora por la administración de Donald Trump, permite las expulsiones sin que haya una orden judicial.
Un tribunal de apelaciones de Washington DC mantuvo la semana pasada la prohibición provisional de usar esta ley, después de que un juez de distrito la paralizara el 15 de marzo. El magistrado del Distrito Federal James Boasberg respondía a una demanda presentada por la organización de defensa de las libertades civiles ACLU en contra del envío de más de 200 venezolanos a El Salvador sin haber una orden judicial que lo justificara.
El juez ordenó el regreso del vuelo con los detenidos, pero las autoridades no hicieron caso y el avión aterrizó en El Salvador, por lo que el Gobierno de Donald Trump recibió duras críticas de parte del magistrado. En desacuerdo con las decisiones de ambos tribunales, la Administración republicana pidió el viernes al Tribunal Supremo el levantamiento de las prohibiciones, aunque aún no ha tenido respuesta.

Las imágenes que se distribuyeron de los migrantes esposados entrando en el avión y a quienes se les afeitó la cabeza para ingresar en la cárcel de alta seguridad Cecot (Centro de Confinamiento para el Terrorismo) desataron fuertes críticas en todo el mundo por la violación de los derechos de los detenidos, a quienes se dejó incomunicados y sin contar con la presencia de un abogado. Tampoco se avisó a los familiares, por lo que muchos conocieron el destino de los suyos a través de las imágenes en los medios de comunicación.
El Gobierno de Trump ha justificado que los venezolanos enviados pertenecen a la pandilla venezolana Tren de Aragua, declarada como organización terrorista por el republicano, aunque no se han dado muestras de ello y ha llegado a reconocer que algunos no tenían antecedentes. Familiares de los detenidos han denunciado que solo se les ha enviado por sus tatuajes, que el Gobierno estadounidense identifica como señas de pertenencia a las pandillas.
También el presidente salvadoreño, Nayib Bukele, hizo declaraciones sobre la llegada de los deportados este lunes. En una publicación en X dijo que los deportados eran “asesinos confirmados y delincuentes de alto perfil, incluyendo seis violadores de menores”. “Esta operación es un nuevo paso en la lucha contra el terrorismo y el crimen organizado”, agregó. El mandatario salvadoreño publicó también un vídeo con la llegada de los detenidos. Una lista de 16 deportados publicada por un reportero de Fox News y confirmada por la Casa Blanca mostraba 12 personas con antecedentes penales, un pandillero confeso y tres que enfrentaban cargos, según la agencia Reuters.
El traslado de venezolanos a El Salvador se produce días después de que se hayan retomado los vuelos de deportación a Venezuela, tras el acuerdo alcanzado entre el Gobierno de Nicolás Maduro y Washington. Este mismo domingo aterrizó en Caracas un avión con 175 migrantes venezolanos.

Fuente: El País
Internacional
Anuncia Donald Trump aranceles a la industria automotriz

Agencia.-El presidente estadunidense, Donald Trump, anunció hoy aranceles a la industria automotriz, añadiendo un 25% a todos aquellos vehículos que no estén fabricados en Estados Unidos.
“Vamos a cobrar a los países por hacer negocios en nuestro país y tomar nuestros trabajos, tomar nuestra riqueza. (…) Lo que vamos a implementar es un arancel del 25% a todos los automóviles que no se fabriquen en Estados Unidos. Si se fabrican en Estados Unidos, no hay arancel alguno”, anunció en la Casa Blanca.
Te recomendamos…
Este anuncio es previo a los llamados gravámenes “recíprocos”, previstos para el próximo 2 de abril.
A principios de marzo el presidente estadunidense frenó durante un mes los aranceles a los automóviles de México y Canadá, sus dos socios en el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (T-MEC).
El anuncio de aranceles al sector del automóvil hizo caer inmediatamente las acciones de los fabricantes como Ford, que retrocedía 1.55 por ciento, General Motors, con 1.65 por ciento, Tesla, con 6.63 por ciento y Stellantis, con 2.01 por ciento.
Los fabricantes de automóviles ya se ven afectados por los aranceles sobre el aluminio y el acero, en vigor desde mediados de marzo y que añaden 25 por ciento de impuestos a la entrada de estos dos metales en territorio estadunidense.
Los aranceles también podrían aumentar el costo de los automóviles para los consumidores en miles de dólares, lo que afectaría las ventas de vehículos nuevos y provocaría la pérdida de empleos, ya que la industria automotriz estadunidense depende en gran medida de piezas importadas, según el Centro de Investigación Automotriz.
Estados Unidos importó productos automotrices por valor de 474 mil millones de dólares en 2024, incluyendo automóviles de pasajeros por un valor de 220 mil millones de dólares. México, Japón, Corea del Sur, Canadá y Alemania, todos aliados cercanos de Estados Unidos, fueron los principales proveedores.
Cox Automotive, un proveedor de servicios automotrices, pronosticó el miércoles que si no hay exenciones arancelarias para la industria automotriz sobre las importaciones de México y Canadá, se agregarían 3 mil dólares al costo de un vehículo fabricado en Estados Unidos y 6 mil dólares al de un vehículo fabricado en Canadá o México.
Esto dijo Donald Trump sobre los aranceles al sector automotriz
Partes de autos que estén hechas en EU no tendrán tarifas, adelanta presidente
El presidente de Estados Unidos firmó, además, la orden que dicta no aplicar aranceles a aquellas autopartes fabricadas dentro de su propia nación.
“Si partes son hechas en Estados Unidos, pero las otras no, esas partes no tendrán aranceles, será que los carros se hagan en una sola locación”.
Trump, que ve los aranceles como una herramienta para recaudar ingresos con los que compensar sus prometidos recortes de impuestos y reactivar una base industrial en declive desde hace tiempo, lleva semanas prometiendo anunciar esos gravámenes, y posiblemente algunos aranceles sectoriales adicionales el 2 de abril.
Desde que asumió el cargo el 20 de enero, ha anunciado y retrasado aranceles a Canadá y México por lo que alega es su papel en permitir la entrada del fentanilo en el país y ha establecido impuestos a la importación de bienes procedentes de China por la misma razón.
También ha lanzado fuertes aranceles a las importaciones de acero y aluminio; y ha anunciado en repetidas ocasiones sus planes de anunciar gravámenes recíprocos globales el 2 de abril.
¿Aranceles afectarán sector automotriz en México?
Por el momento, las autopartes que cumplan con el Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos, México y Canadá estarán exentas de los aranceles a las importaciones de automóviles anunciados por el presidente Donald Trump el miércoles, dijo un vocero de la Casa Blanca.
“Las autopartes que cumplen con el T-MEC permanecerán libres de aranceles hasta que el secretario de Comercio, en consulta con la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP), establezca un proceso para aplicar aranceles a su contenido no estadunidense”, dijo el subsecretario de prensa principal de la Casa Blanca, Harrison Fields, en X.
Fuente: Milenio
-
Zona Mayahace 24 horas
INMAYA sostiene acercamiento con Dignatarios Mayas de Kantunilkín
-
Puerto Moreloshace 24 horas
Promueve Blanca Merari la participación de los ciudadanos en Leona Vicario
-
Opiniónhace 24 horas
Inició un proceso inédito
-
Chetumalhace 11 horas
Promueven iniciativa para permitir licencias de conducir permanentes en el estado
-
Economía y Finanzashace 11 horas
Peso mexicano se deprecia a la espera del anuncio de aranceles de Trump
-
Chetumalhace 12 horas
Listo el parque principal en Chetumal, ya cuenta con cancha techada y biblioteca
-
Cancúnhace 11 horas
Inauguran punto fijo para reciclar en Benito Juárez
-
Opiniónhace 11 horas
Inicia Contrarreforma a la Ley de Expropiación