Opinión
Elecciones sin recursos

“La Última palabra”
Por: Jorge A. Martínez Lugo
De los 19 estados del país que elegirán este año a integrantes de los poderes judiciales locales, sólo dos (Edomex y Sonora) han recibido los recursos para organizar el inédito proceso electoral extraordinario 2025 que ya comenzó y en unas dos semanas arrancarán las campañas electorales.
Es una crisis severa para los OPLEs, ya que las finanzas estatales no cuentan con ese recurso y están esperando que la federación se los radique a través del Instituto Nacional Electoral (INE) para seguir avanzando.
Esos recursos, o una parte de ellos, provendrían de los fideicomisos de la SCJN que fueron desaparecidos, que ascienden a 6 mil 493 millones de pesos, pero que están estancados sin pasar a la Tesorería de la Federación, por la persistente resistencia de la ministra presidenta y los ministros que ya se van, pero dejando obstáculos a la reforma al Poder Judicial.
Ni los estados ni la federación cuentan con los recursos etiquetados en 2025 y la ministra Piña obstaculiza la liberación de los recursos de los fideicomisos, de cuyos fondos se financiaría el proceso nacional y en los estados.
En el caso de Quintana Roo, el presupuesto es uno de los más bajos por el número de electores en el padrón electoral, 226 millones 531 mil 438 pesos, pero Sefiplan no libera los recursos porque, al parecer, está esperando que los libere el INE y el INE a su vez aún no los recibe de la SHyCP del gobierno federal.
Tampoco se puede esperar, al parecer, algún adelanto del presupuesto, ya que las finanzas carecen de ahorros presupuestales, porque según Sefiplan apenas tiene el dinero necesario para su operación base como pago de sueldos o servicios, a pesar que Quintana Roo es uno de los estados que genera más ingresos propios por la actividad económica del motor turístico de México.
Por un lado, hay prioridades y el proceso electoral no tiene esta categoría, por otro lado, el problema es de la federación por lo que el compás de espera se alarga y en el Ieqroo se comen las uñas, porque el proceso avanza.
CAMPAÑAS, EN DOS SEMANAS
A unas dos semanas de que inicien las campañas, Quintana Roo está entre las 12 entidades cuyos OPLEs no han recibido ni un peso para organizar el proceso de elección de integrantes del poder Judicial, de acuerdo a la reforma electoral constitucional.
Las personas aspirantes a los cargos de ministros, magistrados y jueces participarán por primera vez en unas elecciones inéditas, por lo que deberán ajustarse a las reglas; los partidos políticos están obligados a mantenerse al margen; las campañas apegarse a criterios muy definidos, como la no compra de espacios en medios de comunicación, por ejemplo.
Las candidatas y candidatos deberán hacer acopio de la creatividad para posicionarse y que sus nombres sean lo más conocidos posibles, abandonar el anonimato y salir a la arena pública a argumentar por qué quiere ser parte del Poder Judicial; a comprometerse a ejercer con ética y buscando la justicia no solo la simple aplicación de las leyes.
Así las cosas, el tiempo no se detiene y luchando contra el tiempo los momentos del proceso electoral siguen avanzando, esperando que con la experiencia de consejeros, consejeras y el personal de carrera, así como la fortaleza institucional del Ieqroo, las elecciones lleguen a buen puerto el primero de junio próximo. Usted tiene la última palabra.
Nota:Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores son responsabilidad de quienes las emiten.

Opinión
Las carencias “eternas” de OPB

“Caminos del Mayab”
Por Martín G. Iglesias
Othón P. Blanco, municipio donde está la capital del Estado de Quintana Roo, ha sufrido un decremento en su población desde el 2010, no solo por fallecimientos, sino porque muchas familias abandonan la ciudad para trabajar en otros países; aunado a la falta de oportunidades de empleo, acceso a la salud, a la educación y proliferación de elementos que conforman la pobreza.
Lo digo, porque al hacer un comparativo de población en 2020, donde había 233 mil 648 habitantes (49.3% hombres y 50.7% mujeres), en comparación a 2010, la población en Othón P. Blanco decreció un -4.46%, de acuerdo a las estadísticas del Instituto Nacional de Estadísticas y Geografía (Inegi).
El detalle es que los rangos de edad que concentraron mayor población fueron 15 a 19 años (19 mil 705 habitantes), y los de 10 a 14 años (19 mil 595 habitantes), esto quiere decir que más del 20 por ciento de la población no es económicamente activa; sumado a que, en Chetumal, la mayoría de los que trabajan lo hacen en el sector comercio o en la burocracia.
Gobiernos van y gobiernos vienen, pero el avance de OPB no se ve por ningún lado; es más, en 2020, los principales grados académicos de la población de Othón P. Blanco fueron Secundaria (50 mil 600 personas o 30.4% del total), Preparatoria o Bachillerato General (33 mil personas o 19.8% del total) y Primaria (32 mil 800 personas o 19.7% del total). Los que tienen licenciatura son como 31 mil personas (18.6%); Maestría, 3 mil 480 personas (2.09%); Bachillerato Tecnológico o Normal Básica, 10 mil 100 personas (6.08%). La tasa de analfabetismo de Othón P. Blanco en 2020 fue 4.06%; del total de población analfabeta, 42.7% correspondió a hombres y 57.3% a mujeres; datos que indican la necesidad de una política pública de educación en la Capital del Estado.
En 2020, en materia de Salud en OPB, el 34.4% de la población fue atendida por el llamado Seguro Popular, el 23% fue atendida por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS); es decir, las opciones de atención de salud más utilizadas fueron Centro de Salud u Hospital de la SSA, con 75 mil 600 pacientes; el IMSS, que atendió a 52 mil 100 personas y el ISSSTE, que dio servicios a 35 mil 100 habitantes.
Lo anterior, demuestra que solo el 69.67 por ciento de la población tiene acceso a un servicio médico, mientras el 30.32%, 70 mil 848 othonenses no lo tiene o va a consultar en las farmacias, o simplemente no puede pagar una consulta; ya no digamos los medicamentos.
En 2020, 34.1% de la población se encontraba en situación de pobreza moderada y 9.69% en situación de pobreza extrema. La población vulnerable por carencias sociales alcanzó un 28.8%, mientras que la población vulnerable por ingresos fue de 5.54%.
Las principales carencias sociales de Othón P. Blanco en 2020 fueron carencia por acceso a la seguridad social, carencia por acceso a la alimentación y carencia por acceso a los servicios básicos en la vivienda.
Desde mi época de estudiante, allá por los 80, escuché que la buena alimentación es la base para tener salud, asimilar las enseñanzas en la escuela y salir adelante en todo.
Hasta hoy, las políticas públicas sobre alimentación no cumplen su objetivo; así que es necesario atender el problema de la falta de una alimentación sana y suficiente, puesto que una persona que no recibe una alimentación adecuada a sus necesidades está en riesgo de desarrollar problemas de salud que le dificulten vivir su vida de manera plena.
No se trata de solo dar una despensa que el volumen lo hace el papel sanitario, o la gran cantidad de pastas que colocan en ella; debe ser una despensa que esté balanceada; es más, propongo que sea hecha por nutriólogos(as) y que alcance para un mes, no las que proporcionan algunos gobiernos que solo dura tres días.
Concluyo al decir, que la importancia de la alimentación es tal, que es concebida como un derecho social, tanto por organismos nacionales como internacionales y, por tanto, es deber del Estado asegurar que todas las personas tengan acceso a una alimentación suficiente y nutritiva. Ahí se las dejo…
SASCAB
A propuesta del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) que dirige el diputado Renán Sánchez Tajonar, el Congreso del Estado “cocina” una nueva Ley, para que los municipios de Quintana Roo cuenten con clínicas veterinarias públicas, enfocadas a ofrecer atención integral a los animales domésticos y a prevenir problemas de salud que puedan afectar a la comunidad. Esto también ayudará a disminuir la fauna callejera; estoy seguro que será aprobada. Al tiempo…



Nota:Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores son responsabilidad de quienes las emiten.
Opinión
Se salvó Isla Mujeres

“El Minotauro”
Nicolás Durán de la Sierra
Hace uno pocos días Atenea Ricalde, alcaldesa de Isla Mujeres, en interesante entrevista tranquilizó al pueblo isleño al señalar que su administración no autorizará más proyectos de construcción en la ínsula, con lo que se cancela la posibilidad de destinar la aeropista del centro de la localidad a fines inmobiliarios de lujo. En pocas palabras, se salvó Isla Mujeres.
La postura de la edil es, desde luego, aplaudible. Pese a las presiones de todo tipo que debe haber sufrido, desde las políticas a las empresariales, pues edificar allí 500 nuevas viviendas sería un gran negocio, ella opuso el sentido común a los intereses de unos pocos, lo que no es frecuente en estos tiempos en los que las autoridades se confunden con gerencias mercantiles.
Avalar este proyecto de vivienda, ofrecido en especial al empresariado turístico, significaría el colapso de todos los servicios públicos de Isla Mujeres, ya de por sí con flaquezas graves en energía eléctrica, basura y agua potable. “La realidad es que no hay para donde crecer, son siete kilómetros (de ínsula) que ya dieron todo; ya no hay pa’dónde más” sentenció la alcaldesa.
Así pues, enhorabuena por Isla Mujeres y por su edil Atenea Ricalde.
En otro tema, debe aclararse que si de algo no se puede culpar a la legislatura actual es de carecer de sentido del humor; involuntario, cierto, pero visible en las más de sus sesiones, en especial en las que reforman leyes que ellos mismos recién habían reformado (una suerte de re-reforma) y luego quieren vender la enmienda de sus propias pifias como avances democráticos. Joyas.
Van dos ejemplos: la que garantiza las manifestaciones populares en libertad, contenidas en la Carta Magna y por tal irrenunciable; y la de expropiaciones, objetada por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos por sus ambigüedades entre otros yerros que alarmaron al sector privado, que se irritó con esta re-reforma apenas del pasado enero.
Para nuestro solaz, ojalá que San Carlos Felipe Fuentes, patrono de las consejerías jurídicas e ilustre caballero de la Orden Alfredo del Mazo los ampare y siga guiando.
-
Policíahace 23 horas
Operativo en hotel de Isla Blanca deja al menos un muerto y múltiples lesionados
-
Gobierno Del Estadohace 22 horas
Mara Lezama alerta sobre llamadas de extorsión, pide a la ciudadanía denunciar
-
Isla Mujereshace 22 horas
Suman ambulancia a servicios en la zona continental de Isla Mujeres
-
Gobierno Del Estadohace 21 horas
Acompaña Mara Lezama a la presidenta Sheinbaum en la presentación del plan México
-
Zona Mayahace 22 horas
Forma parte del Consejo Consultivo Municipal de Niños y Adolescentes en FCP
-
Cozumelhace 22 horas
Cozumeleños salen a las calles para hacer visibles a personas con autismo
-
Opiniónhace 22 horas
Se salvó Isla Mujeres
-
Economía y Finanzashace 7 horas
Dólar vuelve a superar los 20 pesos mexicanos