Conecta con nosotros

Economía y Finanzas

Dólar hoy 12 de marzo en México: cae en medio de aranceles y menor inflación en EE.UU.

Publicado

el

CDMX — El precio del dólar cae frente al peso mexicano la mañana del 12 de marzo, tras darse a conocer la más reciente cifra de inflación de Estados Unidos y la activación de aranceles generales a las importaciones de acero y aluminio por parte del presidente Donald Trump.

El tipo de cambio cotiza en $20.20 pesos mexicanos por dólar (Ciudad de México, 6:35), lo que representa una apreciación de 0.27% de la divisa mexicana respecto al cierre previo, cuando el precio del dólar fue de $20.26 pesos por unidad.

El desempeño de la divisa mexicana coincide con un fortalecimiento de 0.21% del Índice Dólar (DXY), un indicador ponderado que mide el valor de la divisa estadounidense frente a una canasta de monedas (Ciudad de México, 6:40).

Esta mañana 11 de las 16 mayores divisas seguidas por Bloomberg registran avances frente al dólar. Las ganancias son encabezadas por el dólar canadiense que sube 0.45%. El peso mexicano se ubica en la cuarta posición.

La mañana está marcada por dos acontecimientos. El inicio de la aplicación de aranceles generalizados de 25% a las importaciones de acero y aluminio hacia Estados Unidos, una medida que no sólo afecta a Canadá y a México, sus socios comerciales en el T-MEC.

Así como la más reciente cifra de inflación en Estados Unidos, que incrementó menos de lo esperado en febrero. A pesar del alivio, se espera que la inflación vuelva a subir debido a los aranceles, de acuerdo con Bloomberg News.

La Reserva Federal se mantiene pacientemente a la espera de que haya mayor claridad sobre las medidas de la administración y la trayectoria de la inflación, y se espera que los funcionarios mantengan estables los tipos de interés en la reunión de la próxima semana, de acuerdo con Bloomberg.

Precio del dólar hoy :
Este es el precio del dólar en los principales bancos de México en las primeras horas del miércoles 12 de marzo, de acuerdo con la revisión realizada por Bloomberg Línea.

Precio de venta (Ciudad de México, 6:54):

Banamex: $20.81 pesos
Banorte: $20.65 pesos
Banco Azteca: $20.55 pesos
BBVA México: $20.55 pesos
Mientras el Diario Oficial de la Federación (DOF) establece un tipo de cambio de $20.3388 pesos mexicanos por dólar.

Fuente:Bloomberg

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Economía y Finanzas

AMANECE EL DÓLAR CON LIGERA DEBILIDAD FRENTE AL PESO; LA BMV INICIA CON CAUTELA

Publicado

el

La jornada económica de hoy amanece con un ligero respiro para el peso mexicano frente al dólar estadounidense, mientras que la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) muestra cautela tras una sesión mixta en los mercados globales.

El Dólar al Despertar: Ligera Debilidad Inicial

Al inicio de la jornada, el dólar estadounidense muestra una ligera debilidad frente a la moneda nacional en el mercado spot. El tipo de cambio se ubica en un promedio de $19.54 MXN por dólar, lo que representa una ligera disminución con respecto al cierre de la jornada anterior.

Tipo de Cambio en los Principales Bancos

A continuación, un vistazo al tipo de cambio promedio a la venta del dólar estadounidense en las principales instituciones bancarias del país al inicio de la jornada:

  • Banamex: $19.58 MXN/USD
  • BBVA: $19.55 MXN/USD
  • Santander: $19.62 MXN/USD
  • HSBC: $19.59 MXN/USD
  • Banorte: $19.57 MXN/USD

Nota: Estos valores son aproximados y pueden variar ligeramente a lo largo de la mañana y entre diferentes sucursales. Se recomienda consultar directamente con la institución bancaria de su preferencia para obtener el tipo de cambio exacto al momento de su operación.

La BMV con Pasos Vacilantes

Tras una noche de señales mixtas provenientes de los mercados internacionales, la Bolsa Mexicana de Valores inicia la jornada con cautela. El principal indicador, el S&P/BMV IPC, amanece en los 56,866.76 puntos, reflejando una disminución de -1087.63 puntos (-1.88%) con respecto al cierre de la jornada anterior.

Este movimiento inicial sugiere una toma de utilidades por parte de algunos inversionistas, influenciados posiblemente por la incertidumbre en los mercados globales y la espera de nuevos indicadores económicos que puedan marcar la pauta del día. Sectores como el de consumo discrecional y materiales podrían estar experimentando una mayor volatilidad en las primeras horas.

Panorama General:

La ligera apreciación inicial del peso frente al dólar contrasta con la cautela observada en la BMV, lo que subraya la sensibilidad del mercado local a los movimientos internacionales y la expectativa de nueva información económica. Los analistas estarán atentos a la publicación de datos relevantes a lo largo del día, tanto a nivel nacional como en Estados Unidos, que podrían influir en el comportamiento del tipo de cambio y la bolsa de valores.

Se recomienda a los inversionistas mantener la prudencia y analizar cuidadosamente la información disponible antes de tomar decisiones financieras en este entorno de incertidumbre.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Economía y Finanzas

Peso se Fortalece Ligeramente Mientras la BMV Exhibe Modesta Ganancia

Publicado

el

La jornada de ayer en los mercados financieros mexicanos cerró con un panorama mixto. El peso mexicano logró una ligera apreciación frente al dólar estadounidense, mientras que la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) experimentó una modesta ganancia impulsada principalmente por el sector de consumo básico.

El dólar estadounidense cerró la jornada en el mercado spot alrededor de los $19.61 pesos mexicanos, reflejando una ligera disminución de aproximadamente 0.17% en comparación con el cierre anterior. Esta leve fortaleza del peso se atribuye a una combinación de factores, incluyendo la estabilidad relativa de los precios del petróleo y un moderado apetito por riesgo en los mercados internacionales.

En cuanto a la cotización del dólar en los principales bancos del país, se observan los siguientes rangos al cierre de esta edición (los valores exactos pueden variar ligeramente entre instituciones y a lo largo del día):

  • Banamex: Compra: $19.05 – Venta: $19.75
  • BBVA: Compra: $19.15 – Venta: $19.85
  • Banorte: Compra: $18.90 – Venta: $19.90
  • Santander: Compra: $19.20 – Venta: $19.80

Es importante recordar que estos precios son referenciales y pueden variar según la sucursal y el momento de la operación.

Por su parte, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró la jornada con un incremento de 1.05%, llevando al índice S&P/BMV IPC a ubicarse en los 57,954.39 puntos. El impulso principal provino de empresas del sector de consumo básico, que mostraron un desempeño positivo ante expectativas de una demanda resiliente. Sin embargo, otros sectores como el tecnológico y el industrial mostraron un comportamiento más moderado, limitando ganancias mayores en el índice general.

Este cierre mixto refleja la cautela de los inversionistas ante la persistente incertidumbre económica global y las expectativas sobre futuras decisiones de política monetaria a nivel internacional. Los analistas señalan que la atención se centrará en los próximos indicadores económicos y en los comunicados de los bancos centrales para anticipar la dirección de los mercados en las próximas semanas.

En resumen:

  • Dólar Spot: Cierra alrededor de $19.61 pesos (ligera baja).
  • Peso Mexicano: Muestra una leve apreciación frente al dólar.
  • Bancos: El dólar se vende en un rango aproximado de $19.75 a $19.90 pesos.
  • BMV (S&P/BMV IPC): Cierra con una ganancia de 1.05%, alcanzando los 57,954.39 puntos.

Los inversionistas y analistas seguirán de cerca la evolución de estos indicadores y los eventos económicos venideros para evaluar las perspectivas del mercado mexicano.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.