Conecta con nosotros

Opinión

El Bono Democrático de la 4T

Publicado

el

“La Última Palabra”

Por: Jorge A. Martínez Lugo

  • • ¿Dónde están Mario Delgado y Martí Batres?
  • • ¿Es la mano de Elba Esther Gordillo?

El bono democrático de la 4T navega en aguas procelosas por causas internas, externas y hasta extranjeras. Esta semana inicia con nuevos escenarios en la política nacional y estatal.

Hay una guerra contra la fuerza política que tiene la Presidencia de México, 23 estados del país, domina ambas cámaras del Congreso de la Unión con mayoría calificada y un sinnúmero de municipios y congresos locales; la derrota del 2018 y el refrendo de 2024, aún no la digieren y han hecho hasta lo imposible por convertirse en oposición, pero carecen de proyecto y banderas políticas.

En bono democrático es fuerte, con aprobación por encima del 70 por ciento y en estados del sureste, como Quintana Roo, roza el 80 por ciento para Claudia Sheinbaum, quien ha mostrado temple, visión de Estado y fidelidad al proyecto en sus casi cinco meses de gobierno.

Sin embargo, hay fuego interno, que ponen en riesgo ese bono electoral. Tanto por decisiones estratégicas tan incongruentes como pragmáticas, como acarrear demasiada basura política y por quienes desde dentro preferirían tener un gobierno-partido débil o en crisis, para cotizarse mejor.

A esas fuerzas internas no les importa que se hunda el barco, al fin que pueden saltar al siguiente barco que esté en el poder.

MOVIMIENTO MAGISTERIAL
A nivel externo, de pronto apareció un movimiento magisterial de dimensiones aún por evaluar; al margen de su dirigencia formal. ¿Será que no se socializó con la población interesada?

A partir de la inconformidad con la reforma al Issste, saldrán a la luz problemas que se han dejado sin resolver como el estado de las clínicas y los créditos de vivienda impagables, por ejemplo. En caso que haya “mano negra que mece la cuna” sería la típica creación de un problema para ofrecer sus servicios y resolverlo; obviamente, con la contraprestación política y económica correspondiente, según el modelo agotado, pero que sigue vigente.

No basta comunicar desde las mañaneras y dejar toda la carga a la presidenta; hay que bajar al terreno; no a tomarse la foto, sino a informar sobre las reformas con las personas interesadas, beneficiarias o afectadas, escuchar inquietudes y dudas y cerrar el paso a las especulaciones; tampoco dejar todo a la mayoría calificada que tienen en las cámaras. ¿Exceso de confianza?

En cuanto a lo extranjero, existe una sevicia en la oposición para que Estados Unidos invada México y no tienen empacho en afirmar que en México hay un narco gobierno y están a favor de que intervenga Estados Unidos.

Lo más positivo y saludable del momento actual que vive el país, es que hay una sociedad más despierta y sabe distinguir los ataques oportunistas, pero también las incongruencias de quienes dirigen el rumbo del llamado segundo piso de la 4T.

MOVIMIENTO ARTICULADO
Regresando a Quintana Roo, más allá de la legitimidad o no de la marcha magisterial contra la reforma al Issste, es importante afirmar que es un movimiento bastante articulado y que surgió de pronto, con la oposición inicial de sus dirigencias formales, a las que no les quedó otro remedio que apoyar la marcha a reserva de verse rebasadas.

Y no es solo una marcha; hay un plan que no se hace de la noche a la mañana y demuestra que hay fuerzas actuando, en un momento, precisamente, cuando hay una escisión dentro de la 4T, ante el enorme pragmatismo de subir tanta basura corrupta y ante lo delicado de la relación México-Estados unidos.

Por lo pronto este lunes 24 habrá rueda de prensa, el martes 25 reunión con padres y madres del alumnado y el miércoles mega marcha en Chetumal que será multitudinaria.

En esta semana, conforme se proporcione más información sabremos el alcance y la mano que mueve la cuna, en caso de que exista, pero que tiene fuerte olor a #ElbaEstherGordillo. Hasta el momento es una mera especulación desde este espacio; no hay otra fuerza similar con tanta capacidad de movilización en el magisterio. Elba Esther está al acecho, como un verdadero animal político que ha esperado con paciencia para entrar en escena.

Por lo pronto dos políticos supuestamente experimentados y comprometidos con la 4T han dejado crecer el problema, como es el titular de la SEP, Mario Delgado y el titular del Issste, Martí Batres, quienes fueron puestos ahí precisamente para hacer el trabajo político que hoy se ve que no han realizado. ¿Dónde están esos dos tiburones, el ex dirigente de Morena y el ex jefe de gobierno de la Cdmx?

¿REFORMAS REGRESIVAS?
Si el movimiento es realmente auténtico –porque legítimo sí lo es en el marco de las libertades de manifestación, y como ya dijimos, por el pésimo estado de los servicios que presta el Issste y créditos de vivienda impagables–, es un fenómeno que debe prender focos rojos porque es contra unas reformas señaladas por ser regresivas; es decir, que eliminan derechos que ya se tenían, cuando la bandera de la 4T es impulsar transformaciones progresivas. Veremos.

MAL HUMOR SOCIAL
En lo que no hay especulación, es que prevalece un humor social adverso, inconforme, ante las incongruencias de las dirigencias nacional y estatales, que se empeñan en dilapidar el bono democrático del que goza el movimiento de la transformación.

No solamente está en el poder, sino que tiene la agenda, las banderas y las causas sociales, mientras que la oposición está prácticamente borrada y busca temas para ejercer como oposición y descarrilar el avance del proyecto de país que se impulsa desde 2018.

Por lo pronto, los vacíos de información ya se están llenando con las exigencias magisteriales; si la ley es progresiva y no regresiva, hay condiciones en el Issste y Fovissste que están para llorar, como son los créditos en vivienda que nunca se terminan de pagar, las clínicas del Issste siguen en condiciones deplorables y en seis años de 4T nunca mejoraron y mucho menos se parecen al sistema de salud de Dinamarca.

Entre malas y “pragmáticas” decisiones y la mala comunicación y operación política de la 4T, las crisis comienzan a surgir y el bono democrático se sigue desgastando; el segundo piso está a prueba y usted tiene la última palabra.

Nota:Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores son responsabilidad de quienes las emiten.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Opinión

Policías, condiciones de trabajo precarias

Publicado

el

Por

“Caminos del Mayab”

Por Martín G. Iglesias

El artículo 2 de la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública (LGSNSP), señala que “La seguridad pública es una función a cargo de la Federación, las entidades federativas y municipios, que tiene como fines salvaguardar la integridad y derechos de las personas, así como preservar las libertades, el orden y la paz públicos y comprende la prevención especial y general de los delitos…”, o sea, hay tres tipos de policías.

Pero las condiciones de estos tres tipos de policías no son iguales, puesto que mientras los de la Federación gozan de casi todas las prestaciones de Ley, los estatales tienen menos prestaciones; ya ni digamos los municipales, que a veces no tienen ni uniformes dignos. El salario no es igual entre ellos.

No es desconocido para la población que las policías locales enfrentan de manera diaria el crimen y la violencia en condiciones de alta precariedad laboral. Por ejemplo, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (Inegi), aproximadamente 60% de los agentes cuenta únicamente con dos prestaciones: vacaciones y aguinaldo. Del mismo modo, cerca del 80% carece de seguro de vida, 75% no cuenta con acceso a fondos de retiro y 95% no tiene acceso a beneficios patrimoniales, como préstamos para vivienda o crédito automotriz.

Sin condiciones para tener una calidad de vida, no hay incentivos para que, más allá de la profesionalización, la policía se comprometa a largo plazo con la defensa del pueblo frente a la criminalidad, lo que se observa en los altos niveles de corrupción y rotación de personal en las corporaciones policiales.

Ante la precaria situación, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, envió al Congreso la modificación de dicha Ley, con la finalidad de contribuir, desde el plano institucional, a la reducción de las condiciones de vulnerabilidad laboral de los policías. A diferencia de la legislación anterior, la nueva LGSNSP enuncia con claridad en el artículo 39 las prestaciones mínimas que deben otorgarse al personal de las Instituciones de Seguridad Pública.

Mucho se ha dicho y discutido sobre las causas de la corrupción en las corporaciones policiacas de los municipios, donde solo ponen hincapié en el salario digno, pero hay más prestaciones que las y los policías deben recibir como un seguro de vida digno, pago de aguinaldo de un mínimo de 40 días, vacaciones mínimo de 12 días; prima vacacional, fondo de retiro, fondos para gastos funerarios con apoyo para los deudos y viudas de los policías fallecidos en cumplimiento de su deber; becas para los hijos e hijas de los policías; apoyo para vivienda; apoyo educativo, para útiles y uniformes escolares; asesoría jurídica y defensa jurídica de las instituciones a las que pertenezcan y; profesionalización que se realicen estrictamente dentro de su jornada laboral.

Otros beneficios que pueden tener los policías son: Estabilidad del puesto, Movilidad geográfica, Posibilidad de ascenso, Satisfacción personal. Si los tres niveles de gobierno logran otorgas estas y otras prestaciones a las y los policías, no habrá pretexto para la corrupción, menos para que pasen a engrosar las filas del Crimen Organizado. Ahí se las dejo…

SASCAB
Del 26 al 28 de febrero, se llevará a cabo la Feria Internacional de Turismo en Bogotá, Colombia, conocida como la Vitrina Turística de Anato, espacio en el que más de 50 mil empresarios del sector se dan cita para entablar acuerdos estratégicos que potencialicen la oferta turística de Colombia y el mundo.

A partir del miércoles, los más de 1 mil 500 expositores y coexpositores de 32 países y todos los departamentos de Colombia, realizarán reuniones para dar a conocer sus portafolios de servicios y así, de manera conjunta, crear alianzas comerciales que contribuyan a la consolidación de la industria. Es en este evento donde se definen los paquetes turísticos que los viajeros podrán disfrutar a lo largo de 2025.

Dentro de las novedades de este año se encuentra la participación de Brasil y Santa Marta como destinos invitados de honor, que a través de sus delegaciones, darán cuenta de su diversidad gastronómica, cultural, histórica, de naturaleza, sol y playa. Cabe destacar que por primera vez, China y Andorra contará con espacio de exhibición y retoman participación países como Ecuador y Guatemala. Al tiempo…

Nota:Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores son responsabilidad de quienes las emiten.

Compartir:
Continuar leyendo

Opinión

Alboroto magisterial por reforma al ISSSTE

Publicado

el

Por

“Caminos del Mayab”

Por Martín G. Iglesias

CDMX,. Integrantes del Sindicato de Trabajadores Independientes de la Educación de Quintana Roo (Siteqroo), trabajan para realizar una marcha mañana sábado, con la intención de manifestar su rechazo a la reforma propuesta por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, que tiene que ver con las cuotas que pagan al Instituto de Seguridad y Servicio Social de los Trabajadores del Estado (Issste).

Un grupo que pertenece al Sindicato de Nacional de Trabajadores de la Educación (Snte), que dirige José Arimael Salas Alcocer, ‘abanica’ a los del Siteqroo, puesto que él y sus compinches no pueden figurar, ya que simulan estar de acuerdo con los designios de la Cuarta Transformación”.

La inconformidad tanto del Snte como del Siteqroo, radica en que los trabajadores que alcancen más de 10 Umas (1,131.40 pesos) mensuales, deben de pagar una aportación mayor por los servicios de salud que presta el Issste; además de la derogación del esquema de retiro y jubilación en la Ley del Issste impuesta en el año 2007, condición que en la reforma presentada el pasado 6 de febrero, es totalmente ignorada, pues no figura en el paquete de reformas enviado a la Cámara de diputados.


Las y los maestros, así como los trabajadores del Gobierno del Estado, del Congreso, del Poder Legislativo, de los Municipios y de los órganos desconcentrados, están seguros que la reforma pasará, pues el Congreso de la Unión está formado por la mayoría de los integrantes de Morena, Partido Verde y el PT. Por eso pretenden realizar manifestaciones en todo el Estado, con la finalidad de que sean escuchados.

Sin embargo, la simulación de José Arimael Salas Alcocer, es realizar hoy ‘mesas de trabajo’ con la finalidad de desactivar la marcha de mañana sábado; pero el líder charro del Snte Sección 25, ya fue rebasado por los propios trabajadores de la Educación, aunque tiene la consigna de que la reforma pase sin mucho ruido, no pude cumplirle a sus patrones, pues es parte de las negociaciones hechas por el gobierno pasado y prácticamente está solo.

Como dicen las y los trabajadores, los afectados directamente con la reforma al Issste son ellos, pues los funcionarios de primer nivel de los tres órdenes de gobierno, no tienen la necesidad de utilizar las clínicas de la institución; así como los lideres sindicales que tienen servicio médico particular y no conocen el desabasto me medicamentos, tanto en el IMSS como el en Issste.

Por lo pronto, Arimael Sales, está entre la espada y la pared, pues tiene que cumplir con sus jefes del gobierno, pero también debe de responder a los intereses de la clase trabajadora, de no hacer lo primero, está en riesgo de perder su oportunidad de ser diputado para el 2027. Al tiempo…

SASCAB
En Quintana Roo non solo hay trabajo en el turismo; el Instituto Electoral de Quintana Roo (IEQROO), realizará el reclutamiento, selección y designación de 121 personas que ocuparan los cargos de 11 presidencias; 44 consejerías electorales; 33 vocalías, así́ como 33 suplencias generales para los consejos municipales del Instituto para el Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial del Estado de Quintana Roo 2025.

En cuanto a los sueldos que percibirán dichos funcionarios electorales son: Consejera/o Presidente 23 mil 490 pesos; consejerías electorales 22 mil 800 pesos; Vocal Secretario/a 22 mil 800 pesos; Vocal de Organización y Vocal de Capacitación 21 mil 600 pesos. Cabe señalar que las suplencias generales no recibirán ningún sueldo, sólo en el caso de que alguien renuncie, serán llamados para ocupar la vacante.

También La Secretaría de Marina (Semar), busca persona para las cuatro capitanías de puerto en Puerto Juárez (Cancún); en Puerto Morelos; en Isla Mujeres; y en Isla Holbox (Lázaro Cárdenas). Las plazas disponibles en la Capitanía de Puerto en Puerto Juárez son seis Marineros Contramaestres, dos Marineros Máquinas, un Marinero Electrónico, tres Marineros Electricistas, Marinero Chofer y, ocho Marineros Oficinista.

En la Capitanía de Puerto en Puerto Morelos la Semar solicita cuatro Marineros Oficinistas. En Isla Mujeres contratarán a dos Marineros Contramaestres y tres Marineros Oficinistas. La Capitanía de Puerto en Isla Holbox requiere de cuatro Marineros Oficinista. Ahí se las dejo…

Nota:Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores son responsabilidad de quienes las emiten.

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.