Conecta con nosotros

Nacional

“Juntos pero no revueltos” pide Ebrard no mezclar temas, anuncia viaje a Washington

Publicado

el

A fin de conocer lo que busca la administración de Estados Unidos en relación al mercado internacional, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard se reunirá este jueves en Washington con el secretario de Comercio de la Unión Americana, Howard Lutnick.

“Por instrucciones de la presidenta estaré viajando mañana a primera hora porque nada más hay un vuelo que es a las 8:30 de la mañana”, indicó durante el marco de la presentación del consejo consultivo “Hecho en México”.

“La más relevante es con el secretario de Comercio que se llama Howard Luknik con el responsable del USTR, que quiere decir representante de comercio de los Estados Unidos, que es la autoridad que va a revisar el tratado de libre comercio por parte de ellos”.
Detalló que también es probable que a esta reunión vaya también el presidente del Consejo Económico de Estados Unidos.

Además mencionó que es la primera reunión que se tendrá con el secretario de Comercio ya que antes no había sido ratificado el funcionario de esta área.

Resaltó que la integración de México y Estados Unidos es muy grande, por lo que será el principal argumento para defender al país, ya que millones de personas dependen del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

“No podemos tomar medidas que pongan en riesgo esas actividades y segundo, queremos hacer una serie de propuestas pero nos parece que sería mejor primero escuchar qué van a decir ellos y luego nosotros poner los argumentos”, explicó.
Señaló que a la reunión de este jueves también irá el subsecretario de Economía, Vidal Llerenas, el subsecretario de Comercio Exterior, Luis Rosendo, y la titular de la Unidad de Desarrollo Productivo, Ximena Escobedo.

Sin embargo, comentó que durante esta reunión no se podrán discutir temas de migración ya que solamente se hablará del comercio de ambas naciones.

“Yo les quiero decir lo siguiente, la agenda de México y de Estados Unidos es una de las más complejas del mundo. Casi ningún país tiene tantos temas, ¿por qué? Simple y llanamente, no solo porque tenemos un gran comercio, sino porque nosotros tenemos la comunidad más grande de norteamericanos fuera de la Unión Americana (…) ya que no hay ningún otro país del mundo en donde residan tanto”, precisó.

En ese sentido, dijo que hay muchos temas sobre la mesa, por lo que irán en orden porque cada quien tiene su tramo y a la Secretaría de Economía (SE) le corresponde el comercio.

Fuente: Milenio

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

Resumen de las Primeras Planas Nacionales 16 Abril

Publicado

el

Por

Los principales medios de comunicación publican esta mañana:

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

Precio del dólar hoy 16 de abril: ¿en cuánto está el tipo de cambio en México?

Publicado

el

Por

CDMX — El precio del dólar frente al peso mexicano inicia este miércoles 16 de abril con una tendencia a la baja, en medio de una contracción prácticamente generalizada de la divisa estadounidense frente a las mayores monedas del mundo.

El tipo de cambio cotiza en 20.06 pesos mexicanos por dólar (Ciudad de México, 6:50), lo que representa una apreciación de 0.24% de la divisa mexicana respecto al cierre del martes, cuando la paridad cambiaria cerró en 20.10 pesos por unidad.

“Durante la sesión, el peso borró sus ganancias debido al regreso de la aversión al riesgo en el mercado financiero global, por la ausencia de conversaciones entre Estados Unidos y China para resolver la guerra comercial“, escribieron analistas de Banco Base en una nota al cierre del martes 15 de abril.

Esta mañana, el Índice Dólar (DXY), un indicador ponderado que mide el valor de la moneda estadounidense frente a una canasta de otras divisas, se contrae 0.60% (Ciudad de México, 6:56).

El dólar estadounidense reanudó su caída el miércoles, en línea con el retroceso de los rendimientos de los bonos del Tesoro, de acuerdo con Bloomberg News.

La jornada inicia con 15 de las 16 mayores divisas registrando ganancias frente al dólar estadounidense. El peso mexicano se ubica en la posición 12. El franco suizo encabeza con un avance de 0.80%.

El real brasileño destaca hasta el momento por se la única divisa en registrar pérdidas ante el dólar, con un retroceso de 0.30% (Ciudad de México, 6:58).

La divisa brasileña está enfrentando una ruptura de las posiciones largas de los operadores frente al peso mexicano, mientras que la incertidumbre en torno a una tregua comercial entre Estados Unidos y China limitan el potencial alcista, de acuerdo con Davidson Santana, el estratega de tipo de cambio de Bloomberg.

Tipo de cambio en el DOF, Banamex y Banco Azteca

El Diario Oficial de la Federación (DOF) establece esta mañana un tipo de cambio de 20.0213 pesos mexicanos por dólar.

Mientras que así cotiza el precio del dólar en los principales bancos de México en las primeras horas del miércoles 16 de abril, de acuerdo con la revisión realizada por Bloomberg Línea.

Precio de venta:

  • Banco Azteca: 20.35 pesos por dólar
  • BBVA México: 20.37 pesos por dólar
  • Banorte: 20.45 pesos por dólar
  • Banamex: 20.60 pesos por dólar


Fuente: Bloomberg

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.