Conecta con nosotros

Opinión

Elección de jueces y magistrados

Publicado

el

“Caminos del Mayab”

Por Martín G. Iglesias

Será este 15 de febrero cuando la XVIII Legislatura de Quintana Roo dé inicio a los trabajos de su segundo periodo ordinario de sesiones del primer año de ejercicio legislativo, que deberá concluir el 15 de mayo.

Un tema que no dejarán ‘para después’ las y los diputados quintanarroenses, es la integración de los listados para las personas candidatas que participarán en el proceso electoral extraordinario 2025 para elegir a las personas juzgadoras que ocuparán los cargos de magistradas y magistrados del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), magistradas y magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial y, de juezas y jueces del Poder Judicial del Estado de Quintana Roo.

Ahora bien, la mecánica es que cada uno de los poderes que integran el Estado, presente su lista de candidatas y candidatos al Comité Evaluador, de tal manera que, el Congreso proponga a sus candidatos, la Gobernadora proponga a los suyos y el TSJ a los propios. Como hay en elección 117 cargos, quiere decir que en Quintana Roo tendremos un mínimo de 351 aspirantes a ser candidatos(as).

La elección será el domingo 1 de junio, los cargos a elegir son 5 magistradas y 4 magistrados del TSJ de Quintana Roo, 2 magistradas y 1 magistrado del Tribunal de Disciplina Judicial, 53 juezas y 52 jueces; como puede observar el lector, está garantizada la paridad de género de manera vertical y horizontal.

De acuerdo a la convocatoria, que lanzará el Poder Legislativo mañana, en materia civil y Familiar habrá 45 cargos en juego, es decir, 11 jueces de Primera Instancia, 17 jueces de Primera Instancia de oralidad, 15 jueces de instrucción, 1 juez de primera Instancia especializado en adopción y 1 juez de primera Instancia de oralidad, especializado además en extinción de domino.

En materia Mercantil, serán electos 6 jueces de Primera Instancia. En Penal, 27 jueces de Control, con especialización adicional en Justicia Penal para Adolescentes; 2 jueces de control y Penal Tradicional; 9 jueces de Tribunal de Juicio Oral, con especialización adicional en Justicia Penal para Adolescente; 2 jueces de Despacho y; 3 jueces de Ejecución, con especialización adiciona en Justicia Penal para Adolescente.

Para lo Laboral, habrá 4 cargos para juez de Tribunal Laboral. En materia Mixta (civil, familiar, mercantil y penal), 4 jueces de Primera Instancia y; 3 jueces de Primera Instancia de Oralidad especializada en violencia familiar contra las mujeres, en las materias familiar y penal.

Ahora bien, la generación de los listados de las personas aspirantes que cumplan con los requisitos para algún cargo de los que están en disputa, será el sábado 1 de marzo, la que será publicada el domingo 2 de marzo en los estrados, portales oficiales y redes sociales de cada Poder del Estado.

El trabajo pesado será todo marzo, porque las y los diputados de la XVIII Legislatura, tienen hasta el jueves 20 de marzo para enviar al Instituto Electoral de Quintana Roo (Ieqroo), los listados de las y los candidatos para ser jueces o magistrados. Al tiempo…

SASCAB
Hoy llega a Quintana Roo el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, para explicar a los ciudadanos que asistan a su asamblea informativa, de qué se trata la reforma judicial y cómo será el proceso electoral de los jueces y magistrados de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), así como lo correspondiente en cada uno de los estados del país.

La cita en Cancún es hoy a las 4:00 de la tarde, mañana sábado en Playa del Carmen y el domingo hará lo propio en Felipe Carrillo Puerto con un desayuno a las 08:00 de la mañana y por la tarde estará en Chetumal.

Lo nuevo, es que Gerardo Fernández Noroña, dejará de representar al Partido del Trabajo (PT) y el martes 18 de febrero, va a afiliarse al Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), aprovechará que la dirigencia Nacional de este partido, colocará un módulo de afiliación en los bajos de la cámara de Senadores, para oficialmente ser morenista con miras al 2030.

Noroña, como popularmente se le conoce, argumenta que no es militante del PT, sino que desde el 2011 siempre estuvo de externo, que la única afiliación que tenía hasta entonces, era la del Partido de la Revolución Democrática (PRD), así que no hay conflictos, todo queda dentro de la familia de la “4T”. Ahí se las dejo…

Nota:Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores son responsabilidad de quienes las emiten.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

COLUMNA DEL DIRECTOR:

Combate al narco, en la gran encrucijada

Publicado

el

Por

“Visión Periférica”

Por Cliserio Eleazar Cedillo Godínez*

En difícil situación se encuentra el gobierno federal y con él todos los estados donde el crimen organizado ha sentado sus reales, como se dijera en la milicia durante el periodo del México revolucionario, refiriéndose a que el narco ha llegado a algunos lugares donde no solo se ha quedado, sino que se ha fortalecido, mostrando una lamentable incapacidad de las autoridades para su control.

Es cierto, esa situación ha sido aprovechada por el presidente estadounidense Donald Trump para intentar violar nuestra soberanía, con el propósito de combatir al crimen organizado del lado de la frontera mexicana. Para esto, hasta donde se sabe, ha enviado aviones espías sobre el Mar de Cortés y por el lado del Océano Pacífico, además de tejer una gran red de inteligencia militar invasora para lograr penetrar las entrañas de los cinco grandes carteles mexicanos: Cártel de Sinaloa, el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), el Cártel del Noreste, La Familia Michoacana y Cárteles Unidos, según información obtenida por el New York Times.

Es verdad, como dice la presidenta Claudia Sheinbaum, en Estados Unidos también hay cárteles de la droga, luego entonces, por qué no los combaten, si son los distribuidores de las drogas que llegan desde México y el extranjero pasando por nuestro país. El presidente Trump se queja de que en nuestro país no se combate decididamente al crimen organizado, pero ¿por qué en el país que gobierna no se combate a la inmensa red de distribuidores y seguramente productores?

Aquí cabría hacer referencia al pasaje bíblico de que Trump “ve la paja en el ojo ajeno, pero no la viga en suyo propio”. Sin embargo, hay una realidad, sobre nuestro país avanza incontenible el crimen organizado y todo lo que se hace para frenarlo no logra dar los frutos esperados. Ahora confiemos en que sí contribuyan a dar resultados las dos nuevas iniciativas de la presidenta Claudia Sheinbaum enviadas ayer al Congreso: una para reformar el Sistema Nacional de Seguridad Pública y la otra para mejorar el Sistema Nacional de Inteligencia e Investigación.

Aunque ayer no se dieron mayores detalles sobre estas iniciativas, estamos seguros de que llevan toda la buena intención de demostrar a Donald Trump que si se está trabajando a marchas forzadas para frenar el avance del crimen organizado y sobre todo del narcotráfico. Esto es digno de aplaudir porque parece ser que ya fue sepultada la fallida estrategia de “abrazos, no balazos“, que durante seis años hizo estragos en nuestro país, por lo que ahora todos pagamos las consecuencias.

Sin embargo, hay que reconocer que en este régimen feminista se hacen grandes esfuerzos por dar resultados y frenar las amenazas y bravatas del presidente estadounidense, aunque sorpresivamente se impusieron aranceles al aluminio y al acero. Recordemos que una de las banderas del ex presidente Andrés Manuel López Obrador fue el combate a la corrupción, lo que resultó una falsedad cuando “no mentir” era otra premisa del pasado régimen. Ahora resulta que México ocupa el lugar 140 de entre 180 de los países más corruptos del mundo, según el Índice de Percepción de la Corrupción (IPC). Es decir, nuestro país está a la baja y a la altura de Irak, Uganda o Nigeria. Es innegable que la corrupción alimenta al crimen organizado y así, no se puede.

Por lo pronto, según The New York Times el gobierno deDonald Trump busca clasificar a los grupos del crimen organizado como organizaciones terroristas extranjeras o terroristas globales, entre ellas las fundadas en México como las mencionadas líneas atrás. “De ocurrir esto cambiaría la manera en la que los agentes estadounidenses arman sus casos contra los carteles, porque antes tenían que justificar una amenaza a un ciudadano estadounidense, mientras que ahora cualquier vínculo al grupo ya es motivo de investigación”, según Ioan Grillo, un periodista inglés que lleva 24 años cubriendo la violencia en México.

Como puede verse, la presidenta Claudia Sheinbaum está en una gran encrucijada: combatir a fondo al crimen organizados o dejar pasar a la inteligencia anticrimen estadounidense para ayudarla en este combate, que bien podría compararse, contra la mítica hidra, la serpiente gigante de muchas cabezas que volvían a crecer a medida que eran cortadas…

*Periodista con 49 años de experiencia; Premio México de Periodismo “Ricardo Flores Magón” 2024; director general de 5to Poder Periodismo ConSentido.

Nota:Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores son responsabilidad de quienes las emiten.

Compartir:
Continuar leyendo

Opinión

Playa del Carmen al Cuadrado

Publicado

el

Por

“El Minotauro”

Por: Nicolás Durán de la Sierra

Resulta sorpresiva la burbuja que ha creado el próximo cambio del nombre del Municipio Solidaridad por el de Playa del Carmen; sorpresiva y excesiva si se toma en cuenta a los notables que han metido basa en el tema, que incluyen diputados locales y hasta el mismísimo y legendario José Chapur, quienes dicen que sí, que se cambie, aunque sus razones sean muy poco claras.

Huelga decir que la decisión del cambio de nombre está tomada y que este “ejercicio democrático”, como han llamado con cursilería a la consulta popular al respecto, es superfluo y, desde luego, costoso ahora y en el corto plazo, tan solo por el repintado del mobiliario público y vehicular. ¿Por qué, pues, la insistencia en ello? ¿Gana identidad la cosmopolita población de ese municipio?

En las novelas policiacas francesas, para hallar el eje de la intriga, Alejandro Dumas acuñó la frase cherchez la femme, la que podríamos cambiar a ‘busca un negocio Verde’ para dar con el eje una intriga que, cual se dijo, ha tenido resonancia. En las consultas hubo hasta el que sugirió que mejor se cambiara el escudo municipal porque el actual está muy feo, pero su voz no tuvo eco.

El humor lo puso Jorge Sanén, líder de los diputados y de Morena, quien fustigó a quienes no se han avenido al cambio con una lapidaria: “el pueblo sabio no caerá en provocaciones”. Dicen que la mayoría de la población no entendió bien a bien a qué se refería, pero eso no le resta sonoridad. La frase es del sexenio pasado, pero como se ve sigue vigente y suena bien.

Antes de ir al colofón del comentario, uno que no tiene que ver con este tema, sino con otro más hondo, viene una cuestión singular: cómo llamar a un playense de Playa del Carmen ¿playense al cuadrado? Para que no pase, digamos, como un playense de Pamul… Diríase que esto es ocioso, pero el jaleo en sí lo es. Quizá en el futuro se busquen temas de mayor calado social.

Va el colofón:

En la sucesión por el gobierno estatal en 2027, el otrora feliz ajedrez político local se enrareció con la llegada de Rafael Marín como posible candidato a suceder a Mara Lezama. Él no sólo es fundador de Morena, sino además muy cercano al expresidente López Obrador y al actual régimen, tanto que dejó la embajada en la OMC para de nuevo manejar las aduanas mexicanas. Un peso mayor en la puerta electoral…

Nota:Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores son responsabilidad de quienes las emiten.

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.