Conecta con nosotros

Zona Maya

Reparan la carretera Kantunilkín-Quintana, de Lázaro Cárdenas

Publicado

el

Kantunilkín.-A fin de garantizar la seguridad a los conductores locales y foráneos, el presidente municipal Nivardo Mena Villanueva ordenó rehabilitar los tramos más dañados de la carretera Kantunilkín-Quintana.

Luego de terminar el bacheo en el tramo carretero, personal de servicios públicos municipales, apoyados con maquinaria pesada, se abocan a trabajar en las zonas más dañadas, raspando la carretera para que en los próximos días se coloque asfalto nuevo.

En este sentido, el director de servicios públicos Antonio Cocom pidió a los conductores extremar precauciones para proteger la integridad de los trabajadores quienes estarán laborando en los próximos días y la semana entrante para mejorar las condiciones de esta importante vía de comunicación que conecta con el Estado de Yucatán.

Aprovechando que las condiciones climáticas han sido favorables, la carretera se encuentra seca permitiendo que los trabajos se realicen de la mejor manera para que, al aplicarse el asfalto pueda compactarse correctamente a la carretera garantizando su durabilidad.

El tramo carretero ha sido desatendido en pasadas administraciones, pese a su importancia por ser colindancia con el estado de Yucatán, por eso la preocupación del presidente municipal Nivardo Mena de atenderlo para garantizar la seguridad a los cientos de conductores que transitan diariamente en la zona.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Viral

LA RADIO CULTURAL INDÍGENA CUMPLE 26 AÑOS AL AIRE

Publicado

el

LOS ANIVERSARIOS SE HAN CONVERTIDO EN UN ENCUENTRO CON LA MÚSICA, LAS VOCES Y EL AUDITORIO.

Por Manuel Chan Uicab

Felipe Carrillo Puerto.- El equipo de locutores y locutoras coordinaron un programa de actividades dirigidas al auditorio y al público que se dio cita en las instalaciones de la emisora ubicada en la colonia Emiliano Zapata de la ciudad de Felipe Carrillo Puerto, Quintana Roo.

PRIMICIA K’AT ÓOLAL

Con una ceremonia tradicional denominada Kayum, inició la celebración de 26 años de transmisión radial la emisora la voz del gran pueblo ubicado en la ciudad de Felipe Carrillo Puerto.

El sacerdote maya Bartolomé May colocó velas encendidas, y en unas jicaras se ofrendaron en el altar bebidas tradicionales a los yúumtsiles para que las actividades enmarcadas en el 26 aniversario de la emisora salgan con éxito.

Del 23 al 28 de junio se llevó a cabo la celebración de 26 años de transmisión radiofónica de la emisora xhnka la voz del gran pueblo.

JUMNAK U NU’UKUL PAX

La poesía invadió las ondas sonoras mediante las voces de poetas como Rosa Carolina Dzib Suaste y Ruth del Carmen Chuc Caamal quienes compartieron su esencia artística en Júumnak u núukul paax.

En el escenario radial intervino la propuesta musical de Ángel el sabor tropical, Panch Cen, Leon Quintana y Cristian Dzib como parte del Colectivo u Múuk’il Kaaj que coordina Hugo René Ballado Poot, así también un maya en el Jazz, los hermanos Urich, y Airi Varela.

ENCUENTRO DE CUENTEROS

Cuentos como Ch’om yetel chan mukuy / el zopilote y la tortolita, el conejo en la luna entre otros fue narrados a través de la lengua maya por el chiclero Santiago Yeh Ku, Nadia Guadalupe Yeh Tamay, el promotor cultural, Ángel Sulub, y el maestro de lengua maya, Gonzalo Pech Chuc, misma que le dio los matices y paisajes comunitarios ante niñas y niños que asistieron a las instalaciones, así como a la audiencia en el 104.5 de Frecuencia Modulada.

LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y SU COMPROMISO CON LA SOCIEDAD

La ética periodística fue el hilo conductor que dio curso a la conferencia del periodista Martín Gonzáles Iglesias como una de las responsabilidades de los medios de comunicación tradicionales, radio, televisión e impresos, así como en la era digital con relación a la transición a las redes sociales.

Un espacio en la que se abrió la conversación entre comunicadores locales y colaboradores de la emisora con el periodista nutriendo de ese modo el manejo de contenidos para las audiencias.

PARTERÍA Y HERBOLARIA

Durante el foro radiofónico “Intercambio de experiencias de parteras y sobadoras”, las parteras mayas Julia Poot Uitzil, Maria Del Carmen Yam Euan, Cecilia Mercedes Aguilar Xool y Angela Cecilia Montes Aguilar, compartieron su conocimiento sobre los tipos de yerbas que utilizan para los dolores previos al parto y para agilizar el mismo, pero además los procesos de acompañamiento para un parto sano y humanizado.

Además, recomendaron a mujeres embarazadas una buena alimentación y mantener el cuerpo activo sin poner en riesgo el embarazo, sobre todo darse la oportunidad de acudir con una partera o sobadora, la finalidad es prevenir la muerte materna.

NOTAS MUSICALES EN MANOS MAYAS

Chetos el Tenaz de los teclados, encendió las redes sociales de la voz del gran pueblo desde donde el auditorio pidió sus canciones, mandó saludos y felicitaciones en estos 26 años de transmisión radiofónica, posteriormente Ángel y su Sax, el kuko de los teclados, Super Mestizos Tropical, Cko y la furia de los teclados, y Sensación tropical tocaron melodías del ritmo tropical que hizo bailar a los presentes.

En este 26 aniversario el equipo locutores y locutoras de la emisora dirigida por la licenciada Irma Yolanda Kauil Tuz, Armando Balam, Yolanda May, Griselda Pérez, Dalia Yeh y Manuel Chan Uicab enviamos nuestro especial agradecimiento a cada uno de las y los que hicieron posible esta celebración.

Gracias por incluirte para unificar las voces de creadores que aportan contenido musical, poemas, cuentos y las voces que ponen en tela de juicio los derechos de las audiencias, PORQUE TU VOZ HACE LA RADIO

Nos vemos y escuchamos en el próximo aniversario.

Nib óolal

Compartir:
Continuar leyendo

Viral

MARY HERNÁNDEZ RECONOCE A HÉROES ANÓNIMOS QUE EMBELLECEN A FELIPE CARRILLO PUERTO

Publicado

el

Felipe Carrillo Puerto, Q. Roo, 2 de julio de 2025 — En un emotivo gesto de cercanía y reconocimiento institucional, la presidenta municipal Mary Hernández convivió con trabajadores de Servicios Públicos, Parques y Jardines, a quienes calificó como “héroes anónimos” que, con esfuerzo diario, transforman la imagen urbana del municipio.

Durante un desayuno organizado con motivo de agradecimiento, Hernández compartió alimentos con los equipos operativos encargados del mantenimiento de espacios públicos, limpieza de camellones, recolección de basura y conservación de áreas verdes. En su mensaje, destacó el valor humano detrás de cada jornada laboral:

Almorzamos en familia con nuestros equipos de Servicios Públicos, Parques y Jardines. Son quienes se la rifan día y noche limpiando nuestros parques, camellones y recolectando la basura”, expresó.

La alcaldesa enfatizó que el trabajo de estos hombres y mujeres no solo mejora la imagen del municipio, sino que también permite que visitantes y ciudadanos perciban un entorno limpio, digno y acogedor. Los instó a seguir trabajando con unidad, pues “el esfuerzo colectivo es lo que da brillo y orgullo a Felipe Carrillo Puerto”.

La jornada simbolizó una gestión municipal cercana a su gente, en la que el reconocimiento público a la labor silenciosa fortalece la identidad comunitaria y el sentido de pertenencia. Hernández reafirmó su compromiso de seguir trabajando de la mano con quienes, desde sus trincheras, aportan diariamente al bienestar colectivo.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.