Conecta con nosotros

Nacional

Mordidas inesperadas, violencia contra la mujer y temor a deportaciones, el panorama nacional

Publicado

el

“El Consultor Nacional”


Por: Carlos Aguila Arreola

¡Terror en Ecatepec! Municipio del Edomex es primer lugar en delitos dolosos contra mujeres

En lo que va del año, en ese municipio mexiquense, que tiene doble alerta de género, una por feminicidio y otra por desaparición, se han registrado 200 casos de violencia hacia las mujeres y se investigan dos posibles casos de feminicidio, por lo que se creó el Gabinete de Seguridad y una Red Violeta con 10 mil féminas, un sistema de cuidados, un C4 especializado y una aplicación, entre otras acciones. La alcaldesa Azucena Cisneros Coss reconoció que la localidad es primer lugar a nivel nacional en violencia hacia las mujeres, por lo que se busca atender y prevenir todas las violencias en este sector, como parte del “Plan Ecatepec Segura”, aunque sólo en los primeros días del año se han reportado 250 en “diferentes tipas de violencia: sicológica, patrimonial, económica; el problema es muy grave”.

Guerrero teme efecto de deportaciones masivas; es el segundo estado más dependiente de remesas

La primera imagen al llegar a Zotoltitlán, en el municipio del Mártir de Cuilapan, Guerrero, son cuadrillas de albañiles que construyen casas, como si el pueblo estuviera en una renovación colectiva. Son nuevas edificaciones en Apango, la cabecera municipal. Casi todo quien tiene “casa buena”, como suelen referirse a las viviendas de concreto, es porque fue a Estados Unidos como migrante, trabajó y ahorró y mandó remesas. Es el segundo pueblo más grande del municipio, con mayoría de población nahua, conocido porque sus habitantes emigran, sobre todo los hombres, con dos propósitos: hacerse de un patrimonio y ahorrar para una eventualidad, como una enfermedad.

Cae depravado que mordió glúteo a una mujer en Celaya. Guanajuato

El celayense Federico Esteban fue detenido por la Fiscalía General del Estado (FGE) por abusar sexualmente de una joven a quien le mordió un glúteo cuando iba a ingresar a su casa. Un juez giró una orden de aprehensión contra el hombre de 45 años por el delito de abuso sexual. “Este agresor fue identificado y detenido tras atacar a una joven el 2 de febrero de 2025 en Celaya”, señaló la Fiscalía. La dependencia afirmó que en Guanajuato no hay cabida para la impunidad: “La violencia contra las mujeres será castigada con todo el peso de la ley” y no se dará tregua a los criminales, puntualizó. En el estado de Guanajuato el abuso sexual se castiga de uno a 10 años de prisión, de acuerdo al artículo 187 del Código Penal.

Diputados aprueban lista de mil 412 candidatos a cargo judicial

Por 321 votos en favor –de Morena, PT y PVEM–, 112 en contra –de PAN, PRI y MC— y una abstención (de la ministra en retiro Olga Sánchez Cordero), el pleno de la Cámara de Diputados aprobó hoy las listas que el Comité de Evaluación del Poder Legislativo le envió en la madrugada, con los nombres de mil 412 aspirantes a ocupar algún cargo en el Poder Judicial de la Federación (PJF), los cuales fueron insaculados. Durante el debate, que se extendió por cuatro horas, los partidos mayoritarios defendieron que el listado fue producto de una selección transparente, al tiempo que la oposición acusó que fue integrado únicamente por “allegados” a Morena, por lo que de esta forma avanza la “toma” del Poder Judicial a cargo de ese partido.

Ex policía asesina a cuatro personas en Mineral de la Reforma, Hidalgo

Marco Antonio Morales González, ex policía del municipio de Mineral de la Reforma, y quien se desempeñaba como guardia de seguridad de una empresa privada, asesinó con un arma punzocortante a cuatro personas, entre ellas a su ex pareja sentimental Rosaura “N” y dejó herida de gravedad a otra más la mañana de este miércoles. Cerca de las 07:10, la policía municipal de Mineral de la Reforma recibió el reporte de que había varias personas muertas y lesionadas en una vivienda de la localidad de Azoyatla, al lugar arribaron los elementos para verificar el reporte, donde encontraron a tres personas muertas y dos heridas.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

Inicia despliegue de elementos de la GN en la frontera

Publicado

el

Por

Agencia.- Tal y como fue acordado con el presidente estadounidense Donald Trump, desde las primeras horas de ayer cientos de elementos de la Guardia Nacional (GN) fueron comisionados desde al menos nueve estados de la República, vía aérea y terrestre, a la frontera norte para contener el paso de migrantes y drogas al país vecino, en especial fentanilo.

Se inició el despliegue de 10 mil elementos de fuerzas federales hacia lafrontera norte de México para reforzar la seguridad en la zona, fuentes oficiales informaron que fueron desplegados los efectivos a 18 municipios.

En Baja California fueron enviados tres mil 10 efectivos, Sonora con mil 987, Chihuahua con dos mil 620, Coahuila con mil 17, Nuevo León con 623, Tamaulipas con 743.

Se prevé que los militares de la Guardia Nacional serán ubicados en San Luis Río Colorado, 400; en Nogales, 400; en Sonoyta, 200; en Naco, 200; en Agua Prieta, 200, y en Sásabe, 100.

En su conferencia mañanera, Sheinbaum Pardo aseguró que es un despliegue que no deja sin seguridad al resto del país y que además es benéfico para México: “Que sepan que no es que estamos dejando descubiertos los estados de la República ni mucho menos, sino una reorientación de las fuerzas”, explicó.

Los militares que van a la frontera norte también tienen el objetivo de vigilar las aduanas para que no pasen drogas y fortalecerán la seguridad: “Nos ayudan también a nosotros, ayudan a evitar el tráfico de fentanilo, pero también a la seguridad de la frontera”, expuso y añadió que el plan lo elaboró la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

Ciudad Juárez, Puerto Palomas y Ojinaga en Chihuahua; Ciudad Acuña, Piedras Negras en Coahuila; Colombia en Nuevo León y Nuevo Laredo, Ciudad Mier, Playa Bagdad, Reynosa y Matamoros en Tamaulipas.

El despliegue de fuerza

En recorridos realizados por el periócico El Universal, hasta la tarde de ayer no se constató la presencia de nuevos elementos de la Guardia Nacional a lo largo del muro fronterizo que divide Ciudad Juárez y El Paso, Texas; en el resto de la ciudad se observaron los patrullajes normales que realizan los elementos que desde hace tiempo están desplegados en la localidad.

En cuanto a la ciudadanía, hubo opiniones en contra, ya que muchos habitantes de la frontera aseguraron que no serviría de mucho la llegada de los elementos militares a Ciudad Juárez, mientras que otros compartieron que es positiva una mayor seguridad federal.

De acuerdo con fuentes del gabinete de seguridad, los elementos de la Guardia Nacional desplegados en la frontera norte realizarán labores de vigilancia y de contención de la migración en las ciudades asignadas durante el tiempo que sea necesario. Subrayaron que a cada estado se enviarán a más de dos mil guardias que serán distribuidos en diversas áreas de la frontera.

Arribaron en dos aviones, un Hércules que aterrizó después de las 9 de la mañana, y un Esparta que llegó alrededor del mediodía.

En Sonora se informó de la llegada de 120 elementos a Hermosillo, que formarán parte de un total de mil 987 guardias nacionales que serán distribuidos en puntos estratégicos de la entidad, de acuerdo con información de la Mesa Estatal de Seguridad, la cual no precisó en cuánto tiempo se completará la llegada de los efectivos.

Según lo informado, estos efectivos “tendrán la misión de interceptar drogas, con especial énfasis en el fentanilo, combatir el tráfico de armas, desarticular grupos generadores de violencia y frenar el flujo de dinero ilícito”, como parte de una estrategia integral para garantizar la seguridad y la paz en Sonora.

El despliegue es parte del acuerdo que negociaron el pasado lunes la presidenta Sheinbaum Pardo, y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

Entre 400 y 500 elementos de la Guardia Nacional salieron ayer del Campo Militar de la XI Región Militar en San Pedro, Coahuila, para reforzar la frontera del estado, después del acuerdo entre México y Estados Unidos para cerrar el paso de migrantes y fentanilo.

El convoy se traslada por tierra, por lo que cruza diversos municipios como Nadadores, Sacramento, San Buenaventura, Monclova y Sabinas. Por esos municipios se vieron pasar ya 12 unidades de la Guardia Nacional, entre camiones, pick-up y una camioneta suburban.

Los elementos reforzarán a las tropas ya desplegadas en la frontera, con la finalidad de detener el flujo de fentanilo, otras drogas y la inmigración ilegal hacia los Estados Unidos; asimismo, evitar la introducción de armamento procedente de la Unión Americana, siempre con estricto apego a los derechos humanos.

De acuerdo con las fuentes, los guardias nacionales salieron de Campeche, Campeche; Mérida, Yucatán; Cancún, Quintana Roo; Ciudad de México, Estado de México, Hidalgo, Tlaxcala, Puebla y Veracruz. Con información de Eduardo Dina y Manuel Espino.

Fuente. El Universal

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

Resumen de las Primeras Planas Nacionales 05 Febrero

Publicado

el

Por

Esta mañana los principales medios de comunicación resaltaron

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.