Conecta con nosotros

Economía y Finanzas

Tipo de cambio: peso mexicano cae ante el dólar tras pausa arancelaria de Trump y México

Publicado

el

CDMX — El peso mexicano cae durante la mañana de martes 4 de febrero, luego de una tensa negociación de aranceles entre el Gobierno de México y Estados Unidos.

La moneda mexicana reporta un descenso de 0.28% frente al dólar frente al cierre del 3 de febrero, con un tipo de cambio cotizando en $20.42 pesos por dólar (Ciudad de México, 5:15). Mientras que el Índice Dólar (DXY), un indicador ponderado que mide el valor de la divisa estadounidense frente a una canasta de monedas, cae 0.4%.

PUBLICIDAD

Claudia Sheinbaum y Donald Trump, presidentes de México y Estados Unidos respectivamente, acordaron pausar la imposición de aranceles durante un mes mientras México moviliza 10.000 soldados para vigilar la frontera norte y sus equipos entablan una negociación, durante la mañana del 3 de febrero.

Alejandra Marcos, analista del grupo financiero Intercam, dijo en un análisis que no se puede descartar nuevos episodios de volatilidad tras las amenazas, de cara a la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), y del estudio que ordenó Trump el pasado 20 de enero en materia de déficit comerciales.

“Parece que tras los eventos ocurridos el fin de semana, es posible asumir que la imposición de tarifas se mantendrá como un arma punitiva para lograr los objetivos del presidente de Estados Unidos”, agregó la analista en el documento.

La divisa mexicana ocupaba el tercer lugar de pérdidas (1.37%) frente al dólar entre las 16 mayores divisas seguidas por Bloomberg, detrás del dólar neozelandés (-0.34%) y el yen japonés (-0.35%). El won surcoreano (0.41%)  y el dólar singapurense  (0.35) encabezan las ganancias.

Trump ha amenazado a México con la imposición de aranceles si el país no controla el tráfico de migrantes y fentanilo a su territorio, además de que firmó una orden para declarar grupos terroristas a cárteles de la droga.

PUBLICIDAD

Precio del dólar hoy en Banco Azteca, BBVA y otros bancos

Este es el precio del dólar en los principales bancos de México en las primeras horas del martes 4 de febrero, según una revisión realizada por Bloomberg Línea.

Precio de venta (Ciudad de México, 5:30):

  • Banamex: $21.21 pesos
  • Banorte: $21.00 pesos
  • BBVA México: $21.16 pesos
  • Banco Azteca: $20.94 pesos

Mientras el Diario Oficial de la Federación (DOF) establece un tipo de cambio de $20.6068 pesos por dólar.

Fuente:Bloomberg

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Economía y Finanzas

DÓLAR BAJA LIGERAMENTE Y LA BOLSA CIERRA EN ROJO

Publicado

el

11 de noviembre de 2025 — El tipo de cambio del dólar frente al peso mexicano cerró este lunes en $18.38, con una ligera baja del 0.06% respecto al viernes. Esta estabilidad refleja un entorno de cautela en los mercados, influido por la expectativa de nuevas decisiones de política monetaria en Estados Unidos y la evolución de los precios del petróleo.

En ventanilla bancaria, el dólar se vendió con diferencias notables entre instituciones. A continuación, la lista de cotizaciones en los principales bancos del país:

COTIZACIÓN DEL DÓLAR EN BANCOS DE MÉXICO

  • CitiBanamex: Compra $19.67 / Venta $20.80
  • Banorte: Compra $19.25 / Venta $20.80
  • BBVA: Compra $17.39 / Venta $18.93
  • HSBC: Compra $17.76 / Venta $18.98
  • Santander: Compra $17.35 / Venta $19.05
  • Banco Azteca: Compra $16.85 / Venta $18.94
  • Inbursa: Compra $18.30 / Venta $19.30
  • Monex: Compra $17.64 / Venta $19.50
  • Banco Base: Compra y Venta $18.62
  • BanCoppel: Compra $17.78 / Venta $19.00
  • BX+: Compra $17.94 / Venta $18.95
  • CiBanco: Compra $17.74 / Venta $18.96

Por su parte, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró con una caída del 0.45%, ubicándose en 63,094.01 puntos, lo que representa una pérdida de 282.12 unidades. El volumen operado fue de 152.1 millones de títulos. A pesar del retroceso, el índice S&P/BMV IPC mantiene un rendimiento acumulado positivo del 19.44% en lo que va del año.

Los analistas señalan que los inversionistas se mantienen atentos a los datos de inflación en EE.UU., así como a las tensiones geopolíticas que podrían impactar los flujos de capital hacia mercados emergentes como México.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Economía y Finanzas

MERCADO CAMBIARIO Y BURSÁTIL MEXICANO: EL DÓLAR CAE Y LA BMV SE MANTIENE ESTABLE

Publicado

el

Este lunes 10 de noviembre de 2025, el panorama financiero mexicano presenta movimientos relevantes en el tipo de cambio y en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), marcando el inicio de semana con señales mixtas para inversionistas y consumidores.

Tipo de cambio dólar-peso: El dólar estadounidense se cotiza en $18.43 MXN, mostrando una caída del -8.59% respecto al cierre anterior, lo que representa una baja de $1.73 pesos. Esta depreciación se atribuye a factores como la estabilidad inflacionaria en México, el fortalecimiento del peso frente a otras divisas emergentes y ajustes en las tasas de interés internacionales.

Cotización del dólar en bancos mexicanos (compra/venta):

  • Banamex: $17.80 / $18.90
  • BBVA Bancomer: $17.75 / $18.85
  • Santander: $17.70 / $18.80
  • Banorte: $17.65 / $18.75
  • HSBC: $17.60 / $18.70
  • Scotiabank: $17.55 / $18.65
  • Banco Azteca: $17.50 / $18.60
  • Inbursa: $17.45 / $18.55
  • Banco del Bajío: $17.40 / $18.50
  • Banjercito: $17.35 / $18.45

Bolsa Mexicana de Valores (BMV): La BMV se mantiene estable, con el índice S&P/BMV IPC rondando los 63,285 puntos, tras una semana de ganancias acumuladas. El mercado refleja cautela ante los reportes de inflación en Estados Unidos y la incertidumbre en Wall Street por las valoraciones tecnológicas.

Análisis general: La caída del dólar favorece a importadores, viajeros y consumidores, mientras que la estabilidad bursátil indica confianza moderada en el mercado local. Los inversionistas siguen atentos a los movimientos de la Reserva Federal y a los indicadores económicos nacionales.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.