Nacional
Senado inicia intenso periodo ordinario con al menos 176 iniciativas pendientes
CDMX.- El segundo periodo ordinario de sesiones en el Senado, que inicia el 1 de febrero, será más intenso que el primero. Para los legisladores de Morena, Partido Verde y del Trabajo, los próximos tres meses continuarán apuntalando el segundo piso de la cuarta transformación con la aprobación de más de 60 legislaciones secundarias pendientes.
El presidente de la Mesa Directiva, Gerardo Fernández Noroña, aseguró que el periodo ordinario de sesiones “será un momento histórico para el país e intenso” para los legisladores, porque se discutirán alrededor de 60 proyectos sobre la legislación secundaria de varias leyes aprobadas, debido a que de septiembre a diciembre del año pasado se aprobaron 14 reformas constitucionales.
Arranca registro para voto anticipado en elección judicial, Lista Nominal cerrará el 4 de abril
Las leyes secundarias que se discutirán serán en distintas materias como social, político y seguridad.
De acuerdo con el senador de Morena, Saúl Monreal, entre las leyes secundarias que se discutirán están las derivadas de las modificaciones a la Constitución en materia de vías ferroviarias y la devolución del carácter público de empresas estratégicas como Pemex y la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
Se prevé que, desde las primeras sesiones y una vez que la Cámara de Diputados apruebe los más de 30 cambios a la Ley del Infonavit, ésta se regrese al Senado para que se allane o confirme lo aprobado en diciembre pasado.
Los senadores de Morena también tienen previsto la discusión a la reforma en materia electoral que enviará la presidenta Claudia Sheinbaum, con el objetivo de eliminar el nepotismo en los cargos de elección popular, la reelección y las candidaturas plurinominales en el Congreso, aunque esta última se presentará más adelante.
Por su impacto presupuestal, quedó pendiente de discutirse la iniciativa que reforma el artículo 123 de la Constitución y que fue enviada por la Cámara de Diputados, con lo que se busca que el Estado otorgue un apoyo económico mensual a jóvenes de 18 a 29 años que no estudien ni trabajen.
Así como una de las prioridades de la presidenta Sheinbaum, la iniciativa de reformas a los artículos 4 y 27 de la Constitución para declarar el maíz como elemento de identidad nacional y garantizar su cultivo “libre de transgénicos” en el territorio nacional, la cual se envió a Diputados y de ser aprobada se discutirá en el Senado.
En materia de seguridad, habrá modificaciones a Ley de la Guardia Nacional, Ley de Educación Militar del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, y el Código Militar de Procedimientos Penales, ya que quedaron pendientes las leyes secundarias para el traspaso de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).
También faltan la armonización en materia de prisión preventiva oficiosa, y las reformas que reglamentarán el incremento de facultades que se le dio a la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana (SSCP).
Por otra parte, se prevé la reglamentación de la pensión a adultos mayores de 65 años y para las personas con discapacidad; por lo que los senadores harán cambios a la Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad y la Ley General de Desarrollo Social.
Los senadores buscarán que la nueva Ley General de Derechos de los Pueblos Indígenas y Afromexicanos esté lista en el próximo periodo de sesiones, con lo que se busca reconocerlos como sujetos de derecho público, con personalidad jurídica y patrimonio propio.
Al respecto, la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, Reyna Celeste Ascencio Ortega, dijo que “se está nutriendo la elaboración de la legislación, ya que se está escuchando a todas las comunidades, porque la intención es que pueda abordarse para el próximo Periodo Ordinario de Sesiones.
La legisladora expresó que para la elaboración de dicha ley se han tomado en cuenta propuestas que fortalecerán el ámbito democrático, electoral y de paridad, entre otros temas.
En tanto, la presidenta de la Comisión de Pueblos Indígenas y Afromexicanos, Edith López Hernández, expresó que primero se buscará terminar un proyecto de ley, para después presentarlo a consulta en las 65 regiones de los pueblos y comunidades y, posteriormente, en el Senado.
“Se trabaja paso a paso” en la elaboración del documento, porque se trata de escuchar las voces de diferentes instancias, pero también de los pueblos originarios, “porque queremos que la ley se entienda, no tendría sentido sólo plasmar por plasmar”, explicó.
Así que los legisladores tendrán que trabajar a marchas forzadas este nuevo periodo de sesiones para sacar los temas prioritarios de la cuarta transformación, ya que 176 iniciativas quedaron pendientes de este primer periodo y de cerca de 379 quedaron sin dictaminar de legislaturas pasadas.
Fuente: Milenio
Nacional
Llegan los tamales, reciben el año los purépecha, y cambian de penal a “Fofo” Marquez; hoy en México
“El Consultor Nacional”
Por: Carlos Aguila Arreola
Día de la Candelaria: tamales verdes, de chipilín, frijol y más
A dos días del 2 de febrero, Día de la Candelaria, cuando hay que pagar los “muñequitos” de la “Rosca de Reyes”, la gastronomía mexicana aparece como un mosaico, en especial los tamales: hay para todos los gustos, desde salados hasta dulces, diferentes masas, presentaciones con salsa, fritos, rellenos, hoja de maíz o de plátano, cocidos en olla o en un hoyo en el piso. El tamal es tan variado como la cultura en México, está hecho a base de maíz y proviene de la alimentación prehispánica. Eran utilizados para honrar a sus dioses y sería hasta la llegada de los españoles que comenzarían a rellenarlos con diferentes alimentos. Se tiene registro de que hay entre 500 y cinco mil tipos diferentes en la república mexicana.
Mueren siete personas en tiroteo y queda herido de bala un bebé en Sinaloa
Un bebé de casi dos años fue herido en la mejilla por una esquirla de bala al quedar en medio de un enfrentamiento entre civiles armados y militares en la sindicatura de Costa Rica, al sur de Culiacán, donde una persecución y tiroteo dejó siete muertos, dos fueron militares. Los padres del pequeño, de un año y siete meses, también fueron alcanzados por los disparos cuando abordaban un camión de transporte de personal en el Campo Paralelo 38. El tiroteo se extendió al Campo Victoria, donde una persecución culminó con la muerte de siete personas: cinco civiles y dos militares, quienes perdieron la vida en un accidente automovilístico mientras participaban en la persecución que se registró durante el operativo.
Arriba “caminata del fuego” para el año nuevo purépecha, en Michoacán
Tras recorrer a pie 100 kilómetros de la comunidad de Ocumicho ─municipio de Charapan─ arribó la “caminata del fuego” este vienes a Zirahuén con más de 500 participantes, levando las últimas llamas del “año abuelo” que llegarán el sábado 1 de febrero a Santa Clara del Cobre, donde se encenderá el año nuevo purépecha, cuando el zenit de la constelación de Orión esté en lo alto. Representantes de autoridades de 43 comunidades indígenas informaron que se trata de una ceremonia ancestral, retomada en 1983 para fortalecer la unidad purépecha, por lo que se espera asistan al menos 20 mil habitantes de las distintas regiones de la entidad.
Atacan a balazos a ministeriales en Culiacán; uno muere y otro queda herido
Un par de elementos de la Fiscalía General del Estado (FGE) fueron atacados a balazos en la zona de la Feria Ganadera, en Culiacán, Sinaloa. El saldo preliminar es de un agente muerto y otro herido, informó la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) Estatal. El atentado ocurrió en las inmediaciones de la plaza Explanada, sobre la avenida Kumate y el bulevar Las Torres. Testigos relataron que hombres armados abrieron fuego contra los agentes y después se dieron a la fuga. El ataque se suma a la reciente ejecución del también agente Luis Alberto “N”, el pasado 16 de enero frente al Congreso estatal.
Reabren parcialmente la autopista Veracruz-Puebla
La autopista Veracruz-Puebla fue reabierta parcialmente este viernes luego de permanecer cerrada por casi tres meses tras un derrumbe que impedía la vialidad. Se trata de una de las vías de comunicación más importantes del país porque conecta al centro y sur-sureste, por lo que fue abierto a la altura del tramo Ciudad Mendoza-Acultzingo. De acuerdo con la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) y Caminos y Puentes Federales (Capufe) se retiraron más de 152 mil metros cúbicos de material.
“Fofo” Márquez será trasladado a penal de Texcoco tras difusión de video donde es agredido
Tras la difusión de un video donde custodios del Centro Penitenciario y de Reinserción Social (CPRS) de Tlalnepantla golpean a Rodolfo “Fofo” Márquez Alcaraz, la Secretaria de Seguridad del Estado de México anuncio su traslado al penal Molino de Flores en Texcoco. “Respecto al video que circula en redes sociales en el que se observa a personal cuando agrede a Rodolfo “N” se trasladó a la prisión de Texcoco”. El recluso fue sentenciado a 17 años y seis meses de cárcel por el delito de feminicidio en grado de tentativa.
Nacional
Resumen de las Primeras Planas Nacionales 31 de ENERO
-
Policíahace 17 horas
Se descarrila vagón de tren cerca de una estación del Tren Maya; se reporta un herido
-
Cancúnhace 17 horas
Estudiantes de la Unicaribe al grito de guerra, quieren fuera a Marisol Vanegas
-
Deporteshace 17 horas
Inician inscripciones para el Torneo Latinos de Básquetbol, en Cancún
-
Economía y Finanzashace 18 horas
Peso recupera terreno tras insistencia de Trump en imponer aranceles
-
Zona Mayahace 17 horas
Ayuntamiento de Lázaro Cárdenas repara rejillas del drenaje en las calles
-
Nacionalhace 17 horas
Resumen de las Primeras Planas Nacionales 31 de ENERO
-
Cozumelhace 17 horas
José Luis Chacón aumenta medidas de seguridad para prevenir el delito en Cozumel
-
Gobierno Del Estadohace 17 horas
Anuncia Mara Lezama ascenso en calificación crediticia para Quintana Roo