Conecta con nosotros

Cancún

“Fin a décadas de asentamientos irregulares avalados por el estado”

Publicado

el

Por Cliserio E. Cedillo Godínez*

Cancún.- La Ley de Expropiación, Ocupación Temporal y Limitación de Dominio del Estado de Quintana Roo es un instrumento que vendrá a poner fin a décadas y décadas de asentamientos irregulares avalados por el estado, en perjuicio de la misma población condenada a la ignorancia de sus derechos humanos por parte de la misma autoridad, afirma el diputado y licenciado Hugo Alday Nieto, presidente de la Comisión de Desarrollo Urbano Sustentable y Asuntos Metropolitanos del Congreso del estado.

Entrevistado por 5to Poder Periodismo ConSentido, afirma que esta nueva Ley es una herramienta fundamental que viene a coadyuvar o a complementar la Ley de Asentamiento Humanos y de Acciones Urbanísticas del Estado de Quintana Roo, que son dos normas previamente aprobadas en donde se faculta precisamente a la Secretaría de Desarrollo Territorial Urbano Sustentable (Sedetus) para llevar a cabo, entre otras cosas, la regularización de Asentamiento Humanos.

En esta nueva Ley de Expropiación, Ocupación Temporal y Limitación de Dominio del Estado de Quintana Roo, dice, es importante considerar principalmente los artículos 11 y 5. El primero nos habla de la utilidad pública y de algunos de los elementos que pueden conformarla, como los temas de regularización, ampliación de vialidades o estructurales. En este sentido, explica, todos sabemos que grandes asentamientos, al derredor de las cabeceras municipales, principalmente en zonas ejidales crecieron sin ordenamiento territorial.

Debido a esto, de pronto, las calles se convierten en una “T” y terminan en una pared. En este sentido faculta a la Sedetus para llevar a cabo, en su caso, un procedimiento para expropiar y ordenar para un flujo ágil en esas avenidas. De esta forma, cuando se tenga que avanzar por esas avenidas, que crecieron sin autorización de forma ilegal, se impedirá que se conviertan en callejón sin salida, como las hay muchos, en detrimento de la seguridad de las personas.

También, dice, es importante destacar el tema del medio ambiente que con esta Ley se protege y preserva, ya que también es una causa de utilidad pública por la cual se puede realizar la expropiación temporal o limitar algún dominio de algún inmueble.

Por lo que se refiere al desarrollo de viviendas social, el diputado Alday Nieto señala que es importantísimo, “considerando que hoy tenemos una gran cantidad de invasiones que datan de décadas, en donde no se puede tener un desarrollo que por lo menos tenga los elementos mínimos de respeto a los derechos humanos de las personas que allí viven”. Considera que llevar a cabo una expropiación por parte del estado ayudaría muchísimo a poner un correcto ordenamiento de la tierra en beneficio de los propios habitantes.

Por lo general, asienta, estas porciones de tierra ya tienen una historia jurisdiccional o penal en el fondo que limita o cierra todos los caminos para que la autoridad pueda regularizarlas de la forma administrativa común. Lo mismo ocurre cuando se trata de terrenos nacionales donde la misma federación le otorga el dominio al estado, aunque muchas veces ya se encuentran ocupados de manera ilegal, para eso también se encuentran integrados en el Artículo 11 como de utilidad pública.

Asegura el entrevistado que no se trata de ninguna expropiación u ocupación lisa y llana, sino que el Artículo 5 habla de la indemnización o el pago al que se tiene derecho. Para ello existen tres supuestos, el primero es el valor catastral del inmueble; el segundo es el que convengan las partes y el tercero es el valor comercial que establece reglas específicas en las que se incluye el avalúo.

Como tal, finaliza, “considero que es una Ley muy noble que nos va a ayudar a poner orden a décadas y décadas de asentamientos humanos irregulares avalados por estados que no se interesaron en las personas”.

*Director General 5to Poder Periodismo ConSentido

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

DIF BENITO JUÁREZ REFUERZA ATENCIÓN CIUDADANA CON NUEVA BRIGADA EN “EL MILAGRO”

Publicado

el

Cancún, Q. Roo, 30 de junio de 2025.– El Sistema DIF Benito Juárez anunció que este miércoles 2 de julio se llevará a cabo una nueva edición de la brigada asistencial “DIF en tu Colonia” en la colonia “El Milagro”, como parte de su compromiso por acercar servicios integrales a las familias benitojuarenses.

La directora general del DIF municipal, Marisol Sendo Rodríguez, informó que esta iniciativa ha beneficiado a más de 10 mil personas mediante 37 brigadas organizadas desde octubre de 2022, impactando colonias como Tierra Maya, La Colina, El Porvenir, y zonas como la delegación Alfredo V. Bonfil.

La jornada incluye servicios médicos gratuitos como consultas generales, orientación dental, optometría y pruebas rápidas de VIH, además de asesoría psicológica y jurídica. También se facilitará el trámite de credenciales de discapacidad a través del CRIM.

La Coordinación de CDC ofrecerá cortes de cabello, aplicación de gelish e información sobre cursos y talleres comunitarios. Simultáneamente, se desarrollarán actividades lúdicas para niñas y niños, mientras que adultos mayores podrán participar en dinámicas del Club Móvil.

El Centro Especializado para la Atención de la Violencia (CEPAV) brindará información sobre prevención y equidad, y la Dirección de Prevención de Riesgos Psicosociales abordará temas como la prevención del embarazo adolescente con dinámicas interactivas. También se contará con la presencia del CADI para inscripción de menores a nivel preescolar.

Con esta brigada, el DIF Benito Juárez reafirma su compromiso de construir un municipio más accesible, solidario y con igualdad de oportunidades para todas y todos.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

CONSTRUYEN VÍNCULOS DE BIENESTAR: ARRANCA CENTRO COMUNITARIO “ALOJA” EN CANCÚN

Publicado

el

Con una visión centrada en la cohesión social y el bienestar colectivo, la presidenta municipal Ana Paty Peralta encabezó este 30 de junio la colocación de la primera piedra del Centro Comunitario “Aloja”, ubicado en la Supermanzana 246. Este proyecto, surgido de un modelo participativo de gobierno, promete convertirse en un espacio clave para fortalecer el tejido social de Cancún.

En su mensaje, Peralta subrayó que una ciudad se construye desde sus comunidades, no sólo con infraestructura física. “Una ciudad no se construye con fraccionamientos o calles, sino desde hacer comunidad, desde la convivencia de vecinas y vecinos”, afirmó. Este enfoque impulsa entornos que fomentan la colaboración, el arraigo y el desarrollo humano.

El centro, que beneficiará a más de 15 mil personas, contará con aulas para talleres, canchas deportivas, áreas de esparcimiento y una plaza central. La obra se realizará con una inversión superior a los 3.5 millones de pesos, en conjunto con Grupo Vivo Inmobiliario y Convivencia A.C., bajo el respaldo del Ayuntamiento y del Gobierno del Estado a través del Fideicomiso del Bienestar.

En representación de la gobernadora Mara Lezama, el subsecretario Stalin Bello reiteró el compromiso de la administración estatal con este tipo de espacios: “No será solo un edificio, sino un lugar para construir futuro con salud, cultura, deporte y comunidad”.

Así, el Centro Comunitario “Aloja” se perfila como una apuesta firme por la inclusión, el acceso equitativo a oportunidades y el fortalecimiento del espíritu cancunense desde su raíz: la convivencia diaria entre su gente.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.