Puerto Morelos
Puerto Morelos a 9 años y con ganas de brillar aún más

Puerto Morelos.- La gobernadora Mara Lezama Espinosa expresó que Puerto Morelos, que celebra el 9º aniversario de su fundación como municipio, está llamado a tener un futuro brillante. “La juventud del municipio les da la posibilidad de evitar los errores del pasado y construir en unidad un municipio próspero pero incluyente, un municipio pujante, pero con crecimiento sustentable y sostenible, y un municipio equitativo, donde sean respetados por igual los sueños de todas y de todos”, dijo.
La gobernadora de Quintana Roo acompañó a la presidenta municipal Blanca Merari Tziu Muñoz, a los regidores del Ayuntamiento, así como a los representantes de los poderes Judicial y Legislativo, en la celebración de la Sesión Solemne con la que se conmemoró este aniversario, ante la presencia del pueblo y representantes sociales del municipio.
Después de escuchar la lectura del Decreto de Creación del Municipio de Puerto Morelos y el mensaje de la presidenta municipal, la gobernadora Mara Lezama refrendó el compromiso de su gobierno, humanista con corazón feminista, de luchar cada día por un mejor Quintana Roo.
Citó que en Puerto Morelos el gobierno del estado contribuye y seguirá contribuyendo para la transformación y el bienestar de las y los portomorelenses, con obra pública como la rehabilitación del muelle de pescadores con casi 5 millones de pesos; rehabilitación y pavimentación de calles, construcción de domos, pozos de absorción, accesos a la playa, y todo lo que se requiera para seguir saliendo al mundo con la imagen y vocación internacional como destino de aventuras.
Mara Lezama precisó que en esta nueva forma de gobernar “cuentan conmigo, con una luchadora social, con una gobernadora que no confunde su agenda de trabajo con la agenda de la politiquería… y que seguimos trabajando cada día para materializar el sueño de un Quintana Roo más equitativo, más igualitario, un estado incluyente en donde la prosperidad compartida sea una realidad constante, un Quintana Roo donde caben todas las voces y en donde nadie se queda fuera y nadie se queda atrás”.
Al referirse al municipio, Mara Lezama destacó que en poco tiempo Puerto Morelos se ha posicionado como un referente del turismo de aventura, crece, evoluciona y se consolida como un referente central de la actividad económica, social, cultural y política del estado.
“El faro inclinado es hoy un símbolo de Puerto Morelos en el mundo y una señal contundente que cómo las y los portomorelenses no se dejan vencer ante las circunstancias y convierten la adversidad en una nueva oportunidad”, añadió la Gobernadora.
Puntualizó que en la historia moderna, Puerto Morelos ha tenido grandes retos. Desde el 2021 está en proceso de recuperación luego de un proyecto político en el que reinaron la corrupción, el descontrol y la frivolidad, y que dejó una herencia muy compleja que se ha ido resolviendo con esfuerzo, dedicación, compromiso y transparencia. “Hoy podemos decir que el Renacimiento de Puerto Morelos ha sido exitoso y lo ha devuelvo a la senda del crecimiento y el desarrollo inclusivo”.
Y precisó que este es el mejor y más claro ejemplo del “trabajo en unidad, transparente y coordinado de los gobiernos que estamos construyendo el segundo piso de la Cuarta Transformación, de la mano de nuestra histórica primera Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, porque tenemos muy claro que en los gobiernos de la transformación no robamos, no mentimos y nunca, pero nunca, vamos a traicionar al pueblo”.
Mara Lezama invitó a honrar a Puerto Morelos, pero no solo como un ejercicio de memoria o un recuento de lo hecho, sino también como un recordatorio del porvenir que día a día se tiene que seguir construyendo, sin alejarse de los principios, de ideales y convicciones.
“¡Sigamos siendo ese faro de esperanza que se inclina, pero nunca se rompe!”, exhortó.
Durante esta sesión solemne, el Cabildo entregó reconocimientos a personas distinguidas por sus actividades cívicas, culturales, artísticas o deportivas, como Pedro Alonso Solís Rodríguez, Verónica Arsola Weil, Karlos Dzib Escalante y Nicolás Margarito Soancatl Sánchez.
Asimismo, la presidenta Blanca Merari Tziu entregó a la gobernadora Mara Lezama un reconocimiento a nombre del pueblo de Puerto Morelos.
Estuvieron en el presídium el magistrado Heyden Cebada Rivas, presidente del Tribunal Superior de Justicia; diputado Alberto Batún Chulim, en representación del Congreso del Estado.


Puerto Morelos
Blanca Merari refuerza vínculos con el sector hotelero

Cancún.– La presidenta municipal Blanca Merari Tziu Muñoz asistió a la “Primera Sesión Ordinaria 2025 del Consejo Consultivo de Turismo”, que encabezó la gobernadora Mara Lezama en la Sala de Juntas de la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres, en la ciudad de Cancún.
En esa sesión se presentó el informe del cierre de actividades 2024 del organismo, en el que están involucradas autoridades del sector turístico de los tres órdenes de gobierno, iniciativa privada y organizaciones civiles para impulsar el crecimiento ordenado de la actividad económica preponderante del Estado.
En ese marco, Blanca Merari Tziu Muñoz destacó que Puerto Morelos refuerza vínculos con los prestadores de servicios turísticos para promoverse con actividades culturales, deportivas y culinarias nacionales e internacionales.
“Estamos haciendo un esfuerzo conjunto para seguir impulsando a Puerto Morelos entre los destinos destacados en la industria de la hospitalidad en el mundo, por eso, atendemos con puntualidad los ejes de sustentabilidad y sostenibilidad, además de analizar las tendencias de los mercados turísticos favorables al municipio”, expresó.
Por su parte, la gobernadora Mara Lezama Espinosa felicitó a los participantes del Consejo por los avances y reafirmó su compromiso por seguir trabajando en materia de seguridad, atención aduanal y migratoria. Resaltó la participación de trabajo coordinado con el sector privado para mantener el éxito de Quintana Roo.
Durante la reunión se presentaron el Plan Maestro de Turismo Sustentable y el Plan de Trabajo 2025, en el que se marcaron los compromisos de cada municipio para seguir posicionando al Caribe Mexicano en su conjunto y apuntalar las marcas de los 12 destinos con los que cuenta Quintana Roo.
Entre los temas abordados, el Secretario de Turismo Bernardo Cueto Riestra dijo que están las estrategias de promoción mediante la participación en Ferias y Tianguis Turísticos; la atención a turistas internacionales por medio de la plataforma Guest Assist, que ya está en seis idiomas; la incorporación de los negocios dedicados al turismo en la plataforma ReturQ y la protección contra fraudes en plataformas digitales.
Indicó que son 5 ejes en los que siguen trabajando: ordenamiento, promoción, sustentabilidad, diversificación y seguridad, , además de maximizar los beneficios del Turismo a las comunidades.

En la reunión estuvieron presentes, el subsecretario de Turismo de Quintana Roo, Andrés Aguilar; el consejero de Turismo del Gobierno de México José Chapur; las presidentas y presidentes municipales Ana Patricia Peralta de Benito Juárez y Mary Hernández de Felipe Carrillo Puerto; José Alfredo Contreras Méndez de Bacalar y Erick Borges Yam de José María Morelos: Raúl Guadarrama García secretario de Turismo Sustentable de Puerto Morelos, presidentes de cámaras empresariales, entre otros funcionarios, así como académicos.

Puerto Morelos
Blanca Merari coordina esfuerzos para hacer frente a la temporada de sargazo

Puerto Morelos.– Al acompañar a la gobernadora Mara Lezama Espinosa en la Declaratoria de Inicio de Temporada de Sargazo 2025, en Playa Ojo de Agua, la presidenta municipal Blanca Merari Tziu Muñoz sostuvo que, hoy más que nunca, está claro que para tener mejores resultados en esa tarea son fundamentales la suma de esfuerzos y coordinación de los tres órdenes de gobierno.
“El sargazo es una realidad en nuestras costas. Poco a poco hemos hecho los esfuerzos necesarios para atender, asimilar y encauzar soluciones institucionales a esta problemática, a fin de mantener nuestras playas más limpias. Nuestra gente y visitantes merecen playas dignas, bellas y sostenibles”, afirmó la presidenta municipal.
Asimismo, sostuvo que, si bien los trabajos puestos en marcha constituyen una obligación para las autoridades, también representan un ejercicio de convicción para los tres órdenes de gobierno, que trabajan en la misma sintonía que marcan los planes de desarrollo respecto al cuidado de los ecosistemas, medio ambiente y objetivos de la ONU para el desarrollo sostenible, mejor conocidos como Agenda 2030.
“Cuidemos nuestras costas, cuidemos nuestras playas, cuidemos nuestra casa, la casa en la que todas y todos nacimos, crecimos y habitamos, porque es el lugar que heredaremos a nuestras hijas e hijos”, expresó Blanca Merari.
A su vez, la gobernadora Mara Lezama indicó que la batalla que hoy emprenden de forma coordinada autoridades municipales, fuerzas armadas, sociedad y trabajadores encargados de levantar el sargazo de las playas es contra un fenómeno natural que desde hace varios años afecta a las costas de Quintana Roo y cuyo combate, ha requerido más de 383 millones de pesos en equipo y tecnología a lo largo de su administración.
La titular del Ejecutivo del Estado comentó que este fenómeno se ha incrementado con las malas prácticas ambientales, cambio climático, calentamiento del mar y contaminación, entre otros factores, y recordó que las técnicas para su recolección se han perfeccionado, cuidando no causar otros problemas, como daño a los sitios de anidación de la tortuga marina o erosión de la playa.

También hizo un llamado a trabajar por un desarrollo sostenible y sustentable porque “no hay bienestar sin justicia ambiental y no hay justicia ambiental sin acción colectiva” y subrayó que el sargazo no es el enemigo, sino un síntoma de la crisis climática, por lo que necesariamente se deben cambiar las formas de producción y consumo.
Por su parte, el titular de la Secretaría del Medio Ambiente, Óscar Rébora Aguilera, sostuvo que el arranque de una nueva temporada de trabajo y coordinación en torno a uno de los principales desafíos ambientales de Quintana Roo, que se atiende, conforme a las instrucciones de la Gobernadora: de manera frontal, coordinada y con visión de futuro.
La prevención, acción y unidad son las herramientas más poderosas frente a la macroalga, que en condiciones normales cumplen una función ecológica valiosa, pues es hábitat de diversas especies marinas, pero en los últimos años su crecimiento ha sido descontrolado, tornándose en una afectación ecológica, pues daña la calidad del agua, impide el paso de la luz solar, altera la vida marina y deteriora las playas.
En su turno, Topilzin Tlacaeletl Flores Jaramillo, coordinador estatal de la Estrategia para la Atención al Sargazo de la Secretaría de Marina, coincidió en la importancia de unir esfuerzos de manera coordinada y con compromiso para atender el problema del sargazo, cuya atención consta de las siguientes fases: monitoreo, recolección en un frente oceánico y otro costero, contención con barreras cerca de la costa, limpieza de playas y destino final.
Al término de la ceremonia, alrededor de 500 trabajadores de los ayuntamientos representados, SEMA, Zofemat, Marina y otras dependencias emprendieron la limpieza de la playa apoyados con las herramientas y equipos apropiados.
En el evento también participaron las presidentas municipales de Benito Juárez y Othón P. Blanco, Ana Patricia Peralta de la Peña y Yensunni Martínez Hernández; Juan Guadalupe Bernal Méndez, comandante de la V Región Naval; Yolanda Medina Gámez, subdelegada de Gestión para Protección Ambiental y Recursos Naturales; Rafael Aznar Martínez, director de la Administración de Zofemat y el diputado local Alberto Batún Chulin.
