Gobierno Del Estado
Anuncia Mara Lezama inicio del funcionamiento del Observatorio de Participación Política de las Mujeres
Felipe Carrillo Puerto.- Al firmarse el Pacto por el Empoderamiento de las Mujeres y su Participación Política en Quintana Roo también se da inicio al funcionamiento del Observatorio de Participación Política de las Mujeres, un logro de trabajo coordinado entre el Instituto Electoral, el Tribunal Electoral y la Secretaría de las Mujeres que por primera vez está sumando formalmente el apoyo de las organizaciones de la sociedad civil.
“Estamos poniendo en funcionamiento un instrumento para vigilar el cumplimiento de las leyes y para estar atentas a los retos, a los momentos que viven las mujeres políticas para apoyarlas y acompañarlas, pero también para reconocer y replicar los mecanismos y los instrumentos que ya han sido probados en otros estados para hacer valer sus derechos, porque si hacemos fuerza común, nos fortalecemos todas” explicó Mara Lezama durante el evento se realizó en la biblioteca del Instituto Tecnológico Superior de Felipe Carrillo Puerto.
Además de Mara Lezama, firmaron el Pacto la presidenta del Consejo Coordinador de Mujeres Empresarias Quintana Roo, Elibenia Pineda Aguilar; la coordinadora de Mujeres Mayas de Quintana Roo, Grecia Maribel Gutiérrez Lara; la representante de la Casa de la Mujer Indígena, Jade Luna Yeh; la presidenta municipal Mary Hernández; la coordinadora del Observatorio de Violencia Política en Razón de Género del Proyecto Momuca Maya en Felipe Carrillo Puerto, Flora Ruby Sosa Pech; el coordinador estatal de Igualdad Ni Más ni Menos, Héctor Hiram Manzano López; la Consejera Presidenta del Instituto Electoral, Rubí Pacheco Pérez; el presidente del Tribunal Electoral, Sergio Avilés Demeneghi; la secretaria de las Mujeres, Esther Burgos Jiménez y la secretaria de Gobierno, Cristina Torres Gómez.
Previo a la firma, tuvieron intervención la secretaria de las Mujeres, Esther Burgos, quien destacó que con este Pacto por el Empoderamiento y la Participación Política de las Mujeres en Quintana Roo permitirá que a través del Observatorio de Participación Política existan herramientas fundamentales para visibilizar y proteger los derechos políticos de las mujeres, promoviendo su participación en espacios de toma de decisiones y garantizando que su voz sea escuchada sin obstáculos ni violencia.
Informó que, entre otras acciones, en colaboración con el IEQROO se cuenta con la iniciativa “Alianza por la Igualdad – Nuestra Opinión Cuenta” en el que más de 3 mil 600 estudiantes de educación media superior, para que las jóvenes sepan que su voz tiene poder y que su participación es clave para el desarrollo del estado; a través del número 800 500 9559 se contará con un especialista que atienda las violencias y con la emisión de los primeros auxilios contra la violencia política en razón de género.
El presidente del TEQROO, Sergio Avilés Demeneghi afirmó que “es tarea de todas y todos contribuir a la construcción de un piso de igualdad de género en todos los ámbitos de la vida pública y política, acciones encaminadas al reconocimiento y desarrollo de todas las mujeres quintanarroenses. Porque no podemos pensar en una democracia moderna sin la presencia de las mujeres. La participación política paritaria no es un fin, sino el punto de partida para una sociedad más igualitaria y libre de violencia”.

Por su parte, la Consejera Presidenta del Instituto Electoral de Quintana Roo, Rubí Pacheco Pérez, que con este Pacto se renueva el compromiso de ser agentes de cambio, promotores y celosos vigilantes del respeto a los derechos humanos de las mujeres; nuestro compromiso, es y será con las mujeres quintanarroenses.
Señaló que el Observatorio de Participación Política de las Mujeres en Quintana Roo y en todo México, se constituye como el ojo que todo lo vigila para dar cuenta de que los derechos político electorales de las mujeres, que aparte son derechos humanos, sean respetados.
Al dar la bienvenida a las y los participantes, la presidenta municipal Mary Hernández destacó la importancia de este pacto y observatorio para avanzar mucho más rápido hacia una vida libre de todas las violencias.

Gobierno Del Estado
CARIBE MEXICANO BRILLA EN LA GALA VOGUE DÍA DE MUERTOS 2025 CON TEXTILES MAYAS Y TURISMO CULTURAL
Cancún, Q. Roo.— El Caribe Mexicano reafirmó su liderazgo en turismo cultural y de lujo al participar como aliado institucional en la Gala Vogue Día de Muertos 2025, celebrada en la Ex Hacienda de Santa Mónica bajo la temática “Trascender”. Este evento, uno de los más relevantes en moda y cultura de Latinoamérica, reunió a destacadas figuras del arte, el diseño y la tradición mexicana.

Impulsado por la gobernadora Mara Lezama, el Caribe Mexicano llevó al escenario de la alta moda la riqueza artesanal de Quintana Roo, destacando el trabajo del colectivo Lool Pich de Xpichil, Felipe Carrillo Puerto. Las maestras artesanas Amanda Tah, Fausta Coh Balam y Liliana Dzul presentaron seis prendas elaboradas con técnicas ancestrales, resultado de un taller creativo liderado por la diseñadora Carla Fernández. Esta colaboración celebró la herencia viva de la cultura maya y el turismo comunitario.

La participación en la gala consolidó una alianza estratégica con medios nacionales de alto alcance, fortaleciendo la proyección del Caribe Mexicano en el mercado nacional. Además, compartió escenario con marcas internacionales como Porsche, L’Oréal Paris, Dobel Tequila, Hublot, Emwa y Pandora, en una experiencia multisensorial que fusionó lujo, tradición y sostenibilidad.

Con esta iniciativa, Quintana Roo posiciona a Cancún, Riviera Maya, Tulum y Maya Ka’an como destinos que trascienden por su autenticidad, creatividad y compromiso con las comunidades locales.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Gobierno Del Estado
CARRETAS ARTESANALES “HECHO EN MÉXICO” LLEGAN A BACALAR PARA IMPULSAR EL TURISMO CULTURAL Y LA ECONOMÍA LOCAL
Bacalar, Q. Roo.— En un acto que marca un nuevo capítulo para el desarrollo económico y cultural del sur del estado, la gobernadora Mara Lezama Espinosa entregó las primeras carretas artesanales del programa “Hecho en México”, como parte de una estrategia de diversificación turística y marketing impulsada por la Secretaría de Desarrollo Económico (SEDE).

Durante su visita a Bacalar, Lezama destacó que estas carretas son “vehículos de dignidad, de oportunidad y de justicia social”, al permitir que artesanas y artesanos locales comercialicen sus productos en espacios dignos y estratégicos. “La transformación no se decreta, se construye desde abajo, con el pueblo y para el pueblo”, afirmó.

El programa contempla la distribución de 10 carretas en municipios clave como Cozumel, Playa del Carmen, Puerto Morelos y Othón P. Blanco. Cada unidad exhibirá productos representativos del talento local: textiles bordados, joyería, madera tallada, miel, chocolates, vinos y derivados del coco, fortaleciendo la marca “Hecho en Quintana Roo”, que agrupa más de 300 productos con identidad regional.

Paul Carrillo de Cáceres, titular de SEDE, subrayó que esta red de puntos de venta busca fomentar el comercio justo y el turismo cultural, generando prosperidad compartida y autonomía económica para las familias artesanas.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias





















