Nacional
Terminan precampañas presidenciales con mucha descalificación y poca propuesta

CIUDAD DE MÉXICO, 10 DE FEBRERO.- Los 59 días de precampaña concluyen el domingo marcados más por la crítica y la descalificación que por la profundidad de las propuestas; las más visibles son las relativas a una amnistía a criminales, medidas anticorrupción o el llamado ingreso universal.
El investigador mexicano José Antonio Crespo dijo a Efe que las descalificaciones son habituales en las campañas electorales de todos los países, aunque sin duda en México pueden caer en un muy “bajo nivel” e impactar en la opinión de una parte del electorado.
La pauta de las precampañas la puso López Obrador con su declaración de que analizaría una amnistía a miembros del crimen organizado, tras consultar con las víctimas, para terminar la guerra contra los cárteles que ha dejado más de 150,000 muertos en el país.
El supuesto apoyo de la Venezuela de Nicolás Maduro o la sospecha del largo brazo ruso para operar en su favor alimentaron el torbellino de críticas a López Obrador, candidato de la coalición “Juntos Haremos Historia”, integrada por el Movimiento Regeneración Nacional (Morena), el Partido del Trabajo (PT) y Encuentro Social (PES).
Ricardo Anaya, aspirante de la coalición “Por México al Frente” de los partidos Acción Nacional (PAN), de la Revolución Democrática (PRD) y Movimiento Ciudadano (MC), ha sido señalado por sospechas de corrupción, como la de operar para su beneficio una fundación que oficialmente desapareció en 2014.
José Antonio Meade, abanderado de la alianza “Todos por México” de los partidos Revolucionario Institucional (PRI), Verde Ecologista de México (PVEM) y Nueva Alianza, concita críticas por su presunta responsabilidad en las decisiones como parte del Gabinete del actual presidente Enrique Peña Nieto.
Su presunto papel en el aumento del precio de la gasolina en enero de 2017 o no haber visto como funcionario actos de corrupción marcaron la precampaña de Meade, centrada en consolidar su papel de ciudadano que no pertenece a ningún partido.
En cuanto a las propuestas en esta fase de campaña, Crespo, del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), considera que López Obrador ha sido más consistente al presentar sus propuestas, algunas de las cuales ya han sido incluidas en varios de los libros que ha publicado.
Hasta ahora “no se ve claro que vayan a hacer” Anaya y Meade, afirma Crespo, aunque resalta la propuesta de ingreso universal del primero o las iniciativas anticorrupción del segundo.
López Obrador comenzó y terminó la precampaña como favorito en todas las encuestas, en las que Anaya se ubicó siempre en segundo lugar y Meade se vio relegado a una tercera posición.
Para el politólogo Federico Berrueto, las únicas descalificaciones en la precampaña provienen de López Obrador cuando insulta a la prensa.
Las descalificaciones “han sido de López Obrador, tal como ocurrió al intentar desacreditar a analistas como Enrique Krauze y Jesús Silva”, que lo cuestionan, afirma.
El columnista político Salvador García Soto explica la escasez de propuestas en la precampaña como una posible estrategia de los aspirantes a la Presidencia, quienes quizás optaron por “contenerse” o ser muy parcos en el detalle.
Algunos “pudieron haberse contenido por estrategia, otros presentaron gabinete e iniciativas de combate a la inseguridad o corrupción no tan detalladas, pero que sí abordan problemáticas hacia el electorado”, comenta a Efe.
García Soto señala que las acusaciones contra los candidatos parecen no haber tenido gran impacto en los votantes, si se considera que las encuestas prácticamente no han cambiado desde el inicio de la precampaña el 14 de diciembre.
En primer lugar, apunta, “hay un electorado que está más informado o menos receptivo a este tipo de guerra sucia y puede ser que los candidatos no hayan lanzado sus mayores ataques”.
La precampaña fue un “formulismo legal” porque los aspirantes tenían la candidatura al ser los únicos contendientes de sus partidos.
El fin de la precampaña abre un periodo en el que los candidatos solo pueden tener reuniones privadas y sin promoción del voto hasta que el 30 de marzo se pongan en marcha la campaña presidencial rumbo a la jornada electoral del 1 de julio.
Ese día unos 88 millones de mexicanos están convocados a las urnas para renovar más de 3,400 cargos, entre ellos los de presidente, diputados y senadores, ocho gobernadores y el jefe del Gobierno de Ciudad de México.
FUENTE EL HERALDO
TAMBIÉN ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES?
Facebook.com/5topoderqroo
Twitter @5toPoderqroo
O ESCRÍBENOS A ? CONTACTO informaqp@gmail.com

Nacional
“Huachicol Fiscal: Altos Mandos y Empresarios en Red de Corrupción Multimillonaria”

En un operativo sin precedentes, autoridades federales desmantelaron una red dedicada al contrabando de combustible mediante documentación falsa y evasión fiscal. La acción conjunta de la Fiscalía General de la República, la Secretaría de Marina y la Secretaría de Seguridad derivó en la detención de al menos 50 personas, entre ellas mandos militares y empresarios vinculados al sector energético.

Destacan las capturas del vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna, familiar de un exsecretario de Marina, y de los presuntos líderes Cirio Sergio Rebollo Mendoza, alias “Don Checo”, y Luis Miguel Ortega Maldonado, conocido como “El Flaco de Oro”. Se aseguraron más de 10 millones de litros de diésel, vehículos, armas y documentación apócrifa en el puerto de Tampico.
Omar García Harfuch, titular de Seguridad, declaró que “no habrá impunidad” y que este golpe fortalece la credibilidad institucional. Subrayó que el operativo fue resultado de meses de inteligencia y coordinación.

La presidenta Claudia Sheinbaum expresó que “cuando hay evidencia de corrupción, se actúa sin distinción”. Reiteró su compromiso con la justicia y reconoció la labor de la Marina. También lamentó el suicidio del capitán Abraham Jeremías Pérez Ramírez, quien estaba bajo investigación, aunque aclaró que no se ha confirmado su vínculo directo con la red.
Las investigaciones continúan y se prevén nuevas órdenes de aprehensión. El caso revela un esquema de corrupción que involucra permisos falsos, evasión de impuestos y comercialización ilegal de hidrocarburos, con pérdidas millonarias para el país.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
RED DE HUACHICOL FISCAL SACUDE A ALTOS MANDOS: DETENIDO UN VICEALMIRANTE EN OPERATIVO HISTÓRICO

En un operativo sin precedentes contra el robo de hidrocarburos, autoridades mexicanas desmantelaron una red de huachicol fiscal que operaba con alcance nacional e internacional. La acción culminó con la detención de 14 personas, entre ellas un vicealmirante en retiro, señalado como el funcionario naval de más alto rango implicado en este tipo de delitos.
El excomandante, con vínculos familiares en altos círculos militares, fue arrestado junto a empresarios y exfuncionarios públicos acusados de participar en el tráfico ilegal de combustibles. La red utilizaba empresas fachada, documentación apócrifa y contactos institucionales para movilizar más de 10 millones de litros de diésel, decomisados en el puerto de Tampico.

Durante el operativo se aseguraron armas, vehículos y un buque con bandera extranjera, lo que revela la magnitud del esquema criminal. Las investigaciones apuntan a una estructura que operaba desde hace años, con pérdidas millonarias para el Estado y riesgos directos a la seguridad energética del país.
Este caso marca un punto de inflexión en la lucha contra el huachicol, al evidenciar complicidades en niveles estratégicos y reforzar el compromiso por erradicar la corrupción y proteger los recursos nacionales.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
EN LA OPINIÓN DE:hace 12 horas
FUTURISMOS POLITICOS POSTINFORMES
-
Chetumalhace 11 horas
PROPONEN REFORMA PARA GARANTIZAR ACCESO DE ANIMALES DE APOYO EMOCIONAL A ESPACIOS PÚBLICOS
-
Viralhace 11 horas
GRUPO LOMAS IMPULSA LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA EN LA RIVIERA MAYA CON 2,479 PANELES SOLARES
-
Viralhace 11 horas
TALLERES DE HAMACAS EN QUINTANA ROO: INMAYA IMPULSA LA AUTONOMÍA DE MUJERES MAYAS
-
Gobierno Del Estadohace 10 horas
TULUM REAFIRMA SU RUMBO CON LA CUARTA TRANSFORMACIÓN: MARA LEZAMA RESPALDA EL PRIMER INFORME DE GOBIERNO MUNICIPAL
-
Gobierno Del Estadohace 10 horas
CECYTE QUINTANA ROO CELEBRA 29 AÑOS DE FORMACIÓN CON VALORES, CULTURA Y TRANSPARENCIA
-
Cancúnhace 10 horas
CANCÚN TRANSFORMA SU FUTURO CON REGULARIZACIÓN Y OBRAS DE BIENESTAR