Cancún
Cliserio Eleazar Cedillo Godínez Premio México de Periodismo ’RICARDO FLORES MAGÓN’ 2024

Guanajuato (Teodoro Rentería Arróyave*).- El reconocido colega-amigo, Cliserio Eleazar Cedillo Godínez, fue galardonado con el Premio México de Periodismo ’Ricardo Flores Magón’ 2024, en el género Columna en prensa por la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, FAPERMEX, que preside la doctora, Eva Joaquina Guerrero Ríos y el Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo, CONALIPE.
Es un periodista con 49 años de experiencia, nació en Cuautepec, Barrio Alto, Alcaldía Gustavo A. Madero, Ciudad de México el 23 de septiembre de 1953, actualmente radica en la Delegación Leona Vicario, Puerto Morelos, Quintana. Roo
En 2016 funda y es director general del diario digital y revista semanal ’5to Poder Periodismo ConSentido’, después de desempeñarse en múltiples puestos de dirección en medios impresos y de radiodifusión, además en comunicación social.
Coautor del Manual de Redacción y Estilo Periodístico del diario ’El Nacional’; Autor del ’Manual para Corresponsales’ en el Estado de Querétaro.
Este fue su mensaje al recibir el ansiado galardón en la sesión solemne llevada a cabo en la venerada sede de la Academia Nacional de Historia u Geografía, ANHG, patrocinada por la Universidad Nacional Autónoma de México, UNAM, que preside la maestra en derecho, Elizabeth Leonora Rembis Rubio:
’A pocos meses de cumplir 50 años de ejercicio ininterrumpido del periodismo, les quiero comentar que siempre he tenido un gusto especial por la realización de reportajes especiales, como lo hice en el desaparecido diario ’El Nacional’ durante casi 14 años, independientemente de los diferentes cargos que allí desempeñé, como editor de Información General, de la Sección de Cultura, Reportero Especial, Coordinador General y Secretario General del Sindicato Nacional de Trabajadores del Periódico El Nacional, donde fui reelecto por voto libre y secreto en tres ocasiones, hasta sumar ocho años consecutivos.
Desafortunadamente, a los ocho meses de haber terminado mi gestión y de no aceptar participar en una nueva convocatoria de elección, el diario El Nacional cerró sus puertas por última vez el 30 de septiembre de 1998, (por exigencia de la bancada legislativa de la derecha, que no aceptó, inclusive que los trabajadores, vía cooperativa se quedaran con ’El Nacional’, que hizo historia).
Fue allí donde pude desarrollarme plenamente como reportero, independientemente de otros puestos. Eso me permitió conocer todo México por cielo, mar y tierra y, sobre todo, aprender y desarrollar el periodismo de investigación, lo que muchas veces me llenó de satisfacción, como el recibir el reconocimiento de uno de mis mejores maestros, don Mario Ezcurdia Camacho, QEPD.
Si bien ya había escrito varias columnas, como lo hice en algunos periódicos del Estado de México, donde me inicié en 1975, fue hasta mi llegada a Quintana Roo, donde fundé mi propio medio digital: ’5to Poder Periodismo ConSentido’. Ya sin más limitaciones que en lo económico y consciente de la importancia, trascendencia e impacto que las líneas de una columna editorial pueden causar en los lectores y el poder político decidí crear ’Visión Periférica’, que me hizo merecedor de este premio.
Hay que denunciar el peligro al que nos exponemos los periodistas todos los días al arriesgar la vida por la realización de nuestro trabajo, porque ahora se practica entre ráfagas de balas que nos hace lamentar la muerte de varios colegas. La verdad es que la práctica del periodismo siempre ha sido peligrosa, aunque no al extremo como es en la actualidad.
En mi caso, recuerdo uno de los retos y desafíos más peligrosos que he enfrentado, como mi secuestro en San Felipe Orizatlán, en la Huasteca hidalguense durante la sublevación campesina en 1982, como jefe de Información de El Sol del Valle de México, de la Organización Editorial Mexicana, OEM, durante la investigación de un reportaje con la idea de encontrar ’una ciudad de oro’, según la publicación de una breve nota como principal en la Segunda Edición del periódico Ovaciones.
Con mi compañero fotógrafo, Pablo Gallegos, acudimos a la Huasteca Hidalguense, ya en el lugar con todo y nuestras identificaciones, los campesinos sublevados por el injusto trato e inequitativo reparto de la tierra, no nos creyeron al asegurar que éramos policías, razón por la cual nos tuvieron encerrados en un cuarto de piedra durante tres noches y cuatro días, apenas con un poco de agua, tortillas contadas y una cucharada de frijoles.
Finalmente, con mucha dificultad, convencí al líder, un maestro oriundo del lugar, quien enterado de los asesinatos y luchas intestinas entre soldados y desarrapados campesinos, confió en nosotros: la verdad era que en los alrededores de Huejutla, el corazón de la Huasteca, se contaban por decenas los muertos día con día, como hoy sucede entre narcos, pero ahí eran campesinos luchando por un pedazo de tierra en medio de latifundios con tabacales y sembradíos de café, mientras ellos y sus familias morían de hambre.
Hoy, en tiempos de la 4T poco o nada ha cambiado para quienes ejercemos el periodismo en nuestro país, sea en medios impresos, en la Internet o redes sociales, solo que ahora las notas se cubren en medio de la metralla por la preeminencia de los grupos del narco sobre las plazas.
Agradezco me hayan otorgado esta presea por mi columna Visión Periférica, con el título ’Por el bien de México, que no se equivoque López Obrador’, que hizo posible me otorguen el ’Premio México de Periodismo Ricardo Flores Magón’ que, de todos los que he recibido este es el que más valoro porque viene de periodistas para otros periodistas. Muchas gracias.
Periodista y escritor; presidente del Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo, CONALIPE; secretario de Desarrollo Social de la Federación Latinoamericana de Periodistas, FELAP; presidente fundador y vitalicio honorario de la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, FAPERMEX, miembro del Consejo Consultivo permanente del Club Primera Plana, Doctor Honoris Causa por la Universidad Internacional y Académico de Número de la Academia Nacional de Historia y Geografía, ANHG. Agradeceré sus comentarios y críticas en teodororenteriaa@gmail.com Nos escuchamos en las frecuencias en toda la República de Libertas Radio. Le invitamos a visitar: www.felap.info, www.ciap-felap.org, www.fapermex.org y el portal: irradianoticias.com
*Presidente. del Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo CONALIPE, C.V.

Cancún
ANA PATY PERALTA Y MARA LEZAMA ENTREGAN CERTEZA JURÍDICA A MÁS DE MIL FAMILIAS EN CANCÚN

Cancún, Q. R., 08 de septiembre de 2025.– En un acto histórico de justicia social, la presidenta municipal Ana Paty Peralta y la gobernadora Mara Lezama entregaron 303 escrituras y dos subdivisiones a familias cancunenses que esperaron por más de dos décadas para obtener certeza jurídica sobre sus viviendas. Esta acción, realizada a través del Instituto de Regularización para el Bienestar Patrimonial (INBIPA), beneficia directamente a más de mil 400 personas.

Durante el evento en el Domo Deportivo “Parque Los Gemelos”, ambas autoridades destacaron que este logro representa el cumplimiento de compromisos y la consolidación de la Cuarta Transformación en Quintana Roo. “Esto es palabra cumplida, estos son hechos con los que seguimos transformando Cancún”, expresó Peralta.

La gobernadora Lezama subrayó que el gobierno estatal subsidió el costo de las escrituras, reafirmando el compromiso de saldar deudas históricas con quienes vivieron en incertidumbre legal. El regidor Samuel Mollinedo informó que 115 colonias irregulares están en proceso de regularización, marcando un precedente en la gestión urbana.

Las colonias beneficiadas incluyen Agua Azul, Santos, Riviera 1 y 2, Diamante, Tucanes, Justicia Social, Sacbé, entre otras.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Cancún
IMSS QUINTANA ROO REFUERZA CAMPAÑA PARA PROMOVER LA SALUD BUCAL EN TODAS LAS EDADES

Cancún, Q. Roo.— En el marco de la Jornada Nacional de Salud Pública, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Quintana Roo lanzó una intensa campaña de salud bucal del 6 al 13 de septiembre en todas las Unidades de Medicina Familiar (UMF) con servicio de Estomatología.
El evento inaugural se realizó este lunes en la UMF No. 11 de Playa del Carmen, encabezado por el titular estatal del IMSS, Dr. Javier Michael Naranjo García, y el coordinador auxiliar de estomatología, Francisco Antonio del Río Pacheco.
La estrategia busca fomentar el autocuidado bucal y reducir la incidencia de caries y enfermedades periodontales entre la población derechohabiente. Las acciones están dirigidas a menores, adolescentes, mujeres embarazadas, adultos y personas mayores.

Durante la jornada se ofrecerán pláticas educativas, detección de placa dentobacteriana, enseñanza de técnicas de cepillado e hilo dental, aplicación de flúor, limpiezas, obturaciones y extracciones.
Con esta iniciativa, el IMSS reafirma su compromiso con la salud integral de los quintanarroenses, promoviendo hábitos que impactan directamente en la calidad de vida.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Viralhace 22 horas
AVES PLAYERAS: GUARDIANAS DE LA COSTA EN LA RIVIERA MAYA
-
Cancúnhace 22 horas
RESCATE URGENTE EN CANCÚN: CINCO MENORES SON PROTEGIDOS TRAS DENUNCIA CIUDADANA
-
Cancúnhace 22 horas
IMSS QUINTANA ROO REFUERZA CAMPAÑA PARA PROMOVER LA SALUD BUCAL EN TODAS LAS EDADES
-
Cancúnhace 7 horas
ANA PATY PERALTA Y MARA LEZAMA ENTREGAN CERTEZA JURÍDICA A MÁS DE MIL FAMILIAS EN CANCÚN
-
Isla Mujereshace 6 horas
ISLA MUJERES BRILLA: ATENEA GÓMEZ REVOLUCIONA LOS SERVICIOS PÚBLICOS
-
Gobierno Del Estadohace 7 horas
QUINTANA ROO ROMPE RÉCORDS TURÍSTICOS Y SE CONSOLIDA COMO LÍDER NACIONAL EN VERANO 2025
-
Viralhace 22 horas
MUJERES HEROICAS DE FELIPE CARRILLO PUERTO: UN APOYO HISTÓRICO EN EL PRIMER INFORME DE GOBIERNO
-
Gobierno Del Estadohace 21 horas
SE FORTALECE EL MERCADO INMOBILIARIO EN QUINTANA ROO CON ENTREGA DE 83 MATRÍCULAS PROFESIONALES