Conecta con nosotros

Internacional

Canadá en silencio pero no cruzado de brazos, ante amenaza arancelaria de Trump

Publicado

el

Toronto—Canadá ya está examinando la posibilidad de imponer aranceles de represalia a ciertos productos de Estados Unidos en caso de que el presidente electo Donald Trump cumpla su amenaza de imponer aranceles generalizados a los productos canadienses, dijo el miércoles un funcionario de alto rango.

Un funcionario del gobierno canadiense dijo que Canadá se está preparando para toda eventualidad y ha comenzado a pensar en qué artículos serían objeto dearanceles en represalia. El funcionario enfatizó que no se ha tomado ninguna decisión. La persona habló bajo condición de anonimato debido a que no estaba autorizada para discutir detalles públicamente.

Trump ha amenazado con imponer aranceles a los productos de Canadá y México si estas naciones norteamericanas no detienen lo que él describe como una afluencia drogas y migrantes a través de las fronteras sur y norte de Estados Unidos. Declaró que impondrá un impuesto del 25% a todos los productos que ingresen a Estados Unidos desde Canadá y México como una de sus primeras órdenes ejecutivas.

Cuando Trump impuso aranceles más altos durante su primer mandato, otros países respondieron con aranceles de represalia propios. Canadá, por ejemplo, anunció miles de millones de nuevos gravámenes en 2018 contra Estados Unidos en respuesta a los nuevos impuestos sobre el acero y el aluminio canadienses.

Muchos de los productos estadounidenses fueron elegidos por su impacto político más que económico. Por ejemplo, Canadá importa anualmente 3 millones de dólares en yogurt de Estados Unidos y la mayoría proviene de una planta en Wisconsin, estado natal del entonces presidente de la Cámara de Representantes, Paul Ryan. Ese producto fue objeto de un arancel del 10%.

Otro producto en la lista fue el whiskey, que se produce en Tennessee y Kentucky, este último es el estado natal del entonces líder republicano del Senado, Mitch McConnell.

Trump hizo la amenaza el lunes mientras se quejaba de una afluencia de migrantes que ingresan a Estados Unidos de manera ilegal, aunque los números en la frontera canadiense palidecen en comparación con la frontera sur.

La Patrulla Fronteriza de Estados Unidos realizó 56 mil 530 arrestos en la frontera con México tan sólo en octubre, en comparación con los 23 mil 721 arrestos en la canadiense entre octubre de 2023 y septiembre de 2024.

Los funcionarios canadienses señalaron que es injusto agrupar a Canadá con México, pero dijeron que están dispuestos a trabajar con el gobierno de Trump para reducir los números desde Canadá. Los canadienses también están preocupados por una afluencia hacia el norte de migrantes si Trump sigue adelante con su plan de deportaciones masivas.

El presidente electo estadounidense también se quejó del fentanilo procedente de México y Canadá, aunque las incautaciones en la frontera canadiense son mucho menos respecto a las realizadas en la frontera mexicana. Los agentes de aduanas de Estados Unidos incautaron 19.5 kilogramos (43 libras) de fentanilo en la frontera canadiense el último año fiscal, en comparación con los 9.525 kilogramos (21.100 libras) en la frontera mexicana.

Los funcionarios canadienses argumentaron que su país no es el problema y que los aranceles tendrán graves implicaciones para ambos países.

Canadá es el principal destino de exportación para 36 estados de Estados Unidos. Casi tres mil 600 millones de dólares canadienses (dos mil 700 millones de dólares estadounidenses) en bienes y servicios cruzan la frontera cada día. Alrededor del 60% de las importaciones de crudo de Estados Unidos son de Canadá, y el 85% de las importaciones de electricidad de Estados Unidos provienen de Canadá. Canadá también es el mayor proveedor extranjero de acero, aluminio y uranio para Estados Unidos y tiene 34 minerales y metales críticos que el Pentágono está ansioso por invertir en seguridad nacional.

“Canadá es esencial para el suministro de energía doméstica de Estados Unidos”, dijo la viceprimera ministra Chrystia Freeland.

Trump se ha comprometido a reducir los recibos de electricidad de los estadounidenses a la mitad en 18 meses, algo que podría complicarse si se añade un 25% de prima a las importaciones de petróleo canadiense. En 2023, el petróleo canadiense representó casi dos tercios del total de importaciones de petróleo de Estados Unidos y aproximadamente una quinta parte del suministro de petróleo del país.

El miércoles, el primer ministro canadiense Justin Trudeau estaba celebrando una reunión virtual de emergencia con los dirigentes de las provincias de Canadá, quienes quieren que Trudeau negocie un acuerdo comercial bilateral con Estados Unidos que excluya a México.

Por su parte, la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum sugirió el martes que México podría responder con aranceles propios contra Estados Unidos.

Fuente: El Universal

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacional

TRUMP DESATA UNA OFENSIVA NAVAL CONTRA CÁRTELES: SUBMARINO NUCLEAR Y BUQUES DE GUERRA RUMBO AL CARIBE

Publicado

el

En una jugada que ha sacudido el tablero geopolítico del continente, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó el despliegue de una poderosa flota militar hacia el sur del mar Caribe. La operación incluye el envío de un submarino nuclear de ataque rápido y un crucero de misiles guiados, que se suman a tres buques anfibios ya posicionados cerca de las costas de Venezuela, Colombia y Panamá.

El objetivo declarado: combatir a los cárteles de la droga latinoamericanos, ahora catalogados por Washington como “organizaciones narcoterroristas”. Entre ellas figuran el Cártel de Sinaloa y el grupo venezolano Tren de Aragua. La ofensiva naval contempla más de 4,500 efectivos, incluidos 2,200 infantes de marina, con capacidad de desembarco inmediato.

La respuesta del gobierno venezolano no se hizo esperar. Nicolás Maduro anunció el despliegue de 15,000 efectivos en la frontera con Colombia y convocó a millones de civiles a integrarse a la milicia nacional. Denunció una “amenaza directa” a la soberanía venezolana y acusó a Estados Unidos de preparar una invasión encubierta.

Mientras tanto, la Guardia Costera estadounidense reportó la incautación de más de 34 toneladas de droga en operativos recientes en el Caribe y el Pacífico, reforzando el argumento de que el narcotráfico representa una amenaza transnacional.

Analistas advierten que esta escalada militar podría tener consecuencias impredecibles en una región marcada por tensiones migratorias, crisis humanitarias y disputas diplomáticas. La presencia de un submarino nuclear en aguas caribeñas no solo envía un mensaje de fuerza, sino que plantea interrogantes sobre los límites de la seguridad nacional y el equilibrio regional.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Internacional

“EL MAYO” ZAMBADA SE DECLARA CULPABLE: CAE EL ÚLTIMO GRAN CAPO DEL CÁRTEL DE SINALOA

Publicado

el

Ismael “El Mayo” Zambada García, uno de los líderes históricos del Cártel de Sinaloa, se declaró culpable ante una corte federal en Estados Unidos por cargos de narcotráfico y conspiración criminal. La confesión marca un momento clave en la lucha contra el crimen organizado, al cerrar el ciclo de uno de los capos más longevos y discretos del narcotráfico mexicano.

Zambada admitió haber dirigido operaciones de tráfico de drogas durante más de cinco décadas, incluyendo el envío de toneladas de cocaína, heroína y metanfetaminas hacia territorio estadounidense. También reconoció haber financiado una red de corrupción que involucraba a funcionarios públicos, militares y cuerpos de seguridad.

Como parte del acuerdo, aceptó pagar una multa de 15 mil millones de dólares y renunció a cualquier derecho de apelación. Su sentencia está programada para enero de 2026, y podría enfrentar cadena perpetua.

La caída de “El Mayo” reconfigura el panorama del narcotráfico en México, dejando un vacío de poder en el Cártel de Sinaloa y aumentando la tensión entre facciones internas. Autoridades advierten sobre posibles escaladas de violencia en regiones clave.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.