Conecta con nosotros

Internacional

Canadá en silencio pero no cruzado de brazos, ante amenaza arancelaria de Trump

Publicado

el

Toronto—Canadá ya está examinando la posibilidad de imponer aranceles de represalia a ciertos productos de Estados Unidos en caso de que el presidente electo Donald Trump cumpla su amenaza de imponer aranceles generalizados a los productos canadienses, dijo el miércoles un funcionario de alto rango.

Un funcionario del gobierno canadiense dijo que Canadá se está preparando para toda eventualidad y ha comenzado a pensar en qué artículos serían objeto dearanceles en represalia. El funcionario enfatizó que no se ha tomado ninguna decisión. La persona habló bajo condición de anonimato debido a que no estaba autorizada para discutir detalles públicamente.

Trump ha amenazado con imponer aranceles a los productos de Canadá y México si estas naciones norteamericanas no detienen lo que él describe como una afluencia drogas y migrantes a través de las fronteras sur y norte de Estados Unidos. Declaró que impondrá un impuesto del 25% a todos los productos que ingresen a Estados Unidos desde Canadá y México como una de sus primeras órdenes ejecutivas.

Cuando Trump impuso aranceles más altos durante su primer mandato, otros países respondieron con aranceles de represalia propios. Canadá, por ejemplo, anunció miles de millones de nuevos gravámenes en 2018 contra Estados Unidos en respuesta a los nuevos impuestos sobre el acero y el aluminio canadienses.

Muchos de los productos estadounidenses fueron elegidos por su impacto político más que económico. Por ejemplo, Canadá importa anualmente 3 millones de dólares en yogurt de Estados Unidos y la mayoría proviene de una planta en Wisconsin, estado natal del entonces presidente de la Cámara de Representantes, Paul Ryan. Ese producto fue objeto de un arancel del 10%.

Otro producto en la lista fue el whiskey, que se produce en Tennessee y Kentucky, este último es el estado natal del entonces líder republicano del Senado, Mitch McConnell.

Trump hizo la amenaza el lunes mientras se quejaba de una afluencia de migrantes que ingresan a Estados Unidos de manera ilegal, aunque los números en la frontera canadiense palidecen en comparación con la frontera sur.

La Patrulla Fronteriza de Estados Unidos realizó 56 mil 530 arrestos en la frontera con México tan sólo en octubre, en comparación con los 23 mil 721 arrestos en la canadiense entre octubre de 2023 y septiembre de 2024.

Los funcionarios canadienses señalaron que es injusto agrupar a Canadá con México, pero dijeron que están dispuestos a trabajar con el gobierno de Trump para reducir los números desde Canadá. Los canadienses también están preocupados por una afluencia hacia el norte de migrantes si Trump sigue adelante con su plan de deportaciones masivas.

El presidente electo estadounidense también se quejó del fentanilo procedente de México y Canadá, aunque las incautaciones en la frontera canadiense son mucho menos respecto a las realizadas en la frontera mexicana. Los agentes de aduanas de Estados Unidos incautaron 19.5 kilogramos (43 libras) de fentanilo en la frontera canadiense el último año fiscal, en comparación con los 9.525 kilogramos (21.100 libras) en la frontera mexicana.

Los funcionarios canadienses argumentaron que su país no es el problema y que los aranceles tendrán graves implicaciones para ambos países.

Canadá es el principal destino de exportación para 36 estados de Estados Unidos. Casi tres mil 600 millones de dólares canadienses (dos mil 700 millones de dólares estadounidenses) en bienes y servicios cruzan la frontera cada día. Alrededor del 60% de las importaciones de crudo de Estados Unidos son de Canadá, y el 85% de las importaciones de electricidad de Estados Unidos provienen de Canadá. Canadá también es el mayor proveedor extranjero de acero, aluminio y uranio para Estados Unidos y tiene 34 minerales y metales críticos que el Pentágono está ansioso por invertir en seguridad nacional.

“Canadá es esencial para el suministro de energía doméstica de Estados Unidos”, dijo la viceprimera ministra Chrystia Freeland.

Trump se ha comprometido a reducir los recibos de electricidad de los estadounidenses a la mitad en 18 meses, algo que podría complicarse si se añade un 25% de prima a las importaciones de petróleo canadiense. En 2023, el petróleo canadiense representó casi dos tercios del total de importaciones de petróleo de Estados Unidos y aproximadamente una quinta parte del suministro de petróleo del país.

El miércoles, el primer ministro canadiense Justin Trudeau estaba celebrando una reunión virtual de emergencia con los dirigentes de las provincias de Canadá, quienes quieren que Trudeau negocie un acuerdo comercial bilateral con Estados Unidos que excluya a México.

Por su parte, la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum sugirió el martes que México podría responder con aranceles propios contra Estados Unidos.

Fuente: El Universal

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacional

SENADO DE ESTADOS UNIDOS APRUEBA POLÉMICA REFORMA FISCAL DE TRUMP

Publicado

el

Washington, D.C. — En una votación dividida 50-50, el Senado de Estados Unidos aprobó este jueves la ambiciosa reforma fiscal impulsada por el presidente Donald Trump, conocida como la “gran y hermosa ley”. El voto decisivo fue emitido por el vicepresidente JD Vance, marcando un momento clave para la agenda económica del mandatario.

La legislación contempla cinco ejes principales:

  • Extensión de los recortes fiscales de 2017, con nuevos beneficios para propinas, horas extra y adultos mayores.
  • Incremento del gasto en defensa e inmigración, con énfasis en programas de deportación masiva.
  • Recortes a programas sociales, como Medicaid y cupones alimentarios (SNAP), afectando potencialmente a millones de beneficiarios.
  • Aumento del techo de deuda en 5 billones de dólares, medida criticada incluso por legisladores republicanos moderados.
  • Eliminación de incentivos a energías limpias, revocando normativas climáticas de administraciones previas.

Trump defendió la ley como “un impulso sin precedentes para la clase trabajadora estadounidense”, mientras que grupos progresistas y organizaciones civiles advierten sobre el impacto negativo en sectores vulnerables y en el medio ambiente.

El proyecto pasará ahora a la Cámara de Representantes, donde se anticipa un debate intenso antes del 4 de julio, plazo fijado por el propio presidente para su promulgación.

La aprobación consolida el giro conservador de la política económica estadounidense bajo la actual administración, favoreciendo a sectores empresariales y a votantes de clase media tradicional, mientras genera preocupación en comunidades migrantes y beneficiarios de programas sociales.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Internacional

RUSIA CONCENTRA 110,000 SOLDADOS CERCA DE CIUDAD ESTRATÉGICA UCRANIANA: KIEV ADVIERTE DE UNA POSIBLE OFENSIVA MASIVA

Publicado

el

Rusia ha movilizado aproximadamente 110,000 soldados en las cercanías de la ciudad ucraniana de Kupiansk, una localidad clave en la región oriental del país, según informaron este fin de semana autoridades ucranianas. Esta concentración de tropas, una de las mayores registradas en meses recientes, ha encendido las alarmas sobre una potencial ofensiva a gran escala por parte del Kremlin en el frente oriental.

De acuerdo con el mando militar de Ucrania, el contingente ruso se encuentra desplegado en sectores estratégicos de la región de Járkov y ha incrementado significativamente sus actividades tácticas y de reconocimiento en las últimas 72 horas. Los analistas advierten que este movimiento podría ser el preludio de un ataque coordinado que buscaría romper las defensas ucranianas en zonas debilitadas por los combates prolongados.

“Estamos viendo un nivel de movilización que no se había registrado desde hace más de un año en esta región”, afirmó el portavoz de las Fuerzas Armadas ucranianas, Andrii Kovalenko. “Esto no parece un ejercicio ni una demostración de fuerza aislada, sino una preparación clara para una ofensiva que podría tener lugar en cuestión de días”.

La ciudad de Kupiansk, situada a escasos kilómetros de la línea de contacto, representa un punto logístico clave para el abastecimiento del ejército ucraniano. Su caída tendría un impacto significativo en la capacidad de defensa de Kiev en toda la región del Dombás.

En respuesta, el gobierno ucraniano ha reforzado sus posiciones y ha solicitado a sus aliados occidentales una aceleración en la entrega de sistemas defensivos, municiones y equipos de vigilancia aérea. La situación ha llevado a nuevas reuniones de emergencia entre líderes europeos y representantes de la OTAN para evaluar escenarios potenciales.

Mientras tanto, la población civil en el este del país vive bajo una creciente tensión, con evacuaciones preventivas en aldeas cercanas y restricciones de movilidad en las rutas principales.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.