Internacional
Corea del Norte advierte la posibilidad de conflicto armado ante las “provocaciones” de EE.UU

Agencia.- El Ministerio de Defensa de Corea del Norte ha alertado este sábado del riesgo de que las constantes «provocaciones de Estados Unidos» en la región desemboquen en conflicto armado «en cualquier momento» y ha argumentado que esta situación justifica la toma de medidas de autodefensa para protegerse.
«Advertimos enérgicamente a Estados Unidos y sus seguidores hostiles hacia la RPDC (Corea del Norte) que detengan de inmediato los actos hostiles que generan más provocación e inestabilidad y que pueden llevar la confrontación militar en la península de Corea y sus alrededores a un verdadero conflicto armado», reza un comunicado recogido por la agencia oficial KCNA.
Desde Defensa han señalado que el «aventurismo militar» estadounidense ha «traspasado la línea roja a escala global» y han insistido en que «las provocaciones militares» de Washington «constituyen la fuente de sumir la situación regional en una catástrofe irreparable».
Así las cosas, el Gobierno norcoreano ha apuntado como un «deber constitucional» que sus Fuerzas Armadas tomen «medidas de autodefensa para proteger el entorno de seguridad del Estado y mantener la estabilidad estratégica y el equilibrio de fuerzas en la región», donde existen «dos bandos beligerantes que están en alerta máxima» y «persiste la posibilidad de un conflicto militar constante».
«El EPC (Ejército) está siguiendo de cerca los movimientos militares de EEUU y sus aliados, abriendo la posibilidad de todas las opciones en su preparación para el combate. Si se juzga necesario, tomará medidas de inmediato para contener el peligro y lograr el objetivo militar y estratégico del Estado», concluye la nota emitida por las autoridades de Corea del Norte.
Estas declaraciones llegan después de que el líder del país, Kim Jong Un, haya acusado este viernes a Estados Unidos de llevar la presión contra Corea del Norte «hasta el extremo» y seguir adelante con sus actos de «provocación» contra el país, lo que podría llevar a las partes a una «guerra nuclear destructiva».
A comienzos de esta misma semana, Kim reclamaba a su Ejército que concentrase «todos los esfuerzos» en finalizar los «preparativos para la guerra» ante el repunte de las tensiones en la península de Corea, al tiempo que defendía nuevamente la necesidad de reforzar «sin límites» las capacidades nucleares de Pyongyang.
Las tensiones han ido al alza en la península de Corea durante los meses, marcados por el envío de cientos de globos con basura por parte de Corea del Norte al otro lado de la frontera. Seúl reanudó además en junio las retransmisiones de propaganda mediante altavoces en la frontera por primera vez en seis años, así como sus maniobras con fuego real cerca de la línea de demarcación, unas actividades a las que se suman las maniobras militares conjuntas con Estados Unidos.
Las autoridades norcoreanas han estado también incrementando sus lanzamientos de misiles balísticos y otros proyectiles durante los últimos años, unas operaciones que describen como «advertencias» ante las acciones de Seúl, con quien no ha firmado aún un acuerdo de paz a pesar de que la Guerra de Corea (1950-1953) finalizó con un armisticio, por lo que ambos países siguen técnicamente en guerra.
Fuente: Europa Press

Internacional
Trump aplaza 90 días los aranceles pero aumenta los de China

Agencia.-El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó este miércoles (09.04.2025) que “ante la falta de respeto” que en su opinión China ha mostrado a los mercados, eleva al 125 % los aranceles que le impone a ese país “con efecto inmediato”, frente al 104 % actual.
“En algún momento, ojalá en un futuro cercano, China se dará cuenta de que la época en que estafaba a Estados Unidos y a otros países ya no es sostenible ni aceptable”, dijo en su red social, Truth Social.
Su comentario tuvo lugar el mismo día en que entraron en vigor las partidas adicionales de lo que Trump denomina “aranceles recíprocos”, que EE.UU. anunció el día 2.
Estos incluían un castigo complementario para China de otro 50 %, con lo que antes de su último anuncio las importaciones del país asiático se iban a cargar con un 104 % en total, mientras que EE.UU: aplicaba un arancel del 20 % a la Unión Europea (UE), entre otros.
Este mismo miércoles, el Gobierno chino activó también represalias para que los gravámenes contra EE.UU. alcancen también el 104 % inicialmente previsto y aseguró que tiene “una voluntad firme” y “recursos abundantes” para responder “con determinación” si Estados Unidos insiste en “intensificar aún más sus medidas restrictivas económicas y comerciales”.
Pekín también acusó hoy a Estados Unidos, durante una reunión en la Organización Mundial del Comercio (OMC), de violar las normas comerciales internacionales y de debilitar el sistema multilateral de comercio con sus llamados aranceles recíprocos.
Pausa de 90 días para decenas de países
La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, recordó en una breve comparecencia ante la prensa que tal y como ha afirmado en otras ocasiones, “cuando alguien golpea a Estados Unidos el presidente Trump responde más fuerte”.
El líder republicano, en cambio, anunció en su mismo mensaje una pausa de 90 días en la aplicación de aranceles a aquellos países que no han tomado represalias comerciales contra su plan arancelario.
“He autorizado una PAUSA de 90 días y una reducción sustancial del arancel recíproco durante este período, del 10%, también con efecto inmediato”, declaró igualmente en Truth Social, justificando su decisión en el hecho de que más de 75 países, según sus cálculos, se han puesto en contacto con su Administración para negociar los aranceles.
Fuente: DW
Internacional
Trump no abandona guerra arancelaria, dará anuncio el miércoles

Agencia.-La Casa Blanca ha confirmó que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, revelará este miércoles una serie de nuevos aranceles globales. El anuncio oficial se realizará a las 16:00 horas en Washington (17:00 de la Ciudad de México) , una vez haya cerrado la bolsa de valores en Wall Street.
El evento, titulado ‘Make America Wealthy Again’ (“Hacer a Estados Unidos rico de nuevo”), tendrá lugar en la Rosaleda de la Casa Blanca, informaron medios internacionales. Posteriormente, el mandatario ofrecerá declaraciones sobre la decisión.
Según lo adelantado, el Gobierno estadounidense impondrá “aranceles recíprocos” a los países que, a su juicio, aplican restricciones comerciales a bienes y servicios de EU La medida podría impactar especialmente a la Unión Europea.
Hasta el momento, no se han detallado los mecanismos para implementar estos aranceles. No obstante, el secretario de Comercio, Howard Lutnick, entregará este martes a Trump un informe que recopila datos sobre las barreras fiscales y comerciales establecidas por otras economías, entre ellas el IVA europeo.
Con base en este análisis, Washington ajustará sus aranceles para equipararlos con los impuestos y restricciones que enfrentan los productos estadounidenses en el extranjero. El propio Trump ha defendido esta estrategia en varias ocasiones con la frase: “Si ellos nos cobran, nosotros les cobramos”.
Asimismo, a partir del miércoles, entrará en vigencia un arancel del 25% sobre los automóviles importados. Si bien la administración sostiene que esta medida impulsará la industria manufacturera nacional, expertos advierten que podría traducirse en un alza de precios para los consumidores y generar dificultades para las empresas automotrices que dependen de proveedores globales.
Fuente: Nación 321
-
Opiniónhace 13 horas
Corrige SCJN la plana a la pasada Legislatura
-
Economía y Finanzashace 13 horas
Precio del dólar alcanza los MXN$21 en medio de la entrada en vigor de aranceles recíprocos
-
Zona Mayahace 13 horas
Mary Hernández proyecta nuevas calles para la alcaldía de Noh-Bec en FCP
-
Opiniónhace 14 horas
Planeación obligatoria en municipios
-
Opiniónhace 13 horas
Concluyen Bloqueos; Continúan paro de clases
-
Puerto Moreloshace 13 horas
Reciben curso de primeros auxilios, en ayuntamiento de Puerto Morelos
-
Cancúnhace 14 horas
Regresa este 13 de Abril el paseo cancunense festejando 55 años de Cancún
-
Chetumalhace 13 horas
Buscan reconocer la lactancia materna como derecho de la niñez