Cancún
Comentario a Tiempo / Teodoro Rentería Arróyave* / Ahora son 8 los periodistas asesinados en Latinoamérica

SEGUNDA PARTE Y ÚLTIMA
Al reproducir el Informe adelantado del reconocido colega chileno, Eduardo Carmona Ulloa, director de la Comisión Investigadora de Atentados a Periodistas, CIAP-FELAP, advertimos que en México no eran 3 los periodistas asesinados en lo que va del año, sino dos y en Brasil en lugar de dos fueron tres, más los dos de Guatemala.
Por desgracia con el último asesinato de la compañera comunicadora, Pamika Montenegro, ’la Nana Pelucas’, en efecto la lista lúgubre de periodistas asesinados en los primeros 36 años del año en curso, suman 8. Continuamos con el informe de Carmona Ulloa:
Brasil
14 de junio (2017): Luís Gustavo da Silva, bloguero de 26 años, fue asesinado a tiros en el municipio de Aquiraz, Región Metropolitana de Fortaleza (RMF), Brasil, reportó la Fenaj (Federación Nacional de Periodistas) en su informe anual difundido el 18 de enero de 2018 en Río de Janeiro. Conocido como Guga, el joven administraba una página internet donde divulgaba noticias de la región, con énfasis en hechos criminales.
Según la Fenaj, en Brasil la violencia contra periodistas disminuyó en 2017 en comparación con 2016. No hubo otros asesinatos pero se registraron 99 agresiones, 38,51% menos que en 2016, cuando hubo 161 agresiones.
16 de enero: Ueliton Bayer Brizon, periodista radial de Cacoal (Rondônia), dueño y editor del sitioe Jornal de Rondônia y también presidente del Directorio Municipal do Partido Humanista da Solidariedade (PHS), fue asesinado ’probablemente en razón de su ejercicio profesional’, informó la Federação Nacional dos Jornalistas (FENAJ), sumándose a la Federação dos Radialistas (Fitert) para exigir que las autoridades competentes aclaren el crimen.
Bayer fue asesinado a tiros mientras se desplaza en motocicleta en compañía de su pareja, cuando se aproximó otra motocicleta cuyo pasajero hizo los disparos desde el asiento trasero.
17 de enero: Jefferson Pureza, radialista de Edealina (Goiás), fue asesinado en su residencia por dos hombres en motocicleta. Jefferson tuvo un programa en Rádio Beira Rio FM, pero estaba fuera de actividad desde que la radio fue incendiada en noviembre de 2017. Los profesionales de la comunicación Bayer y Pureza fueron ejecutados, lo que indica crimen premeditado, aseguró la Fenaj. Añadió que la investigación debe relacionar los asesinatos con el ejercicio de la profesión. Desde 2006 a esta fecha en Brasil fueron asesinados 53 periodistas.
Guatemala
1 de febrero: Laurent Ángel Castillo Cifuentes, colaborador de Nuestro Diario, y Luis Alfredo de León Miranda, publicista de radio Coaltepec, ambos del municipio de Coatepeque, departamento Quetzaltenango, en el suroccidente del país, informó el Observatorio de Periodistas Cerigua.
El padre de Castillo, Ángel Castillo, también periodista, dijo a Nuestro Diario de Coatepeque que el reportero se comunicó con él por última vez en la misma mañana del día en que aparecieron los cadáveres, cuando se encontraba en una agencia bancaria de Retalhuleu. Según el Observatorio, las víctimas habrían viajado a Mazatenango, Suchitepéquez, para cubrir el carnaval para una revista que preparaban sobre la festividad. Desde abril de 2011 Castillo cubría eventos musicales y culturales.
Según la Asociación de Periodistas de Guatemala, el año pasado 11 comunicadores fueron asesinados y 36 perdieron la vida en forma violenta desde el año 2000. Desde 2006 a la fecha de hoy fueron asesinados 34 periodistas.
Lo hemos dicho y los volvemos a repetir, los atentados a periodistas en el continente y en otra parte del mundo, no cesan.
El llamado del Gremio Organizado, que apoyamos sin falsos liderazgos, es exigir a las autoridades toda una estrategia para terminar con el fenómenos que tiene como objetivo fundamental, cancelar el derecho de los pueblos a estar veraz y oportunamente bien informados.
*Periodista y escritor; Presidente del Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo, CONALIPE; Secretario de Desarrollo Social de la Federación Latinoamericana de Periodistas, FELAP; Presidente fundador y vitalicio honorario de la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, FAPERMEX, miembro del Consejo Consultivo permanente del Club Primera Plana y Académico de Número de la Academia Nacional de Historia y Geografía, ANHG.

Cancún
ANA PATY PERALTA RESPALDA LA TRANSFORMACIÓN MUNICIPAL EN TULUM Y FELIPE CARRILLO PUERTO

Cancún, Q. R., a 10 de septiembre de 2025.– En un gesto de respaldo institucional, la Presidenta Municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta, asistió a los Primeros Informes de Gobierno de los municipios de Tulum y Felipe Carrillo Puerto, donde reconoció los avances significativos logrados por ambas administraciones.
Durante la Sesión Solemne en el Domo Doble de la Unidad Deportiva de Tulum, Peralta elogió el trabajo del alcalde Diego Castañón Trejo, destacando su cercanía con la ciudadanía y su compromiso con el bienestar colectivo. “Está haciendo un gran trabajo, siempre poniendo como prioridad a su pueblo”, expresó.

Posteriormente, en Felipe Carrillo Puerto, la edil felicitó a la presidenta municipal Maricarmen Hernández Solís por presentar un informe dinámico y con resultados tangibles. “Mi admiración para ella y su equipo de trabajo, también para nuestra gobernadora, Mara Lezama, porque esa mancuerna da grandes resultados”, afirmó.

Ambos eventos contaron con la presencia de autoridades de los tres niveles de gobierno, consolidando el respaldo a los proyectos que buscan mejorar la calidad de vida en la región.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Cancún
CANCÚN TRANSFORMA SU FUTURO CON REGULARIZACIÓN Y OBRAS DE BIENESTAR

Cancún, Q. R., 10 de septiembre de 2025.– En el marco de su Primer Informe de Gobierno, la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta presentó avances contundentes en justicia social y desarrollo urbano, destacando el impacto del Programa de Regularización para el Bienestar Patrimonial. Con la entrega de mil 142 escrituras y la incorporación de 90 colonias al programa, más de 4,500 cancunenses ahora cuentan con certeza jurídica sobre su patrimonio.
Además, se invirtieron más de 156 millones de pesos en servicios básicos para cinco asentamientos urbanos: Riviera 1, Riviera 2, Real del Bosque, Los Pinos y Diamante. Las obras incluyeron pavimentación, alumbrado, banquetas y espacios públicos, saldando rezagos históricos con recursos del FAISMUN.

La gestión ante la CFE permitió instalar 408 medidores en siete colonias prioritarias, beneficiando a mil 500 personas que por más de 25 años carecieron de energía eléctrica. Este esfuerzo se complementa con apoyos federales como el FSUE y el PAM, que garantizan acceso justo a la electricidad.
Ana Paty Peralta subrayó que cada acción representa un hecho que transforma vidas, alineado al Eje 4 del Plan Municipal de Desarrollo 2025–2027.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Nacionalhace 6 horas
EXPLOSIÓN DE GAS EN PUENTE LA CONCORDIA DEJA 3 MUERTOS, 70 HERIDOS Y CAOS EN CDMX
-
Viralhace 22 horas
GRUPO LOMAS IMPULSA LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA EN LA RIVIERA MAYA CON 2,479 PANELES SOLARES
-
Gobierno Del Estadohace 21 horas
TULUM REAFIRMA SU RUMBO CON LA CUARTA TRANSFORMACIÓN: MARA LEZAMA RESPALDA EL PRIMER INFORME DE GOBIERNO MUNICIPAL
-
Chetumalhace 22 horas
PROPONEN REFORMA PARA GARANTIZAR ACCESO DE ANIMALES DE APOYO EMOCIONAL A ESPACIOS PÚBLICOS
-
Gobierno Del Estadohace 6 horas
LA ZONA MAYA REFUERZA SU COMPROMISO CON LA TRANSFORMACIÓN: MARY HERNÁNDEZ ENTREGA SU PRIMER INFORME A MARA LEZAMA
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 23 horas
FUTURISMOS POLITICOS POSTINFORMES
-
Viralhace 21 horas
TALLERES DE HAMACAS EN QUINTANA ROO: INMAYA IMPULSA LA AUTONOMÍA DE MUJERES MAYAS
-
Gobierno Del Estadohace 21 horas
CECYTE QUINTANA ROO CELEBRA 29 AÑOS DE FORMACIÓN CON VALORES, CULTURA Y TRANSPARENCIA