Conecta con nosotros

Puerto Morelos

Resalta Jesús Espinosa Payán importancia de frenar el daño ambiental en Puerto Morelos

Publicado

el

Puerto Morelos.-José de Jesús Espinosa Payán, secretario general del Ayuntamiento, destacó hoy la importancia de contar con protocolos para atenuar el daño que el cambio climático causará en los próximos años al patrimonio natural, histórico y cultural de Puerto Morelos.

Al clausurar el Congreso Internacional sobre Desarrollo Sustentable y Transición Energética, organizado bajo el proyecto PRONAII 319191: Comunidades Mayas Sustentables, que arrancó el pasado miércoles en Yucatán, dijo que los temas tratados son de suma importancia porque abarcan desde la conservación de los ecosistemas hasta la preservación de la riqueza cultural, tradiciones y el conocimiento de los pueblos originarios.

“Esta región, con su biodiversidad única, enfrenta desafíos que requieren un esfuerzo colectivo porque proteger al medio ambiente y patrimonio cultural no es solo responsabilidad de gobiernos y expertos, sino de toda la sociedad, todos tenemos un papel crucial qué desempeñar”, expresó.

En el evento, realizado en el Museo y Centro Cultural de Puerto Morelos, el Dr. Ryan Rowberry presentó la conferencia magistral “Proteger el patrimonio cultural contra el cambio climático”, en la que destacó la importancia de desarrollar estrategias y protocolos para proteger a las personas y tesoros históricos, culturales y naturales, dado que 60% de las personas vive en ciudades que están por debajo del nivel del mar.

Esas comunidades y su patrimonio viven amenazadas por eventos climáticos y la erosión, entre otros fenómenos. En algunos casos, como sucedió en Inglaterra e Italia, se requieren leyes que protejan el legado histórico ante el avance del mar.

“En México hay muchos lugares donde se cuenta con un gran patrimonio histórico, cultural y natural costero, como sucede con la Península de Yucatán, donde hay infinidad de vestigios de la cultura maya y un gran legado de la naturaleza”, subrayó.

El ponente, egresado de la Universidad de Harvard, quien se desempeña como profesor de Derecho y codirector del Centro para el Estudio Comparativo en Crecimiento Metropolitano en la Universidad Estatal de Georgia, recomendó definir una estrategia para actuar en ese tema, la cual puede estar encabezada por el gobierno o la sociedad, pero en todo caso debe tener definidos aspectos como el financiamiento.

Como parte del evento también se presentaron las conferencias “Respuestas adaptativas ante emergencias asociadas a fenómenos hidrometeorológicos”, a cargo de Jesús Escalante Euán, Marcelino García Benítez, José Castillo Caamal y Jorge Santos Flores; “Alteración en el comportamiento térmico en las fachadas de edificios patrimoniales de zonas urbanas con sistemas atmosféricos contaminados”, de José A. Soto Ruiz y Lesly Mariana Villanueva Hernández.

Además, Lilia L. Lizama, Israel Herrera Athzay Flores y Sydney Grell, presentaron “Enhancing digital infrastructure and public engagement initiatives in maya studies. The Journal of Maya Heritage Center and Maya America”; Adolfo Iván Batún Alpuche, Patricia Mc Anany y Maia Dedrick, “Investigando el paisaje biocultural y arqueológico en Tahcabo, Yucatán”; Ana María Vera Arias, Lilia Lizama, Brenda Marín y José Montesino, “Cerrando la brecha: difusión virtual de la cultura maya para la conciencia pública y la preservación”.

Cabe señalar que afuera del salón donde se desarrollaron las conferencias, se montó un área de exposición y venta de productos orgánicos producidos en Ixil y Sotuta, municipios de Yucatán.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puerto Morelos

BLANCA MERARI REFUERZA LA SEGURIDAD EN PUERTO MORELOS CON EQUIPAMIENTO DE ALTO IMPACTO

Publicado

el

Puerto Morelos, Quintana Roo, 2 de septiembre de 2025 — En un acto que consolida su compromiso con la seguridad ciudadana, la presidenta municipal Blanca Merari Tziu Muñoz entregó chalecos tácticos, equipos anti-motín y cámaras corporales a la Secretaría de Seguridad Ciudadana, fortaleciendo la capacidad operativa de la policía local.

La adquisición, realizada con una inversión de 5 millones 269 mil pesos provenientes del FORTAMUN, busca mejorar la vigilancia territorial y garantizar el respeto a los derechos humanos mediante el uso responsable de tecnología. “Hoy puedo decir ¡palabra cumplida!”, expresó la alcaldesa, destacando que este avance se suma a la entrega de patrullas, la renivelación salarial y la apertura del Espacio de Acogida Violeta.

Datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública confirman una reducción en delitos como lesiones dolosas y robos, reflejo de una estrategia efectiva de proximidad ciudadana. El Secretario Municipal de Seguridad, Manuel Alejandro Nava García, agradeció el respaldo institucional y reafirmó el compromiso de trabajar en coordinación con los tres órdenes de gobierno.

Blanca Merari hizo un llamado a la ciudadanía para participar activamente en la construcción de un entorno seguro, subrayando que la seguridad es tarea de todos.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Puerto Morelos

CRECE CULTURA DEL RECICLAJE EN PUERTO MORELOS: CASI 3 TONELADAS DE RESIDUOS RECUPERADOS EN AGOSTO

Publicado

el

Puerto Morelos, Quintana Roo, 1 de septiembre de 2025.— El programa permanente Reciclatón 2025, impulsado por la Secretaría del Medio Ambiente, Bienestar Animal y Movilidad Sustentable de Puerto Morelos, registró un importante incremento en la participación ciudadana durante el mes de agosto, logrando acopiar 2,947 kilogramos de materiales reciclables.

Más de 350 personas acudieron a los centros de acopio para entregar residuos como plástico PET (315 kg), HDPE (211 kg), cartón (601 kg), papel (115 kg), Tetrapak (135 kg), aluminio (65 kg), metal (101 kg), vidrio (785 kg), electrodomésticos (621 kg) y pilas (25 kg). Esta cifra representa un avance significativo respecto al promedio del año anterior, que oscilaba entre 250 y 300 participantes mensuales.

Sergio Chalé Gómez, director de Protección a la Gestión Ambiental y Recursos Naturales, destacó que cada vez más empresas y ciudadanos se suman a esta iniciativa, que no solo reduce la carga en los rellenos sanitarios, sino que también genera empleos y disminuye las emisiones contaminantes. Además, resaltó la colaboración con el Gobierno de Quintana Roo, que recientemente recolectó 3 toneladas de electrodomésticos, 1.5 toneladas de llantas y 10 litros de aceite industrial.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.