Conecta con nosotros

Gobierno Del Estado

En Quintana Roo los programas sociales tienen voz

Publicado

el

Chetumal.- El contacto directo con las personas, el trabajo en territorio, el gobierno diferente, humanista con corazón feminista que impulsa la gobernadora Mara Lezama Espinosa, se reflejó en los testimonios vivos, la transformación que cambió historias de vida, durante el segundo informe de gobierno.

Asimismo, ejemplifican las muchas acciones que a lo largo de dos años han transformado a Quintana Roo con el presupuesto social más importante en la historia de la entidad, orientando los recursos públicos hacia la política social, y otras áreas fundamentales, gracias a un cuidadoso manejo de las finanzas públicas y una lucha frontal contra la corrupción, objetivo del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo.

Julia Guadalupe Cahuich Puc, mamá de Cristel, una menor quien fue sometida a una cirugía gracias al programa de cardiopatías, narró que prácticamente se le dio a su hija una nueva oportunidad para vivir, sin que le cueste un solo peso.

“A ella le detectamos un problema cuando un día nos dice que al dormir no podía respirar bien. Fue como una alerta. De allá fuimos al doctor y nos recomendó ir con un cardiólogo. Llegamos con la cardióloga Perla Aguilar. Nuestro sentir era preguntarle cuánto nos costaba hacérselo (la cirugía), particular.

Y pues ella nos comentó que valía miles de pesos… pues, nos dio tristeza… nos dio algo de qué pensar porque era la vida de nuestra hija ¿no? Llegamos a la Fundación Corazón de Niño; ellos nos brindaron un estudio, una revisión y nos dijeron que nos iban a llamar… nos hablan que Cristel quedó entre los niños que iban a ser operados.

Nos pidieron estudio, una lista de requisitos que ella necesitaba. Aceptamos. Ese día que llegamos al hospital, de verdad que yo lloraba y decía: “tal vez es mejor que no entres”. Igual, la Gobernadora se enteró y fue al hospital y de allá también se recaudó para poder operar a otros niños. Desde que ingresamos ella estuvo allá, la Gobernadora, preguntando por Cristel”.

La pequeña Cristel, por su parte, narró su experiencia. “Me gustó que la Gobernadora agarró, se sentó conmigo y me dijo que todo va a estar bien, que todo va a pasar bien y que voy a volver a ser una niña normal, solo que con un nuevo corazón y me dijo que estaban bonitas mis trencitas”.

La mamá Julia Guadalupe recordó que la gobernadora Mara Lezama, al enterarse que había más niños hizo una aportación y pudieron operarse. “Como madre, al haber recibido esta ayuda estoy muy agradecida y de verdad que, primeramente Dios, queremos que nuestro caso llegue a muchos lugares donde de verdad lo requieren, donde están con la misma situación que nosotros”.

Las salas de Hemodinamia que gestionó la gobernadora Mara Lezama, una que opera en Cancún y otra que se instala en Chetumal, cumplen una función social que salva vidas humanas. El servicio de hemodinamia tiene por objetivo el diagnóstico y el tratamiento de patologías asociadas a complicaciones cardiovasculares.

Paulina del Rosario Canto y José Rafael Arévalo, son testimonio vivo de la importancia de estas instalaciones disponibles para todas y todos los quintanarroenses. Paula explica: “Él está a un paso de que le dé un infarto. Llegando al hospital, me regresan la credencial y cuando me acerco a él empieza a convulsionar y ya fue cuando vinieron unos chicos y jalaron la silla de ruedas y se la llevaron a choque. Y me dicen “pase quiere hablar el doctor con usted”, y me dijo: “ya mandé a preparar la sala de Hemodinamia, porque él va a tener una oportunidad de vivir”.

Y le digo: pues no sé, ¿qué costo tiene eso?. Y me dijo: mire hasta esa ventaja tiene que si le hacemos el cateterismo ahorita, porque el señor lo necesita, no le va a costar un peso. ¡Y no pagamos un peso de verdad! Yo decía: “estoy en el Hospital General” y no, esa es la de hemodinamia. Créanme que fue algo excelente, es algo excelente para mucha gente, para mucha gente.

Para mí es un hospital hermoso, con mucha atención, muchos médicos a mi lado. Mara Lezama hizo todo esto, qué hermoso, qué lindo, porque como dice mi pareja: si no hubieran tenido para operación yo no estaría contando esto. Así es que agradecemos verdaderamente, de corazón, porque él siempre dice que las cosas se dicen y se hacen de corazón y siento que ha hecho mucho la Gobernadora y todo lo que es el sistema de salud.

Que siga haciendo todo por la gente que necesitamos de estas cosas, que yo decía “cuánto voy a deber”, no, no es nada, pues gracias de verdad”.

Y ahí, junto a Mara Lezama estuvo parado José Arévalo, testimonio vivo de la importancia de estas instalaciones de Hemodinamia que hoy son una realidad en Quintana Roo.

Otro testimonio de los programas sociales que transforman vidas y que impulsa la gobernadora Mara Lezama, es la de Tania París y Kendall de la Cruz. Ellas son beneficiarias del programa de atención a cataratas.

Tania narra su experiencia: “Fui diagnosticada con catarata congénita. Esta catarata viene de herencia de mi papá. De cinco hermanos, cuatro tenemos cataratas. Este programa de la Beneficencia Pública de las operaciones que iban a hacer de catarata, lo supe en un anuncio y mi hermana, yo y mi hija fuimos para ser seleccionadas para la operación de cataratas.

Ahora que ya estamos operadas siento que me va a abrir muchas puertas, ya que ahora sí puedo ver muy bien y voy a poder seguir estudiando como siempre he querido, y mi hija igual.

Pues antes, cuando tenía mi enfermedad, me atrasaba mucho en la escuela y en el primer año no podía ver a la pizarra, entonces mi maestra me consiguió el lente.

Pues feliz, porque ya voy a poder pasar de año, a mi hija y a todos los que estamos aquí en el programa nos han brindado mucho apoyo, han sido muy amables y estoy muy agradecida y de corazón les agradezco.

A todas las personas que tienen catarata les invito que vengan, que no dejen que la catarata siga, que todavía hay una oportunidad para ustedes, que se operen, todo saldrá bien, no tengan miedo”.

Ambas, Tania y Kendall, mamá e hija, las dos prácticamente habían perdido la vista, explicó por su parte la gobernadora Mara Lezama al presentarlas y destacar que gracias a los programas sociales, hoy tienen ante sí una historia de vida transformada.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Gobierno Del Estado

Inicia temporada de sargazo, Mara Lezama anuncia estrategia

Publicado

el

Por

Puerto Morelos. – Rodeada del personal, miembros de la sociedad civil, presidentas municipales, con el respaldo indiscutible de la Secretaría de Marina, la gobernadora Mara Lezama Espinosa declaró el inicio oficial de la temporada de sargazo 2025, que contempla una estrategia a gran escala para su monitoreo, contención, recolección y disposición final, con el resultado de mantener limpias las playas el mayor tiempo posible.

Al agradecer el apoyo de todas y todos, Mara Lezama destacó que esta es una responsabilidad compartida con el cuidado del medio ambiente, la protección de nuestros recursos y bellezas naturales, el desarrollo sostenible y sustentable, el éxito turístico que se refleja en prosperidad, por lo que agradeció su participación.

En la playa Ojo de Agua, la gobernadora Mara Lezama, acompañada de la presidenta municipal Blanca Merari Tziu, así como del Coordinador de la Estrategia de Atención al Sargazo de la Secretaría de Marina, contralmirante Topiltzin Tlacaletl Flores Jaramillo, aseguró que ya estamos preparados para el inicio de la temporada de sargazo 2025.

Les digo con firmeza, añadió la Gobernadora: “no vamos a permitir que este fenómeno detenga nuestro destino de bienestar, ni nos robe una de las cosas más valiosas que tenemos: nuestra naturaleza viva. Ya lo estamos haciendo, coordinados con la Secretaría de Marina, con los municipios, con la sociedad civil, con el sector turístico, con científicas, con trabajadoras y trabajadores. Estamos desplegando una estrategia integral: barreras, recolección, limpieza, valorización y, sobre todo: concientización”.

Mara Lezama recordó desde el primer día este gobierno diferente se han destinado 383 millones de pesos para atender el arribo del sargazo, con maquinaria, personal, ciencia, tecnología, pero sobre todo con visión de futuro para incluir la economía circular, para que el sargazo deje ser un pasivo y se convierta en un activo.

El Coordinador de la Estrategia de Atención al Sargazo de la Secretaría de Marina, contralmirante Topiltzin Tlacaletl Flores Jaramillo, explicó que se aplican las fases de monitoreo para ubicar las masas flotantes que pudieran impactar las playas, recolección en 2 frentes, oceánico y costero. En el primero se utilizan 11 buques sargaceros costeros y 22 embarcaciones menores.

En la fase de contención se instalan barreras en sitios estratégicos para contener el alga y redireccionarlo hacia los puntos de recolección. Ya se han instalado 9 mil 500 metros de barrera.

El contralmirante añadió que un esfuerzo importante es la limpieza en playas, donde se une el esfuerzo humano del gobierno del estado, municipios, sector hotelero, prestadores de servicios y la comunidad. Y por último, la disposición, la trasferencia del sargazo recolectado para el destino final.

Antes de marcar el inicio de la limpieza de playas, la gobernadora Mara Lezama hizo nuevo exhorto para mantenerlas libres de sargazo. “Esta es la nueva forma de gobernar, humanista con corazón feminista, coordinados todas y todos. En esta nueva era del turismo caminamos de la mano del pueblo, en el territorio, teniendo muy presente que el cambio empieza en cada una, en cada uno de nosotros”, aseveró.

Previamente, el titular de la Secretaría de Ecología y Medio Ambiente (SEMA), Óscar Rébora Aguilera, explicó que, este año el recale del alga ha sido menos intenso, debido a las corrientes marinas y las condiciones del clima, que son factores que derivan en que llegue más a ciertos sitios estratégicos. Detalló que en lo que va del año se han recolectado un total de 10 mil 236 toneladas de sargazo en los municipios costeros, siendo Playa del Carmen, Othón P. Blanco y Puerto Morelos, los que han presentado mayor cantidad de la macroalga.

También participaron en esta jornada el Almirante Aeronáutico Naval Piloto Aviador Guadalupe Juan José Bernal Méndez, Comandante de la Quinta Región Naval, de la Secretaría de Marina; Yolanda Medina Gaméz, Encargada de la Oficina de la Representación de la SEMARNAT en el Estado de Quintana Roo y Subdelegada de Gestión para la Protección y Recursos Naturales; Rafael Aznar Martínez, Director de la Administración Zona Federal Marítimo Terrestre, Riberas y Lagunas en Quintana Roo.

Asimismo, el diputado Alberto Batún Chulim y las presidentas municipales de Benito Juárez, Ana Patricia Peralta, y de Othón P. Blanco, Yensunni Martínez Hernández.

Compartir:
Continuar leyendo

Gobierno Del Estado

Realizan Foro Iberoamericano de Ciudades Cancún, destaca la importancia del ordenamiento urbano

Publicado

el

Por

Cancún.- Durante la ceremonia de clausura del IV Foro Iberoamericano de Ciudades Cancún 2025, propuesto por Fundación Ciudad España, la gobernadora Mara Lezama Espinosa destacó que en Quintana Roo el objetivo de este gobierno diferente es ordenar el territorio con instrumentos de planificación que protejan el ambiente y construyan ciudades más justas, resilientes, sustentables e inclusivas, por el bienestar de las y los quintanarroenses.

Este IV Foro Iberoamericano de Ciudades 2025 fue un espacio de diálogo para construir ciudades sostenibles, inclusivas y resilientes. Quintana Roo fue considerado un referente en la discusión y planificación de ciudades sostenibles, en donde se busca crear entornos urbanos seguros para el desarrollo social.

Con la presencia de Tomás Vera Romero, presidente de Fundación Ciudades España; Fernanda Lonardoni, jefa de la Oficina ONU Hábitat para México, Cuba y Centroamérica; y Jorge Wolpert Kuri, director en México de la Fundación Ciudad, la gobernadora Mara Lezama afirmó que, durante muchos años, para algunas y algunos, hablar de ciudades significaba solo construcción y permisos que llenaban los bolsillos ajenos.

“Hoy, aseguró Mara Lezama, para nuestro gobierno humanista con corazón feminista representa una oportunidad de transformación profunda para quienes han sido históricamente invisibles, para que vivan mejor, porque en este gobierno las personas están en el centro de las acciones”, dijo.

Para ello, dio a conocer que se ha modificado el marco normativo, se han impulsado 14 programas de ordenamiento territorial, de los cuales 6 ya están concluidos, y alcanzado el 100% de cobertura en ordenación urbana de las 11 cabeceras municipales.

Además, se está desarrollando un proyecto integral de movilidad urbana, renovando progresivamente la flota con unidades ecológicas y creando un sistema multimodal e interconectado.

Mara Lezama aseguró que, con el programa de vivienda para el bienestar, que impulsa la presidenta Claudia Sheinbaum, se construirán 36 mil nuevas viviendas en los 11 municipios, garantizando seguridad jurídica, servicios públicos, asequibilidad y accesibilidad.

Asimismo, la titular del Ejecutivo señaló que se promueve la economía circular y el reciclaje para proteger los ecosistemas y garantizar su permanencia a las nuevas generaciones.

En esta ceremonia de clausura, Fernanda Lonardoni compartió tres mensajes: la primera, el considerar que las ciudades se organizan rápido y deben estar en el centro de la discusión; segundo, la importancia de la planeación y el ordenamiento territorial y urbano, y tercero, la importancia de las alianzas para que la prosperidad compartida sea también una responsabilidad compartida para enfrentar los retos que tienen las ciudades.

Por su parte, Tomás Vera Romero destacó que el futuro de América se juega en las ciudades, y si somos capaces de transformar las ciudades iberoamericanas seremos capaces de convertir a iberoamérica en el centro del mundo. Y para ello se tienen que transformar las ciudades en espacios de prosperidad, de creación de riqueza.

Dijo que como resultado de este foro se creó la Carta de Cancún, que será entregada oficialmente, en donde se habla de cómo se tienen que planificar las ciudades para dentro del 10 años, más justas, más cohesionadas, más inclusivas.

Destacó el trabajo y el impulso de la gobernadora Mara Lezama y de la presidenta municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta de la Peña por haber concretado que este foro se realice en Cancún.

Por el gobierno del estado, también estuvieron en el presídium el diputado Jorge Sanén Cervantes, presidente de la Junta de Gobierno del Congreso del Estado; el secretario de Desarrollo Territorial Urbano Sustentable, José Alberto Alonso Ovando; y el coordinador de asesores de la Gobernadora, Arturo Santos Santos.

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.