Conecta con nosotros

Nacional

Claudia Sheinbaum designa encargada para CFE y garantiza “hueso” para gobernadores salientes

Publicado

el

CDMX.- Claudia Sheinbaum, virtual presidenta electa de México, dio a conocer este lunes 12 de agosto de 2024 el nombre de la nueva integrante de su gabinete, se trata de Emilia Esther Calleja Alor, quien será la directora general de CFE. Además, estableció que las mañaneras seguirán y tendrán el mismo horario, 7:00 horas.

Sheinbaum destacó el profesionalismo de la próxima integrante del gabinete presidencial, que, junto a los otros nombramientos, asumirá sus funciones a partir del 1 de octubre de 2024.

Sheinbaum nombró a Emilia Esther Calleja Alor al frente de la Comisión Federal de Electricidad (CFE). Su trayectoria se centra en la operación de generación de energía, puesta en servicio de sistemas de gestión ambiental.

“La primera mujer directora de la CFE, de enorme capacidad, es una técnica”.

La designada directora de la Comisión Federal de Electricidad dijo que impulsarán el crecimiento de la CFE para avanzar en garantizar energía eléctrica a precios más accesibles. La CFE es una empresa que te permite crecer profesionalmente, aseveró.

Calleja Alor ha sido directora de la subsidiaria CFE Generación 1.

“Mi compromiso con la empresa y digo gracias, no bajar los brazos y no rendirse tiene sus frutos”.

¿Quién será el director de Pemex con Claudia Sheinbaum?
“Estamos ya trabajando en el Plan de Energía para los próximos años, todo lo que tiene que ver con hidrocarburos y la transición energética”, aseveró la presidenta electa.

“Ya anunciaremos a quién se queda al frente de Pemex”, dijo Sheinbaum.

Gobernadores salientes de la 4T tendrán un cargo en su Gobierno
Además, la próxima mandataria federal aseguró que todos quienes están dejando los gobiernos estatales se van a incorporar al gobierno, los he invitado a participar, ya les informaremos a qué áreas van cada uno de ellos.

“Todos los compañeros que están dejando sus gobiernos estatales van a participar en el Gobierno Federal, los he invitado, es el caso de Martí (CDMX), es el caso del gobernador de Chiapas, de Tabasco, de Veracruz, bueno el gobernador de Morelos que se queda de diputado, Cuauhtémoc Blanco es diputado en la lista, entonces los otros cuatro, y el gobernador de Puebla, también lo he invitado a participar. Y ya se los vamos a informar pronto, para decirles en donde he platicado con ellos, y que ya están trabajando en sus distintas áreas”

Habrá mañanera en el siguiente sexenio
Dijo Sheinbaum que “tomamos la decisión de que las mañaneras serán a las 7 de la mañana y vamos a salir los fines de semana de gira, las conferencias serán en Palacio Nacional”.

¿Quiénes ya conforman el gabinete de Claudia Sheinbaum?
Claudia Sheinbaum, virtual presidenta electa de México, ha dado a conocer los últimos jueves a los miembros de su gabinete, fortaleciendo su equipo de trabajo para la próxima administración.

Entre los nombramientos que ha realizado están:

  • Arturo Zaldívar, coordinador general de Política y Gobierno de la Presidencia
  • Leticia Ramírez, coordinadora de Asuntos Intergubernamentales y Participación Social
  • Carlos Augusto Morales, secretario particular
  • Secretaría de Gobernación: Rosa Icela Rodríguez
  • Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana: Omar García Harfuch
  • Secretaría de Educación Pública: Mario Delgado
  • Secretaría de Bienestar: Ariadna Montiel Reyes
  • Secretaría de Economía: Marcelo Ebrard
  • Secretaría de Relaciones Exteriores: Juan Ramón De la Fuente
  • Secretaría de Hacienda: Rogelio Ramírez de la O
  • Secretaría de la Función Pública: Raquel Buenrostro
  • Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales: Alicia Bárcena
  • Consejera Jurídica: Ernestina Godoy
  • Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural: Julio Berdegué Sacristán
  • Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación: Rosaura Ruiz Gutiérrez
  • Secretaría de Energía: Luz Elena González Escobar
  • Secretaría de Salud: David Kershenobich
  • Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes: Jesús Antonio Esteva
  • Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano: Edna Elena Vega Rangel
  • Jefatura de la Oficina de la Presidencia: Lázaro Cárdenas Batel
  • Fondo de Cultura Económica: Paco Ignacio Taibo II
  • Secretaría de Cultura: Claudia Curiel de Icaza
  • Secretaría de Turismo: Josefina Rodríguez Zamora
  • Secretaría del Trabajo y Previsión Social: Marath Baruch Bolaños López
  • Director del IMSS: Zoé Robledo
  • Secretario particular: Carlos Augusto Morales

Fuente: TVUNO

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

EJIDATARIOS DE EMILIANO ZAPATA EXIGEN RESPETO: “NO SOMOS PARTE DE CAMPAÑAS CONTRA TIME CERAMICS”

Publicado

el

Ejidatarios del municipio de Emiliano Zapata, Hidalgo, alzaron la voz para deslindarse de cualquier intento de utilizar su nombre en campañas de desprestigio contra la empresa Time Ceramics. Ana María Hernández Aguirre, presidenta del comisariado ejidal, expresó su preocupación por la reactivación mediática de un tema que, según afirma, ya fue resuelto ante instancias federales como Semarnat, Conagua y la Secretaría de Economía.

“Nos sorprende que se vuelva a tocar este asunto. No tenemos ningún conflicto con la empresa. Al contrario, ha generado empleo y dinamizado la economía local”, declaró Hernández Aguirre, quien representa a 433 ejidatarios. Aseguró que personas ajenas al núcleo ejidal participaron en reuniones sin acreditar representatividad ni presentar pruebas sobre supuestas irregularidades en el uso de agua.

La líder ejidal recordó que acompañó a personal de Conagua en un recorrido por la planta, donde se constató que los pozos señalados están cerrados y sellados. Además, destacó el sistema de tratamiento y captación de agua de lluvia que utiliza la empresa, calificándolo como “una técnica sorprendente”.

Hernández Aguirre subrayó que Time Ceramics ha cumplido con los trámites legales para establecerse en terrenos que originalmente fueron vendidos a otra empresa. “Nuestra relación con ellos es de vecinos, y hemos visto cómo han crecido y apoyado a la comunidad”, afirmó.

Finalmente, hizo un llamado a dejar atrás los ataques y permitir que la empresa continúe fortaleciendo la economía regional y nacional. “Cuando se habla con la verdad, las cosas fluyen. No tenemos nada que esconder”, concluyó.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

MÉXICO Y ESTADOS UNIDOS NEGOCIAN NUEVO ACUERDO AERONÁUTICO PARA RECUPERAR COMPETITIVIDAD

Publicado

el

En un esfuerzo por fortalecer la conectividad aérea y recuperar espacios perdidos en el mercado internacional, el gobierno de México inició negociaciones con Estados Unidos para establecer un nuevo acuerdo bilateral en materia de aviación comercial. La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) confirmó que se busca restituir los slots en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) y mejorar las condiciones de operación para aerolíneas mexicanas y estadounidenses.

El subsecretario de Transporte, Rogelio Jiménez Pons, detalló que las conversaciones incluyen temas como la distribución equitativa de horarios de despegue y aterrizaje, la reactivación de rutas canceladas tras la degradación de México a Categoría 2 por la Administración Federal de Aviación (FAA), y la modernización de infraestructura aeroportuaria.

Desde mayo de 2021, México perdió la Categoría 1 en seguridad aérea, lo que limitó la expansión de vuelos hacia Estados Unidos y afectó la competitividad de aerolíneas nacionales. Aunque la recuperación de dicha categoría se logró en septiembre de 2023, aún persisten restricciones operativas que impiden una recuperación total del mercado.

Jiménez Pons subrayó que el objetivo es garantizar condiciones justas para las aerolíneas mexicanas, especialmente en el contexto de la creciente demanda de vuelos internacionales y la saturación del AICM. También se contempla incluir al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) en futuras negociaciones para ampliar la oferta de rutas.

La industria aérea mexicana representa más del 3% del PIB nacional y genera más de 1 millón de empleos directos e indirectos. Expertos señalan que un acuerdo renovado con EE.UU. podría impulsar el turismo, el comercio y la inversión bilateral.

Las negociaciones continúan esta semana en Washington, con la participación de representantes de la FAA, el Departamento de Transporte de EE.UU. y autoridades mexicanas.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.