Economía y Finanzas
Caída mundial de las bolsas y las cripto; tensiones en Medio Oriente

Agencia: Esta semana arranca con un desplome de los mercados mundiales a medida que se acelera la ola de ventas en el sector tecnológico. Mientras tanto, la preocupación por la economía estadounidense alimenta las especulaciones sobre cuándo la Reserva Federal bajará las tasas de interés. Y están aumentando las tensiones en Medio Oriente.
¿Qué se espera hoy? Hoy se esperan los índices PMI de servicios de España, Italia, Francia, Alemania, Reino Unido y Rusia, así como el IPC de Turquía. Y el banco central ucraniano publica sus actas después de haber interrumpido su ciclo de flexibilización.
A continuación lo que está en el radar de los mercados:
🔴El desplome bursátil.
La caída de la renta variable mundial se agudizó el lunes ante la preocupación de que la Reserva Federal se retrase en su política de apoyo a la desaceleración de la economía estadounidense, lo que llevó a los inversores a refugiarse en la renta fija. Las criptomonedas también cayeron, y el Ether registró su peor caída desde 2021.
Lea más: El Bitcoin se desploma y el Ether sufre su peor caída desde 2021
Los índices Topix y Nikkei de Japón se desplomaron alrededor de un 20% desde sus máximos históricos y ambos registraron caídas de tres días que serían las peores desde la fusión nuclear de Fukushima en 2011. El yen subió con fuerza por las apuestas a que el Banco de Japón seguirá subiendo las tasas de interés.
Mientras los mercados se desploman, los operadores de renta fija apuestan por que la economía estadounidense está a punto de deteriorarse tan rápidamente que la Reserva Federal tendrá que recortar las tasas de interés para evitar una recesión. Al mismo tiempo, los economistas de Goldman Sachs Group Inc. (GS) aumentaron la probabilidad de una recesión en EE.UU. en el próximo año del 15% al 25%.
⬇️Venta de Buffett perjudica a Apple.
La noticia de que Berkshire Hathaway (BRK/A) estaba rebajando su participación en Apple (AAPL) contribuyó a la caída de las acciones, aunque muchos en Wall Street están instando a los inversores a mirar más allá de esa noticia y mantener la calma.
El conglomerado dirigido por Warren Buffett reveló el sábado que vendió casi la mitad de su posición en Apple durante el segundo trimestre. Su participación se sitúa ahora en unos US$84.000 millones, por debajo de los cerca de US$140.000 millones de finales de marzo. Desde 2016, cuando Buffett reveló por primera vez su participación en Apple, sus acciones se han disparado casi un 900% a medida que la empresa consolidaba su dominio en el sector.
🔎Aumentan tensiones en Medio Oriente.
La geopolítica también alimentó el ambiente negativo, con Israel preparándose para un posible ataque de Irán y las milicias regionales. Cualquier ataque de este tipo sería una represalia por los asesinatos de funcionarios de Hezbolá y Hamás. Estados Unidos envió refuerzos defensivos al tiempo que presionaba para lograr un acuerdo de alto el fuego en Gaza.
El petróleo fluctuó cerca de su nivel más bajo en siete meses mientras el secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, decía a sus homólogos del G-7 que un ataque a Israel por parte de Irán y Hezbolá podría comenzar ya el lunes, según un informe de Axios que citaba a tres fuentes no identificadas informadas de la llamada.
EE.UU. no conoce el momento exacto, según Blinken, pero cree que los ataques podrían comenzar en las próximas 24 a 48 horas, según Axios. Las acciones israelíes cayeron con fuerza el domingo.
Lea más: Los mercados bursátiles del mundo se desploman en medio de temores por la economía de EE.UU.

🔘Las bolsas el viernes (2/08): Dow Jones Industrial (-1,51%), S&P 500 (-1,84%), Nasdaq (-2,43%), Stoxx 600 (-2,73%)
Fuente: Bloomberg News

Economía y Finanzas
DÓLAR SE MANTIENE ESTABLE MIENTRAS LA BOLSA MEXICANA ROMPE RACHA NEGATIVA CON AVANCE SEMANAL DEL 2%

Ciudad de México, 28 de junio de 2025 — En una jornada marcada por la estabilidad cambiaria y un repunte bursátil, el dólar estadounidense se mantuvo sin sobresaltos frente al peso mexicano, mientras la Bolsa Mexicana de Valores cerró la semana con una ganancia acumulada del 2%, rompiendo así dos semanas consecutivas de pérdidas.
El tipo de cambio se ubicó en 18.89 pesos por dólar, mientras que el tipo de cambio de cierre fue de 18.86 pesos. Esta calma en los mercados refleja expectativas moderadas sobre la política monetaria estadounidense y una economía mexicana estable en el corto plazo.
Cotización del dólar en los bancos más importantes de México al 27 de junio de 2025:
- Banco BASE: Compra $19.65 / Venta $19.65
- Inbursa: Compra $19.20 / Venta $20.20
- CitiBanamex: Compra $19.19 / Venta $20.32
- BBVA: Compra $18.94 / Venta $20.11
- Banorte/Ixe: Compra $18.60 / Venta $20.15
- HSBC: Compra $18.85 / Venta $20.32
- Santander: Compra $18.70 / Venta $20.40
- Banco Azteca: Compra $18.45 / Venta $20.15
- Monex: Compra $18.85 / Venta $20.84
- BX+: Compra $19.19 / Venta $20.41
- CiBanco: Compra $18.85 / Venta $20.33
- BanCoppel: Compra $18.87 / Venta $20.35
La Bolsa Mexicana de Valores cerró la jornada con una ligera baja de 0.14%, ubicando su principal indicador, el IPC, en 57,391.51 unidades. Sin embargo, el balance semanal fue positivo gracias al buen desempeño de empresas como Liverpool, Gentera y Grupo México, que tuvieron avances destacados en sus acciones.
Este repunte bursátil refleja una renovada confianza de los inversionistas ante signos de estabilidad macroeconómica en el país. A pesar de un entorno internacional volátil, el peso logró apreciarse ligeramente un 0.05% frente al dólar, consolidando su posición como una de las monedas emergentes más estables del año.
Con este resultado, el mercado mexicano cierra junio con señales positivas que podrían marcar un julio optimista en términos de inversión y estabilidad financiera.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Economía y Finanzas
PESO MEXICANO SE FORTALECE TRAS RECORTE DE TASAS: DÓLAR SE VENDE HASTA EN $20.84 Y LA BMV CIERRA CON GANANCIAS

Ciudad de México, 27 de junio de 2025 — El peso mexicano continúa mostrando señales de fortaleza frente al dólar estadounidense, impulsado por el reciente recorte de 50 puntos base en la tasa de interés clave anunciado por el Banco de México. Esta medida busca estimular la economía interna y ha sido bien recibida por analistas y mercados financieros, generando un cierre positivo en la Bolsa Mexicana de Valores.
El tipo de cambio FIX más reciente se ubicó en 18.9203 pesos por dólar, mientras que el tipo de cambio interbancario cerró en 18.9244 pesos. En las principales instituciones bancarias del país, el dólar presenta las siguientes cotizaciones:
- Banco Base: compra y venta en 19.65 pesos
- Inbursa: compra en 19.20, venta en 20.20 pesos
- CitiBanamex: compra en 19.19, venta en 20.32 pesos
- BBVA: compra en 18.94, venta en 20.11 pesos
- Banorte/Ixe: compra en 18.60, venta en 20.15 pesos
- HSBC: compra en 18.85, venta en 20.32 pesos
- Santander: compra en 18.70, venta en 20.40 pesos
- Banco Azteca: compra en 18.45, venta en 20.15 pesos
- Monex: compra en 18.85, venta en 20.84 pesos
- BanCoppel: compra en 18.87, venta en 20.35 pesos
- BX+: compra en 19.19, venta en 20.41 pesos
- CiBanco: compra en 18.85, venta en 20.33 pesos
En el mercado bursátil, el índice S&P/BMV IPC tuvo una ganancia de 0.95 %, cerrando en 57,474.19 puntos. Este avance representa la cuarta jornada consecutiva con números positivos, reflejo del entusiasmo que generó el ajuste en la política monetaria y señales moderadas desde la economía estadounidense.
En términos generales, se percibe un ambiente de mayor confianza en los mercados financieros mexicanos. El fortalecimiento del peso puede traducirse en menores costos de importación y alivio de presiones inflacionarias, mientras que la buena racha en la Bolsa refuerza las expectativas de crecimiento moderado en el corto plazo. Aun así, expertos recomiendan vigilancia ante cualquier ajuste en la política monetaria internacional y datos económicos clave de Estados Unidos.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
-
Cancúnhace 16 horas
REDOBLA BENITO JUÁREZ ACCIONES PREVENTIVAS ANTE AMENAZA DE LLUVIAS INTENSAS
-
Cancúnhace 16 horas
CON PASO FIRME: GOBIERNO DE BJ IMPULSA SEGURIDAD VIAL EN AVENIDA BONAMPAK
-
Gobierno Del Estadohace 10 horas
GOBERNADORA MARA LEZAMA Y SECRETARIO DE MARINA REAFIRMAN COMPROMISO CON LA SEGURIDAD Y LA PAZ EN QUINTANA ROO
-
Gobierno Del Estadohace 17 horas
VINCULACIONES A PROCESO ALCANZAN HISTÓRICO 97% EN QUINTANA ROO BAJO UN GOBIERNO CON CORAZÓN FEMINISTA
-
Deporteshace 17 horas
RECONOCEN A JÓVENES TALENTOS Y FIRMAN COMPROMISO POR EL DEPORTE EN QUINTANA ROO
-
Cancúnhace 16 horas
REFUERZA ANA PATY PERALTA RESPUESTA MÉDICA CON NUEVAS AMBULANCIAS EN BENITO JUÁREZ
-
Isla Mujereshace 16 horas
ISLA MUJERES ACTIVA ESTRATEGIA FRENTE AL SARGAZO: INSTALAN COMITÉ TEMPORADA 2025
-
Deporteshace 10 horas
BIANCA GARCÍA HACE HISTORIA PARA QUINTANA ROO EN LA OLIMPIADA NACIONAL CONADE 2025