Nacional
Repite Zoé Robledo para el IMSS en el gabinete de Claudia Sheinbaum

CDMX.- La virtual Presidenta Electa de México, Claudia Sheinbaum, presentó desde su casa de transición a un integrante más de su gabinete ampliado. En esta ocasión refrendó en su puesto a Zoé Robledo, como director del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Por otro lado, informó que Carlos Augusto Morales López, será su secretario particular.
El primer nombramiento de su gabinete ampliado fue Lázaro Cárdenas Batel, que será el jefe de Oficina de la Presidencia durante su mandato.
Aún faltan otros nombramientos relevantes como la dirección general de Pemex, de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y de la Secretaría de Marina (Semar), estas últimas serán nombrados en septiembre, según adelantó la próxima presidenta de México.

¿Quién es Zoé Robledo?
Es politólogo por el ITAM y Maestro en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México. Cuenta con el diplomado Liderando el Crecimiento Económico de la Escuela de Gobierno John F. Kennedy, de la Universidad de Harvard y estudios complementarios por la Universidad Complutense de Madrid y la George Washington University.
El 22 de mayo de 2019, fue designado por el presidente Andrés Manuel López Obrador como Director General del IMSS y actualmente es el encargado del programa de transformación del sistema de salud nacional IMSS-Bienestar, en el que es presidente de su junta de gobierno.
En julio de 2018 fue electo Diputado Federal por el Distrito VI del estado de Chiapas, con cabecera en Tuxtla Gutiérrez. Solicitó licencia en noviembre de 2018 para ocupar la Subsecretaría de Gobierno de la Secretaría de Gobernación del primero de diciembre de ese año a mayo de 2019.
Fue vicecoordinador parlamentario de Morena-PT.
De 2012 a 2015 presidió la Comisión de Biblioteca y Asuntos Editoriales y posteriormente presidió la Comisión de Radio Televisión y Cinematografía; también fue secretario de Estudios Legislativos, Primera; de Puntos Constitucionales; del Comité de Acceso y Transparencia de la Información del Senado de la República.
Representó al Senado de la República en el Parlamento Centroamericano (PARLACEN) y fue presidente de la Comisión de Probidad y Transparencia del Foro de Presidentes de Parlamentos Centroamericanos (FOPREL). Asimismo, ocupó la segunda posición en el ranking de mejores senadores de México realizada por la plataforma Atlas Político en el 2015.
En 2014, fue el primer político mexicano en presentar su #3de3, iniciativa para que funcionarios hagan públicas sus declaraciones de intereses, fiscal y patrimonial.
El 1 de julio de 2012 fue electo Senador de la República representando al estado de Chiapas.
¿Por qué se queda alfrente del IMSS?
La decisión de que Robledo Aburto continúe al frente del IMSS responde a varios motivos. Según Sheinbaum Pardo, ha desempeñado una gran función en su cargo y es vital para consolidar el IMSS-Bienestar. Este programa busca la federalización de la salud en los estados que han optado por este modelo, un proceso que Sheinbaum considera esencial no interrumpir.
“Tuvimos una reunión este lunes con el doctor (David) Kershenobich, que es el futuro secretario de Salud, y con Zoé y algunos otros compañeros y compañeras y ya estamos trabajando la consolidación del IMSS-Bienestar, el equipamiento de los centros de salud, un modelo también todavía de mayor cercanía con la ciudadanía para la atención a la salud del IMSS Bienestar, el programa de adultos mayores, de salud para los adultos mayores, donde va también a colaborar el Imss y el imss bienestar”, detalló.
Por otro lado, detalló que en las próximas semanas se llevará a cabo una reunión de planificación integral para delinear las acciones a implementar en los primeros 100 días de gobierno y la construcción del Plan Nacional de Desarrollo 2024-2030.

Nacional
“Huachicol Fiscal: Altos Mandos y Empresarios en Red de Corrupción Multimillonaria”

En un operativo sin precedentes, autoridades federales desmantelaron una red dedicada al contrabando de combustible mediante documentación falsa y evasión fiscal. La acción conjunta de la Fiscalía General de la República, la Secretaría de Marina y la Secretaría de Seguridad derivó en la detención de al menos 50 personas, entre ellas mandos militares y empresarios vinculados al sector energético.

Destacan las capturas del vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna, familiar de un exsecretario de Marina, y de los presuntos líderes Cirio Sergio Rebollo Mendoza, alias “Don Checo”, y Luis Miguel Ortega Maldonado, conocido como “El Flaco de Oro”. Se aseguraron más de 10 millones de litros de diésel, vehículos, armas y documentación apócrifa en el puerto de Tampico.
Omar García Harfuch, titular de Seguridad, declaró que “no habrá impunidad” y que este golpe fortalece la credibilidad institucional. Subrayó que el operativo fue resultado de meses de inteligencia y coordinación.

La presidenta Claudia Sheinbaum expresó que “cuando hay evidencia de corrupción, se actúa sin distinción”. Reiteró su compromiso con la justicia y reconoció la labor de la Marina. También lamentó el suicidio del capitán Abraham Jeremías Pérez Ramírez, quien estaba bajo investigación, aunque aclaró que no se ha confirmado su vínculo directo con la red.
Las investigaciones continúan y se prevén nuevas órdenes de aprehensión. El caso revela un esquema de corrupción que involucra permisos falsos, evasión de impuestos y comercialización ilegal de hidrocarburos, con pérdidas millonarias para el país.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
RED DE HUACHICOL FISCAL SACUDE A ALTOS MANDOS: DETENIDO UN VICEALMIRANTE EN OPERATIVO HISTÓRICO

En un operativo sin precedentes contra el robo de hidrocarburos, autoridades mexicanas desmantelaron una red de huachicol fiscal que operaba con alcance nacional e internacional. La acción culminó con la detención de 14 personas, entre ellas un vicealmirante en retiro, señalado como el funcionario naval de más alto rango implicado en este tipo de delitos.
El excomandante, con vínculos familiares en altos círculos militares, fue arrestado junto a empresarios y exfuncionarios públicos acusados de participar en el tráfico ilegal de combustibles. La red utilizaba empresas fachada, documentación apócrifa y contactos institucionales para movilizar más de 10 millones de litros de diésel, decomisados en el puerto de Tampico.

Durante el operativo se aseguraron armas, vehículos y un buque con bandera extranjera, lo que revela la magnitud del esquema criminal. Las investigaciones apuntan a una estructura que operaba desde hace años, con pérdidas millonarias para el Estado y riesgos directos a la seguridad energética del país.
Este caso marca un punto de inflexión en la lucha contra el huachicol, al evidenciar complicidades en niveles estratégicos y reforzar el compromiso por erradicar la corrupción y proteger los recursos nacionales.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
EN LA OPINIÓN DE:hace 11 horas
FUTURISMOS POLITICOS POSTINFORMES
-
Chetumalhace 10 horas
PROPONEN REFORMA PARA GARANTIZAR ACCESO DE ANIMALES DE APOYO EMOCIONAL A ESPACIOS PÚBLICOS
-
Viralhace 10 horas
GRUPO LOMAS IMPULSA LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA EN LA RIVIERA MAYA CON 2,479 PANELES SOLARES
-
Viralhace 10 horas
TALLERES DE HAMACAS EN QUINTANA ROO: INMAYA IMPULSA LA AUTONOMÍA DE MUJERES MAYAS
-
Gobierno Del Estadohace 9 horas
TULUM REAFIRMA SU RUMBO CON LA CUARTA TRANSFORMACIÓN: MARA LEZAMA RESPALDA EL PRIMER INFORME DE GOBIERNO MUNICIPAL
-
Gobierno Del Estadohace 9 horas
CECYTE QUINTANA ROO CELEBRA 29 AÑOS DE FORMACIÓN CON VALORES, CULTURA Y TRANSPARENCIA
-
Cancúnhace 9 horas
CANCÚN TRANSFORMA SU FUTURO CON REGULARIZACIÓN Y OBRAS DE BIENESTAR